Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


Águilas llega a las pantallas de Latinoamérica y Estados Unidos a través de Ecos del Mar y Sun Channel, el canal de turismo número uno de habla hispana

El Mediterráneo se abre al mundo. El episodio dedicado a Águilas, dentro de la serie Ecos del Mar, inicia su emisión en Latinoamérica y Estados Unidos de la mano de Sun Channel, la señal líder en contenidos turísticos de habla hispana. Presentado por el aguileño Javier Espinosa, con idea original y dirección de Jose Berodas González, guion de Nacho Rodríguez, grafismo de David Sánchez y producido por Konsak Producciones, este capítulo muestra la esencia marinera, cultural y humana de una de las localidades costeras más singulares del sur de España.

El proyecto cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Águilas, cuyo apoyo ha sido clave para acercar al mundo la riqueza del municipio.

Un viaje a la Águilas más auténtica

A lo largo del episodio, el espectador descubrirá:

 • La profunda relación histórica y emocional de Águilas con el mar, presente en su día a día y en su identidad colectiva.

 • Una inmersión espectacular en sus fondos marinos, realizada en colaboración con Buceo Estela, que desvela un universo submarino rebosante de vida.

 • El valor de la pesca artesanal, un legado vivo que mantiene el pulso tradicional de la ciudad.

 • Un cierre gastronómico inolvidable en el emblemático restaurante El Poli, uno de los templos locales del sabor aguileño.

Todo ello, arropado por la marca murciana Notepulpo, que aporta identidad local y espíritu mediterráneo al proyecto. Con su llegada a Sun Channel, el episodio llevará la imagen de Águilas a millones de hogares en América Latina y Estados Unidos, fortaleciendo su proyección internacional como destino de mar, cultura, naturaleza y gastronomía.

 

La comparsa gaditana “We can do Carnaval” y la chirimparsa “Las Esturreás”, juntas contra las violencias machistas

El Auditorio y Palacio de Congresos acoge el próximo sábado a las 21.30 horas las actuaciones de la comparsa gaditana “We can do Carnaval” junto a la chirimparsa aguileña “Las Esturreás”. Una actividad gratuita hasta completar aforo incluida dentro de las actividades programadas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El alumnado de 5º de Primaria de los centros educativos de Águilas participa en el proyecto Creatividad Inclusiva

Los ediles de Educación e Inclusión, Francis Gallego y José Antonio Consentino, visitaron ayer, junto a la defensora de las personas con discapacidad del municipio de Águilas, Pepi García, el CEIP Las Lomas en el que se ha llevado a cabo, al igual que en el resto de centros de Educación Primaria del municipio una serie de charlas y dinámicas enmarcadas en el proyecto Creatividad Inclusiva. Estas sesiones se han enmarcado en la programación desarrollada por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el próximo 3 de diciembre y tienen el objetivo de acercar al alumnado de 5º de Primaria a la realidad de la discapacidad y promover valores de empatía, inclusión y accesibilidad.

“Las charlas no solo informaron, sino que también despertaron reflexión, curiosidad y compromiso por parte del alumnado, que mostró una participación ejemplar a lo largo de todas las actividades”, destacaba Adela Mendiola, responsable del proyecto.

 

Desarrollo de las Sesiones

 

Durante las intervenciones en las aulas se abordaron, de forma dinámica y adaptada a la edad del alumnado, distintos aspectos relacionados con la diversidad funcional y la accesibilidad.

Los temas principales fueron:

 

· ¿Qué es la discapacidad? Diferencias entre discapacidad física, sensorial e intelectual.

 

· Barreras visibles e invisibles en la vida cotidiana.

 

· Accesibilidad universal: qué es, por qué es importante y cómo nos beneficia a todos.

 

· El papel del comercio local como espacio inclusivo.

 

· La creatividad como herramienta para mejorar la vida de las personas con discapacidad.

 

El alumnado participó activamente, compartió experiencias personales y planteó preguntas que revelaron un interés genuino por comprender mejor las distintas realidades.

 

 

Aprendizajes Adquiridos

 

Las charlas permitieron que el alumnado adquiriera conocimientos significativos, entre los que cabe destacar:

 

· Mayor comprensión de la diversidad funcional, diferenciando distintos tipos de discapacidad y reconociendo que no todas son visibles.

 

· Conciencia de las barreras que existen en la vida cotidiana y de su impacto en la participación social.

 

· Importancia del diseño universal, entendiendo que un entorno accesible es beneficioso para toda la población.

 

· Desarrollo de empatía, al reflexionar sobre cómo se sienten y qué necesitan las personas con discapacidad.

 

· Capacidad de análisis para detectar puntos de mejora en los comercios del municipio.

 

· Creatividad aplicada, ideando eslóganes, dibujos y propuestas de accesibilidad dentro del proyecto intercentros.

 

· Sentido de responsabilidad social, comprendiendo que cada persona puede contribuir a que su comunidad sea más amable e inclusiva.

 

 

El cortometraje Parpadear, del aguileño Barto Muñoz, llega el viernes a Multicines El Hornillo

En medio del recorrido internacional que está viviendo el cortometraje Parpadear, el próximo 21 de noviembre, se llevará a cabo una proyección oficial en Multicines El Hornillo.

La proyección dará comienzo a las 21.30h.

Después de su estreno oficial en Londres el pasado 2 de noviembre dentro del Unrestricted View Film Festival, el cortometraje continúa ampliando su presencia internacional con nuevas selecciones en Canadá y Chile, consolidando así su recorrido por el circuito global de festivales; así Parpadear formará parte del Ravenwood Film Festival (Ontario, Canadá) y además ha sido seleccionado en el Festival Terror en la Bahía, celebrado en Valparaíso (Chile).

El parque forestal Felipe López vuelve a ser vandalizado apenas veinticuatro horas después de la actuación de replantado de pinos

La edil de Zonas Verdes, Noelia Ruano, ha denunciado un nuevo acto vandálico perpetrado en el parque forestal Felipe López apenas 24 horas después de la actuación de replantado de pinos llevada a cabo en la zona.

Una incívica actitud que, una vez más, además del daño ambiental, supone un coste económico para las arcas municipales. En concreto se han sustraído más de veinte tutores que son los dispositivos utilizados para brindar apoyo y estructura a las plantas en crecimiento, se han llevado a cabo daños en varios olivos y se han cerrado cuatro llaves de riego.

Para concluir la concejala agradecía la implicación ciudadana, en su mayoría consciente de que las zonas verdes son parte valiosa del patrimonio urbano, por su colaboración para evitar estos actos vandálicos.

Los participantes en el programa experiencial “Nueva vida para la antigua escombrera municipal y su entorno” llevan a cabo una plantación de 80 ejemplares de pino en varias zonas verdes del municipio

La edil de Jardines, Noelia Ruano, y el edil de Desarrollo Económico y Formación, José Manuel Gálvez, visitaron ayer a los alumnos participantes en el programa experiencial “Nueva vida para la antigua escombrera municipal y su entorno, Fase III”, dirigido prioritariamente a personas mayores de 52 años, a personas en situación de exclusión social y a mujeres víctimas de violencia de género.

En concreto la actuación visitada ayer consistió en la plantación de 80 pinos en el parque forestal Felipe López y la zona verde del Polígono Industrial Labradorcico.

El programa experiencial “Nueva vida para la antigua escombrera municipal y su entorno, Fase III “es un proyecto de empleo y formación para personas desempleadas que combina aprendizaje teórico con trabajo productivo y práctico. A través de estos programas, los participantes reciben cualificación profesional y experiencia laboral real en proyectos de utilidad pública o social, mientras están contratados y reciben un sueldo. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los participantes y facilitar su inserción en el mercado laboral.

El proyecto formativo que se está desarrollando, y para el que se han contratado a veintisiete personas durante un año, está dividido en dos especialidades formativas muy relacionadas entre sí, una de jardinería y otra de limpieza.  La propuesta incluye desarrollar en una de las especialidades, en la de limpieza, un certificado de profesionalidad de nivel I catalogado como “Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales”. Y en la otra especialidad de jardinería el certificado de profesionalidad “Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería”. Ambas actuaciones están financiadas por el Ministerio de Trabajo a través del Sef.

 

La Virgen de los Dolores recorren las calles de Murcia

La imagen de la Virgen de los Dolores, Patrona de Águilas, recorrió el pasado fin de semana las calles del centro de Murcia en la Procesión Magna Jubilar; un evento histórico, que no se veía desde 1915, y en el que participaron quince imágenes de distintos municipios de la Región de Murcia con motivo del Jubileo de las Cofradías y Hermandades.

Tras un recorrido por las calles del centro de Murcia sobre los hombros de un gran número de portapasos y al son de los acordes de la banda del Patronato Musical Aguileño, la Dolorosa retornaba casi a media noche a la iglesia de San Antolín, templo en el que ha permanecido la última semana.

El alcalde de la localidad, Cristóbal Casado, quien acompañó a la imagen durante todo el recorrido, junto al edil de Cultura, José Antonio Cosentino, destacaba que “se trata de un verdadero privilegio que la Patrona de Águilas haya sido elegida para participar en esta Procesión Magna. El hecho de que nuestra Dolorosa forme parte de las solo quince imágenes que han procesionado hoy habla claro del buen hacer del Cabildo de Cofradías y de la Semana Santa de Águilas”. Casado quiso aprovechar también para trasladar su agradecimiento a “la Banda del Patronato Musical Aguileño, a los portapasos que hoy llevan a nuestra Patrona y, por supuesto, al Paso Azul por hacer posible esta jornada”.

Micro abierto, un espacio de lucha contra la violencia machista

La Bodeguilla del Casino acogía este fin de semana “Micro abierto: dar la voz”; una iniciativa organizada por la Concejalía de Igualdad, con la colaboración de Flor de Piel, incluida en el programa de actividades programadas con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

La actividad, que contó con un elevado número de participantes, buscaba, a través de la lectura de relatos, dar voz a las niñas, jóvenes y mujeres que han sobrevivido a situaciones de violencia de género.

El objetivo de esta actividad- destacaba la edil del área, Elena Casado, presente en el acto junto al diputado Juan Andrés Torres y otros miembros de la corporación municipal- es fomentar la empatía, crear redes de apoyo, leer y escribir relatos de forma colectiva y participativa y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la violencia de género y la importancia de prevenirla.

 

El Casino de Águilas acoge la presentación de “Loba”

El Casino de Águilas acogió recientemente la presentación del libro “Loba” de la autora aguileña María Díaz Sáez. El acto, incluido dentro de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, contó con la presencia de la edil de Igualdad, Elena Casado.

Loba es el tercer libro publicado por Díaz. Una obra en la que la imaginación que la caracteriza vuelve para dar un vuelco a la narrativa.

ADIA celebra la III Jornada Saludable con motivo del Día Mundial de la Diabetes

La Asociación de Diabéticos de Águilas (ADIA), en colaboración con la Concejalía de Dinamización Social e Inclusión del Ayuntamiento de Águilas, celebraba este fin de semana la III Jornada Saludable con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

El programa de actividades comenzó con un stand informativo en el que se realizaron de forma gratuita pruebas de glucosa. Durante la jornada del sábado las actividades se trasladaron al Huerto Don Jorge donde se llevaron a cabo talleres, charlas y cursos de pilates, hipopresivos y aquagym.

 

Emotivo acto por Gaza en Águilas

El salón de actos de la Casa de la Cultura acogió el sábado pasado un intenso acto en el que se puso de manifiesto el sufrimiento del pueblo palestino, pero también la esperanza, después de más de setenta años de ocupación por parte de Israel. El evento, presentado por el filólogo y columnista José Asensio, contó con la participación del periodista y documentalista David Segarra y la actuación de Salma Alhakim y de Alejandro, a la guitarra.

José Asensio empezó sus palabras relatando la historia de una niña gazatí que pedía que acabara la masacre porque quería volver al colegio, insistiendo en el hecho de que la educación es una herramienta de construcción frente a la barbarie y la destrucción que impone Israel. Agradeció a los presentes su asistencia, así como a Cristóbal Pérez y a María Pérez por su aportación con unos pasteles que fueron repartidos a la entrada. Asensio también quiso dar las gracias al Ayuntamiento de Águilas por su predisposición y por las facilidades puestas al servicio del acto Águilas con Gaza. Entre los asistentes se encontraba el concejal de Personal, Hacienda, Desarrollo Económico, Formación y Movilidad, José Manuel Gálvez.

David Segarra, un extraordinario estudioso de las raíces mediterráneas de los pueblos que se juntan en ese mar, hizo un relato positivista de la situación en la Palestina ocupada, en la que Gaza solamente representa un pequeño porcentaje de todo el territorio. Autor de, entre otros libros de Vivir, morir y nacer en Gaza, Segarra es especialista en la dirección de documentales, muchos de ellos premiados y emitidos en televisiones de todo el mundo. A pesar de la destrucción, destacó, entre otras cosas, que el símbolo presente en el escudo de Gaza es el Ave Fénix, una perfecta imagen llena de simbolismo que refleja el resurgimiento de la ciudad siempre que es destruida. Segarra hizo un perfecto análisis de la relación de los pueblos de España con Palestina, tanto a nivel filológico como cultural y gastronómico. También que la vida sigue en Gaza a pesar de la limpieza étnica que infringe Israel. Destacó, por ejemplo, las cifras de alfabetización de la zona, comparables a cualquier país europeo, y las fiestas de graduación que han tenido lugar estas últimas semanas. Finalmente, recordó a los asistentes que todos los países genocidas han acabado cayendo.

Por su parte, Salma y Alejandro ofrecieron un emotivo espectáculo musical en el que quedaron reflejadas tanto la lucha del pueblo palestino por su dignidad y supervivencia como la simbología de olivos y campos, de sensaciones y miradas, de dolor y esperanza que le acompaña. Salma fue explicando cada una de las canciones que eran, en verdad, pura poesía, también un canto a la libertad y un ejemplo de memoria. Un camino que tanto ella como Alejandro llevan por toda España desde hace tiempo con el objetivo de sensibilizar sobre la causa palestina y en el que se incluyen charlas, proyecciones de documentales y actos benéficos. Una auténtica reivindicación de los derechos humanos mediante el arte.

El acto, organizado por la Fundación Comité de Apoyo al Pueblo Palestino (CAPP), sirvió también para recaudar fondos para financiar las diversas campañas que llevan a cabo, entre las que destacan las de emergencias, fondos para huérfanos, para agua, para paliar los efectos del invierno en las frágiles tiendas de campaña esparcidas por la franja de Gaza, así como para la plantación de olivos, una de las más importantes fuentes de ingresos de los ciudadanos de aquella zona.

 

Fuente: José Asensio

 

Las iglesias de San José y El Carmen celebran la Jornada Mundial de los Pobres

Ayer se conmemoraba la Jornada Mundial de los Pobres, organizada en Águilas por las parroquias de San José y El Carmen; los actos dieron comienzo con una eucaristía en la parroquia de San José y posteriormente se pudo disfrutar, en el recinto ferial, de una comida de hermandad en la que participaron personal, voluntarios y usuarios de Cáritas y a la que asistieron el edil de Inclusión, José Antonio Consentino, junto a otros miembros del Equipo de Gobierno.

El Ayuntamiento de Águilas redacta un estudio para mejorar la gestión y sostenibilidad de sus playas

El edil de Turismo, José Antonio Consentino, ha anunciado que el Ayuntamiento de Águilas se encuentra inmerso en la redacción de un estudio para mejorar la gestión y sostenibilidad de las playas de la localidad, la iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística "Descubre Águilas" y analiza el estado actual de 13 playas del municipio, así como factores de riesgo para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

El Ayuntamiento de Águilas ha redactado un estudio que analiza la dinámica de 13 de sus playas, con el objetivo de mejorar la gestión y sostenibilidad del litoral.

Esta acción se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística "Descubre Águilas", financiado por los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR).

Objetivos y enfoque del estudio

El estudio se ha centrado en dos aspectos fundamentales:

  • Primero, recopilar toda la información existente sobre el estado actual del litoral, como los datos históricos sobre mareas, el relieve del fondo marino y los estudios previos sobre erosión.
  • En segundo lugar, desarrollar una base topo-batimétrica que ha permitido entender cómo estos factores interactúan y afectan la forma y evolución de las playas, lo que va a ayudar a anticipar los cambios futuros.

“La protección de las playas, combinada con una mejor comprensión de su comportamiento, permitirá que Águilas siga siendo un destino atractivo, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Además, este análisis contribuirá a asegurar la sostenibilidad a largo plazo de estas zonas, beneficiando tanto a la comunidad local como a los turistas”- ha señalado Consentino.

Con iniciativas como esta, Águilas se consolida como un destino comprometido con la competitividad turística y la protección del medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del PRTR.

El Auditorio acoge el XI Certamen Regional de Bandas de Música Ciudad de Águilas

La Asociación Amigos de la Música de Lorquí, la Agrupación Musical de Nuestra Señora de la Soledad de Molino Marfagones (Cartagena) y la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho junto con el Patronato Musical Aguileño Francisco Díaz Romero, banda anfitriona fuera de concurso, fueron los participantes en el XI Certamen Regional de Bandas de Música “Ciudad de Águilas”, organizado por la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas y el Patronato Musical Aguileño Francisco Díaz Romero.

El certamen, con acceso gratuito, se celebró en el Auditorio y contó con una dotación de 6.000 euros, repartida en tres premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros para los tres primeros clasificados, además de 500 euros de participación para cada banda.

1º: Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho dirigida por José Vicente Pérez.

2º: Asociación Amigos de la Música de Lorquí dirigida por Lorenzo Caravaca.

3º: Agrupación Musical de Nuestra Señora de la Soledad de Molino Marfagones dirigida por Daniel Sánchez.

 

 

El Ayuntamiento desarrolla trabajos de mantenimiento y parcheo en distintos caminos rurales de la localidad

El Ayuntamiento de Águilas, a través de la Concejalía de Agricultura, ha desarrollado diferentes trabajos de parcheo, desbroce y mantenimiento en caminos rurales del municipio.

En concreto- según ha señalado el edil del área, Juan Ramón Gallego- se han llevado a cabo actuaciones en los caminos de El Charcón, Los Navarros, San isidro, La Huerta El Abad, Los Melenchones y La Perrera. Asimismo, cabe señalar que las próximas actuaciones se realizarán en los caminos de Las Casicas, Tortora y El Labradorcico”.

“Estas labores- ha explicado Gallego- son cruciales para mejorar la visibilidad y la seguridad vial de estos caminos transitados, principalmente, por trabajadores del sector agrícola”.

El edil ha señalado que dichas actuaciones se seguirán desarrollando en todos los caminos que lo precisen.


Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo