Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


Abierto el plazo de inscripción para el curso gratuito de Usuario Profesional de Productos fitosanitarios nivel cualificado

Este curso está dentro del programa formativo gratuito dirigido al Sector Agrario que el Ayuntamiento de Águilas, a través de las concejalías de Agricultura y Pesca y Desarrollo Económico y Formación, organiza junto al Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA).

 

Las empresas del sector agrario necesitan trabajadores formados para la aplicación de productos fitosanitarios, por lo que el realizar este curso puede ayudar a conseguir un empleo en estas empresas.

 

El curso se impartirá del 4 al 22 de octubre y está dirigido a:

-        Trabajadores agrarios que sean responsables de los tratamientos fitosanitarios terrestres, incluidos los no agrícolas.

-        Agricultores que realicen tratamientos fitosanitarios empleando personal auxiliar.

-        Trabajadores que intervengan directamente en la distribución y venta de productos fitosanitarios de uso profesional.

 

Las inscripciones se realizarán en el Edificio Municipal El Placetón, situado en la calle Floridablanca, número 9, en la 1ª planta (con cita previa en el teléfono de información 968 497 031).

Exposiciones que pueden visitarse en Águilas

Termina agosto y con él dicen adiós varias exposiciones pictóricas que se muestran en las Salas Culturales y otros enclaves de la localidad. Es el caso de la exposición de Marita Gupta, que puede visitarse hasta el 30 de agosto, de lunes a viernes, de 18 a 21h, en la Casa de la Cultura Francisco Rabal. La muestra de esta pintora alemana incluye acuarelas de la naturaleza y parajes aguileños de una precisión y belleza dignos de ver. También expone otros cuadros en los que se adentra en diferentes técnicas pictóricas. Cabe destacar su gran técnica en el trazo del dibujo. El artista aguileño, de renombre internacional, Manuel Coronado, fue el encargado, junto a la edil de Cultura, de inaugurar esta magnífica exposición. “En ella están presentes cincuenta años de aprendizaje, de experiencias con el color y las técnicas pictóricas, unidas a un dominio extraordinario del dibujo”, señaló la concejala Maido Simó.

 

También puede visitarse, hasta el 29 de agosto, de martes a domingo, de 19 a 22h, “Memoria Mediterránea”, promovida por la asociación cultural ArtNostrum, que aglutina a un grupo de artistas plásticos nacidos, residentes o que trabajan en la Región de Murcia. La obra de cada uno de estos creadores se nutre de distintas influencias cuyo denominador común es su origen mediterráneo. En este caso son 16 los artistas cuyas obras están expuestas. "Memoria Mediterránea" mezcla referencias al mar y su paisaje, así como a la mitología, la arqueología, la historia y los personajes y civilizaciones que por él han pasado.

Otra exposición que aún puede visitarse, de martes a domingo, de 19 a 22h, en el Salón de los Espejos del Casino, es “Rimas y leyendas”, de Pedro Juan Rabal. La muestra recoge una selección de cuadros del pintor aguileño que describen escenas populares de fiestas tradicionales, junto a retratos de primeras figuras de la historia del arte. Se atisban las leyendas, ocultas en todo festejo popular, en pinturas como “La Cucaña” o los “Caballos del vino”, junto a las rimas en retratos de poetas como Miguel Hernández, Gloria Fuertes, o Bécquer, entre otros. Se suman a este homenaje al arte pintores como Picasso o el propio Paco Rabal, cuyo retrato preside la exposición, junto al de su inseparable compañera Asunción Balaguer. No en vano, el padrino de “Rimas y Leyendas” es el cineasta Benito Rabal.

 

Continúan en la Plaza de España los paneles informativos en los que se expone la historia del esparto, obra del fotógrafo Gabriel Muñiz. Esta exposición se mantendrá hasta pasado el día 5 de septiembre, en el que la Glorieta acogerá el VIII Encuentro sobre la Cultura del Esparto, con demostración de artesanía espartera, exhibición de profesionales hilando con la rueda, etcétera.

 

El hall del Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena de Águilas acoge, hasta el 31 de octubre, la exposición “De Iberia a España a través de los mapas”, del Instituto Geográfico Nacional, que puede visitarse de martes a domingo, de 19h a 22h. La exposición hace un recorrido por las diferentes representaciones cartográficas de España a lo largo de su historia comenzando por las primeras referencias a la Península: la Iberia de los griegos, la Hispania romana, la cartografía científica de Claudio Ptolomeo, los beatos y las cartas náuticas en la Edad Media, la edad de oro de la cartografía en los siglos XVI y XVII y la cartografía del siglo XVIII. La exposición finaliza con el mapa de la división provincial de España de 1833, establecida con el entonces ministro de Fomento Javier de Burgos, unas décadas antes de la fundación del Instituto Geográfico Nacional en 1870. La selección expuesta comprende 60 mapas (53 originales y 7 facsímiles), 13 libros o atlas (6 originales y 7 facsímiles), 6 vistas perspectivas o topográficas y un globo terráqueo.

Este viernes se podrá acudir a vacunarse contra la COVID 19 sin cita

El próximo viernes, 27 de agosto, Centro Comercial Águilas Plaza acogerá una nueva jornada de vacunaciones masivas contra la COVID 19.

 

De 9:00h a 14:00 horas, serán vacunadas de la segunda dosis las personas que recibieron la primera dosis de Pfizer el 6 de agosto. El Servicio Murciano de Salud prevé poner un número aproximado de 1.000 dosis a esta franja de edad (nacidos hasta el 31 de diciembre de 1991). Deberán acudir con la nota informativa en mano que recibieron el día de la primera dosis.

 

Además, también podrán acudir al Centro Comercial Águilas Plaza y ser vacunados, sin necesidad de pedir cita, todas aquellas personas mayores de 12 años que aún no se hayan vacunado y estén empadronados en la Región de Murcia. La edil de Sanidad, María Dolores García Albarracín, ha hecho un llamamiento especial insistiendo en la importancia de vacunarse. “Vacúnate por ti, y vacúnate también por los demás. Acude mañana viernes al Centro Comercial Águilas Plaza. Si puedes, pide cita previa a través de internet, pero si no puedes pedirla, acude con tu DNI o pasaporte, siempre que estés empadronado en la Región de Murcia. Estamos cerca de la inmunidad de grupo, y cada persona que se vacune cuenta. Así que te animamos a vacunarte”, ha recomendado la edil, quien ha recordado que “tras la última reunión del comité de seguimiento del Covid19 en la Región de Murcia, se recomendó que las personas de 65 años o menos que hayan padecido la enfermedad, pueden vacunarse 4 semanas después del alta del episodio, en lugar de los 6 meses que habíamos indicado previamente. Ayúdanos a ayudarte y vacúnate”.

Milana Bonita homenajea al actor Paco Rabal, coincidiendo con el 20º aniversario de su fallecimiento

Han pasado 20 años desde que nos dejara el gran actor Paco Rabal, pero su recuerdo sigue vivo, gracias a su gran legado cinematográfico, su personalidad arrolladora y el trabajo que desde hace años lleva a cabo la Asociación Milana Bonita. Coincidiendo con este aniversario, el 28 de agosto, a las 20:30h, en la Casa de la Cultura, la Asociación llevará a cabo un acto muy especial. “La víspera de la fecha que recuerda aquel triste día, la Asociación, que lleva ya casi otros tantos años manteniéndolo vivo en el recuerdo, ha programado una actividad doble. En primer lugar, coincide con este aniversario que se cumplen 30 años de la inauguración de la Casa de la Cultura, que lleva su nombre, por lo que impartiré una conferencia sobre “Paco Rabal y su Casa de la Cultura”, ha explicado Miguel Ángel Blaya, presidente de Milana Bonita, quien, apoyándose en imágenes videográficas de cada época, desmenuzará los momentos clave que conjugan el protagonismo de ambos: Inauguración de estas instalaciones culturales, entrega a Paco Rabal de la Medalla al Mérito en el Trabajo, investidura del actor como Hijo Predilecto de Águilas, y velatorio de sus cenizas, que llegaron desde Burdeos.

 

La segunda parte de este acto consistirá en la proyección del documental “Paco Rabal”, dirigido por Carlos del Amor y cedido por RTVE, en el que el periodista murciano, actualmente en el Área de Cultura de los Servicios Informativos de RTVE, desmenuza y plasma la vida de Paco Rabal vista desde una perspectiva y sensibilidad no demasiado habituales.

Águilas es desde hoy el primer municipio costero de la Región con su PGMO aprobado

Hoy es un día histórico para el municipio de Águilas. Después de más de 15 años, esta mañana el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha anunciado la aprobación del Plan General Municipal de Ordenación; y lo ha hecho en Águilas, donde ha sido recibido, junto al secretario general de Fomento, Enrique Ujaldón, por la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno.

 

Se trata de un documento de suma importancia para la localidad, ya que dará la seguridad jurídica necesaria para cualquier inversión en Águilas. Este PGMO supondrá un incremento muy importante del suelo industrial tan necesario para la ciudad costera, además del incremento del suelo hotelero. Se quintuplica el suelo industrial y se consolida el terreno hotelero compatible con el terreno residencial.

 

“Es un día importantísimo para el municipio de Águilas, y para toda la Región de Murcia, porque da seguridad jurídica para poder convertir este municipio en ese gran centro de atracción de turismo de calidad que todos deseamos. Sirve, además para proteger más del 66% de todo el territorio municipal; o sea, que se certifica que el municipio de Águilas es un municipio que está integrado con el medio ambiente”, ha señalado el consejero, quien ha destacado “la gran colaboración entre instituciones, la lealtad Institucional, la unanimidad por parte del Ayuntamiento de Águilas. Sin ese trabajo conjunto esto no habría sido posible”.

 

Águilas se convierte en el primer municipio costero de la Región que tiene completamente aprobado su planeamiento. Sin duda ha sido un camino demasiado largo y complicado, pero que la alcaldesa de Águilas tenía en su hoja de ruta como prioritario. “Hace seis años cuando llegué a la Alcaldía, manifesté mi intención de seguir adelante con el documento que me encontré, por responsabilidad política, un documento al que le hemos realizado pequeñas modificaciones con el objetivo de que la aprobación definitiva se produjera lo antes posible”, ha comentado la alcaldesa de Águilas, quien ha manifestado sentirse muy contenta de este logro.

 

Según la primera edil, “este PGMO será un antes y un después para la localidad, ya que una ciudad debe tener un instrumento jurídico y de ordenación que regule qué se puede y qué no se puede hacer”.

 

La alcaldesa ha querido finalizar su intervención agradeciendo su trabajo a todos los que lo han hecho posible. “Quiero agradecer el apoyo unánime de toda la Corporación Municipal a este documento y a la Consejería de Fomento e Infraestructuras por aprobar definitivamente el PGMO, que no sólo será positivo para nuestra ciudad, sino para toda la Región de Murcia, ya que probablemente será el único PGMO de municipios costeros que se apruebe durante esta legislatura. Quiero especialmente agradecer la implicación del secretario general de la Consejería, Enrique Ujaldón, que tuvo claro que necesitábamos este documento y ha trabajado muchísimo para que hoy sea una realidad. También quiero hacer llegar mi agradecimiento a las organizaciones empresariales, tanto de Águilas, como de fuera, por tendernos la mano en todo momento. Y por supuesto, agradecer enormemente el trabajo de todos los técnicos municipales del Ayuntamiento de Águilas que han participado en su elaboración y muy especialmente a la Jefa de Planeamiento y al Arquitecto del Ayuntamiento de Águilas”, ha declarado la primera edil, quien ha defendido que “esta aprobación y esta visita pone de manifiesto que cuando las administraciones dejan de lado otras cosas y ponen por delante los intereses de los ciudadanos se pueden sacar adelante documentos como éste que va a ser beneficioso no solo para Águilas, sino para toda la Región”.

La concejalía de Igualdad organiza un taller de estimulación creativa e identidad adolescente

A través del arte uno puede exteriorizar vivencias y emociones que el subconsciente mantiene latentes bajo otras sensaciones y también puede curar heridas, traumas o inseguridades. Por ese motivo, la concejalía de Igualdad ha organizado este verano un Taller de Estimulación Creativa y la Identidad Adolescente, que ha sido impartido por MURARTT (Asociación profesional de Arteterapeutas de la Región de Murcia). Esta actividad de sensibilización se ha dirigido a adolescentes entre 13 y 17 años, que recibieron la visita de la concejala de Igualdad, Elena Casado, durante una se las sesiones, mostrándole algunas de sus obras y explicándole el significado de ellas. “Vivimos una cultura que desvaloriza lo íntimo y da valor a la falta de interioridad. Esto está acrecentado por las redes sociales que imponen que la adolescente debe de ser transparente y debe de aspirar a ser de interés. Esto es peligroso si no se sabe gestionar bien. Además, la publicidad y los roles de género subliminales, así como la fortaleza de los micromachismos, pueden forjar conductas que son muy dependientes. El objetivo de este taller es ayudar a las adolescentes a construir su identidad de forma libre a través del proceso creativo”, ha comentado la edil de Igualdad.

 

El proceso creativo tiene la virtud de posibilitar la creación de imágenes mentales que dan respuesta a vivencias emocionales internas. Esta creación de imágenes corresponde a unos referentes internos a los que se puede llegar desde la vivencia y la proyección subjetiva. “El período adolescente se caracteriza por ser un tiempo de relatividad y, así mismo, de precipitación por tener que resolver los modos de sentir y de ser en un tiempo breve. Hay muchas cuestiones importantes, pero destacaría en este momento dos de ellas. Por una parte, la integración mente y cuerpo; es decir, integrar de un modo amable todas las sensaciones desorganizadas y los miedos consecuentes con la propia identidad. Por otra, la cultura actual, marcada por un exceso de actividad consumista, en donde nada es suficiente; la adolescencia se encuentra bastante perdida en cómo y de qué manera adquirir un modo íntimo y social de ser”, explicaron los arteterapeutas encargados de impartir el Taller, a través del cual se ha intentado dotar a las adolescentes de las  herramientas necesarias para la toma de decisiones, fomentar la capacidad de espera y reflexión, e identificar las señales de dominación y sumisión, entre otros objetivos.

El Museo del Carnaval formará parte de las visitas turísticas guiadas

La Oficina de Turismo de Águilas prosigue con sus tradicionales Visitas Guiadas gratuitas. La próxima será la ruta “Sendero Marina de Cope”, el 5 de septiembre, con salida a las 9:30h desde el Restaurante El Pocico. Con una duración de dos horas y media, la visita recorre este Sendero que discurre en su totalidad por el Parque Regional Cabo Cope y Puntas de Calnegre, permitiendo disfrutar de los valores naturales y culturales que lo han hecho merecedor de esta figura de protección. A lo largo de su recorrido, se pasa junto al hábitat de diferentes especies de aves, numerosas calas de singular belleza, restos de asentamientos romanos, un criptohumedal situado en la playa del Saladar e incluso un manantial de agua termal, procedente de una cata geológica.

 

La visita del Centro Histórico será el 11 de septiembre; el punto de partida es la Oficina de Turismo, visitando el Puerto pesquero, el Ícaro (monumento al Carnaval), Monumento al Ferrocarril, Iglesia de San José, Plaza de España, Museo Arqueológico y Termas Romanas. Águilas es una de las ciudades con más historia de la Costa Cálida, detalle que puede conocerse a través de esta visita guiada por el casco antiguo de la localidad, famosa también por su Carnaval, cuyo Museo entrará a formar parte, a partir de septiembre, de las rutas museísticas y las visitas guiadas.

 

 

La visita de “Mr. Gillman y el ferrocarril” se realizará el 18 de septiembre, con salida desde la Estación de Renfe a las 10 de la mañana. Se trata de una visita en la que los participantes descubren el interesante pasado industrial de la ciudad de Águilas, unido a personajes tan notables como el ingeniero Gustavo Gillman. De la mano de una guía oficial se visita la Estación de Renfe, Puente de la Rambla de las Culebras, Sendero del Hornillo, Túnel musealizado y Mirador del Embarcadero del Hornillo.

 

Finalmente, el 26 de septiembre, con salida desde la Playa de Calarreona, a las 10:00h, se hará la Visita “Sendero Cuatro Calas”, en la que se puede disfrutar del paisaje protegido de Cuatro Calas, un entorno natural especial y único, que fue declarado Lugar de Interés Comunitario por la Comisión Europea por su especial geología y sus valores ambientales y faunísticos.

 

Las personas interesadas pueden informarse e inscribirse en la Oficina de Turismo de Águilas (turismo@aguilas.es y 968493285), y en Visitas Guiadas Gratuitas Águilas.

FOTO: OFICINA DE TURISMO DE ÁGUILAS

Mari Carmen Moreno anuncia la adhesión del Ayuntamiento de Águilas a la Iniciativa Legislativa Popular por el Mar Menor

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha anunciado la adhesión del Consistorio aguileño a la Iniciativa Legislativa Popular por el Mar Menor. El Ayuntamiento de Águilas organizará, en los próximos días, un punto de recogida de firmas con el objetivo de lograr las 500.000 rubricas necesarias para que se tramite la Ley que dote de personalidad jurídica a la Laguna del Mar Menor y su cuenca. “Es claramente visible la insuficiencia actual del sistema jurídico de protección del Mar Menor, por lo que se hace imprescindible y profundamente apremiante el reconocimiento de la personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca", ha señalado Moreno, quien ha hecho un llamamiento "a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, administración con la mayor parte de las competencias de actuación sobre el Mar Menor, para que tome cartas en el asunto y se hagan todas aquellas actuaciones que sean necesarias para salvar la Laguna del Mar Menor".

 

Miles de peces muertos aparecen a diario en la costa del Mar Menor, dejando imágenes desoladoras y es necesario solucionar con carácter urgente este desastre medioambiental. Este entorno privilegiado de la naturaleza “está viviendo una situación insostenible y tenemos que tomar medidas inmediatas. Desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Águilas no podemos mirar a otro lado ante este ecocidio”, ha confesado la primera edil aguileña, quien ha añadido que “todos los murcianos, vivamos donde vivamos, tenemos que comprometernos para acabar con esta situación y encontrar una solución todos juntos”.

“Luz de Bengala” se alza con el galardón del Premio Águilas de Relato Breve 2021

El hall del Auditorio acogió un año más el acto de entrega del Premio Águilas de Relato Breve, que este año celebró su quinta edición. “Luz de Bengala”, del madrileño Javier Quevedo Arcos se hizo con el galardón, recibiendo de manos de la edil de Cultura Maido Simó un cheque de 2.000 euros. Se trata de una historia que no deja indiferente, con altas dosis de ternura, de angustia en muchos momentos, donde el pilar indiscutible es el amor.

 

El segundo relato ganador fue “Incomunicadas”, del cordobés Felipe Antonio Delgado Córdoba, la historia de una madre y una hija separadas por la vida, con un final impredecible. Y en tercer lugar quedó “Confusión”, del malagueño Ramón Muñoz Chapulín, un relato sencillo, directo, muy rápido, donde diferentes personajes se mueven en una gran ciudad, a la vista y el oído de un taxista. Ambos recibieron un cheque de 500 euros.

 

Maido Simó dio la enhorabuena “al ganador de la V edición del premio Águilas de Relato Breve, Javier Quevedo Arcos. “Luz de bengala” es un relato tan crudo, como real. Su protagonista: el amor incondicional hacia los hijos. Una vez leído no deja indiferente, desde luego. De igual forma, quiero felicitar a los ganadores del segundo y tercer premio: Felipe Antonio Delgado Córdoba y Ramón Muñoz Chapulín. Gracias a los tres por asistir a la entrega de premios, pese a la distancia. El poder de la lectura y la escritura quedó demostrado una vez más: eliminar las distancias y los tiempos. Acercar a los seres humanos. Gracias, cómo no al infatigable presidente, Pepe Asensio, y al secretario, Ramón Román. Gracias a todos los miembros del Jurado por su profesionalidad, dedicación y excelente labor”.

 

“En esta ocasión han sido 700 relatos los presentados y no quiero dejar de insistir sobre la calidad de todos ellos. El Jurado, al que quiero agradecer sinceramente todo el esfuerzo que ha hecho durante estos meses, ha tenido que lidiar con historias de todo tipo, con tramas verdaderamente imaginativas, con vocabularios y lenguajes diversos, con la velocidad de adjetivos y verbos y con finales inesperados. Todo ello nos ha enriquecido a los que formamos parte del Jurado, porque hemos visto plasmadas ficciones, testimonios y personajes de una gran variedad”, explicó José Asensio, presidente del Premio Águilas de Relato Breve, quien aprovechó para “reivindicar la Cultura como camino hacia el entendimiento, como eje cohesionador de los diferentes pensamientos, en este siglo amenazado por la uniformidad y la manipulación. Aquí estaremos, desde nuestra humilde atalaya mediterránea para salvaguardar los valores asociados a la libertad”.

 

La entrega de premios estuvo amenizada por el guitarrista chileno Ramón Vergara, que ofreció un espectacular recital de guitarra clásica, tocando un Preludio de Bach, la “Serenata española” de Joaquín Malats, “Tonada para tu embrujo” de Ramón Vergara Leiva, y “La partida” de Víctor Jara.

Agenda de actos de la semana

LUNES, 23 DE AGOSTO

  • CINE EN TU BARRIO 2021: JUMANJI. SIGUIENTE NIVEL.

Lugar:  Águilas 2000

Hora: 22:00h

  • CONCIERTOS A LA LUZ DE LA LUNA: Recital de Piano de Vitaly Pisarenko.

Lugar: Castillo San Juan de las Águilas

Hora: 22:30h

 

MARTES, 24 DE AGOSTO

  • CINE EN TU BARRIO 2021: LA CHICA DANESA

Lugar:  Explanada del Auditorio

Hora: 22:00h

  • CONCIERTOS A LA LUZ DE LA LUNA: Dúo José Bros (piano) y Mariola Cantarero (soprano)

Lugar: Castillo San Juan de las Águilas

Hora: 22:30h

 

MIÉRCOLES, 25 DE AGOSTO

  • SARTENAZO. Organizado por la Hospitalidad de Lourdes

Lugar: Plaza Antonio Cortijos. (Entrada-donativo:5 euros).

Hora: 21:30h

 

JUEVES, 26 DE AGOSTO

  • CULTURA CON MEMORIA. CONFERENCIA “LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA EN ÁGUILAS: RELATO DE UN PROCESO HISTÓRICO”, a cargo del historiador Pedro Javier López Soler. Organizado por la Asociación Amanecer 31.

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora: 19:00h

  • ZARZUELA “EL BARBERO DE SEVILLA”

Lugar: Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas.

Hora: 21:00h

  • EL CIRCO DE LOS CUENTOS.

Lugar: Calabardina

Hora: 21:30h

  • FET: “MESTRE FUFO CIRCONCHERTO”, de la compañía teatral Fan Fin Fon. (Espectáculo gratuito)

Lugar: Plaza Antonio Cortijos

Hora: 22:00h

 

VIERNES, 27 DE AGOSTO

  • CONFERENCIA ÁGUILAS CONSCIENTE

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora: 20:00h

  • FET: “ODISEA MÍNIMA” de la Compañía Enkidu Teatro.

Lugar: Plaza Antonio Cortijos. Precio: 7 euros

Hora: 22:00h

  • CINE EN TU BARRIO 2021: LA VAQUILLA

Lugar:  Los Arejos

Hora: 22:00h

 

SÁBADO, 28 DE AGOSTO

  • FET: TALLER DE TEATRO E IMPROVISACIÓN MUSICAL. Inscripciones: fet.aguilas@gmail.com (Precio: 50 euros)

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora: De 11h a 13h y de 1h7 a 19h

  • HOMENAJE MILANA BONITA XX ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE PACO RABAL

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora:20h

  • CONCIERTO LÍRICO

Lugar: Casino de Águilas

Hora: 21:30h

  • FET: “CONVERTIR LAS TRAGEDIAS EN IMBECILIDADES” de la compañía teatral Arrasa. Precio: 7 euros

Lugar: Plaza Antonio Cortijos

Hora: 22:00h

 

DOMINGO, 29 DE AGOSTO

  • TRAVESÍA A NADO

Lugar: Playa de Poniente

Hora: 9:00h

  • FET: TALLER DE TEATRO E IMPROVISACIÓN MUSICAL. Inscripciones: fet.aguilas@gmail.com (Precio: 50 euros)

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora: De 11h a 13h y de 1h7 a 19h

  • FET: “NO TOQUEN MIS MANOS”, de la compañía Valeria Sombras. (Espectáculo gratuito)

Lugar: Plaza Antonio Cortijos

Hora: 22:00h

La música vuelve al Castillo de San Juan de las Águilas en la X edición de los Conciertos de la Luna Llena

El Castillo San Juan de las Águilas acoge estos días los Conciertos de la Luna Llena, organizados por la Asociación Promúsica Águilas, un lugar privilegiado, que, en palabras de la edil de Educación, Francis Gallego, se convierte “en un espacio escénico único, para una gala musical inigualable, rodeados de nuestras hermosas bahías de Levante y la de Poniente y acompañadas por el “Pico de la Aguilica”, la Isla del Fraile y más a lo lejos, el paraje natural de Cabo Cope. Se reinicia así la actividad de los conciertos desde el Castillo con “Luna llena”, actividad que, junto con otras organizadas por Promúsica, nos hacen destacar en la programación musical del arco Mediterráneo. Por ello, dar mil gracias a Promúsica por vuestro esfuerzo, dedicación y altruismo”.

 

Tras la bienvenida de Juan Carlos Sánchez Renovales, presidente de Promúsica Águilas, en la que destacó que era “un orgullo poder traer a estos profesionales y verdaderos artistas consagrados, como no podía ser de otra manera celebrando el X aniversario de los Conciertos de la Luna Llena”, Gallego leyó unas palabras escritas por la edil de Cultura, que no pudo asistir al primero de los conciertos que hasta este martes llenarán de música el Castillo de San Juan. “Es emocionante volvernos a encontrar dos años después en este maravilloso lugar unidos por la música. Y eso solo lo hace posible la sinergia de dos elementos: el Ayuntamiento de Águilas y la Asociación Promúsica. Desde la concejalía de Cultura se apuesta de forma firme y rotunda por eventos de esta categoría musical que ponen a Águilas en un lugar destacado dentro del panorama cultural. Que Águilas crezca culturalmente es motivo de orgullo para todos, a la vez que necesario. Por eso, los lazos Promúsica-Ayuntamiento se mantienen firmes, pese a los tiempos de Pandemia. Juntos llegamos antes y mucho más alto. Es de admirar y elogiar cómo esta asociación ha sabido reinventarse y adaptarse a esta situación para seguir ofreciendo conciertos al público. Gracias por vuestro esfuerzo y no dejarnos “huérfanos” de música clásica. Sé el trabajo titánico que hay detrás de todos y cada uno de vuestros espectáculos. Vuestra ilusión y dedicación es incuestionable”.

 

Los asistentes al primero de los conciertos, que tuvo lugar anoche, disfrutaron de un recital de canto y piano a cargo de la soprano Berna Perles, acompañada al piano por Rubén Fernández.

 

Hoy lunes, el pianista ucraniano Vitaly Pisarenko, ganador del prestigioso VIII Concurso Internacional de Piano Franz Liszt en Utrecht y tercer premio del Concurso Internacional de Piano de Leeds, tocará piezas de Schubert y Liszt.

 

Y el martes, el tenor José Bros, considerado el sustituto de Plácido Domingo, y la soprano Mariola Cantarero, formarán un dúo de canto que pondrá el broche de oro a los Conciertos de la Luna Llena de este año.

 

FOTOS: PASCUAL MUÑOZ

El jardín donde se ubicaba antaño la Cigarrilla lleva desde ayer el nombre del periodista Miguel Ángel Blaya

El Pleno del Ayuntamiento de Águilas, aprobó por unanimidad en el mes de abril nominar con el nombre de “Glorieta Periodista Miguel Ángel Blaya Mengual” a la zona ajardinada situada donde se ubicaba el antiguo “bar de la Cigarrilla”. Ayer tuvo lugar la inauguración de esta plaza con la colocación de la placa con el nombre, acto al que asistieron la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, un nutrido número de concejales de la corporación municipal, miembros de la Asociación Milana Bonita, que fueron los proponentes de este nombramiento, así como familiares y amigos de Miguel Ángel Blaya.

 

Muy emocionado, el homenajeado confesó que “poco es todo el agradecimiento que yo quiera y pueda mostrar, por esta iniciativa, a mis compañeros y amigos de la Asociación Milana Bonita, y al Ayuntamiento de mi pueblo, que aceptó por unanimidad la propuesta que llevó a Pleno la concejala de Educación, Francis Gallego, con el aval y respaldo de la alcaldesa, Mari Carmen Moreno. Y qué decir del lugar elegido. Imposible superarlo. Frente al mar, en las orillas de la bahía que, desde muy crío, me vio crecer, bañarme en sus aguas y revolcarme en su arena. Y, además, ubicado, en la calle del Aire, la misma en la que nací y viví hasta bien entrada mi edad adulta. Qué mejor e inigualable galardón puede recibir alguien como yo, tan de la playa, que, como inmortalizó Joan Manuel Serrat, nací en el Mediterráneo”.

 

“La alcaldesa felicitó a Miguel Ángel Blaya, que según expresó “es una persona muy importante para la ciudadanía de Águilas por mantener, sobretodo, la memoria de nuestro querido Paco Rabal fundando la Asociación Milana Bonita”. Precisamente, los miembros de esta asociación fueron los solicitantes de que un lugar de Águilas llevara su nombre y aprovecharon el acto para entregarle un cuadro en señal de afecto y recuerdo de ese día. En nombre de Milana Bonita, le dedicó unas palabras Paco Escámez en las que no faltaron referencias al recordado actor aguileño. También la edil de Educación, Francis Gallego, se dirigió a Blaya y a cuantos estaban presentes para leer el acta de nombramiento aprobada por el pleno y añadir que “es un día feliz para Miguel Ángel Blaya y Para todos los que lo queremos. Como ya sabemos, él ha desarrollado gran parte de su vida personal y profesional entre Murcia y Águilas, y su dedicación a nuestra tierra y sus gentes ha sido permanente, convirtiéndose en embajador de Águilas y defensor de la permanencia del recuerdo de nuestro querido Paco Rabal. Todo aquel que quiera investigar sobre nuestro insigne actor, termina con Miguel Ángel Blaya recorriendo todos los lugares emblemáticos de nuestra ciudad. Y hablando de lugares emblemáticos, nos encontramos en este hermoso lugar de la bahía de Levante, una zona unida a los mejores recuerdos, a los momentos felices de la niñez, y aquí estaba esta preciosa Glorieta sin nombre esperando, esperándote Miguel Ángel”.

 

Miguel Ángel Blaya es escritor y periodista, experto en la figura del actor Paco Rabal, sobre quien realizó su tesis doctoral “Francisco Rabal a través de la prensa. Análisis del tratamiento periodístico”. En su constante investigación sobre la figura de Francisco Rabal, en 2002 auspició la creación de la Asociación Milana Bonita. Paco Rabal en el recuerdo, con sede en Águilas y de la que es presidente. Publicó “Paco Rabal. Genio y figura” (2003) y posteriormente “Francisco Rabal. El niño que llegó a ser un gran actor” (2018). Ha sido profesor en el curso “Francisco Rabal, El actor total” de la Universidad Internacional del Mar y ha impartido diversas conferencias tales como “Las mil caras de Paco Rabal” (Ciclo “Mirando al Mar”, 2004) o “Desde aquí se ve el Mundo. Francisco Rabal, El actor más internacional” (Ciclo “Mirando al Mar”, 2015).

Hoy ha dado comienzo la limpieza de todos los cauces urbanos de las ramblas y de los imbornales del municipio

La concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Águilas ha comenzado hoy los trabajos de limpieza y prevención de avenidas en los cauces urbanos de todas las ramblas del municipio (Cañarete, Charco y Culebras) con el fin de mejorar el mantenimiento de estas infraestructuras y evitar así posibles inundaciones por obstrucción de sus cauces cuando lleguen las lluvias otoñales. La edil del área, Isabel Fernández, ha manifestado que “como todos los años, durante la temporada estival, se procede a desarrollar este tipo de trabajos, conscientes de la repercusión de los episodios de lluvias torrenciales”. Fernández también ha comentado que en los próximos días se realizará también el control y limpieza de imbornales, “una labor fundamental para que se lleve a cabo un buen desagüe del agua en momentos de lluvias intensas”.

 

Asimismo, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha solicitado, como cada año, a Confederación Hidrográfica del Segura, que, dada la proximidad del periodo anual en el que se producen lluvias anormalmente intensas, se lleven a cabo operaciones de limpieza en los cauces y arrastres de las ramblas del municipio:

  • Rambla del Cañarete.
  • Rambla del Charco.
  • Rambla de las Palomas (Peñaranda).
  • Rambla del Labradorcico.
  • Rambla de los Garrigas.
  • Rambla del Renegado.
  • Rambla de las Culebras.
  • Rambla de los Quiñoneros.

Agenda de actos del fin de semana

VIERNES 20 DE AGOSTO

  • Acto de entrega de premios del Concurso de PREMIO ÁGUILAS DE RELATO BREVE.

Lugar: Auditorio Infanta Doña Elena

Hora: 20:30h

  • PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “TORMENTO”, organizada por la Asociación Milana Bonita. Paco Rabal en el recuerdo.

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal.

Hora: 21:00h

  • LOS HAPPIES.

Lugar: Plaza Antonio Cortijos

Hora: 22:00h

  • CINE EN TU BARRIO 2021: BAD BOYS FOR LIFE.

Lugar:  Calabardina, c/ Kabyla

Hora: 22:00h

 

SÁBADO 21 DE AGOSTO

  • CONCIERTO: RICARDO MARTÍN.

Lugar: Plaza de Antonio Cortijos

Hora: 22:00h

 

DOMINGO 22 DE AGOSTO

  • NOCHE DE BARRIO. TRIBUTO A DÉCADAS 50, 60 Y 70.

Lugar: Plaza de Antonio Cortijos

Hora: 22:00

  • CONCIERTOS DE LA LUNA LLENA, organizados por la Asociación Promúsica Águilas.  (Del 22 al 24 de agosto)

Lugar: Castillo San Juan de las Águilas.

Hora: 22:00

El rover Andrés Guillén, del Grupo Scout Severo Montalvo, participa en un Erasmus + en Polonia

La alcaldesa y el concejal de Juventud recibieron la semana pasada al rover Andrés Guillén, del Grupo Scout Severo Montalvo de Águilas, que ha participado en un Erasmus+ en Polonia realizado por la Federación Scout de Exploradores de Murcia y los scouts de ese país. Según les explicó, “estos cinco días en Polonia han sido una experiencia súper enriquecedora. Hemos realizado diversas actividades relacionadas con el baile, la fotografía, así como rutas y visitas a distintos museos y lugares importantes como un Monasterio de los Misionarios Oblatos. Además, ha servido como oportunidad de conocer una manera distinta de escultismo. He podido tanto conocer un nuevo país, como llevarme nuevas amistades de dentro de la propia Región. Me encuentro increíblemente agradecido con el Movimiento Scout por esta oportunidad”.

 

El Erasmus+ "La cultura es un puente" es un proyecto que busca la formación de los rovers en materia de eventos culturales (tanto organización, como participación).

 


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo