Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


Usuarios de Apandis y Centro Ocupacional Urci actúan como evaluadores de la accesibilidad en el Auditorio y Palacio de Congresos

Dentro del Plan de Mejoras de Accesibilidad de Instalaciones Municipales “Águilas Amable”, cofinanciado por el Ayuntamiento de Águilas y la Dirección General de Calidad Turística, se está llevando a cabo la adaptación del Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena, con el objetivo de que cualquier persona, con independencia de sus características, pueda moverse con total independencia por este espacio municipal.

Así, esta semana personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de las asociaciones Apandis (Lorca) y Urci (Águilas), acompañados de técnicos de Desarrollo del Ayuntamiento, han trabajado como evaluadores de espacios, comprobando si la cartelería provisional, instalada hace unas semanas por los técnicos de Plena inclusión Región de Murcia, se entiende o si hay que hacer cambios.

El concejal de Dinamización e Inclusión, José Antonio Consentino, presente también en este testeo, explicó que “se trataba de una prueba para comprobar la eficacia en señalética ideada por Plena Inclusión Murcia. Usuarios y usuarias de Apandis y Centro Ocupacional Urci han sido los que, por su experiencia, realizaban indicaciones para que sea lo más intuitiva posible”.

Este plan contempla mejoras de accesibilidad para personas con movilidad reducida, discapacidad auditiva, visual y/o cognitiva, con mejora en accesos, nuevas plazas para movilidad reducida, pasarela y bucle magnético en la sala Julio Castelo, baño para personas ostomizadas e itinerarios guiados e intuitivos.

Una vez que termine el proceso de evaluación, se entregará al Ayuntamiento de Águilas un proyecto con la cartelería que se tiene que utilizar: textos, tamaños, colores, lugares de ubicación y pictogramas universales que serán colocados de forma permanente para conseguir un espacio público que será accesible cognitivamente para todos.

 

La Bandera Azul ya ondea en el Club Náutico

Esta mañana tenía lugar el simbólico acto de izado del distintivo Bandera Azul 2025 en el Puerto Deportivo del Club Náutico de Águilas, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad, la calidad medioambiental y la excelencia en el servicio a lo largo de más de tres décadas.

El acto contó con la presencia de los concejales José Luis Moreno, responsable de Infraestructuras y Mantenimiento de Obra Pública, Ciclo Integral del Agua, Industria y Zonas Verdes; José Antonio Consentino, concejal de Dinamización Social e Inclusión, Educación, Cultura y Patrimonio Cultural; el presidente del Club Náutico, Miguel López Navares; y la directora general de Calidad Turística, Eva Reverte. mientras que por parte del Gobierno regional acudió Eva Reverte.

La ceremonia contó también con la presencia de numerosos socios y usuarios de las instalaciones náutico-deportivas, que participaron activamente en este momento simbólico y de celebración.

La Bandera Azul 2025 da continuidad al reconocimiento otorgado el pasado 14 de marzo por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), destacando los 31 años consecutivos del Puerto Deportivo luciendo la Bandera Azul.

Un logro que avala la dedicación constante del club en promover valores de respeto medioambiental, educación marina, accesibilidad y servicios de alta calidad.

Desde el Club Náutico de Águilas se reafirma el compromiso con un modelo de gestión sostenible, que convierte este espacio en referente regional en el ámbito náutico y turístico.

 

Fuente: Club Náutico

 

El Plan Copla duplica este año el servicio de baño adaptado para personas con movilidad reducida

Esta mañana se presentaba oficialmente en la Explanada del Auditorio, el Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia (COPLA) que desde hace unas semanas presta servicio de vigilancia y salvamento en playas. En este sentido, el edil de Protección Civil, José Luis Moreno, señalaba que “si bien la primera fase del Copla comenzó a mediados de junio ha sido esta semana cuando el dispositivo se ha ampliado considerablemente”.

El dispositivo, prestado por Vectoris y coordinado por el Servicio Municipal de Protección Civil y Emergencias del Ayuntamiento Águilas, con la colaboración de Policía Local, Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, 061 y el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, cuenta con 60 socorristas acuáticos distribuidos en 14 puestos, más un vehículo todoterreno para la vigilancia y socorrismo de aquellas playas sin puesto fijo de vigilancia dentro del término municipal de Águilas. Todas son playas cardioprotegidas, cuentan con desfibriladores externos semiautomáticos y cabe destacar que el 100% del personal está formado en materia de desfibrilación. También se cuenta con dos embarcaciones de rescate, así como una moto de agua con la que prestar un servicio más rápido. Como novedad se ha duplicado el servicio de sillas anfibias, y las ayudas técnicas que puedan necesitar las personas con movilidad reducida, en las playas urbana de nuestra localidad.

En este sentido, el edil se ha referido al esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para mejorar la dotación de baño asistido para personas con problemas de movilidad.

 

El Auditorio acoge la exposición “Las cuatro plumas. Fértil residencia”

El Auditorio de Águilas acoge, hasta el próximo 17 de agosto, la exposición “Las cuatro plumas. Fértil residencia”, inaugurada por la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, el edil de Cultura, José Antonio Consentino, familiares de Las Cuatro Plumas y la comisaria de la misma, María Verónica de Haro.

La muestra rinde homenaje a los periodistas Jesús de la Serna, Salvador Jiménez, Miguel Ors, Miguel Pérez Calderón y Pura Ramos (la quinta pluma), poniendo en valor su contribución para la promoción de Águilas a través de los medios de comunicación en los años del desarrollismo y su colaboración con el Premio Águilas de Novela (1968-1972) proyectado por Ángel María de Lera.

La exposición reúne pintura, escultura, manuscritos, libros, artículos de prensa y objetos personales de los periodistas, cedidos para la ocasión por sus familias.

La muestra ha sido organizada por la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Águilas bajo el especial comisariado de la profesora María Verónica de Haro de San Mateo.  

 

“Acho, veo dobble”, el juego de mesa que tiene a Águilas como protagonista

Dobble, el juego de cartas en el que el objetivo es encontrar el símbolo u objeto idéntico en otra carta en juego, cuenta ya con su versión aguileña con “Acho, veo doble”; un proyecto desarrollado por Julieta de Leo y Santiago Labartete e ilustrado por la aguileña Irina Cazorla.

Este divertido “souvenir aguileño”, que fue presentado por los ediles de Turismo y Juventud, José Antonio Consentino y Elena Casado, puede adquirirse en la Galería de Arte La Ola, juguetería Don Dino, Mar de Coral y D12 Gourmet.

Además, cabe destacar que el Ayuntamiento ha repartido entre las asociaciones juveniles y escuelas de verano varias unidades del juego con el fin de contribuir a la promoción del mismo.

 

El Carnaval de Águilas ya conoce a sus cuatro personajes infantiles para el 2026

Tras ampliar el plazo de inscripción para la candidatura de Don Carnal Infantil, en la tarde del martes 1 de julio en el Museo del Carnaval de Águilas, se ha presentado oficialmente a los cuatro personajes infantiles del Carnaval de Águilas 2026.

 

Los próximos representantes del Carnaval en su versión infantil son:

 

- Mussona Infantil del Carnaval de Águilas 2026:

Del Colegio Ciudad del Mar y de la Peña Masako;

Cristina Valverde Moreno.

 

- Doña Cuaresma Infantil del Carnaval de Águilas 2026:

Del Colegio Mediterráneo y de la Peña Atenea;

Laura Morata Ortega.

 

- Don Carnal Infantil del Carnaval de Águilas 2026:

Del Colegio María Inmaculada y de la Peña El Tangay;

Alejandro Navarro Martínez.

 

- Musa Infantil del Carnaval de Águilas 2026:

Del Colegio Las Lomas y de la Peña Terpsícore;

Marina Pérez Gilberte.

 

El próximo 1 de agosto en la Plaza Antonio Cortijos se celebrará la Gala de Elección de Personajes en la que se decidirán los personajes del Carnaval 2026 en su modalidad adulta.

El municipio celebra el Día Internacional del Orgullo bajo el lema “Pa´gustos, colores”

Bajo el lema “Pa´gustos, colores” se desarrolló el pasado fin de semana el acto central del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, diseñado la Concejalía de Igualdad y la Asociación Águilas Diversa con la colaboración de Cruz Roja Juventud.

La plaza de Antonio Cortijos acogió una Gymkana Diversa, organizada por Cruz Roja Juventud, que dio paso a la lectura del manifiesto institucional previo al evento festivo-reivindicativo conducido por Ojete Picor en el que se llevaron a cabo numerosas actuaciones.

En agosto las actividades continuarán con el V Pride de Águilas.

 

El café de las flores, teatro a beneficio de la AECC

Ya están a la venta las entradas para la obra teatral El café de las flores que el grupo de teatro “Que usted lo pase bien” y la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Lorca llevará a escena el próximo 10 de julio a beneficio de la AECC.

La obra, que será representada en el Auditorio a las 20.30 horas, cuenta con un elenco de actores que prometen disfrutar de buenos momentos a todo el público asistente.

Venta de entradas: Museo Arqueológico, Casa de la Cultura, Bacantix y Auditorio.

 

La Casa de la Cultura acoge la exposición solidaria de Julia Rubín de Célix Martín

La Casa de la Cultura acoge, hasta el próximo 11 de julio, la exposición de pintura de la madrileña Julia Rubín de Célix Martín.

Inaugurada por la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, quien destacó la inmensa generosidad de Julia, cabe destacar que la recaudación íntegra de la venta de las obras irá destinada a la Residencia de Pensionistas Ferroviarios.

Además, todos los compradores de obras serán obsequiados con un imán del piloto de Moto GP Jorge Martín Almoguera, actual campeón del mundo y nieto de la pintora.

La muestra puede ser visitada en la Sala Manuel Coronado de lunes a viernes de 18 a 21 horas.

Declaran firme la sentencia que exculpa por unanimidad al exarquitecto técnico municipal acusado de falsedad documental

El constructor encargado de la obra de Calarreona, que se remontaba a 2008, también ha sido exculpado

 

El magistrado de la Audiencia Provincial de Murcia ha declarado firme la sentencia que exculpa al exarquitecto técnico municipal del Ayuntamiento de Águilas y al constructor acusados de falsear las certificaciones de unas obras en la urbanización Calarreona en 2008.

Con esta sentencia se ratifica la decisión adoptada por el tribunal popular que el pasado mes de abril declaró no probados los cargos por los que la Fiscalía solicitaba penas de cárcel e inhabilitación.

Durante todo el proceso, el técnico director de la ejecución, había mantenido que si bien las obras no se respondían exactamente con el proyecto ya que hubo que ajustarlas a la realidad que encontraron una vez iniciadas, las mismas se ejecutaron cumpliendo con sus objetivos; hecho que tras esta sentencia queda comprobado.

Las analíticas de calidad del agua de las playas arrojan resultados excelentes en todas ellas

Un verano más, la calidad del agua de las playas de Águilas es excelente, tal y como lo certifican las analíticas que periódicamente se realizan de las mismas.

Durante la temporada estival se realizan dos tomas mensuales de muestras y analíticas lo que permite disponer de información completamente actualizada en todo momento sobre el estado de las playas, así como poder detectar eventualidades y actuar de inmediato.

Las playas en las que se llevan a cabo estos análisis son: Calabardina, La Cola; Calarreona, La Carolina, Casica Verde, El Charco, La Colonia, Las Delicias, La Higuerica, El Hornillo, Levante, Matalentisco y Poniente y en todas ellas el resultado ha sido “excelente”.

El próximo día 7 se abre la inscripción en el Foto Rally 2024

El tradicional Foto Rally comienza a calentar motores para el arranque de su nueva edición en el año en el que se cumple el XXX aniversario de este clásico estival. Las inscripciones para participar en esta prueba deportiva que se celebrará el 19 y 20 de julio se realizarán on-line a través de la web aguilasjuventud.es desde las 9 horas del 7 de julio hasta las 14 horas del día 9. El número de plazas es limitado y primará el orden de inscripción. Una vez confirmada la plaza se deberá formalizar la inscripción entregando toda la documentación requerida antes de las 14 horas del viernes 11. Este año, como novedad, los dos equipos ganadores del pasado año tendrán asegurada su plaza y no tendrán que pasar por el procedimiento de inscripción.

Fotografía, diversión, trabajo en equipo y, sobre todo, aventura estarán presentes en el recorrido que, como todos los años, será una incógnita para los equipos participantes hasta el mismo día de celebración del Rally Fotográfico. Un evento que, año tras año, es posible gracias a la colaboración de asociaciones juveniles y voluntarios que contribuyen para que sea posible el buen desarrollo de esta actividad.

 

El 26 de julio arranca el V Festival Águilas Jazz

El jazz nace a finales del siglo XIX en el seno de las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans y como con secuencia del encuentro de las tradiciones musicales (básicamente los ritmos) que los esclavos habían traído de sus zonas de origen con las formas e instrumentos propios de occidente.

Es un género que nace con vocación de evolución (de él parten, además de las distintas variedades del jazz tradicional, el blues,

el R&B, el soul, el funk, etc.) y de fusión con otras músicas, de manera que hoy, cuando se habla de él, hay que añadirle en muchas ocasiones un apellido que identifique, además de su procedencia norteamericana, su otra raíz (latina, brasileña, flamenca, etc.).

Esta característica da sentido a la afirmación que sobre él hizo el guitarrista Carlos Santana ("el rock es una piscina; el jazz, todo un océano").

Una muestra de todo esto lo vamos a tener este verano con el festival que organiza en Águilas la Asociación de Amigos de la Cultura, con la colaboración del Ayuntamiento y del ICA, en la plaza de Antonio Cortijos. En primer lugar (26 de julio), el concierto del   cuarteto que encabeza el trompetista Maiquel González, genuino representante del colorido, el ritmo y la vitalidad de la música cubana que los aficionados locales tuvieron ocasión de disfrutar este mismo año con la actuación en el casino de Caramelo de Cuba. Salvando las diferencias de los instrumentos protagonistas, el concepto y la vivencia musical es la misma.

Dentro de la evolución del jazz antes citada ocupa un lugar destacado, desde su aparición de los años '20 y '30 del siglo pasado, el swing, seguramente la faceta más desenfadada, bailable y divertida de este tipo de música, lo que le ha permitido permanecer en primera línea de las preferencias del público y sobrevivir de su paso de las grandes orquestas (Glenn Miller, Benny Goodman, Duke Ellington...) a grupos menos nutridos, como el trío al que da nombre el baterista, cantante y de vez en cuando bailarín alemán David Hermlin (8 de agosto), quien con la única compañía de un piano y un  clarinete, ofrece unos directos que garantizan muy buena música y una muy agradable velada (de esas a las que se va a disfrutar).

Por último, el trío de flautista Jorge Pardo (9 de agosto) traerá la fusión del jazz con el flamenco. Poco hay que decir ya de este músico, el más internacional de los jazzistas españoles, no sólo por la valoración de públicos y críticos de numerosos países, sino por la apabullante relación de figuras, tanto del flamenco como del jazz (Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Marcus Miller, Chick Corea, Al di Meola, Pat Metheny...) con los que ha colaborado en conciertos y grabaciones. En resumen, un imprescindible en cualquier festival de jazz. En resumen, una oferta con tres facetas distintas del jazz, pero todas ellas igualmente atractivas y con garantías de calidad. Una precisión para quienes aún creen que éste es un género difícil: ninguno de estos tres conciertos lo es, todo lo contrario.

 

Bono general: 38 euros.

Bono Amigos de la Cultura: 30 euros.

Entrada individual: Mayquel González 15 euros/ David Hermlin: 15 euros/ Jorge Pardo: 18 euros.

Venta de entradas: notikumi.com, Sol y Mar, Multicines El Hornillo, Librearía Las Lomas, Farmacia Calabardina, Nomads Garden Terreros y Cafetería Sam Sam.

 

Texto: Félix Alcaraz.

El mundo submarino de Javier Espinosa llega a la Plaza de Abastos

Los aseos de la Plaza de Abastos se han convertido en un espacio lleno de vida de la mano del pintor aguileño Javier Espinosa. El artista ha plasmado en los azulejos de los baños de este espacio comercial, por petición de la Concejalía de Mercados, un sinfín de criaturas marinas “en un guiño al tradicional comercio de pescado tan vinculado a nuestro municipio”- ha señalado la edil del área, Noelia Ruano.

El Ayuntamiento continúa su campaña de plantaciones de árboles para crear refugios climáticos

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de plantación y reposición de arbolado en distintos puntos de la localidad con el objetivo- señalaba el edil de Jardines, José Luis Moreno- de seguir incrementando los refugios climáticos, favorecer la creación sombras, y ayudar a mejorar la calidad del aire.

En concreto se han plantado 63 ejemplares de morera de tamaño medio en las urbanizaciones de Los Jardines y El Rubial en zona de peatonales de gran tránsito con la finalidad. Se trata de una plantación de alineación con el fin de crear sombras naturales en zonas de acceso a áreas escolares y parques infantiles.

Del mismo modo se han repuesto siete ejemplares también de morera en La Colonia, Carretera de Lorca y parque Felipe López.

 


Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo