LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Día Internacional de las Personas Mayores
-
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, para destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los mayores. La edil del Mayor, Encarna Navarro, ha querido aprovechar esta celebración para felicitar a todos los mayores de la localidad y recordarles que desde la Concejalía y el Centro del Mayor se realizan talleres, actividades y servicios. “Hay en marcha un amplio programa y ahora en octubre retomamos las clases de gerontogimnasia”.
Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad. El tema de este 2022 para el Día Internacional de las Personas Mayores es "La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante".
Objetivos del Día Internacional de las Personas de Edad para 2022
- Destacar la resiliencia de las mujeres mayores frente a las desigualdades ambientales, sociales, económicas y de por vida.
- Sensibilizar sobre la importancia de mejorar la recopilación de datos a nivel mundial, desglosados por edad y género.
- Hacer un llamamiento a los estados miembros, las entidades de la ONU, ONU Mujeres y la sociedad civil para que incluyan a las mujeres mayores en el centro de todas las políticas, asegurando la igualdad de género como se describe en el informe del Secretario General, "Nuestra Agenda Común".
- Estudiar la función de las políticas y los marcos jurídicos para garantizar la privacidad y la seguridad de las personas de edad en el mundo digital.
- Poner de relieve la necesidad de un instrumento jurídicamente vinculante sobre los derechos de las personas de edad y de un enfoque intersectorial de derechos humanos centrado en la persona por una sociedad para todas las edades.
- La Residencia de Pensionistas Ferroviarios celebra el día de su patrón
-
Coincidiendo con la festividad de su patrón, San Miguel, la Residencia de Pensionistas Ferroviarios de Águilas organizó una jornada lúdica. Los residentes recibieron la visita de la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, y de las ediles de Tercera Edad y Política Social, Encarna Navarro y María Dolores García Albarracín, quienes fueron recibidas por la directora del Centro, Mari Paz Ruiz, y el director general de ARPF, Juan Carlos Hermosa. Los eventos relacionados con este “Día del Residente” incluyeron la tradicional misa en honor al santo y una exposición de manualidades realizadas por los propios socios del Centro.
La Asociación de Residencias de Pensionistas Ferroviarios se creó en Madrid, en el año 1931, siendo en abril de 1970 cuando se inauguró el Centro de Águilas que, junto al de San Juan (Alicante), son los únicos en todo el país pertenecientes a este colectivo. La residencia acoge ahora a todo tipo de público, ferroviario o no, según disponibilidad de plazas y teniendo como único requisito hacerse socio del Centro.
- Los integrantes del proyecto internacional ¡Vamos, simbiosis! conocen la gastronomía aguileña de la mano de los chefs Juanfran Paredes y José Rodríguez “El Poli”
-
El Huerto Don Jorge acoge hasta el próximo 8 de octubre el proyecto ¡Vamos, simbiosis!, en el que se da cita un grupo internacional de 50 artistas y científicos de diversos países de todo el mundo, para trabajar por el desarrollo sostenible en el Mediterráneo. Dentro de las muchas actividades que se están llevando a cabo, ayer recibieron la visita de la alcaldesa, Mari Carmen Moreno y el edil de Educación Medio Ambiental, Ginés Desiderio Navarro, por la mañana, y por la tarde llevaron a cabo un Show Cooking a cargo de los chefs aguileños Juanfran Paredes y José Rodríguez “El Poli”. Los participantes en el proyecto pudieron disfrutar tanto de la elaboración, como de la degustación de platos en los que el tomate aguileño o el pescado fresco fueron los protagonistas. Entre los comensales también estuvieron invitados varios representantes de la Cofradía de Pescadores de Águilas, que previamente asistieron a una interesante conferencia científica sobre biología del desarrollo.
El objetivo de ¡Vamos, simbiosis! es construir una conexión con el mar mediante las ciencias y el arte. Este proyecto se centra en cómo Águilas podría hacer frente a los retos climáticos del futuro, buscar alternativas a la crisis de la pesca en el Mar Mediterráneo y en cómo crear oportunidades laborales basadas en el mar para la población local. Se trata de una iniciativa de Annika Guse, profesora de Biología en la universidad LMU de Berlín, y de Stephanie Guse, artista virtual afincada en Viena, que está patrocinado por las universidades alemanas de Heidelberg y LMU de Múnich, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Águilas y la colaboración de un numeroso grupo de personas y entidades de Águilas.
Entre las actividades propuestas destaca una performance dirigida por Daniela Mühlbauer, coreógrafa del Teatro Nacional de Viena, abierta a cualquier persona interesada en participar.
- Andrés López García se incorpora al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Águilas
-
En el Pleno ordinario de septiembre, que se celebró el pasado martes, tuvo lugar el acto de toma de posesión de Andrés López García como concejal de la Corporación Municipal en sustitución, por fallecimiento, de Tomás Consentino.
De conformidad con lo previsto en el artículo 182 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, reguladora del Régimen Electoral General, se solicitó a la Junta Electoral Central la expedición de la correspondiente Credencial a nombre de don Andrés López García, número 14 en la lista de los que concurrieron por la candidatura presentada por el Partido Socialista Obrero Español a las elecciones locales de 26 de mayo de 2019. En esos Comicios el citado Partido obtuvo 7.964 votos, equivalentes a 13 de los 21 concejales que forman la corporación municipal.
Habiendo cumplido previamente con las obligaciones establecidas en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento y en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en concreto con la obligación de declarar sobre causas de posible incompatibilidad y sobre cualquier actividad que le proporcione o pueda proporcionar ingresos económicos, junto con una declaración de sus bienes patrimoniales, sin que exista causa alguna de incompatibilidad o impedimento para adquirir la plena condición de Concejal, Andrés López García juró “cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Aguilas, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado”.
- Agenda de actos de los próximos días
-
Jueves, 29 de septiembre
- Show Cooking Vamos Simbiosis
A las 18:30 horas, en el Huerto Don Jorge.
Viernes, 30 de septiembre
- Inauguración de la exposición “Fuera del Edén” de Manuel Páez.
A las 20:00h, en la Casa de la Cultura Francisco Rabal.
- Representación de la obra de teatro “Muerte de un viajante”
A las 20:30h, en el Auditorio Infanta Doña Elena.
Sábado, 1 de octubre
- “Objetivo Pasarela”, organizado por Teleáguilas.
A las 18:00h, en el Auditorio Infanta Doña Elena.
Domingo, 2 de octubre
- Actuación de tambores
A las 12:30h, en Plaza de España.
- Cantajuegos.
- A las 17:30h, en el Auditorio Infanta Doña Elena
- Águilas obtiene, un año más, el sello Infoparticipa con una puntuación del 100% por su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana
-
El Ayuntamiento de Águilas ha revalidado, con una puntuación del 100%, el sello Infoparticipa que la Universidad Autónoma de Barcelona entrega a los ayuntamientos como reconocimiento a su implicación y trabajo por la transparencia y la participación ciudadana.
El edil de Transparencia, Juan Andrés Torres, ha sido el encargado de recoger el galardón en el transcurso de un acto celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Cartagena. “El gobierno abierto sigue siendo uno de los objetivos prioritarios del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Águilas, consciente de la importancia de ir más allá del simple cumplimiento de las exigencias legales en materia de transparencia y decididos a apostar por la participación activa de los ciudadanos en materia municipal y el ejemplo es este sello conseguido”- ha asegurado Torres.
Son nueve los municipios de la Región de Murcia galardonados este año, al premiarse a los que consiguen una valoración superior al 90%, consiguiendo Águilas un 100%.
- La Policía Local incrementará la vigilancia y sanciones por tirar basura, escombros y muebles en la vía pública
-
No respetar los horarios en los que se debe depositar la basura, hacer un uso incorrecto de los contenedores o el abandono de muebles o enseres sin dar aviso a los servicios de limpieza para su recogida son algunas de las actitudes sancionables, con multas entre 150 y 300 euros, que se recogen en la Ordenanza de Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Águilas. Ante el incremento detectado de estas acciones incívicas, Policía Local incrementará la vigilancia y sancionará a quien tire basura, escombros o enseres en lugares no habilitados para ello. La basura debe depositarse en los contenedores, los escombros deben llevarse a la Escombrera Municipal (ubicada en la Carretera de Los Arejos) y los enseres y muebles deben comunicarse con la Empresa de Limpieza para su retirada.
La edil del área, Isabel Fernández, comenta que “en un solo día podemos llegar a detectar más de cien puntos incontrolados en los que se depositan este tipo de residuos; algo que es totalmente inviable para el buen funcionamiento del servicio. No se puede mantener el pueblo en condiciones óptimas sin la colaboración ciudadana”.
Para evitar este tipo de actitudes incívicas, desde el Ayuntamiento han querido recordar que el municipio dispone de servicio de recogida a domicilio de enseres. Se trata de un trámite muy sencillo. Solo es necesario realizar una llamada al 968 49 33 19 y acordar el día de recogida, para dejar en la calle y en la fecha indicada, ese mueble usado que ya no quieren en su hogar. Los servicios de recogida se harán cargo de estos enseres a los que, posteriormente, se les dará el tratamiento adecuado. “Se trata de un procedimiento fácil, rápido y respetuoso con el medio ambiente, que, además, se ajusta a la legalidad y puede evitar que nos tengamos que enfrentar a sanciones económicas”, señala Fernández.
- El Pleno del Ayuntamiento pide que Águilas vuelva a ser sede EBAU
-
La corporación municipal en Pleno aprobó anoche, en sesión ordinaria, una moción conjunta de todos los grupos políticos en la que se acordó instar al Rector y al Vicerrectorado de Estudios de la Universidad de Murcia, para que fije Águilas como sede para la realización de las pruebas de la EBAU 2023.
En 2020, la Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad, integrada por representantes de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, la Consejería de Educación y las Universidad Públicas de la Región de Murcia (Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena), acordaron entonces las medidas necesarias para el correcto desarrollo de estas pruebas, a pesar de la Pandemia. La EBAU pudo celebrarse en la Región en julio de 2020 con la deslocalización de las sedes, que aumentaron para reducir los desplazamientos. Pasaron así de las nueve sedes tradicionales, a 25, abriendo nuevas en municipios como Águilas, Mazarrón, Totana, Archena, Mula, Yecla, Alcantarilla, San Javier (en el campus universitario de la UMU) y El Algar, además del desdoble de otras en los grandes municipios. En 2021 pasaron a 17 sedes EBAU, entre las que no se encontraba Águilas, teniendo los estudiantes aguileños que desplazarse a la ciudad de Lorca. En junio de 2022 se redujo de nuevo el número de sedes, que pasaron a ser 12. De nuevo los estudiantes aguileños tuvieron que recorrer 35 Km de ida y 35 Km de vuelta durante 3 días sucesivos para poder acceder a dichas pruebas. Sin embargo, se mantuvieron sedes en municipios como Yecla, Cieza, Caravaca y San Javier; todos ellos con menor número de habitantes que Águilas.
En el presente curso escolar 2022/23 se prevé que serán alrededor de 240 alumnos de segundo de Bachillerato de los Institutos de la localidad los que tengan que realizar las pruebas EBAU.
Tanto alumnado, como profesorado y familias han manifestado la necesidad de que los estudiantes puedan realizar dicha prueba en nuestra localidad, evitando así los desplazamientos innecesarios, garantizando las mejores condiciones para que los estudiantes realicen dichas pruebas con tranquilidad y reduciendo en la medida de lo posible los niveles de cansancio y estrés que les sitúan en desventaja con aquellos estudiantes de poblaciones vecinas que no están sometidos a esos largos desplazamientos.
Por todo ello, los grupos políticos con representación municipal apoyaron unánimemente pedir que Águilas vuelva a ser sede EBAU.
- La asociación de Vecinos Calabardina Activa pone en marcha el Club de Lectura Posidonia
-
La Asociación de Vecinos Calabardina Activa ha puesto en marcha el Club de Lectura Posidonia, una iniciativa que pretende, de forma lúdica, amena y entretenida, acercar el mundo de la literatura a los vecinos y vecinas de esta pedanía aguileña. La actividad, que era presentada esta mañana por la edil de Cultura, Maido Simó, comenzará el próximo 1 de octubre. En este Club de Lectura, que se reunirá una vez al mes y en el que podrán participar un máximo de diez personas, se llevarán a cabo encuentros con autores aguileños, coordinados todos ellos por Bienvenida Fernández. Simó ha destacado que la Concejalía será la encargada de aportar los diez ejemplares de todos los libros que seleccione el Club.
La presentación ha contado con la presencia de la autora aguileña Dolores Ibarra, madrina de la iniciativa y cuyo libro “Una jaula para gorriones” será la primera obra de lectura del club y cuyos ejemplares serán donados por la propia escritora.
Inscripciones en el 696 18 40 18.
- La alcaldesa califica a la agricultura aguileña como referente de innovación, investigación y sostenibilidad
-
Águilas acogía el pasado viernes la Asamblea General de la asociación hortofrutícola murciana Proexport; un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de CROEM, José María Albarracín; y el presidente de Proexport, Mariano Zapata y durante el cual tuvo lugar un emotivo acto de reconocimiento al que fuera su vicepresidente durante 14 años, Francisco Morales García.
Durante la asamblea, la primera edil aguileña agradeció “la presencia de gran parte del sector agro de la Región en un municipio como Águilas que tanto debe a la agricultura; una ciudad-aseguró Moreno- que ha vivido, vive y vivirá de este sector”.
La alcaldesa de Águilas aseguró durante su intervención que “la agricultura ha cambiado mucho a lo largo de los últimos años hasta ser un referente de innovación, investigación y sostenibilidad. Un sector en ocasiones muy denostado, pero que en los momentos y situaciones más complicadas ha demostrado que el trabajo es lo único que les mueve”.
- La Pava de la Balsa se iluminó en verde para concienciar sobre las enfermedades mitocondriales
-
La Pava de la Balsa, emblemático monumento de la localidad, se vistió el pasado fin de semana de verde para sumarse a la campaña "Light Up for Mito" puesta en marcha por la Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial, junto con otras asociaciones de enfermedades mitocondriales, al igual que se hizo en distintos puntos del planeta como Australia, EEUU, Canada, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y España.
- La calle Conde de Aranda celebra la gran fiesta de la movilidad
-
El pasado sábado se celebraba la clausura de la Semana Europea de la Movilidad; un multitudinario acto celebrado en la calle Conde de Aranda, convertida en referente del municipio en cuanto a movilidad peatonal, en la que se logró el objetivo permitido de que los peatones, de todas las edades, se adueñasen de la calle.
Teatro infantil, pintacaras, hinchables, algodón de azúcar y música en directo se sucedieron durante más de tres horas en las que quedó patente la importancia de apostar por la accesibilidad y la movilidad sostenible.
Cabe señalar que la actuación de transformación de esta calle en vía de preferencia peatonal, desarrollada el pasado año, está incluida dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y enmarcado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Águilas Sostenible y cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020.
- La Concejalía de Educación presenta a los directores de los colegios la oferta de actividades complementarias y extraescolares para el presente curso
-
La edil de Educación, Francis Gallego, junto al edil de Educación Medioambiental, Ginés Desiderio Navarro, mantenía ayer una reunión de coordinación con los colegios para dar a conocer la planificación de actividades complementarias y extraescolares que desde el Ayuntamiento se ofrecen a los colegios de primaria del municipio.
Desde Educación Medioambiental se ofertan actividades tales como “Comic de la tortuga mora”, “El gran juego de la vida”, “Programa Coleverde”, “Ecólogo por un día”, “Aguileño del año” o “Jardines de mariposas”.
En el área de cultura se seguirá ofertando el proyecto “Roma en Águilas” dirigido a 6º de Primaria y 1º de la ESO; así como las animaciones a la lectura que se llevarán a cabo en la biblioteca municipal.
Desde Igualdad se pondrá a disposición del alumnado la tradicional obra de teatro contra la violencia de género del 25N y una propuesta para trabajar el valor de la coeducación a lo largo del mes de marzo.
En el área de Deportes, desde el Patronato Deportivo se continuará con las actividades de Deporte Escolar y piscina; desde el Club Náutico la vela.
Se recuperará también la Programación de Educación Vial que se impartirá en todos los colegios del municipio.
A mediados de octubre se iniciarán el Cuentacuento “Una historia de alas y valores” a cargo de Adela Mendiola para trabajar la inclusión y la atención a la diversidad.
Por última, también destaca la actividad extraescolar “Ecoescuelas litorales”, presentada por Pedro Juan Pérez Castejón, que se impartirá de forma gratuita en horario de tarde para los alumnos de 3º y 4º de todos los colegios de la localidad.
“El objetivo prioritario- destacaba Gallego- es apoyar y colaborar con iniciativas culturales, medioambientales, deportivas, de seguridad vial y educación en valores que contribuyan a la formación integral de nuestros estudiantes”.
- El próximo domingo se celebra el 7º Aniversario de la Agenda 2030
-
El próximo 25 de septiembre se celebra el 7º Aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades. Por ello, desde el Pacto Mundial de la ONU España se celebra la Semana de los ODS del 19 al 23 de septiembre para continuar promoviendo el compromiso y acción de las entidades y empresas españolas a estos Objetivos Globales.
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030.
Los ODS se componen de 17 objetivos y 169 metas. Estos 17 ODS son:
1. Fin de la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo para lograr la sostenibilidad económica. Más de 700 millones de personas en el mundo viven en la pobreza con menos de 2 euros diarios.
2. Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Más de 800 millones de personas están subalimentadas.
3. Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Más de 5 millones de niños mueren antes de los 5 años de edad.
4. Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad a la infancia y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 57 millones de niños no están escolarizados, la mayoría en África.
5. Igualdad de género. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Más de 200 millones de niñas han sufrido mutilación genital femenina. Las mujeres necesitan protección contra la violencia de género doméstica.
6. Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Un 30% de la población mundial no tiene acceso al agua potable. Más de 800 millones de personas siguen defecando al aire libre. La escasez de agua potable en el mundo es un problema global creciente.
7. Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Una de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad. Reducción del uso de los combustibles fósiles. Más del 80% de la energía consumida es de origen no renovable.
8. Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Casi una de cada diez personas está desempleada. Mejorar el crecimiento económico y la productividad, creando empleos decentes es un reto a conseguir.
9. Industria, innovación e infraestructuras. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Los países en desarrollo tienen escasas infraestructuras básicas, que afectan a la productividad de las empresas. Al menos una de cada diez personas no tiene acceso a la banda ancha móvil.
10. Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en y entre los países. Hay que prestar atención de las necesidades de las personas más marginadas y desfavorecidas para conseguir la sostenibilidad social. Gana importancia la inclusión de la población independientemente de su origen, sexo, raza, discapacidad, etnia, religión, situación económica o cualquier otra condición.
11. Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Se espera un gran crecimiento de la población en las ciudades, sobretodo en barrios marginales. El aire que respiran las personas en muchas ciudades, no cumple las mínimas normas de seguridad.
12. Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Es necesaria una producción que consuma menos recursos naturales y contamine menos. La educación del consumidor tiene que favorecer un consumo más responsable y consciente.
13. Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Se adoptan medidas para frenar el cambio climático. Es necesario el respeto al medio ambiente para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.
14. Vida submarina. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. La contaminación del agua marina pone en peligro a muchos ecosistemas y a más de 3000 millones de personas que viven del mar.
15. Vida de ecosistemas terrestres. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. Proteger la biodiversidad de las especies, los bosques y reducir la desertificación requiere el esfuerzo de todos los países.
16. Paz, justicias e instituciones sólidas. Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas. Naciones Unidas demanda instituciones eficaces y transparencia. La meta es reducir la corrupción, la delincuencia, la violencia y las políticas discriminatorias, para conseguir una sociedad más pacífica.
17. Alianzas para lograr objetivos. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sustentable. Construir alianzas entre gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Compartir recursos para ayudar a países en desarrollo.
Si piensas que los ODS son demasiado complicados para cumplirse y que individualmente no puedes hacer nada, aquí te dejamos una publicación de Naciones Unidas que te va a dar pistas de acciones que puedes desarrollar: la Guía de los vagos para salvar el mundo: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/
- La piscina del Polideportivo Municipal se ampliará para obtener la homologación de la Real Federación Española de Natación para disputar competiciones
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Deportes, Cristóbal Casado, han presentado esta mañana el proyecto de remodelación que se llevará a cabo en la piscina del Polideportivo Municipal que hará posible la adecuación de la misma a la normativa de la Real Federación Española de Natación para su homologación de cara a competiciones.
En este sentido, Moreno ha explicado que hace unos meses, cuando comenzaron las obras de remodelación de la piscina, la empresa adjudicataria advirtió de la inviabilidad de la actuación prevista inicialmente debido a la situación en la que se encontraba el vaso, algo que sólo pudo ser constatado una vez iniciadas las obras. Ante este hecho, y tras comprobar mediante un estudio de ingeniería que no era posible una reparación con garantías del vaso existente, se optó por rescindir el contrato de mutuo acuerdo con la empresa adjudicataria, sin coste para las arcas municipales, y redactar un nuevo proyecto que saldrá a licitación el próximo mes de octubre.
Este nuevo proyecto- relataba el edil de Deportes- supondrá una ampliación de las seis calles actuales a las ocho de las que dispondrá la instalación una vez finalizada, lo que supone una ampliación de las dimensiones hasta convertirse, por medidas y profundidad, en una piscina homologada por la Federación Española. La piscina contará también con graderío con acceso independiente con un aforo de 100 personas. Del mismo modo se renovarán todas las instalaciones, tanto de tratamiento de agua de la piscina como del inmueble, adecuándolas a las nuevas dimensiones y a la normativa actual. “Lo que se persigue con este nuevo proyecto es dar respuesta a las necesidades del Club de Natación que hasta la fecha no podía competir en nuestro municipio y dar respuesta también a la demanda de usuarios de cursos de natación”- concluía el edil.
Primero Atrás Siguiente Último