Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


Las actividades gratuitas, vuelven a ser las grandes protagonistas de la programación de verano

Las actividades gratuitas volverán a ser las protagonistas de la programación estival diseñadas por las Concejalías de Cultura y Festejos para los próximos meses, señalaba el edil Cultura, José Antonio Consentino.

Como viene siendo habitual desde el Ayuntamiento se ha apostado por un programa que ofrezca alternativas, la mayor parte de ellas de carácter gratuito, para todos los gustos y edades.

Dentro de esta programación gratuita, el edil destacaba la I Edición del Conga Fest, un evento de grupos emergentes de la Región de Murcia que se desarrollará los días 4 y 5 de julio en horario de tarde en la plaza de Antonio Cortijos; y una nueva edición de la Gira Los 40 Summer Live que se celebrará el 17 de julio en la explanada del Auditorio. Solo un día después llegará a Águilas La Ganga Calé. Continuando con las actividades musicales, el 24 de julio será el turno de Jazz Old Jazz, el 26 de julio arrancará el V Festival Águilas Jazz, el 2 de agosto el Tour Depol con entrada gratuita, el 10 de agosto también con carácter gratuito un concierto de piano a la luz de las velas en los Cocedores del Hornillo, el 15 de agosto el Tributo a Manuel Carrasco (gratuito), el 22 de agosto la Gira 20 aniversario de Soraya (gratuito), el 28 de agosto I Primera Fila Fest (gratuito), el 27 de agosto el grupo Swing (gratuito), el 30 de agosto Los Renegados (gratuitos) y el 31 de agosto el Tributo Nino Bravo (gratuito).

También habrá cabida para los espectáculos infantiles que en esta ocasión serán totalmente gratuitos: Los tres cerditos (6 de julio), Pinocho (17 de julio), Había una vez…(20 de julio), Teatro Imagine (23 de julio), Teatreros Callejeros (6 y 13 de agosto), El patio de vecinos (17 de agosto) y Drilo (24 de agosto).

Del mismo modo, se ha buscado dar cabida a las asociaciones de la localidad y mantener los festivales benéficos que la mayoría de ellas llevan a cabo.

 

Programación completa:

 

Del 27 DE JUNIO al 11 de julio

Exposición de pintura de Julia Rubín de Célix Martín

De lunes a viernes, de 18h a 21:00h

Casa de la Cultura

 

JUEVES, 3 DE JULIO

Baile Cotillón

21:30 horas

Plaza Antonio Cortijos

 

VIERNES 4 Y SÁBADO 5 DE JULIO

Teatro: Tocmanías y otras patologías

20:30 horas

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

VIERNES  4 Y SÁBADO 5 DE JULIO

Conga Festival

De 12:00h a 00:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

SÁBADO, 5 DE JULIO

Cena benéfica Paso Azul

21:00 horas

Restaurante Club Náutico

 

SÁBADO 5 DE JULIO

Festival de bandas

20:00h

Auditorio Infanta Doña Elena

 

DOMINGO, 6 DE JULIO

Teatro infantil “Los tres cerditos”

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

JUEVES, 10 DE JULIO

Inmaculada Rejón “Estrellas”

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

JUEVES, 10 DE JULIO

“El café de las flores” a beneficio de AECC

20:30h

Auditorio Infanta Doña Elena

 

VIERNES, 11 DE JULIO

II Festival U.D. Águilas Femenino

21:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

VIERNES, 11 DE JULIO

Teatro Imagine

20:00h

Calabardina

 

SÁBADO, 12 DE JULIO

Festival Sinergia

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

SÁBADO, 12 DE AGOSTO

Festival Imperial Estudio

22:00h

Auditorio Infanta Doña Elena

 

SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE JULIO

Royal Beach Games

Desde las 9:00h

Explanada del Auditorio

 

SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE JULIO

24 horas Fútbol 8

Campo de fútbol Hermanos Buitrago

Inscripciones PDM

 

DOMINGO, 13 DE JULIO

VII Festival Aguanile Dance

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

MARTES, 15 DE JULIO

Serenata a la Virgen del Carmen

22:00h

Frente a la Iglesia del Carmen

 

MIERCOLES, 16 DE JULIO

Actos en honor a la Virgen del Carmen

Desde las 11:00h

Cofradía de Pescadores

 

MIÉRCOLES, 16 DE JULIO

Teatro Circo

22:00h

Ermita de Calabardina

MIÉRCOLES, 16 DE JULIO

Visitas teatralizadas por los museos

19:30h

Salida desde Museo Arqueológico

 

DEL 16 AL 31 DE JULIO

Exposición póstuma de Joaquín Martínez Olivares

De lunes a viernes, de 18h a 21:00h

Casa de la Cultura

 

JUEVES, 17 DE JULIO

Musical “Pinocho”

20:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

JUEVES, 17 DE JULIO

Los 40 Summer Live

22.00h

Explanada del Auditorio

 

VIERNES, 18 DE JULIO

Concierto La Ganga Calé

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

VIERNES, 18 DE JULIO

Visita teatralizada Museo del Esparto

19:30h

Salida desde Oficina de Turismo

 

VIERNES 18, SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE JULIO

Fiestas de Calabardina

Desde 17:00h

Calabardina

 

 

SÁBADO, 19 DE JULIO

Proyección en directo desde el Teatro Real “La Traviata” de Verdi

21:00h

Auditorio Infanta Doña Elena

 

SÁBADO, 19 DE JULIO

XXIV Festival de Danza Goyi Vera

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE JULIO

XXX Rally Fotográfico

13:30h

Salida desde Explanada del Auditorio

 

DOMINGO, 20 DE JULIO

XLVI Carrera Popular “Ciudad de Águilas”

9:00h

Salida desde Plaza Antonio Cortijos

DOMINGO, 20 DE JULIO

“Había una vez…” un musical de circo

21:30h

Calabardina

 

DOMINGO, 20 DE JULIO

X Festival de Danza Terpsícore

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

DOMINGO, 20 DE JULIO

Concierto Patronato Musical Aguileño

22:00h

Explanada del Auditorio

 

Del lunes 22 al jueves 24 de agosto

Semana Cultural del Mayor

20:00h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

MIÉRCOLES, 23 DE JULIO

Teatro Circo

22:00h

Ermita de Calabardina

 

MIÉRCOLES, 23 DE JULIO

Visitas teatralizadas por los museos

19:30h

Salida desde Museo Arqueológico

 

MIÉRCOLES, 23 DE JULIO

Teatro Infantil Imagine

20:00h

Plaza Fernando Rey

 

JUEVES, 24 DE JULIO

Jazz Old Jazz

20:30h

Junto al Museo Arqueológico

 

JUEVES, 24 DE JULIO

Concierto Patronato Musical Aguileño

22:00h

Pérgola de la Colonia

 

JUEVES, 24 DE JULIO

Cuarentones Principales

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

VIERNES, 25 DE JULIO

La Noche Blanca

20:00h

Plaza de España- Zona comercial Águilas centro- Zona comercial Las Yucas

 

VIERNES, 25 DE JULIO

Merienda Solidaria Paso Azul

20:00h

Lugar por determinar

 

VIERNES, 25 DE JULIO

Día del Mayor

20:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

VIERNES, 25 DE JULIO

Visita teatralizada Museo del Esparto

19:30h

Salida desde Oficina de Turismo

 

SÁBADO, 26 DE JULIO

V Festival Águilas Jazz

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

DOMINGO, 27 DE JULIO

Travesía a nado “Isla del Fraile”

9:30h

Playa Cocedores del Hornillo

 

DOMINGO, 27 DE JULIO

Baile Cotillón

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

DOMINGO, 27 DE JULIO

I Gran Gala Estudio Coreográfico Rubén Nieto

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

MIÉRCOLES, 30 DE JULIO

Baile Cotillón

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

MIÉRCOLES, 30 DE JULIO

Teatro Circo

22:00h

Ermita de Calabardina

 

MIÉRCOLES, 30 DE JULIO

Visitas teatralizadas por los museos

19:30h

Salida desde Museo Arqueológico

 

JUEVES, 31 DE JULIO

I Recital de Poesía “Mares de versos”

20:30h

Auditorio Infanta Elena

 

DEL 1 AL 13 DE AGOSTO

Exposición sobre el esparto

De lunes a viernes, de 18h a 21:00h

Casa de la Cultura

 

VIERNES, 1 DE AGOSTO

Gala Elección Personajes del Carnaval

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

VIERNES, 1 de agosto

Visita teatralizada Museo del Esparto

19:30h

Salida desde Oficina de Turismo

 

SÁBADO, 2 DE AGOSTO

Conferencia “Higiene de vida en la columna vertebral”

20:00h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

SÁBADO, 2 DE AGOSTO

Tour Depol

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

SÁBADO, 2 DE AGOSTO

Presentación libro “Problemas fundamentales de la filosofía medieval”

20:00h

Casino de Águilas

 

DOMINGO, 3 DE AGOSTO

Encuentro de Cuadrillas

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

LUNES, 4 DE AGOSTO

I Recital de Poesía “Mares de versos”

20:30h

Auditorio Infanta Elena

 

MARTES, 5 DE AGOSTO

Ciclo de Conferencias Mirando al Mar: María Teresa Lajarín

20:00h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO

Baile Cotillón

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO

Teatro Circo

22:00h

Ermita de Calabardina

 

MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO

Visitas teatralizadas por los museos

19:30h

Salida desde Museo Arqueológico

 

MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO

Presentación del libro “En el cielo no hay jamón” de José Asensio

20:00h

Casa de la Cultura

 

MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO

Teatro Infantil Imagine

20:00h

Plaza Región de Murcia

 

MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO

Proyección audio-visual de la Asociación de fotógrafos  José Matrán

22:00h

Explanada del Auditorio Infanta Doña Elena

 

JUEVES, 7 DE AGOSTO

Gala Musical a beneficio de Cáritas

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

JUEVES, 7 DE AGOSTO

Ciclo de Conferencias Mirando al Mar: Miguel Sebastián

20:00h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

VIERNES, 8 DE AGOSTO

Día del Esparto

19:00h

Plaza de España

 

VIERNES, 8 de agosto

Visita teatralizada Museo del Esparto

19:30h

Salida desde Oficina de Turismo

 

VIERNES 8 Y SÁBADO 9 DE AGOSTO

V Festival Águilas Jazz

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

SÁBADO, 9 DE AGOSTO

XIII Velada de Trovo y Cante Flamenco

22:00h

Cuesta de Gos

 

SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE AGOSTO

XLV 24 horas Fútbol sala

Polideportivo Municipal

Inscripciones PDM

 

DOMINGO, 10 DE AGOSTO

Musical “El libro de la selva”

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

DOMINGO, 10 DE AGOSTO

Baile Cotillón

21:30h

Calabardina

 

DOMINGO, 10 DE AGOSTO

Piano y velas

22:00h

Cocedores del Hornillo

 

MARTES, 12 DE AGOSTO

Proyección Virgen de los Dolores

22:00h

Explanada del Auditorio

 

MARTES, 12 DE AGOSTO

Ciclo de Conferencias Mirando al Mar: Miguel Ángel Ruiz

20:00h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO

Baile Cotillón

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO

Teatro Circo

22:00h

Ermita de Calabardina

 

MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO

Visitas teatralizadas por los museos

19:30h

Salida desde Museo Arqueológico

 

MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO

Teatro Infantil Imagine

20:00h

Plaza Región de Murcia

 

MIÉRCOLES, 13 DE AGOSTO

Ciclo de Conferencias Mirando al Mar: Juan María Vázquez

20:00h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

JUEVES, 14 DE AGOSTO

Fuegos Artificiales

23:00h

Bahía de Levante

 

VIERNES, 15 DE AGOSTO

Regata y Cucaña

19:00h

Puerto de Águilas

 

VIERNES, 15 de agosto

Visita teatralizada Museo del Esparto

19:30h

Salida desde Oficina de Turismo

 

VIERNES, 15 de agosto

Tributo Manuel Carrasco

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

SÁBADO, 16 DE AGOSTO

Gran desfile de comparsas y carrozas

21:30h

Desde Ícaro hasta Club Náutico

 

DEL 16 AL 27 DE AGOSTO

Exposición del Ajuar de la Patrona

De 18:00h a 21:00h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

DOMINGO, 17DE AGOSTO

Teatro infantil “El patio de vecinos”

21:30h

Calabardina

 

DOMINGO, 17 DE AGOSTO

Chirigoteando

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

LUNES, 18 DE AGOSTO

Charla “El bienestar a través del humor”

20:00h

Casa de la Cultura

 

 

DEL MARTES 19 AL VIERNES 22 DE AGOSTO

Curso “Interpretación ante la cámara”. Benito Rabal

De 10:00h a 14:00h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO

Baile Cotillón

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO

Teatro Circo

22:00h

Ermita de Calabardina

 

MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO

Visitas teatralizadas por los museos

19:30h

Salida desde Museo Arqueológico

 

JUEVES, 21 DE AGOSTO

Sartenazo Hospitalidad de Lourdes

21:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

VIERNES, 22 DE AGOSTO

Visita teatralizada Museo del Esparto

19:30h

Salida desde Oficina de Turismo

 

VIERNES, 22 DE AGOSTO

IX Premio Águilas de relato breve

20:00h

Auditorio Infanta Doña Elena

 

VIERNES, 22 DE AGOSTO

Concierto Soraya

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

SÁBADO 23  Y DOMINGO 24 DE AGOSTO

Curso “El placer de actuar”

De 10:00h a 14:00h

Casa de la Cultura

 

SÁBADO, 23 DE AGOSTO

PRIDE

19:30h Plaza Antonio Cortijos

22:00h Explanada Auditorio

 

DOMINGO, 24 DE AGOSTO

Drilo y The Kids Band

21:30h

Plaza Antonio Cortijos

 

MIÉRCOLES, 27 DE AGOSTO

Visitas teatralizadas por los museos

19:30h

Salida desde Museo Arqueológico

 

JUEVES, 28 DE AGOSTO

Concierto Lady Ma Belle

20:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

VIERNES, 29 DE AGOSTO

Visita teatralizada Museo del Esparto

19:30h

Salida desde Oficina de Turismo

 

VIERNES, 29 DE AGOSTO

Grupo Swing

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

SÁBADO, 30 DE AGOSTO

Curso “Risoterapia”

De 11h a 14h y de 16h a 19h

Casa de la Cultura Francisco Rabal

 

SÁBADO, 30 DE AGOSTO

XLI Carrera Nocturna Internacional “Alcaldesa de Águilas”

Plaza de España

Inscripciones: www.asuspuestos.es

 

SÁBADO, 30 DE AGOSTO

Los Renegados

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

DOMINGO, 31 DE AGOSTO

Tributo Nino Bravo

22:00h

Plaza Antonio Cortijos

 

Águilas competirá este verano para conseguir la Bandera Verde de la Sostenibilidad de Ecovidrio

● Banderas Verdes, que este año celebra su sexta edición, reconoce el compromiso de los municipios y hosteleros con el reciclaje de envases de vidrio y la economía circular

● Un total de 143 restaurantes, bares y chiringuitos de la localidad se han sumado ya a esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas y Ecovidrio

● Águilas tratará de alzarse con la “Bandera Verde de la Sostenibilidad” de Ecovidrio

● Como novedad, este año Ecovidrio lanzará una nueva edición del Barómetro sobre la Sostenibilidad Hostelera de nuestras costas y premiará al municipio con mejor puntuación de la región con la limpieza de una de sus playas; una iniciativa desarrollada en colaboración con la entidad Paisaje Limpio

 

El Ayuntamiento de Águilas y más de 143 establecimientos hosteleros de la localidad participarán este verano en la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes de Ecovidrio. Con esta campaña, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, busca, un año más, reconocer el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos.

Así, Águilas competirá con hasta 5 municipios de la Región de Murcia con el objetivo de alzarse con la “Bandera Verde de la Sostenibilidad” de Ecovidrio que ya consiguió Cartagena durante la pasada edición de esta iniciativa.

Como novedad, aparte de la preciada Bandera Verde, este año los municipios de cada comunidad autónoma que hayan obtenido la mayor puntuación serán premiados con una jornada de limpieza de una de sus playas, que Ecovidrio desarrollará en colaboración con la organización Paisaje Limpio, entidad especializada en la coordinación de este tipo de iniciativas medioambientales.

Igualmente, este año Ecovidrio reconocerá al establecimiento hostelero más responsable y comprometido con la sostenibilidad de la Región de Murcia, evaluando sus iniciativas para mejorar la gestión del reciclaje de residuos, su consumo de energía y agua o su apuesta por una compra sostenible, entre otras variables..

 

 

III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas

En el marco de la VI edición del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio lanzará una nueva edición del Barómetro sobre la Sostenibilidad Hostelera en las zonas costeras. Se trata así de la tercera edición de esta iniciativa que tiene como objetivo evaluar la implementación de prácticas sostenibles en el sector HORECA, analizando cuatro ejes clave: la gestión eficiente de residuos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el uso sostenible del agua.

En la segunda edición del barómetro, que contó con la participación de más de 12.000 establecimientos hosteleros, se reveló que 7 de cada 10 locales ubicados en zonas costeras ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios. Entre las regiones analizadas, Catalunya lideró el ranking con una puntuación de 8,7 sobre 10, seguida por la Comunitat Valenciana y las Illes Balears, ambas con un 7,6. Andalucía (7,4) y la Región de Murcia (7,3) completaron la lista de las comunidades mejor valoradas.

 

 

Un compromiso con la circularidad en nuestras costas

A través del compromiso de los municipios de las regiones participantes, Ecovidrio busca dar respuesta al incremento de la generación de envases de vidrio en las zonas costeras de nuestro país durante la época estival. Durante el verano se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación, y cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso provienen del sector hostelero. Por ello, su participación es fundamental para avanzar hacia un modelo más circular y con menores emisiones de carbono.

Con el objetivo de ayudar a los municipios y a los establecimientos hosteleros participantes en la separación selectiva de envases de vidrio, Ecovidrio instalará un total de 300 nuevos contenedores y les entregará cerca de 1.500 medios gratuitos para que puedan transportar sus residuos. Como en ediciones anteriores, también les brindará a los hosteleros formación ambiental y sobre economía circular, contando con 100 educadores ambientales, que visitarán todos los bares, chiringuitos y restaurantes participantes durante este verano.

Para postularse como ganador de una Bandera Verde, cada municipio tendrá que cumplir una serie de requisitos basados en criterios como el incremento del volumen de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al año anterior; registrar una participación en la campaña de, al menos, el 50% de los establecimientos hosteleros locales; y fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.

 

Impacto positivo en el medioambiente del Movimiento Banderas Verdes

Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros, en la pasada edición del Movimiento Banderas Verdes se recogieron más de 62.800 toneladas de envases de vidrio, un 16% más que en el verano de 2023. El reciclado de estos envases consiguió:

●       Evitar la emisión de más de 36.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 17.000 coches durante un año.

 

●       Ahorrar 44.800 MWh de energía, lo que equivale al ahorro de casi 6 millones de euros de ahorro económico.

 

●       Evitar la extracción de más de 75.000 toneladas de materias primas, equivalente a 7 veces el peso de la Torre Eiffel.

 

“Acho Burger Land” abre sus puertas en Águilas

Ayer abría sus puertas 'Acho Burger Land'; un evento que, hasta el próximo día 6 de julio, combinará las mejores hamburguesas con toque murcianano, música en vivo, y una programación de DJs.  El festival cuenta con una amplia oferta de hamburguesas, zona de foodtrucks, y una zona de conciertos en el Puerto Deportivo Juan Montiel; lugar elegido para reunir las mejores foodtrucks de España, que competirán por hacerse con el título a mejor burger del certamen, siendo requisito imprescindible que cada propuesta incluya al menos un ingrediente de origen murciano.

Durante la inauguración, Cristóbal Casado, edil de Festejos, señalaba que “este evento viene respaldado por el éxito de participación en otras localidades de la Región. Se trata de un evento que, creemos, viene para quedarse y se consolidará como un atractivo más para el municipio”.

 

La juventud y el talento toman el escenario: llega la primera edición del Ciclo de Orquestas Jóvenes en Águilas

Águilas acogerá, en el Auditorio Infanta Doña Elena, la primera edición del Ciclo de Orquestas Jóvenes en Águilas. Música sinfónica de la mano de cuatro orquestas en cuatro fechas diferentes durante toda la temporada, de septiembre a abril; una iniciativa cultural que era presentada esta mañana por el edil de Cultura, José Antonio Consentino, y la directora artística del mismo, Isabel Rubio.

Cuatro orquestas jóvenes de la geografía española se darán cita en Águilas para ofrecernos cuatro programas preparados para llenar de energía, calidad e ilusión este ciclo único en España. El público podrá disfrutar del talento emergente en el ámbito de la música clásica.

 

Un impulso a la música joven y a la cultura sinfónica

El próximo 20 de septiembre, dará comienzo este ciclo de cuatro conciertos, una iniciativa que reunirá a formaciones orquestales de todo el país integradas por jóvenes músicos. Previamente a cada concierto, tendrán lugar explicaciones, donde los directores de cada programa sintetizarán detalles y curiosidades del repertorio a interpretar, para que los asistentes puedan ahondar y acercarse a los artistas y la música de una manera didáctica y cercana.

 

 

PROGRAMACIÓN

Todos los conciertos serán a las 20:00h en el Auditorio de Águilas.

 

-        20/09/2025 - Joven Orquesta Sinfónica de Granada, JOSG Director: Edmon Levon

-        14/03/2026 - Orquesta Joven Ciudad de Murcia, OJCM Director: Raúl López Sánchez

 

-        11/04/2026 - Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, JOGV Directora: Isabel Rubio

-        26/04/2026 - Joven Orquesta Sinfónica de Torrevieja, JOST Director: Adolfo Arronis

 

Entradas y abonos

Las entradas estarán disponibles a través de la web del Auditorio www.auditorio-aguilas.org y en venta directa en el Museo Arqueológico y Casa de la Cultura Francisco Rabal.

Tendrán un precio único de 6€ para localidades individuales. También se ofrece un abono para los cuatro conciertos de 20€.

 

Organización

El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Águilas de la mano del concejal de Cultura, José Antonio Consentino, el Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas y la directora artística del proyecto, Isabel Rubio.

El cartel anunciador y diseño gráfico del ciclo está creado por Matilde Tomás Fuster.

 

Hoy arrancan las actividades y cursos de Extensión Universitaria de la UMU en Águilas

La sala de prensa del Ayuntamiento de Águilas acogió ayer la presentación del programa de Actividades y Cursos de Extensión Universitaria que la Universidad de Murcia desarrollará en la localidad, a través de su sede permanente.

Dos serán los cursos que la UMU desarrolle en Águilas a los que hay que sumar el siempre interesante ciclo de conferencias Mirando al Mar que se desarrollará del 5 al 13 de agosto.

En cuanto a los cursos, ayer arranca “Comunicar la cultura y el patrimonio para la promoción [sostenible] del territorio” dirigido por María Verónica de Haro y cuyos objetivos son concienciar sobre la importancia de preservar y difundir la cultura y el patrimonio para la promoción sostenible del territorio; reflexionar sobre las estrategias de proyección institucional y mediática de Águilas, ayer y hoy; y proporcionar formación y herramientas para la divulgación de la cultura y el patrimonio (histórico, artístico, monumental, arqueológico, medioambiental, etnográfico, gastronómico y/o documental) en el ámbito comunicativo e institucional.

Por otro lado, del 5 al 7 de septiembre volverá uno de los clásicos que alcanza ya su XIX edición; se trata del programa de Aspectos actuales en visión: Visión binocular. Bajo la dirección de Francisco Lara y Diego López, durante tres jornadas reunirán en Águilas expertos nacionales mostrarán de una forma didáctica y amena algunos de los aspectos más importantes e innovadores de la visión binocular, todo ello englobado dentro del bienestar y salud, objetivo número 3 de la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El acto de presentación ha contado con la presencia del edil de Educación, José Antonio Consentino, la directora de uno de los cursos, María Verónica de Haro, y el director de la sede permanente de la Universidad Permanente en Águilas, Andrés Escarbajal.

 

Más información e inscripciones en: https://www.um.es/web/cursosdeextension/cursos-y-actividades/sedes/aguilas

 

Mares Circulares entrega al Ayuntamiento de Águilas un banco fabricado con plástico recogido del mar por sus voluntarios en reconocimiento a su compromiso medioambiental

  • Se trata de uno de los 16 exclusivos bancos urbanos distribuidos por España
  • Cada uno de estos bancos se entregará a instituciones y organizaciones como reconocimiento a su compromiso con la iniciativa y el cuidado de los mares y entorno acuáticos.
  • Los bancos han sido diseñados y construidos artesanalmente por Plástic Preciòs, que ha transformado plástico muy degradado procedente de recogidas en playas y entornos acuáticos en estas piezas únicas.

 Mares Circulares, el proyecto para la protección y conservación de entornos acuáticos y de la biodiversidad, así como para el fomento de la economía circular impulsado por Coca-Cola, ha entregado al ayuntamiento de Águilas  un exclusivo banco urbano fabricado a partir de PET recogido en las playas y entornos acuáticos como parte de las actividades de la iniciativa. Con esta entrega se quiere reconocer su compromiso con la economía circular y la protección de los ecosistemas marinos y acuáticos y agradecer su colaboración activa con Mares Circulares. La entrega se ha realizado el 28 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Internacional de los Océanos. El banco ha sido instalado en el parque situado en el Paseo de Parra, frente a la zona deportiva de la playa de Las Delicias.

El Ayuntamiento de Águilas  ha colaborado con Mares Circulares en 7 limpiezas, a través de más de 400  voluntarios.

Este banco es uno de los 16 que Mares Circulares entregará a distintas instituciones comprometidas con el proyecto y el cuidado de los mares y entornos acuáticos de toda España. Cada banco está compuesto por un 30% de PET recogido en limpiezas realizadas dentro del proyecto. Se trata de un plástico muy degradado que no se puede introducir en el circuito habitual de reciclado. Además, contiene un 50% de polietileno reciclado que aporta resistencia estructural, y un 20 % de plástico de color generado a partir del reciclaje de cajas de fruta. Esta combinación ha sido validada a través de un proceso de investigación llevado a cabo por Plàstic Preciòs, ONG liderada por ingenieros valencianos, para asegurar su durabilidad y funcionalidad. 

La combinación de investigación y artesanía ha permitido transformar estos materiales en mobiliario urbano funcional, dando un paso adelante en la aplicación real de la economía circular. Cada pieza incluye una placa con código QR que enlaza a un vídeo explicativo sobre el proceso de reciclaje, desde la recogida de PET hasta su conversión en material durable.

“Mares Circulares demuestra que la sostenibilidad se sustenta en alianzas y gracias al compromiso colectivo. Transformar residuos difíciles de reciclar en un legado tangible como estos bancos es una forma de visibilizar que la economía circular es posible cuando ciencia, comunidad e industria reman en la misma dirección. Nuestro objetivo no es solo limpiar, sino inspirar un cambio estructural que permita proteger nuestros entornos acuáticos a largo plazo”, destacaba Alfredo Peña, gestor de Comunicación y RRII Región Sureste.

Por su parte, Ginés Desiderio Navarro Aragoneses, Concejal de Educación Ambiental y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Águilas, afirmaba que “iniciativas como Mares Circulares son de una tremenda importancia en la educación y concienciación de las y los jóvenes ya que aúnan la recogida y catalogación de residuos en playas, con la educación y difusión de la realidad de estos residuos, principalmente plásticos, en el medio marino y su afectación a la flora y fauna y, también, a los seres humanos. En este sentido, la instalación de este banco, en cuya elaboración se han incluido residuos plásticos procedentes de recogidas en playas, sirve como testigo del esfuerzo que todas y todos, ciudadanía, administraciones y empresas debemos de realizar para disminuir drásticamente los plásticos de un solo uso y mejorar la recogida y gestión de estos residuos para evitar que acaben en nuestras costas. Agradezco a Coca-Cola y a las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la puesta en marcha y el sostenimiento de este proyecto. Agradezco, especialmente, al equipo educativo y al alumnado del IES “Alfonso Escámez” por su disposición a participar, año tras año, en el proyecto Mares Circulares, muestra de su implicación en la conservación y mejora del estado de nuestros mares”

Desde 2018, Mares Circulares ha retirado 31 toneladas de plásticos PET de costas y fondos marinos, movilizando a más de 54.000 voluntarios en 17 comunidades autónomas recogiendo más de 2.668 toneladas de residuos.

En 2024 el proyecto movilizó a 9.731 voluntarios que recogieron más de 376 toneladas de residuo y realizó actividades de sensibilización en las que participaron 10.946 personas. En concreto, en Águilas (Murcia), se recogieron más de 500 kilogramos de residuos gracias a la colaboración de más de 400 voluntarios.

Por su parte, Rosario Clares, directora del IES Alfonso Escámez, destacaba que “para los centros educativos es importante participar en actividades enfocadas a implicar en nuestros alumnos en la tarea de conservar nuestro espacio natural”, así como la importancia de “implicar a las instituciones y empresas en el desarrollo de proyectos de investigación que permitan convertir lo que es basura en elementos de utilidad para la ciudadanía”.

Sobre Mares Circulares

Mares Circulares es un proyecto impulsado por Coca-Cola en España y Portugal desde 2018, con el objetivo de proteger los entornos acuáticos, promover la economía circular y conservar la biodiversidad marina. La iniciativa se desarrollada en colaboración con las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El proyecto articula su acción en tres pilares: la retirada de residuos en playas, fondos marinos y espacios naturales; la sensibilización y formación ciudadana; y el apoyo a la investigación e innovación en sostenibilidad. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Mares Circulares se ha consolidado como un referente en la lucha contra la contaminación marina y en la creación de alianzas para un futuro más sostenible.

El proyecto se articula a través de una red colaborativa que incluye universidades, ayuntamientos y entidades ambientales. Su enfoque combina investigación científica, participación ciudadana y reconocimiento a los actores clave en la protección de los ecosistemas marinos.

 

La procesión del Corpus Christi recorre las calles de la localidad

Un gran número de niños y niñas, que este año han recibido su primera comunión, participaron el domingo en la tradicional procesión del Corpus Christi que dio comienzo en la parroquia del Carmen tras la celebración de una eucaristía a la que acudió la primera edil aguileña, Mari Carmen Moreno, junto al diputado regional Juan Andrés Torres y otros miembros de la corporación municipal.

Los pequeños, ataviados con sus trajes de comunión, fueron los verdaderos protagonistas de esta procesión en la que también se contó con los estandartes de las distintas cofradías de Semana Santa y el acompañamiento musical de la banda de música del Patronato Musical Aguileño Francisco Díaz Romero.

Durante el trayecto, en el que se incluyó la parada en los diferentes altares dispuestos por el recorrido, entre ellos el del Ayuntamiento de la localidad, no faltaron, tal y como manda la tradición, ni los pétalos de flores ni el incienso acompañando a la custodia.

 

El ambiente festivo vuelve a llenar las calles de Águilas en la Noche de San Juan

Unas 4.000 personas, según las estimaciones, participaron ayer en las hogueras del Titanic y el Tío Pencho; un evento, el de la Noche de San Juan, que marca el inicio de la temporada estival en la localidad y que son producto del trabajo vecinal voluntario y desinteresado.

La del Tío Pencho, en Los Jardines, fue la primera en arder, rodeada del ambiente festivo propio de la Noche de San Juan, mientras que la espectacular falla de la calle Murcia era devorada por las llamas poco antes de las doce de la noche.

“Acho Burger Land” llegará a Águilas el próximo 26 de junio

Águilas acogerá, del 26 de junio al 6 de julio a partir de las 19 horas, el festival 'Acho Burger Land'; un evento que combinará las mejores hamburguesas con toque murcianano, música en vivo, y una programación de DJs.  El festival contará con una amplia oferta de hamburguesas, zona de foodtrucks, y una zona de conciertos que se darán cita en el Puerto Deportivo Juan Montiel.

Será precisamente el puerto deportivo el lugar elegido para reunir las mejores foodtrucks de España, que competirán por hacerse con el título a mejor burger del certamen, siendo requisito imprescindible que cada propuesta incluya al menos un ingrediente de origen murciano.

Durante la presentación, Cristóbal Casado, edil de Festejos, “señalaba que la primera edición de este festival en Águilas viene respaldada por el éxito de participación en otras localidades de la Región. Se trata de un evento que, creemos, viene para quedarse y se consolidará como un atractivo más para el municipio”.

“El evento, - señalaba Juanjo Gris, organizador del festival- pretende poner en valor los ingredientes murcianos en combinación con una oferta musical y de ocio importante. Además, en los lugares en los que ya hemos estado y seguro que también aquí, supone un incremento en reservas hoteleras y restauración ya que por el horario es totalmente compatible con el resto de ofertas locales”.

Por su parte, Olga Montiel, representante del Puerto Deportivo Juan Montiel, destacaba que “con actividades de este tipo queda clara la labor de los puertos deportivos como espacio único para la celebración de eventos singulares como este”.

Luz por la ELA

El Ayuntamiento de Águilas se sumó a la campaña #LuzporlaELA. El pasado sábado iluminó la popular Pava de la Balsa
de color verde con motivo del Día Mundial de la ELA.
Esta acción simbólica busca visibilizar la Esclerosis Lateral Amiotrófica y apoyar a quienes conviven con esta enfermedad, a sus familiares y a sus cuidadores.

El municipio se prepara para la celebración del Día Internacional del Orgullo bajo el lema “Pa´gustos, colores”

Bajo el lema “Pa´gustos, colores” se desarrollará este año, a partir del jueves 26, el programa de actos que con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ han diseñado la Concejalía de Igualdad y la Asociación Águilas Diversa con la colaboración de Cruz Roja Juventud.

El acto central tendrá lugar el próximo sábado 28 cuando, coincidiendo con el Día Internacional, se desarrollará una jornada en la plaza de Antonio Cortijos que comenzará a las 19 horas con una Gymkana Diversa, organizada por Cruz Roja Juventud, que dará paso a las 20.30 a la lectura del manifiesto institucional. A las 21 horas la Asociación Águilas Diversa desarrollará un evento festivo-reivindicativo conducido por Ojete Picor en el que se incluirán actuaciones de diversas Drags. La jornada continuará a partir de las 00 en el Casino. Coincidiendo con esta jornada se iluminarán distintos monumentos de la localidad con los colores de la bandera Arcoíris.

El jueves 26, a las 20.30 horas, el Casino acogerá la jornada de micro abierto “20 años de matrimonia igualitario” y el viernes 27en el parque Explorador Felipe López se llevará a cabo, organizado por Águilas Diversa, un cineforum de la película “Te estoy amando locamente”.

En agosto las actividades continuarán con el V Pride de Águilas.

Durante la presentación, la edil del área, Elena Casado, ha agradecido al artista local Franxu el diseño de una cartelería que- ha asegurado- “ha plasmado perfectamente el lema de este año; una frase tradicional que viene a señalar que no todos tenemos los mismos gustos y que nadie puede imponer los suyos. El cartel refleja dos personas sin identificar su género envueltas en los colores de las banderas arcoíris y trans”.

 

El alumnado del Servicio de Refuerzo Educativo de Cáritas lleva a escena “El árbol que no tenía hojas”

El Servicio de Refuerzo Educativo del Proyecto Emaús de Cáritas Parroquial de San José finalizaba esta semana el curso con la puesta en escena de la obra “El árbol que no tenía hojas”; evento al que asistió el edil de Inclusión, José Antonio Consentino, junto a otros miembros de la Corporación Municipal.

 

Comunicado de prensa Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana y Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana del Ayuntamiento de Águilas

Bajo el lema “Pongamos nombre y apellido a la Atención Temprana” se celebró el pasado lunes el Día de la Atención Temprana. Una jornada que desde el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana del Ayuntamiento de Águilas y la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana conmemoraron con la publicación del siguiente manifiesto:

 

El  Equipo del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana del Ayuntamiento de Águilas  (CDIAT Águilas), se dirige al IMAS para transmitir nuestra impresión, desde un servicio público, sobre diferentes aspectos relacionado con  la experiencia práctica diaria tras la aplicación de  la Ley de Atención Temprana (Ley 6/2021 de 23 de diciembre) con el fin de contribuir a la optimización de su funcionamiento y por consiguiente facilitar los procesos que establece  la norma.

  • Burocratización y deshumanización en todo el proceso de acceso a los servicios públicos haciendo que sea lento y angustioso para las familias que quedan desatendidas en ese largo procedimiento.
  • Eliminación de la inmediatez en el acceso a los servicios: En los CDIATs públicos no se puede atender a las familias hasta que no se completa el proceso de adjudicación de plaza mientras que a nivel privado se hace de forma inmediata (familias con recursos pueden pagar tratamientos antes y de mayor intensidad) por lo que se crea desigualdad social y se pierde parte de la finalidad que pretendía la norma.
  • Ausencia de criterios de prioridad: no se contempla ninguna medida que permita filtrar aquellos casos que deben tener acceso preferente fuera de la gravedad (edad, prestación de apoyos en centros educativos, condiciones y recursos familiares) y si bien todos los menores tiene el derecho que determina la ley, la realidad es muy diferente y el criterio de la fecha de solicitud no es equitativo, creándose situaciones de gran desigualdad (analogía con sistema sanitario, donde todos tenemos derecho al sistema de salud pero los criterios técnicos determinan cada procedimiento, no una fecha.)
  • Evaluaciones y asignación de intervención por parte de equipos educativos externos al CDIAT con baremos rígidos y sin coordinación, lo que supone una gran ineficacia, una pérdida importante de recursos y una dificultad para los equipos técnicos que deben intervenir con los menores y sus familias.
  • Pérdida de flexibilidad en los CDIATs, absolutamente necesaria para la atención a menores y familias, ya que el desarrollo neuroevolutivo es un proceso fluido y los entornos que acompañan a los menores son asimismo dinámicos y cambiantes.
  • Alto nivel de tramitación en los procedimientos haciendo que todos ellos sean largos, costosos y muy poco eficaces para todos los agentes implicados (CDIATs, IMAS, EOEPs).

 

Todo esto implica:

  • Una disminución de la atención integral de los menores y sus familias.
  • Creación de situaciones de elevada desigualdad (menores desatendidos y otros con recursos en diferentes sistemas).
  • Valoraciones imprecisas que determinan intervenciones que, en muchos casos, no se ajustan a la realidad de los menores y sus familias y que exigen una larga tramitación para poder ser modificadas.
  • Módulos rígidos, poco flexibles  (solo un módulo con intervalo/ Mod.II), que dificultan el trabajo de intervención de los equipos del CDIAT.
  • Revisiones, en muchos casos innecesarias, que establecen o modifican intervenciones sin consenso con el CDIAT  y que en un alto porcentaje no se pueden resolver por falta de plazas o no se ajustan a la realidad en la intervención y deben modificarse, lo que supone que tanto actuaciones como todos los medios que se articulan para estos procedimientos que no sirvan a efectos prácticos.
  • Un elevado gasto de recursos públicos, ya que se articula y se dota  a una parte de la estructura de tramitación (EOEP  AT) esencial, pero con una atribuciones que contribuyen a la complejidad y sobretramitación de todos los procedimientos que implican al resto de estructuras (IMAS y CDIATs).

Consideramos que el EOEP AT debe establecer la necesidad o no de AT, dentro de baremos amplios y flexibles, siendo responsabilidad de los centros, evaluar, determinar el tipo de tratamiento y su intensidad dentro del módulo establecido, siempre con flexibilidad y justificación.

 

Manifiesto Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana:

La Atención Temprana precisa un conocimiento profundo de los dinamismos evolutivos que van configurando la identidad personal en esta fase única y crítica de la vida. Para tener buenos especialistas en Atención Temprana no sólo hace falta un largo período formativo desde las titulaciones de grado hasta la realización del postgrado, sino también una organización de los servicios que fomente la formación continua inter y transdisciplinaria, la capacidad para trabajar en equipo y para colaborar día a día con cada niño, cada familia y cada comunidad. Una especialista en Atención Temprana debe tener un horizonte profesional estable que le permita acompañar la diversidad de situaciones, dudas e incertidumbres que viven a diario los niños/as y sus familias. La continuidad del profesional de Atención Temprana le permite constituirse como la persona referencial, de vinculación y seguridad que precisan los niños/as y sus familias. Hasta llegar a ser el rostro que da nombre y apellidos al propio servicio de Atención Temprana. Para asegurar la competencia profesional, la calidad, estabilidad y continuidad asistencial es necesario que las administraciones cumplan las medidas y estándares de calidad consensuados en la

HOJA DE RUTA PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA.

Consideramos prioritario que las administraciones públicas:

1.Impidan las contrataciones genéricas, precarias, temporales e inestables y financien de forma suficiente los servicios.

2.Impulsen una organización interinstitucional de las redes autonómicas de conformidad con las medidas y estándares que la investigación y la experiencia consideran fundamentales y se describen en dicha HOJA DE RUTA.

3.Regulen el proceso de valoración-intervención como un proceso continuo y único. Desde ATEMP, alzamos la voz como profesionales que acompañamos, día a día, a la infancia y a sus familias. Reivindicamos la importancia de una Atención Temprana de calidad, actualizada, coherente con los avances científicos, sociales y éticos, respetuosa con los derechos de los niños y niñas y sus familias.

Celebramos los avances en la Atención Temprana de la Región de Murcia, pero también señalamos los retos que aún persisten. Por ello:

Defendemos una Atención Temprana accesible a todas las familias, de calidad, profesionalidad y estabilidad laboral.

Rechazamos las listas de espera, porque esperar, no es Atención Temprana.

Solicitamos la agilización de los trámites administrativos que enlentecen, retrasan la atención y no aseguran la protección, atención e intervención de los menores y sus familias en un momento vital de sus vidas.

Reafirmamos el rol esencial de las familias en el proceso de Atención Temprana con el objetivo de una participación plena en la sociedad.

Hacemos hincapié en que Atención Temprana ya no es sinónimo de discapacidad o dependencia. También es prevención, promoción del desarrollo y apoyo integral desde incluso, en el proceso de embarazo.

Creemos en una infancia respetada, cuidada y acompañada.

Apostamos por un sistema que escuche, sostenga y actúe a

tiempo.

Demandamos un compromiso claro con la homologación de los centros, que asegure unas condiciones mínimas de instalaciones, equipos humanos y modelos de trabajo.

Luchamos por unas condiciones profesionales que permitan equipos estables, servicios de calidad y garantías laborales.

Invitamos a las instituciones, responsables políticos y sociedad, a caminar juntos en la misma dirección porque la calidad en Atención

Temprana no es opcional: es un derecho de la infancia y una responsabilidad pública. Porque la Atención Temprana no puede esperar. La infancia tampoco.

 

Las Banderas Azules y Senderos Azules ya ondean en la localidad

La playa de la Casica Verde acogía ayer el acto de izada de Banderas Azules; un reconocimiento que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que este año ha otorgado al municipio 9 distintivos, dos correspondientes a puertos deportivos y el resto a playas.

“Hablar de banderas azules es hablar de calidad de las aguas, de calidad de las playas y de calidad de los servicios que las acompañan”, destacaba el edil de Turismo, José Antonio Consentino, quien ponía en valor el “gran trabajo que se ha realizado desde las distintas concejalías implicadas en la limpieza, mantenimiento, seguridad y todo lo relacionado con la campaña de verano y, sobre todo, del personal que trabaja día a día en ellas”.

Águilas cuenta nuevamente con este distintivo, que reconoce la excelencia en la calidad del agua de baño, el cumplimiento de la normativa medioambiental y la seguridad de los usuarios, en siete playas (Las Delicias, Levante, La Colonia, Poniente, Calarreona, Matalentisco, y La Casica Verde), y dos en los puertos Club Náutico Águilas y Puerto Deportivo Juan Montiel. En este sentido, el edil se refería también al hecho de que “ya se está trabajando para recuperar las dos banderas que, debido al exceso de ocupación de sus chiringuitos, se han perdido. Pese a ello cabe recordar que, en estas playas, La Carolina y La Higuerica, pese a no ondear la bandera este año la calidad de sus aguas y los servicios siguen siendo los mismos”.

Bandera Sendero Azul

Durante la mañana se llevó también a cabo el izado de la Bandera Sendero Azul, otorgada igualmente por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC); un reconocimiento que pone en valor el compromiso de localidades y administraciones por recuperar y conservar senderos e itinerarios que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible de nuestro entorno.

Durante el acto, la técnico de Turismo Teresa Rodríguez destacó que este año al Sendero Azul de Los Cocedores se suma el de Tres Bahías. El Sendero de Tres Bahías es un sendero urbano que cumple una serie de indicadores y criterios distribuidos en cuatro categorías que han sido evaluadas por el organismo: características de las sendas y trazados; información, señalética e infraestructuras en los senderos; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural; y uso público de los senderos. Cabe indicar que en dicho sendero se llevó a cabo una actuación de instalación de señalética y cartelería, financiada por la Unión Europea- Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia dentro de la Actuación de Cohesión en Destinos (ACD) “Turismo Azul del destino de la Región de Murcia 2023”.

Victoria Fortún llena de versos el Casino de Águilas

El edil de Cultura, José Antonio Consentino, asistió el pasado fin de semana al recital de poesía “Certeza elegante” de Victoria Fortún.

La poetisa ofreció una velada íntima y evocadora en la que la emoción fue la protagonista.


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo