LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- El municipio celebra el Día Internacional del Orgullo bajo el lema “Pa´gustos, colores”
-
Bajo el lema “Pa´gustos, colores” se desarrolló el pasado fin de semana el acto central del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, diseñado la Concejalía de Igualdad y la Asociación Águilas Diversa con la colaboración de Cruz Roja Juventud.
La plaza de Antonio Cortijos acogió una Gymkana Diversa, organizada por Cruz Roja Juventud, que dio paso a la lectura del manifiesto institucional previo al evento festivo-reivindicativo conducido por Ojete Picor en el que se llevaron a cabo numerosas actuaciones.
En agosto las actividades continuarán con el V Pride de Águilas.
- El café de las flores, teatro a beneficio de la AECC
-
Ya están a la venta las entradas para la obra teatral El café de las flores que el grupo de teatro “Que usted lo pase bien” y la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Lorca llevará a escena el próximo 10 de julio a beneficio de la AECC.
La obra, que será representada en el Auditorio a las 20.30 horas, cuenta con un elenco de actores que prometen disfrutar de buenos momentos a todo el público asistente.
Venta de entradas: Museo Arqueológico, Casa de la Cultura, Bacantix y Auditorio.
- La Casa de la Cultura acoge la exposición solidaria de Julia Rubín de Célix Martín
-
La Casa de la Cultura acoge, hasta el próximo 11 de julio, la exposición de pintura de la madrileña Julia Rubín de Célix Martín.
Inaugurada por la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, quien destacó la inmensa generosidad de Julia, cabe destacar que la recaudación íntegra de la venta de las obras irá destinada a la Residencia de Pensionistas Ferroviarios.
Además, todos los compradores de obras serán obsequiados con un imán del piloto de Moto GP Jorge Martín Almoguera, actual campeón del mundo y nieto de la pintora.
La muestra puede ser visitada en la Sala Manuel Coronado de lunes a viernes de 18 a 21 horas.
- Declaran firme la sentencia que exculpa por unanimidad al exarquitecto técnico municipal acusado de falsedad documental
-
El constructor encargado de la obra de Calarreona, que se remontaba a 2008, también ha sido exculpado
El magistrado de la Audiencia Provincial de Murcia ha declarado firme la sentencia que exculpa al exarquitecto técnico municipal del Ayuntamiento de Águilas y al constructor acusados de falsear las certificaciones de unas obras en la urbanización Calarreona en 2008.
Con esta sentencia se ratifica la decisión adoptada por el tribunal popular que el pasado mes de abril declaró no probados los cargos por los que la Fiscalía solicitaba penas de cárcel e inhabilitación.
Durante todo el proceso, el técnico director de la ejecución, había mantenido que si bien las obras no se respondían exactamente con el proyecto ya que hubo que ajustarlas a la realidad que encontraron una vez iniciadas, las mismas se ejecutaron cumpliendo con sus objetivos; hecho que tras esta sentencia queda comprobado.
- Las analíticas de calidad del agua de las playas arrojan resultados excelentes en todas ellas
-
Un verano más, la calidad del agua de las playas de Águilas es excelente, tal y como lo certifican las analíticas que periódicamente se realizan de las mismas.
Durante la temporada estival se realizan dos tomas mensuales de muestras y analíticas lo que permite disponer de información completamente actualizada en todo momento sobre el estado de las playas, así como poder detectar eventualidades y actuar de inmediato.
Las playas en las que se llevan a cabo estos análisis son: Calabardina, La Cola; Calarreona, La Carolina, Casica Verde, El Charco, La Colonia, Las Delicias, La Higuerica, El Hornillo, Levante, Matalentisco y Poniente y en todas ellas el resultado ha sido “excelente”.
- El próximo día 7 se abre la inscripción en el Foto Rally 2024
-
El tradicional Foto Rally comienza a calentar motores para el arranque de su nueva edición en el año en el que se cumple el XXX aniversario de este clásico estival. Las inscripciones para participar en esta prueba deportiva que se celebrará el 19 y 20 de julio se realizarán on-line a través de la web aguilasjuventud.es desde las 9 horas del 7 de julio hasta las 14 horas del día 9. El número de plazas es limitado y primará el orden de inscripción. Una vez confirmada la plaza se deberá formalizar la inscripción entregando toda la documentación requerida antes de las 14 horas del viernes 11. Este año, como novedad, los dos equipos ganadores del pasado año tendrán asegurada su plaza y no tendrán que pasar por el procedimiento de inscripción.
Fotografía, diversión, trabajo en equipo y, sobre todo, aventura estarán presentes en el recorrido que, como todos los años, será una incógnita para los equipos participantes hasta el mismo día de celebración del Rally Fotográfico. Un evento que, año tras año, es posible gracias a la colaboración de asociaciones juveniles y voluntarios que contribuyen para que sea posible el buen desarrollo de esta actividad.
- El 26 de julio arranca el V Festival Águilas Jazz
-
El jazz nace a finales del siglo XIX en el seno de las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans y como con secuencia del encuentro de las tradiciones musicales (básicamente los ritmos) que los esclavos habían traído de sus zonas de origen con las formas e instrumentos propios de occidente.
Es un género que nace con vocación de evolución (de él parten, además de las distintas variedades del jazz tradicional, el blues,
el R&B, el soul, el funk, etc.) y de fusión con otras músicas, de manera que hoy, cuando se habla de él, hay que añadirle en muchas ocasiones un apellido que identifique, además de su procedencia norteamericana, su otra raíz (latina, brasileña, flamenca, etc.).
Esta característica da sentido a la afirmación que sobre él hizo el guitarrista Carlos Santana ("el rock es una piscina; el jazz, todo un océano").
Una muestra de todo esto lo vamos a tener este verano con el festival que organiza en Águilas la Asociación de Amigos de la Cultura, con la colaboración del Ayuntamiento y del ICA, en la plaza de Antonio Cortijos. En primer lugar (26 de julio), el concierto del cuarteto que encabeza el trompetista Maiquel González, genuino representante del colorido, el ritmo y la vitalidad de la música cubana que los aficionados locales tuvieron ocasión de disfrutar este mismo año con la actuación en el casino de Caramelo de Cuba. Salvando las diferencias de los instrumentos protagonistas, el concepto y la vivencia musical es la misma.
Dentro de la evolución del jazz antes citada ocupa un lugar destacado, desde su aparición de los años '20 y '30 del siglo pasado, el swing, seguramente la faceta más desenfadada, bailable y divertida de este tipo de música, lo que le ha permitido permanecer en primera línea de las preferencias del público y sobrevivir de su paso de las grandes orquestas (Glenn Miller, Benny Goodman, Duke Ellington...) a grupos menos nutridos, como el trío al que da nombre el baterista, cantante y de vez en cuando bailarín alemán David Hermlin (8 de agosto), quien con la única compañía de un piano y un clarinete, ofrece unos directos que garantizan muy buena música y una muy agradable velada (de esas a las que se va a disfrutar).
Por último, el trío de flautista Jorge Pardo (9 de agosto) traerá la fusión del jazz con el flamenco. Poco hay que decir ya de este músico, el más internacional de los jazzistas españoles, no sólo por la valoración de públicos y críticos de numerosos países, sino por la apabullante relación de figuras, tanto del flamenco como del jazz (Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Marcus Miller, Chick Corea, Al di Meola, Pat Metheny...) con los que ha colaborado en conciertos y grabaciones. En resumen, un imprescindible en cualquier festival de jazz. En resumen, una oferta con tres facetas distintas del jazz, pero todas ellas igualmente atractivas y con garantías de calidad. Una precisión para quienes aún creen que éste es un género difícil: ninguno de estos tres conciertos lo es, todo lo contrario.
Bono general: 38 euros.
Bono Amigos de la Cultura: 30 euros.
Entrada individual: Mayquel González 15 euros/ David Hermlin: 15 euros/ Jorge Pardo: 18 euros.
Venta de entradas: notikumi.com, Sol y Mar, Multicines El Hornillo, Librearía Las Lomas, Farmacia Calabardina, Nomads Garden Terreros y Cafetería Sam Sam.
Texto: Félix Alcaraz.
- El mundo submarino de Javier Espinosa llega a la Plaza de Abastos
-
Los aseos de la Plaza de Abastos se han convertido en un espacio lleno de vida de la mano del pintor aguileño Javier Espinosa. El artista ha plasmado en los azulejos de los baños de este espacio comercial, por petición de la Concejalía de Mercados, un sinfín de criaturas marinas “en un guiño al tradicional comercio de pescado tan vinculado a nuestro municipio”- ha señalado la edil del área, Noelia Ruano.
- El Ayuntamiento continúa su campaña de plantaciones de árboles para crear refugios climáticos
-
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de plantación y reposición de arbolado en distintos puntos de la localidad con el objetivo- señalaba el edil de Jardines, José Luis Moreno- de seguir incrementando los refugios climáticos, favorecer la creación sombras, y ayudar a mejorar la calidad del aire.
En concreto se han plantado 63 ejemplares de morera de tamaño medio en las urbanizaciones de Los Jardines y El Rubial en zona de peatonales de gran tránsito con la finalidad. Se trata de una plantación de alineación con el fin de crear sombras naturales en zonas de acceso a áreas escolares y parques infantiles.
Del mismo modo se han repuesto siete ejemplares también de morera en La Colonia, Carretera de Lorca y parque Felipe López.
- Las actividades gratuitas, vuelven a ser las grandes protagonistas de la programación de verano
-
Las actividades gratuitas volverán a ser las protagonistas de la programación estival diseñadas por las Concejalías de Cultura y Festejos para los próximos meses, señalaba el edil Cultura, José Antonio Consentino.
Como viene siendo habitual desde el Ayuntamiento se ha apostado por un programa que ofrezca alternativas, la mayor parte de ellas de carácter gratuito, para todos los gustos y edades.
Dentro de esta programación gratuita, el edil destacaba la I Edición del Conga Fest, un evento de grupos emergentes de la Región de Murcia que se desarrollará los días 4 y 5 de julio en horario de tarde en la plaza de Antonio Cortijos; y una nueva edición de la Gira Los 40 Summer Live que se celebrará el 17 de julio en la explanada del Auditorio. Solo un día después llegará a Águilas La Ganga Calé. Continuando con las actividades musicales, el 24 de julio será el turno de Jazz Old Jazz, el 26 de julio arrancará el V Festival Águilas Jazz, el 2 de agosto el Tour Depol con entrada gratuita, el 10 de agosto también con carácter gratuito un concierto de piano a la luz de las velas en los Cocedores del Hornillo, el 15 de agosto el Tributo a Manuel Carrasco (gratuito), el 22 de agosto la Gira 20 aniversario de Soraya (gratuito), el 28 de agosto I Primera Fila Fest (gratuito), el 27 de agosto el grupo Swing (gratuito), el 30 de agosto Los Renegados (gratuitos) y el 31 de agosto el Tributo Nino Bravo (gratuito).
También habrá cabida para los espectáculos infantiles que en esta ocasión serán totalmente gratuitos: Los tres cerditos (6 de julio), Pinocho (17 de julio), Había una vez…(20 de julio), Teatro Imagine (23 de julio), Teatreros Callejeros (6 y 13 de agosto), El patio de vecinos (17 de agosto) y Drilo (24 de agosto).
Del mismo modo, se ha buscado dar cabida a las asociaciones de la localidad y mantener los festivales benéficos que la mayoría de ellas llevan a cabo.
Programación completa:
Del 27 DE JUNIO al 11 de julio
Exposición de pintura de Julia Rubín de Célix Martín
De lunes a viernes, de 18h a 21:00h
Casa de la Cultura
JUEVES, 3 DE JULIO
Baile Cotillón
21:30 horas
Plaza Antonio Cortijos
VIERNES 4 Y SÁBADO 5 DE JULIO
Teatro: Tocmanías y otras patologías
20:30 horas
Casa de la Cultura Francisco Rabal
VIERNES 4 Y SÁBADO 5 DE JULIO
Conga Festival
De 12:00h a 00:00h
Plaza Antonio Cortijos
SÁBADO, 5 DE JULIO
Cena benéfica Paso Azul
21:00 horas
Restaurante Club Náutico
SÁBADO 5 DE JULIO
Festival de bandas
20:00h
Auditorio Infanta Doña Elena
DOMINGO, 6 DE JULIO
Teatro infantil “Los tres cerditos”
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
JUEVES, 10 DE JULIO
Inmaculada Rejón “Estrellas”
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
JUEVES, 10 DE JULIO
“El café de las flores” a beneficio de AECC
20:30h
Auditorio Infanta Doña Elena
VIERNES, 11 DE JULIO
II Festival U.D. Águilas Femenino
21:00h
Plaza Antonio Cortijos
VIERNES, 11 DE JULIO
Teatro Imagine
20:00h
Calabardina
SÁBADO, 12 DE JULIO
Festival Sinergia
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
SÁBADO, 12 DE AGOSTO
Festival Imperial Estudio
22:00h
Auditorio Infanta Doña Elena
SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE JULIO
Royal Beach Games
Desde las 9:00h
Explanada del Auditorio
SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE JULIO
24 horas Fútbol 8
Campo de fútbol Hermanos Buitrago
Inscripciones PDM
DOMINGO, 13 DE JULIO
VII Festival Aguanile Dance
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
MARTES, 15 DE JULIO
Serenata a la Virgen del Carmen
22:00h
Frente a la Iglesia del Carmen
MIERCOLES, 16 DE JULIO
Actos en honor a la Virgen del Carmen
Desde las 11:00h
Cofradía de Pescadores
MIÉRCOLES, 16 DE JULIO
Teatro Circo
22:00h
Ermita de Calabardina
MIÉRCOLES, 16 DE JULIO
Visitas teatralizadas por los museos
19:30h
Salida desde Museo Arqueológico
DEL 16 AL 31 DE JULIO
Exposición póstuma de Joaquín Martínez Olivares
De lunes a viernes, de 18h a 21:00h
Casa de la Cultura
JUEVES, 17 DE JULIO
Musical “Pinocho”
20:00h
Plaza Antonio Cortijos
JUEVES, 17 DE JULIO
Los 40 Summer Live
22.00h
Explanada del Auditorio
VIERNES, 18 DE JULIO
Concierto La Ganga Calé
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
VIERNES, 18 DE JULIO
Visita teatralizada Museo del Esparto
19:30h
Salida desde Oficina de Turismo
VIERNES 18, SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE JULIO
Fiestas de Calabardina
Desde 17:00h
Calabardina
SÁBADO, 19 DE JULIO
Proyección en directo desde el Teatro Real “La Traviata” de Verdi
21:00h
Auditorio Infanta Doña Elena
SÁBADO, 19 DE JULIO
XXIV Festival de Danza Goyi Vera
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE JULIO
XXX Rally Fotográfico
13:30h
Salida desde Explanada del Auditorio
DOMINGO, 20 DE JULIO
XLVI Carrera Popular “Ciudad de Águilas”
9:00h
Salida desde Plaza Antonio Cortijos
DOMINGO, 20 DE JULIO
“Había una vez…” un musical de circo
21:30h
Calabardina
DOMINGO, 20 DE JULIO
X Festival de Danza Terpsícore
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
DOMINGO, 20 DE JULIO
Concierto Patronato Musical Aguileño
22:00h
Explanada del Auditorio
Del lunes 22 al jueves 24 de agosto
Semana Cultural del Mayor
20:00h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
MIÉRCOLES, 23 DE JULIO
Teatro Circo
22:00h
Ermita de Calabardina
MIÉRCOLES, 23 DE JULIO
Visitas teatralizadas por los museos
19:30h
Salida desde Museo Arqueológico
MIÉRCOLES, 23 DE JULIO
Teatro Infantil Imagine
20:00h
Plaza Fernando Rey
JUEVES, 24 DE JULIO
Jazz Old Jazz
20:30h
Junto al Museo Arqueológico
JUEVES, 24 DE JULIO
Concierto Patronato Musical Aguileño
22:00h
Pérgola de la Colonia
JUEVES, 24 DE JULIO
Cuarentones Principales
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
VIERNES, 25 DE JULIO
La Noche Blanca
20:00h
Plaza de España- Zona comercial Águilas centro- Zona comercial Las Yucas
VIERNES, 25 DE JULIO
Merienda Solidaria Paso Azul
20:00h
Lugar por determinar
VIERNES, 25 DE JULIO
Día del Mayor
20:00h
Plaza Antonio Cortijos
VIERNES, 25 DE JULIO
Visita teatralizada Museo del Esparto
19:30h
Salida desde Oficina de Turismo
SÁBADO, 26 DE JULIO
V Festival Águilas Jazz
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
DOMINGO, 27 DE JULIO
Travesía a nado “Isla del Fraile”
9:30h
Playa Cocedores del Hornillo
DOMINGO, 27 DE JULIO
Baile Cotillón
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
DOMINGO, 27 DE JULIO
I Gran Gala Estudio Coreográfico Rubén Nieto
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
MIÉRCOLES, 30 DE JULIO
Baile Cotillón
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
MIÉRCOLES, 30 DE JULIO
Teatro Circo
22:00h
Ermita de Calabardina
MIÉRCOLES, 30 DE JULIO
Visitas teatralizadas por los museos
19:30h
Salida desde Museo Arqueológico
JUEVES, 31 DE JULIO
I Recital de Poesía “Mares de versos”
20:30h
Auditorio Infanta Elena
DEL 1 AL 13 DE AGOSTO
Exposición sobre el esparto
De lunes a viernes, de 18h a 21:00h
Casa de la Cultura
VIERNES, 1 DE AGOSTO
Gala Elección Personajes del Carnaval
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
VIERNES, 1 de agosto
Visita teatralizada Museo del Esparto
19:30h
Salida desde Oficina de Turismo
SÁBADO, 2 DE AGOSTO
Conferencia “Higiene de vida en la columna vertebral”
20:00h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
SÁBADO, 2 DE AGOSTO
Tour Depol
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
SÁBADO, 2 DE AGOSTO
Presentación libro “Problemas fundamentales de la filosofía medieval”
20:00h
Casino de Águilas
DOMINGO, 3 DE AGOSTO
Encuentro de Cuadrillas
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
LUNES, 4 DE AGOSTO
I Recital de Poesía “Mares de versos”
20:30h
Auditorio Infanta Elena
MARTES, 5 DE AGOSTO
Ciclo de Conferencias Mirando al Mar: María Teresa Lajarín
20:00h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO
Baile Cotillón
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO
Teatro Circo
22:00h
Ermita de Calabardina
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO
Visitas teatralizadas por los museos
19:30h
Salida desde Museo Arqueológico
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO
Presentación del libro “En el cielo no hay jamón” de José Asensio
20:00h
Casa de la Cultura
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO
Teatro Infantil Imagine
20:00h
Plaza Región de Murcia
MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO
Proyección audio-visual de la Asociación de fotógrafos José Matrán
22:00h
Explanada del Auditorio Infanta Doña Elena
JUEVES, 7 DE AGOSTO
Gala Musical a beneficio de Cáritas
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
JUEVES, 7 DE AGOSTO
Ciclo de Conferencias Mirando al Mar: Miguel Sebastián
20:00h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
VIERNES, 8 DE AGOSTO
Día del Esparto
19:00h
Plaza de España
VIERNES, 8 de agosto
Visita teatralizada Museo del Esparto
19:30h
Salida desde Oficina de Turismo
VIERNES 8 Y SÁBADO 9 DE AGOSTO
V Festival Águilas Jazz
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
SÁBADO, 9 DE AGOSTO
XIII Velada de Trovo y Cante Flamenco
22:00h
Cuesta de Gos
SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE AGOSTO
XLV 24 horas Fútbol sala
Polideportivo Municipal
Inscripciones PDM
DOMINGO, 10 DE AGOSTO
Musical “El libro de la selva”
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
DOMINGO, 10 DE AGOSTO
Baile Cotillón
21:30h
Calabardina
DOMINGO, 10 DE AGOSTO
Piano y velas
22:00h
Cocedores del Hornillo
MARTES, 12 DE AGOSTO
Proyección Virgen de los Dolores
22:00h
Explanada del Auditorio
MARTES, 12 DE AGOSTO
Ciclo de Conferencias Mirando al Mar: Miguel Ángel Ruiz
20:00h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO
Baile Cotillón
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO
Teatro Circo
22:00h
Ermita de Calabardina
MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO
Visitas teatralizadas por los museos
19:30h
Salida desde Museo Arqueológico
MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO
Teatro Infantil Imagine
20:00h
Plaza Región de Murcia
MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO
Ciclo de Conferencias Mirando al Mar: Juan María Vázquez
20:00h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
JUEVES, 14 DE AGOSTO
Fuegos Artificiales
23:00h
Bahía de Levante
VIERNES, 15 DE AGOSTO
Regata y Cucaña
19:00h
Puerto de Águilas
VIERNES, 15 de agosto
Visita teatralizada Museo del Esparto
19:30h
Salida desde Oficina de Turismo
VIERNES, 15 de agosto
Tributo Manuel Carrasco
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
SÁBADO, 16 DE AGOSTO
Gran desfile de comparsas y carrozas
21:30h
Desde Ícaro hasta Club Náutico
DEL 16 AL 27 DE AGOSTO
Exposición del Ajuar de la Patrona
De 18:00h a 21:00h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
DOMINGO, 17DE AGOSTO
Teatro infantil “El patio de vecinos”
21:30h
Calabardina
DOMINGO, 17 DE AGOSTO
Chirigoteando
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
LUNES, 18 DE AGOSTO
Charla “El bienestar a través del humor”
20:00h
Casa de la Cultura
DEL MARTES 19 AL VIERNES 22 DE AGOSTO
Curso “Interpretación ante la cámara”. Benito Rabal
De 10:00h a 14:00h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO
Baile Cotillón
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO
Teatro Circo
22:00h
Ermita de Calabardina
MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO
Visitas teatralizadas por los museos
19:30h
Salida desde Museo Arqueológico
JUEVES, 21 DE AGOSTO
Sartenazo Hospitalidad de Lourdes
21:00h
Plaza Antonio Cortijos
VIERNES, 22 DE AGOSTO
Visita teatralizada Museo del Esparto
19:30h
Salida desde Oficina de Turismo
VIERNES, 22 DE AGOSTO
IX Premio Águilas de relato breve
20:00h
Auditorio Infanta Doña Elena
VIERNES, 22 DE AGOSTO
Concierto Soraya
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE AGOSTO
Curso “El placer de actuar”
De 10:00h a 14:00h
Casa de la Cultura
SÁBADO, 23 DE AGOSTO
PRIDE
19:30h Plaza Antonio Cortijos
22:00h Explanada Auditorio
DOMINGO, 24 DE AGOSTO
Drilo y The Kids Band
21:30h
Plaza Antonio Cortijos
MIÉRCOLES, 27 DE AGOSTO
Visitas teatralizadas por los museos
19:30h
Salida desde Museo Arqueológico
JUEVES, 28 DE AGOSTO
Concierto Lady Ma Belle
20:00h
Plaza Antonio Cortijos
VIERNES, 29 DE AGOSTO
Visita teatralizada Museo del Esparto
19:30h
Salida desde Oficina de Turismo
VIERNES, 29 DE AGOSTO
Grupo Swing
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
SÁBADO, 30 DE AGOSTO
Curso “Risoterapia”
De 11h a 14h y de 16h a 19h
Casa de la Cultura Francisco Rabal
SÁBADO, 30 DE AGOSTO
XLI Carrera Nocturna Internacional “Alcaldesa de Águilas”
Plaza de España
Inscripciones: www.asuspuestos.es
SÁBADO, 30 DE AGOSTO
Los Renegados
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
DOMINGO, 31 DE AGOSTO
Tributo Nino Bravo
22:00h
Plaza Antonio Cortijos
- Águilas competirá este verano para conseguir la Bandera Verde de la Sostenibilidad de Ecovidrio
-
● Banderas Verdes, que este año celebra su sexta edición, reconoce el compromiso de los municipios y hosteleros con el reciclaje de envases de vidrio y la economía circular
● Un total de 143 restaurantes, bares y chiringuitos de la localidad se han sumado ya a esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas y Ecovidrio
● Águilas tratará de alzarse con la “Bandera Verde de la Sostenibilidad” de Ecovidrio
● Como novedad, este año Ecovidrio lanzará una nueva edición del Barómetro sobre la Sostenibilidad Hostelera de nuestras costas y premiará al municipio con mejor puntuación de la región con la limpieza de una de sus playas; una iniciativa desarrollada en colaboración con la entidad Paisaje Limpio
El Ayuntamiento de Águilas y más de 143 establecimientos hosteleros de la localidad participarán este verano en la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes de Ecovidrio. Con esta campaña, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, busca, un año más, reconocer el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos.
Así, Águilas competirá con hasta 5 municipios de la Región de Murcia con el objetivo de alzarse con la “Bandera Verde de la Sostenibilidad” de Ecovidrio que ya consiguió Cartagena durante la pasada edición de esta iniciativa.
Como novedad, aparte de la preciada Bandera Verde, este año los municipios de cada comunidad autónoma que hayan obtenido la mayor puntuación serán premiados con una jornada de limpieza de una de sus playas, que Ecovidrio desarrollará en colaboración con la organización Paisaje Limpio, entidad especializada en la coordinación de este tipo de iniciativas medioambientales.
Igualmente, este año Ecovidrio reconocerá al establecimiento hostelero más responsable y comprometido con la sostenibilidad de la Región de Murcia, evaluando sus iniciativas para mejorar la gestión del reciclaje de residuos, su consumo de energía y agua o su apuesta por una compra sostenible, entre otras variables..
III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas
En el marco de la VI edición del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio lanzará una nueva edición del Barómetro sobre la Sostenibilidad Hostelera en las zonas costeras. Se trata así de la tercera edición de esta iniciativa que tiene como objetivo evaluar la implementación de prácticas sostenibles en el sector HORECA, analizando cuatro ejes clave: la gestión eficiente de residuos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el uso sostenible del agua.
En la segunda edición del barómetro, que contó con la participación de más de 12.000 establecimientos hosteleros, se reveló que 7 de cada 10 locales ubicados en zonas costeras ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios. Entre las regiones analizadas, Catalunya lideró el ranking con una puntuación de 8,7 sobre 10, seguida por la Comunitat Valenciana y las Illes Balears, ambas con un 7,6. Andalucía (7,4) y la Región de Murcia (7,3) completaron la lista de las comunidades mejor valoradas.
Un compromiso con la circularidad en nuestras costas
A través del compromiso de los municipios de las regiones participantes, Ecovidrio busca dar respuesta al incremento de la generación de envases de vidrio en las zonas costeras de nuestro país durante la época estival. Durante el verano se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación, y cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso provienen del sector hostelero. Por ello, su participación es fundamental para avanzar hacia un modelo más circular y con menores emisiones de carbono.
Con el objetivo de ayudar a los municipios y a los establecimientos hosteleros participantes en la separación selectiva de envases de vidrio, Ecovidrio instalará un total de 300 nuevos contenedores y les entregará cerca de 1.500 medios gratuitos para que puedan transportar sus residuos. Como en ediciones anteriores, también les brindará a los hosteleros formación ambiental y sobre economía circular, contando con 100 educadores ambientales, que visitarán todos los bares, chiringuitos y restaurantes participantes durante este verano.
Para postularse como ganador de una Bandera Verde, cada municipio tendrá que cumplir una serie de requisitos basados en criterios como el incremento del volumen de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al año anterior; registrar una participación en la campaña de, al menos, el 50% de los establecimientos hosteleros locales; y fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.
Impacto positivo en el medioambiente del Movimiento Banderas Verdes
Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros, en la pasada edición del Movimiento Banderas Verdes se recogieron más de 62.800 toneladas de envases de vidrio, un 16% más que en el verano de 2023. El reciclado de estos envases consiguió:
● Evitar la emisión de más de 36.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 17.000 coches durante un año.
● Ahorrar 44.800 MWh de energía, lo que equivale al ahorro de casi 6 millones de euros de ahorro económico.
● Evitar la extracción de más de 75.000 toneladas de materias primas, equivalente a 7 veces el peso de la Torre Eiffel.
- “Acho Burger Land” abre sus puertas en Águilas
-
Ayer abría sus puertas 'Acho Burger Land'; un evento que, hasta el próximo día 6 de julio, combinará las mejores hamburguesas con toque murcianano, música en vivo, y una programación de DJs. El festival cuenta con una amplia oferta de hamburguesas, zona de foodtrucks, y una zona de conciertos en el Puerto Deportivo Juan Montiel; lugar elegido para reunir las mejores foodtrucks de España, que competirán por hacerse con el título a mejor burger del certamen, siendo requisito imprescindible que cada propuesta incluya al menos un ingrediente de origen murciano.
Durante la inauguración, Cristóbal Casado, edil de Festejos, señalaba que “este evento viene respaldado por el éxito de participación en otras localidades de la Región. Se trata de un evento que, creemos, viene para quedarse y se consolidará como un atractivo más para el municipio”.
- La juventud y el talento toman el escenario: llega la primera edición del Ciclo de Orquestas Jóvenes en Águilas
-
Águilas acogerá, en el Auditorio Infanta Doña Elena, la primera edición del Ciclo de Orquestas Jóvenes en Águilas. Música sinfónica de la mano de cuatro orquestas en cuatro fechas diferentes durante toda la temporada, de septiembre a abril; una iniciativa cultural que era presentada esta mañana por el edil de Cultura, José Antonio Consentino, y la directora artística del mismo, Isabel Rubio.
Cuatro orquestas jóvenes de la geografía española se darán cita en Águilas para ofrecernos cuatro programas preparados para llenar de energía, calidad e ilusión este ciclo único en España. El público podrá disfrutar del talento emergente en el ámbito de la música clásica.
Un impulso a la música joven y a la cultura sinfónica
El próximo 20 de septiembre, dará comienzo este ciclo de cuatro conciertos, una iniciativa que reunirá a formaciones orquestales de todo el país integradas por jóvenes músicos. Previamente a cada concierto, tendrán lugar explicaciones, donde los directores de cada programa sintetizarán detalles y curiosidades del repertorio a interpretar, para que los asistentes puedan ahondar y acercarse a los artistas y la música de una manera didáctica y cercana.
PROGRAMACIÓN
Todos los conciertos serán a las 20:00h en el Auditorio de Águilas.
- 20/09/2025 - Joven Orquesta Sinfónica de Granada, JOSG Director: Edmon Levon
- 14/03/2026 - Orquesta Joven Ciudad de Murcia, OJCM Director: Raúl López Sánchez
- 11/04/2026 - Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, JOGV Directora: Isabel Rubio
- 26/04/2026 - Joven Orquesta Sinfónica de Torrevieja, JOST Director: Adolfo Arronis
Entradas y abonos
Las entradas estarán disponibles a través de la web del Auditorio www.auditorio-aguilas.org y en venta directa en el Museo Arqueológico y Casa de la Cultura Francisco Rabal.
Tendrán un precio único de 6€ para localidades individuales. También se ofrece un abono para los cuatro conciertos de 20€.
Organización
El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Águilas de la mano del concejal de Cultura, José Antonio Consentino, el Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas y la directora artística del proyecto, Isabel Rubio.
El cartel anunciador y diseño gráfico del ciclo está creado por Matilde Tomás Fuster.
- Hoy arrancan las actividades y cursos de Extensión Universitaria de la UMU en Águilas
-
La sala de prensa del Ayuntamiento de Águilas acogió ayer la presentación del programa de Actividades y Cursos de Extensión Universitaria que la Universidad de Murcia desarrollará en la localidad, a través de su sede permanente.
Dos serán los cursos que la UMU desarrolle en Águilas a los que hay que sumar el siempre interesante ciclo de conferencias Mirando al Mar que se desarrollará del 5 al 13 de agosto.
En cuanto a los cursos, ayer arranca “Comunicar la cultura y el patrimonio para la promoción [sostenible] del territorio” dirigido por María Verónica de Haro y cuyos objetivos son concienciar sobre la importancia de preservar y difundir la cultura y el patrimonio para la promoción sostenible del territorio; reflexionar sobre las estrategias de proyección institucional y mediática de Águilas, ayer y hoy; y proporcionar formación y herramientas para la divulgación de la cultura y el patrimonio (histórico, artístico, monumental, arqueológico, medioambiental, etnográfico, gastronómico y/o documental) en el ámbito comunicativo e institucional.
Por otro lado, del 5 al 7 de septiembre volverá uno de los clásicos que alcanza ya su XIX edición; se trata del programa de Aspectos actuales en visión: Visión binocular. Bajo la dirección de Francisco Lara y Diego López, durante tres jornadas reunirán en Águilas expertos nacionales mostrarán de una forma didáctica y amena algunos de los aspectos más importantes e innovadores de la visión binocular, todo ello englobado dentro del bienestar y salud, objetivo número 3 de la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
El acto de presentación ha contado con la presencia del edil de Educación, José Antonio Consentino, la directora de uno de los cursos, María Verónica de Haro, y el director de la sede permanente de la Universidad Permanente en Águilas, Andrés Escarbajal.
Más información e inscripciones en: https://www.um.es/web/cursosdeextension/cursos-y-actividades/sedes/aguilas
- Mares Circulares entrega al Ayuntamiento de Águilas un banco fabricado con plástico recogido del mar por sus voluntarios en reconocimiento a su compromiso medioambiental
-
- Se trata de uno de los 16 exclusivos bancos urbanos distribuidos por España
- Cada uno de estos bancos se entregará a instituciones y organizaciones como reconocimiento a su compromiso con la iniciativa y el cuidado de los mares y entorno acuáticos.
- Los bancos han sido diseñados y construidos artesanalmente por Plástic Preciòs, que ha transformado plástico muy degradado procedente de recogidas en playas y entornos acuáticos en estas piezas únicas.
Mares Circulares, el proyecto para la protección y conservación de entornos acuáticos y de la biodiversidad, así como para el fomento de la economía circular impulsado por Coca-Cola, ha entregado al ayuntamiento de Águilas un exclusivo banco urbano fabricado a partir de PET recogido en las playas y entornos acuáticos como parte de las actividades de la iniciativa. Con esta entrega se quiere reconocer su compromiso con la economía circular y la protección de los ecosistemas marinos y acuáticos y agradecer su colaboración activa con Mares Circulares. La entrega se ha realizado el 28 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Internacional de los Océanos. El banco ha sido instalado en el parque situado en el Paseo de Parra, frente a la zona deportiva de la playa de Las Delicias.
El Ayuntamiento de Águilas ha colaborado con Mares Circulares en 7 limpiezas, a través de más de 400 voluntarios.
Este banco es uno de los 16 que Mares Circulares entregará a distintas instituciones comprometidas con el proyecto y el cuidado de los mares y entornos acuáticos de toda España. Cada banco está compuesto por un 30% de PET recogido en limpiezas realizadas dentro del proyecto. Se trata de un plástico muy degradado que no se puede introducir en el circuito habitual de reciclado. Además, contiene un 50% de polietileno reciclado que aporta resistencia estructural, y un 20 % de plástico de color generado a partir del reciclaje de cajas de fruta. Esta combinación ha sido validada a través de un proceso de investigación llevado a cabo por Plàstic Preciòs, ONG liderada por ingenieros valencianos, para asegurar su durabilidad y funcionalidad.
La combinación de investigación y artesanía ha permitido transformar estos materiales en mobiliario urbano funcional, dando un paso adelante en la aplicación real de la economía circular. Cada pieza incluye una placa con código QR que enlaza a un vídeo explicativo sobre el proceso de reciclaje, desde la recogida de PET hasta su conversión en material durable.
“Mares Circulares demuestra que la sostenibilidad se sustenta en alianzas y gracias al compromiso colectivo. Transformar residuos difíciles de reciclar en un legado tangible como estos bancos es una forma de visibilizar que la economía circular es posible cuando ciencia, comunidad e industria reman en la misma dirección. Nuestro objetivo no es solo limpiar, sino inspirar un cambio estructural que permita proteger nuestros entornos acuáticos a largo plazo”, destacaba Alfredo Peña, gestor de Comunicación y RRII Región Sureste.
Por su parte, Ginés Desiderio Navarro Aragoneses, Concejal de Educación Ambiental y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Águilas, afirmaba que “iniciativas como Mares Circulares son de una tremenda importancia en la educación y concienciación de las y los jóvenes ya que aúnan la recogida y catalogación de residuos en playas, con la educación y difusión de la realidad de estos residuos, principalmente plásticos, en el medio marino y su afectación a la flora y fauna y, también, a los seres humanos. En este sentido, la instalación de este banco, en cuya elaboración se han incluido residuos plásticos procedentes de recogidas en playas, sirve como testigo del esfuerzo que todas y todos, ciudadanía, administraciones y empresas debemos de realizar para disminuir drásticamente los plásticos de un solo uso y mejorar la recogida y gestión de estos residuos para evitar que acaben en nuestras costas. Agradezco a Coca-Cola y a las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la puesta en marcha y el sostenimiento de este proyecto. Agradezco, especialmente, al equipo educativo y al alumnado del IES “Alfonso Escámez” por su disposición a participar, año tras año, en el proyecto Mares Circulares, muestra de su implicación en la conservación y mejora del estado de nuestros mares”
Desde 2018, Mares Circulares ha retirado 31 toneladas de plásticos PET de costas y fondos marinos, movilizando a más de 54.000 voluntarios en 17 comunidades autónomas recogiendo más de 2.668 toneladas de residuos.
En 2024 el proyecto movilizó a 9.731 voluntarios que recogieron más de 376 toneladas de residuo y realizó actividades de sensibilización en las que participaron 10.946 personas. En concreto, en Águilas (Murcia), se recogieron más de 500 kilogramos de residuos gracias a la colaboración de más de 400 voluntarios.
Por su parte, Rosario Clares, directora del IES Alfonso Escámez, destacaba que “para los centros educativos es importante participar en actividades enfocadas a implicar en nuestros alumnos en la tarea de conservar nuestro espacio natural”, así como la importancia de “implicar a las instituciones y empresas en el desarrollo de proyectos de investigación que permitan convertir lo que es basura en elementos de utilidad para la ciudadanía”.
Sobre Mares Circulares
Mares Circulares es un proyecto impulsado por Coca-Cola en España y Portugal desde 2018, con el objetivo de proteger los entornos acuáticos, promover la economía circular y conservar la biodiversidad marina. La iniciativa se desarrollada en colaboración con las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El proyecto articula su acción en tres pilares: la retirada de residuos en playas, fondos marinos y espacios naturales; la sensibilización y formación ciudadana; y el apoyo a la investigación e innovación en sostenibilidad. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Mares Circulares se ha consolidado como un referente en la lucha contra la contaminación marina y en la creación de alianzas para un futuro más sostenible.
El proyecto se articula a través de una red colaborativa que incluye universidades, ayuntamientos y entidades ambientales. Su enfoque combina investigación científica, participación ciudadana y reconocimiento a los actores clave en la protección de los ecosistemas marinos.
Siguiente Último