Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


La primera acción a instancias de la Defensora de las Personas con Discapacidad será una ruta accesible hasta la Residencia de Pensionistas Ferroviarios

Tras su reciente nombramiento como Defensora de las Personas con Discapacidad, Pepi García Calvo se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y con la concejala de Sanidad, María Dolores García Albarracín. En este primer encuentro oficial han hablado sobre los actos del Día de la Discapacidad, que se celebrará el 3 de diciembre, así como de otras cuestiones, entre las que cabe destacar la falta de accesibilidad en varias ubicaciones. En este sentido, García Calvo ha trasladado la necesidad de hacer accesible el trayecto hasta la Residencia de Pensionistas Ferroviarios, haciéndose eco de lo manifestado por la directora de esta entidad, Mª Paz Peña, en una reunión previa que mantuvieron. Por ese motivo, la primera acción que se llevará a cabo, a instancias de la Defensora de las Personas con Discapacidad, será hacer esta ruta accesible.

 

Cualquier persona que desee reunirse con la Defensora del Discapacitado, será atendida los lunes, de 18 a 20h, en la Casa de la Cultura Francisco Rabal. También pueden comunicar con ella a través del correo discapacidad@ayuntamientodeaguilas.org

 

Labi Champion contará su vida en la Gala “a corazón abierto” a beneficio de la Asociación Alzheimer Águilas

El Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas acogerá el sábado 11 de septiembre una Gala benéfica en la que el mundo del fútbol será el protagonista. Bajo el título “La vida de Labi Champion a corazón abierto”, este conocido relaciones públicas ibizenco, nacido en la vecina localidad de Huércal Overa, hablará de su relación con futbolistas y famosos, en un evento que durará dos horas y cuya recaudación íntegra será para la Asociación Alzheimer Águilas. Así lo han anunciado esta mañana, en rueda de prensa, la alcaldesa, el edil de Deportes y la presidenta de esta entidad.

 

“Muchas de las personas del mundo del deporte que Labi Champion conoce, como David Aganzo, presidente de la AFE, y futbolistas retirados como José Antonio Camacho o José María Movilla, nos acompañarán el sábado. Gracias a esos contactos, se llevarán a cabo diferentes sorteos, entre los que destaca una camiseta del Real Madrid firmada por los jugadores de la primera plantilla, y de otros equipos como el Barcelona y el Atlético de Madrid”, ha comentado el edil de Deportes, Cristóbal Casado.

 

La recaudación íntegra de la taquilla del evento, que tendrá un coste de 5 euros y puede adquirirse a través de la plataforma bancantix del Auditorio, serán destinados a la Asociación Alzheimer Águilas, cuya presidenta, Ana Navarro, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y sobre todo ha querido destacar el esfuerzo de una persona en concreto, Pepe Ruiz Melenchón. “Es socio de honor de nuestra Asociación y el motor de la misma. Melen es siempre la persona encargada de moverse para realizar este tipo de actos y le estamos muy agradecidos. Esperamos que el pueblo aguileño acuda a este acto y podamos recaudar los máximos fondos posibles para que podamos seguir cuidando de nuestros mayores”.

 

También la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, ha tenido palabras de agradecimiento hacia Melenchón, “que ha sido el promotor y organizador de esta Gala. También le damos las gracias a todas las personas que vienen a participar en la misma y hacen posible que se pueda realizar”. La primera edil ha aprovechado también para dar la bienvenida a Ana Navarro como nueva presidenta de la Asociación Alzheimer Águilas. “Le deseamos todos los éxitos como presidenta de una Asociación que es muy querida por el pueblo de Águilas y que realiza una labor muy importante”.

El proyecto arqueológico de la Isla del Fraile se consolida con el mecenazgo de empresas y la participación de especialistas internacionales

La próxima semana arranca la segunda campaña de excavaciones en la Isla del Fraile (del 6 al 18 de septiembre) promovida por la concejalía de Patrimonio Cultural y Cultura del Ayuntamiento de Águilas y la Universidad de Murcia. Según han explicado los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (Universidad de Murcia) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas), “las expectativas son muy altas tras los buenos resultados obtenidos en 2020, en los que se descubrió una necrópolis islámica y un almacén de época romana con varias ánforas, algunas de las cuales conservaban su contenido original, salsas de pescado. Los objetivos de la próxima intervención se centrarán en estudiar el desarrollo urbanístico de la isla en la Antigüedad y matizar sus fases, así como analizar la intensidad de la inesperada ocupación medieval”. La campaña contará con un equipo paritario formado por 20 investigadores y estudiantes, estos últimos procedentes de diversas universidades entre las que se encuentran la Universidad Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid, Barcelona, Granada, Jaén, Navarra y Murcia. “La segunda campaña de excavaciones arqueológicas arranca con mayor ilusión que la primera y se consolidan los hallazgos del año pasado. Desde el Ayuntamiento de Águilas, a través del convenio firmado con la UMU,se apuesta por la formación de los estudiantes universitarios y la puesta en valor de la Isla del Fraile desde el rigor científico y académico”, ha señalado la edil de Cultura, Maido Simó.

 

Arqueología subacuática y colaboración internacional

La gran novedad de la edición de 2021 es la extensión de los trabajos al ámbito submarino. La isla del Fraile es el único yacimiento catalogado como Bien de Interés Cultural a nivel terrestre y subacuático en la Región de Murcia. Debido a su carácter insular, el estudio de su entorno marítimo resulta fundamental para comprender sus diversas fases históricas. Por todo ello, en paralelo a los trabajos en tierra se desarrollará una prospección subacuática en colaboración con el Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima (IBEAM). El Instituto cuenta con una destacada trayectoria en Arqueología subacuática, habiendo sacado a la luz pecios emblemáticos como el de Ses Fontanelles (Mallorca). Participarán en la campaña sus directores, Javier Rodríguez Pandozi y Enrique Aragón Núñez, este último procedente de la Universidad de Flinders (Australia).

 

Debido al interés que suscita el proyecto de la isla del Fraile, que ya contaba con la colaboración del Laboratorio de Arqueología Forense de la Universidad Autónoma de Madrid (LafUAM), este año se suman al mismo nuevos investigadores procedentes de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Jaén especializados en Arqueología de la Arquitectura y Geoarqueología respectivamente. Asimismo, cabe destacar la colaboración del investigador japonés Tomoo Mukai, especialista en ceramología del Centre Camille Jullian (Universidad de Aix-Marsella). Junto a esta última institución se prepara un proyecto conjunto de investigación sobre las cerámicas romanas documentadas en la isla (CERAFRICS. Consumption and Exchange of Roman African Ceramics in Southeastern Spain) para solicitar apoyo económico y científico a l’EHEHI École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques de la Casa de Velázquez, institución francesa de Arqueología con sede en Madrid.

 

 

Mecenazgo de empresas y fundaciones

La investigación arqueológica de la isla del Fraile se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Águilas financiado íntegramente por este último. Sin embargo, las necesidades derivadas del propio proyecto, con un notable incremento de especialistas y medios, han llevado a sus directores a abrir la financiación a empresas y fundaciones. La implantación de este modelo de micromecenazgo, habitual en el mundo anglosajón pero con menos arraigo en nuestro país, ha sido todo un éxito. Destaca el patrocinio de la empresa OSS (Offshore Special Services), con sede en San Javier, que pone a disposición los medios para el desarrollo de la campaña de prospección subacuática, de la que cubrirá los gastos. También el del grupo Culmárex, cuyas instalaciones piscícolas se encuentran a proximidad de la isla, donde los recursos del mar se explotaban ya hace más de 1.500 años. Así mismo, colaboran con el proyecto la Fundación Cajamurcia y, desde 2020, el Hostel Isla del Fraile (Taburete Group), en cuyas instalaciones se alojan y trabajan los investigadores. A este conglomerado se suma la ayuda desinteresada de Protección Civil Águilas que facilita el traslado diario de los miembros del equipo a la isla. El compromiso de las empresas con el patrimonio arqueológico y el impacto de los resultados de la anterior campaña, que fueron recogidos por medios tan destacados como El País o The Times, han hecho posible esta colaboración pionera en Águilas, forjando un modelo que aspira a crecer y consolidarse en el futuro.

Moreno: “Águilas no se va a quedar sin ferrocarril; al contrario, tras las obras tendremos una red de Cercanías del siglo XXI”

Ayer tarde, los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por las obras del AVE se reunieron con la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez, y otros miembros de RENFE, en la Delegación del Gobierno, para tratar el corte del servicio de transporte de Cercanías.

 

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, que asistió a esa reunión, ha comentado que “todos los alcaldes, casi por unanimidad, le dijimos a la presidenta de ADIF que estábamos de acuerdo con mejorar nuestra línea de Cercanías. Somos conscientes de que tenemos ahora mismo una línea de Cercanías del siglo XIX, y que necesitamos pasar a una del siglo XX, con nuevos vagones, electrificada, más segura; en definitiva, una red de Cercanías que sea atractiva para todos los usuarios. Pero sí le trasladamos la inquietud de que las obras se hagan en el menor tiempo posible y con los menores cortes posibles”.

La primera edil, junto al resto de alcaldes preguntaron si era viable cortar por tramos, en vez de cortar toda la línea de una vez para realizar la obra. Este corte, que no formaba parte del planteamiento inicial, se debe a la recepción de fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia de la Unión Europea, que establecen un estricto marco temporal y obligan a disminuir el plazo de ejecución de las obras. Por eso y porque esta obra implica un coste económico muy alto coste, superior a los 3.000 millones de euros, el corte de la línea tiene que ser total para realizar la obra completa en el menor tiempo posible.

 

La primera edil ha señalado que va a estar muy pendiente para que las obras sean lo menos molestas posibles, defendiendo, como no puede ser de otra forma, los intereses de los aguileños y aguileñas. “Quiero manifestar, porque así lo declararon tanto ADIF como RENFE, que la línea Águilas-Lorca está garantizada, no se va a quedar Águilas sin ferrocarril, al contrario, lo que vamos a ganar es una red de cercanías mucho más cómoda, mucho más rápida, y sobretodo, mucho más segura, que sea atractiva para muchos más usuarios de la red de Cercanías que ahora tenemos. Así que quiero dar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de todas las obras generan molestias, pero tenemos que pensar en un futuro en el que vamos a contar con una buena red de Cercanías para Águilas y para la Región de Murcia”.

 

La alcaldesa ha convocado una reunión con los Portavoces de los Grupos Políticos con representación municipal para trasladarles la información que les comunicaron ayer desde ADIF.

Balance del Plan COPLA 2021

El Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia  (COPLA), que se inició en el municipio de Águilas el sábado 5 de junio, solo durante los fines de semana en las playas de Calabardina, Delicias I , Delicias II, la Colonia y Calarreona y que se amplió al resto de playas desde el 1 de julio, incorporándose la totalidad de efectivos y recursos materiales necesarios para cubrir las 14 playas vigiladas de la costa aguileña (Calabardina, El Hornillo, Delicias I y Delicias II, Levante, La Colonia, Poniente I y Poniente II, Casica Verde, Matalentisco, La Cabaña, Calarreona, La Higuerica y La Carolina), cierra agosto con un balance muy positivo, ya que, “no hay que lamentar ningún incidente grave, ni víctimas mortales en el medio acuático, sino que el verano está transcurriendo con seguridad . Hasta hoy, el 31 de agosto, este Plan tenido presencia en vigilancia y salvamento en playas desde las 11:30h hasta las 20h, con los recursos materiales y personales con los que se han contado los últimos años para solventar cualquier incidencia que hubiera en nuestras playas, buscando la tranquilidad y el bienestar de nuestros vecinos y vigilantes”, ha declarado el edil de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Tomás Consentino.

El concejal también ha informado de las asistencias que se han llevado a cabo: 52 en junio, 517 en julio y 764 en agosto. En cuanto a rescates, los socorristas han salvado a 10 personas en junio, 8 personas en julio y 16 personas en agosto.

 

El dispositivo, coordinado por el Servicio Municipal de Protección Civil y Emergencias del Ayuntamiento Águilas, con la colaboración de Policía Local, Guardia Civil, 061 y el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, ha contado “con 50 socorristas acuáticos y tres coordinadores, distribuidos en 14 playas, más un vehículo todoterreno para la vigilancia y socorrismo de aquellas playas sin puesto fijo de vigilancia dentro del término municipal de Águilas. También se ha contado con tres embarcaciones de rescate más una cuarta de reserva, encargada de cubrir toda la costa de Águilas”, ha explicado Paco Quiñonero, portavoz de SALVAD.

 

Del 1 al 12 de septiembre, las playas de Las Delicias, La Colonia y Calarreona seguirán contando con servicio de vigilancia de 11:30 a 19:30 horas. Asimismo, un Vehículo de Intervención Rápida se encargará de atender los avisos del resto de playas del litoral aguileño. Un total de 14 socorristas acuáticos y 2 patrones de embarcación cubrirán el dispositivo a diario, contando con el apoyo de dos embarcaciones de salvamento y dos piraguas, al igual que desfibriladores externos tipo DESA, en los puestos de socorrismo.

Finaliza con éxito el Comedor Social de Verano en el Colegio Ramón y Cajal y la Escuela de Verano del Garrobillo

Este verano, el Ayuntamiento de Águilas puso en marcha, un año más, el servicio de comedor escolar para niños y niñas que durante el año disfrutan de beca de comedor, pero que con el fin del curso se quedaban sin acceso a la principal comida del día. Este servicio que ha estado ubicado en el colegio Ramón y Cajal. Para cubrir las necesidades asistenciales y educativas de los niños y niñas del municipio, alumnos de los Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria, con una situación socio-familiar desfavorable, el Ayuntamiento firmó un convenio con Cáritas para que pudieran tener cubiertas sus necesidades básicas durante los meses de julio y agosto.

 

También se ha abierto, estos mismos meses, la Escuela de Verano del Garrobillo, que ha recibido, con motivo de su clausura, la visita del concejal de Pedanías, Bartolomé Hernández, y de la edil de Educación, Francis Gallego, quienes han visto lo bien que lo han pasado los niños y niñas y las muchas actividades que han llevado a cabo este verano. “Han compartido con nosotros lo mucho que han disfrutado y la gran variedad de actividades desarrolladas. Hoy finaliza la Escuela de verano, que, aunque iniciamos con dudas y temores por la Pandemia, sin embargo, ha ido muy bien. He de agradecer a los monitores y responsables su impecable trabajo, esperando que el próximo verano continuemos viendo la Escuela de Verano del Garrobillo abierta”, ha comentado Francis Gallego.

Milana Bonita homenajea al actor Paco Rabal, coincidiendo con el 20º aniversario de su fallecimiento

Han pasado 20 años desde que nos dejara el gran actor Paco Rabal, pero su recuerdo sigue vivo, gracias a su gran legado cinematográfico, su personalidad arrolladora y el trabajo que desde hace años lleva a cabo la Asociación Milana Bonita. Coincidiendo con este aniversario, el pasado sábado 28 de agosto, víspera del fallecimiento del insigne actor, la Asociación llevó a cabo un acto muy especial en la Casa de la Cultura que lleva su nombre.

 

Al coincidir este XX aniversario del fallecimiento de Paco Rabal con los 30 años de la inauguración de la Casa de la Cultura, Miguel Ángel Blaya, presidente de Milana Bonita, impartió una conferencia sobre “Paco Rabal y su Casa de la Cultura”, apoyándose en imágenes videográficas de cada época, cedidas por TVE y por Kalica Films.

 

Acompañado a la mesa por la edil de Cultura, Maido Simó, el periodista desgranó los momentos clave que conjugan el protagonismo del actor y de la Casa de la Cultura. El primero de ellos fue la inauguración de estas instalaciones culturales, en cuyo video se pudo ver al que fuera alcalde de Águilas Manuel Carrasco decirle a Paco Rabal: “Bienvenido a tu casa”.

 

El segundo de los momentos que quiso destacar Blaya fue la entrega a Paco Rabal de la Medalla al Mérito en el Trabajo, que también acompañó con un vídeo en el que el actor dedicaba ese reconocimiento a su padre y aprovechaba para reivindicar el derecho de todas las personas a un trabajo digno.

 

Miguel Ángel Blaya también destacó el hecho de que la Casa de la Cultura Francisco Rabal acogió el acto de investidura del actor como Hijo Predilecto de Águilas.

 

Finalmente, el último adiós del pueblo de Águilas a su actor más internacional tuvo como escenario la Casa de la Cultura, que acogió el velatorio de sus cenizas, que llegaron desde Burdeos.

 

Además de estos cuatro momentos históricos que compartieron el actor y “su” Casa de la Cultura, Miguel Ángel Blaya recordó las muchísimas actividades que desde hace 19 años vienen desarrollando el Ayuntamiento de Águilas y Milana Bonita para mantener vivo el recuerdo de Paco Rabal. Además, la edil de Cultura adelantó que próximamente este espacio cultural de la localidad acogerá el Centro de Interpretación Paco rabal, un museo más que merecido que albergará, fotografías, cartas, películas y premios, entre ellos, el Goya que recibió el actor.

 

La segunda parte del acto, que fue presentado por Alonso Paredes, consistió en la proyección del documental “Paco Rabal”, dirigido por Carlos del Amor y cedido por RTVE, en el que el periodista murciano, actualmente en el Área de Cultura de los Servicios Informativos de RTVE, desmenuza y plasma la vida de Paco Rabal.

Agenda de Actos de esta semana

JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE

 

  • Inauguración exposición “Enredadas” de Lorena Belzunce

Hora: 20:00 horas.

Lugar: Casa de Cultura “Francisco Rabal”

Visitas: De 2 al 30 de septiembre, de lunes a viernes, de 18:00h a 21:00h

 

VIERNES, 3 DE SEPTIEMBRE

 

  • Inauguración exposición “Comadrejal”.

Hora: 20:30 horas.

Lugar: Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta doña Elena”

Visitas: Del 3 al 30 de septiembre, de martes a domingo, de 19:00h a 22:00h.

 

SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE

 

  • “Las Plin aventuras de Plin”. Espectáculo Infantil

Hora: 18:00 horas.

Lugar: Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta doña Elena”

 

  • Gala de Presentación de los Personajes del Carnaval

Hora: 21:30h

Lugar: Plaza Antonio Cortijos

 

DOMINGO, 5 DE SEPTIEMBRE

 

  • Fiesta del Esparto

Hora: de 19:00h a 22:00h

Lugar: Plaza de España

 

  • “Áureo”. Espectáculo de acrobacias

Hora: 20:00 horas.

Lugar: Explanada del Auditorio.

 

  • Festival Terpsícore

Hora: 22:00 horas

Lugar: Plaza Antonio Cortijos

El historiador Pedro Javier López arroja luz sobre la proclamación de la II República en Águilas

Enmarcada en “Cultura con memoria”, la Asociación Amanecer 31, en colaboración con la concejalía de Cultura, organizaron la conferencia “La proclamación de la Segunda República en Águilas: Relato de un proceso histórico”, a cargo del historiador aguileño Pedro Javier López Soler. Según explicó él mismo, la ponencia fue la síntesis de cinco años de investigación, en la que contó con testimonios como el de Manuel Aullón, así como documentos de la época, extraídos del Archivo Municipal (no faltó el merecido agradecimiento a la archivera Pepi Navarro) y un amplio material bibliográfico. “Es un recorrido por este apasionante acontecimiento, un documentado trabajo con años de investigación, entrevistas y estudios a través de familiares de los protagonistas. Es un trabajo inédito, ya que pocas localidades españolas tienen la suerte de contar con un estudio tan detallado y preciso de este periodo de su historia”, explicó María Fernández, presentadora del acto, antes de dar paso al ponente, de quien cabe destacar su objetividad y respeto a la hora de abordar los hechos históricos que contó. “Fue como siempre un disfrute escuchar su conferencia. Muy interesante, información veraz, objetiva, documentada y con la claridad, cercanía y pasión que le caracterizan. Cultura y Memoria”, señaló la edil de Educación, Francis Gallego.

 

López Soler centró su disertación desde la dimisión de Primo de Rivera en 1930, hasta el 14 de abril de 1931, fecha de la proclamación de la II República. Lejos de parecer que en Águilas la República se impuso como consecuencia de su proclamación a nivel nacional, apoyado en documentos, actas de plenos y resultados de comicios municipales, el ponente demostró que su triunfo en la localidad fue la inevitable consecuencia de los deseos de cambio y libertad de los aguileños.

 

Al término de la ponencia, José Sempere López recitó un poema de 1940 sobre el horror de la Guerra Civil y sus consecuencias, dando paso a un concierto homenaje a las Misiones Pedagógicas, a cargo del cantautor Vicente Palao, quien recitó y cantó poemas versionados por Serrat, Paco Ibáñez o Leonard Cohen de grandes poetas de la II República como Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Miguel Hernández. Junto a otros muchos artistas, estos poetas participaron en las Misiones Pedagógicas, un proyecto cultural promovido por el Gobierno de la II República para acercar la cultura y la educación a los pueblos y pedanías olvidadas.

 

En su despedida, María Fernández subrayó que “actos como éste contribuyen a dignificar nuestro pasado, recuperando las historias de aguileños cuyos nombres vuelven a escucharse 90 años después. Águilas no puede olvidar a esa generación de luchadores: Ricardo Aullón Paredes, Pedro Aullón Pelegrín, Desiderio Carmona Moya, Gabriel Giménez Hernández, Juan de Larrea Carmona, Jaime Lloret Rivera, Jorge Román Serrano, Manuel Miras Escobar, Miguel Calvo Alcázar, José Fernández Navarro, Francisco Gabarrón García, Antonio Pérez Sánchez, Luis Prieto Jiménez, Bernabé Robles Cazorla y Antonio Rubio Hernández”. 

Agenda de actos del fin de semana

VIERNES, 27 DE AGOSTO

  • CONFERENCIA ÁGUILAS CONSCIENTE

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora: 20:00h

  • FET: “ODISEA MÍNIMA” de la Compañía Enkidu Teatro.

Lugar: Plaza Antonio Cortijos. Precio: 7 euros

Hora: 22:00h

  • CINE EN TU BARRIO 2021: LA VAQUILLA

Lugar:  Los Arejos

Hora: 22:00h

 

SÁBADO, 28 DE AGOSTO

  • FET: TALLER DE TEATRO E IMPROVISACIÓN MUSICAL. Inscripciones: fet.aguilas@gmail.com (Precio: 50 euros)

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora: De 11h a 13h y de 1h7 a 19h

  • PARTIDO U.D. AGUILAS FEMENINO - U.D. ALMERÍA A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN DE DIABÉTICOS DE ÁGUILAS (ADIA)

Lugar: Campo de Fútbol Hermanos Buitrago

Hora: 20:00h

  • HOMENAJE MILANA BONITA XX ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE PACO RABAL

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora: 20:30h

  • CONCIERTO LÍRICO

Lugar: Casino de Águilas

Hora: 21:30h

  • FET: “CONVERTIR LAS TRAGEDIAS EN IMBECILIDADES” de la compañía teatral Arrasa. Precio: 7 euros

Lugar: Plaza Antonio Cortijos

Hora: 22:00h

 

DOMINGO, 29 DE AGOSTO

  • TRAVESÍA A NADO

Lugar: Playa de Poniente

Hora: 9:00h

  • FET: TALLER DE TEATRO E IMPROVISACIÓN MUSICAL. Inscripciones: fet.aguilas@gmail.com (Precio: 50 euros)

Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal

Hora: De 11h a 13h y de 1h7 a 19h

  • FET: “NO TOQUEN MIS MANOS”, de la compañía Valeria Sombras. (Espectáculo gratuito)

Lugar: Plaza Antonio Cortijos

Hora: 22:00h

La edil de Cementerio supervisa las labores de limpieza y jardinería en el Camposanto aguileño

Esta mañana la edil de Cementerio, Isabel Fernández, ha visitado el Camposanto de la localidad para comprobar el estado de las calles, así como los parterres florales y jardines del lugar. En todas las jardineras se han plantado tagetes claveles naranjas y amarillos que aportan color y alegría a un lugar de paz y descanso como es el cementerio. También se ha procedido a la desinfección y limpieza de las calles, que se baldean con regularidad.

 

La edil ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que respete este lugar, en el que, desgraciadamente, a veces se registran actos vandálicos. “Hemos de cuidar y respetar el cementerio porque es un lugar de descanso en el que reposan familiares y amigos. Desde el Ayuntamiento de Águilas, queremos que, al entrar en él, uno sienta paz y pueda estar en un lugar limpio y cuidado, que es lo que se merecen quienes descansan allí. Su silencio dice más que muchas palabras y paseando por sus calles, ahora llenas de coloridas flores, se expresan los sentimientos más sinceros”.

 

Mari Carmen Moreno se reunirá el lunes con la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez

El próximo lunes, 30 de agosto, en la Delegación del Gobierno de Murcia, los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por las obras del AVE se reunirán con la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez para tratar el corte del servicio de transporte de Cercanías.

 

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, que asistirá a esa reunión, ha comentado que “lo que va a plantear es que el corte del servicio de Cercanías debe ser únicamente el indispensable, restableciendo el servicio de transporte lo antes posible. Lo que va a hacer ADIF es una obra sin precedentes, que hará que, inevitablemente, la vía tenga que estar cortada mientras que dura la obra. Toda obra genera molestias y una de tal envergadura no puede realizarse en tan poco tiempo si no es suspendiendo temporalmente la línea de cercanías y dando otras alternativas; así que iré a esa reunión a conocer esas alternativas y a luchar por los intereses de los aguileños y aguileñas”.

 

La primera edil ha señalado que va a estar muy pendiente de todas las decisiones que se tomen, defendiendo, como no puede ser de otra forma, que se trabaje sopesando los pros y los contras de cada una de las alternativas posibles para que las obras sean lo menos molestas posibles. Asimismo, ha adelantado que “tras la reunión con la presidenta de ADIF, convocará a los miembros de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril y a los Portavoces de los Grupos Políticos con representación municipal para trasladarles la información que se nos haga llegar desde ADIF y que todos tengamos conocimiento del estado de la situación y cuáles con las alternativas posibles”.

La Hospitalidad de Lourdes celebró anoche su tradicional Sartenazo a beneficio de los enfermos

Águilas mostró ayer su solidaridad en la celebración del tradicional Sartenazo que organiza la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes para recaudar fondos destinados a financiar la peregrinación al santuario de personas con escasez de recursos. La encargada de dar el sartenazo este año fue la edil de Sanidad, María Dolores García Albarracín, acompañada por los presidentes de la Hospitalidad, Juan Carlos Espinosa y Marita Pérez. La Gala contó con la presencia de otras Hospitalidades de la Región de Murcia, así como de varios miembros de la Corporación Municipal. Hubo una mención especial a Paca Albarracín, fallecida el pasado año, por su labor humanitaria a lo largo de su vida, y también a Paqui Lajarín, cuyo viudo, Manolo López fue invitado a golpear también la sartén, lo que animó a los enfermos que llenaban el escenario a dar sonoros sartenazos que despertaron la sonrisa y aplauso del público.

El acto, presentado por Miguel Crouseilles, contó con las actuaciones altruistas del Dúo Sol de Águilas, el grupo Hospitalidad Adulta y la cantante Marisol Segura. Con lleno completo del aforo permitido, los asistentes disfrutaron de una gala en la que no faltaron las rifas, los sorteos y muchas sorpresas.

Abierto el plazo de inscripción para el curso gratuito de Usuario Profesional de Productos fitosanitarios nivel cualificado

Este curso está dentro del programa formativo gratuito dirigido al Sector Agrario que el Ayuntamiento de Águilas, a través de las concejalías de Agricultura y Pesca y Desarrollo Económico y Formación, organiza junto al Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA).

 

Las empresas del sector agrario necesitan trabajadores formados para la aplicación de productos fitosanitarios, por lo que el realizar este curso puede ayudar a conseguir un empleo en estas empresas.

 

El curso se impartirá del 4 al 22 de octubre y está dirigido a:

-        Trabajadores agrarios que sean responsables de los tratamientos fitosanitarios terrestres, incluidos los no agrícolas.

-        Agricultores que realicen tratamientos fitosanitarios empleando personal auxiliar.

-        Trabajadores que intervengan directamente en la distribución y venta de productos fitosanitarios de uso profesional.

 

Las inscripciones se realizarán en el Edificio Municipal El Placetón, situado en la calle Floridablanca, número 9, en la 1ª planta (con cita previa en el teléfono de información 968 497 031).

Exposiciones que pueden visitarse en Águilas

Termina agosto y con él dicen adiós varias exposiciones pictóricas que se muestran en las Salas Culturales y otros enclaves de la localidad. Es el caso de la exposición de Marita Gupta, que puede visitarse hasta el 30 de agosto, de lunes a viernes, de 18 a 21h, en la Casa de la Cultura Francisco Rabal. La muestra de esta pintora alemana incluye acuarelas de la naturaleza y parajes aguileños de una precisión y belleza dignos de ver. También expone otros cuadros en los que se adentra en diferentes técnicas pictóricas. Cabe destacar su gran técnica en el trazo del dibujo. El artista aguileño, de renombre internacional, Manuel Coronado, fue el encargado, junto a la edil de Cultura, de inaugurar esta magnífica exposición. “En ella están presentes cincuenta años de aprendizaje, de experiencias con el color y las técnicas pictóricas, unidas a un dominio extraordinario del dibujo”, señaló la concejala Maido Simó.

 

También puede visitarse, hasta el 29 de agosto, de martes a domingo, de 19 a 22h, “Memoria Mediterránea”, promovida por la asociación cultural ArtNostrum, que aglutina a un grupo de artistas plásticos nacidos, residentes o que trabajan en la Región de Murcia. La obra de cada uno de estos creadores se nutre de distintas influencias cuyo denominador común es su origen mediterráneo. En este caso son 16 los artistas cuyas obras están expuestas. "Memoria Mediterránea" mezcla referencias al mar y su paisaje, así como a la mitología, la arqueología, la historia y los personajes y civilizaciones que por él han pasado.

Otra exposición que aún puede visitarse, de martes a domingo, de 19 a 22h, en el Salón de los Espejos del Casino, es “Rimas y leyendas”, de Pedro Juan Rabal. La muestra recoge una selección de cuadros del pintor aguileño que describen escenas populares de fiestas tradicionales, junto a retratos de primeras figuras de la historia del arte. Se atisban las leyendas, ocultas en todo festejo popular, en pinturas como “La Cucaña” o los “Caballos del vino”, junto a las rimas en retratos de poetas como Miguel Hernández, Gloria Fuertes, o Bécquer, entre otros. Se suman a este homenaje al arte pintores como Picasso o el propio Paco Rabal, cuyo retrato preside la exposición, junto al de su inseparable compañera Asunción Balaguer. No en vano, el padrino de “Rimas y Leyendas” es el cineasta Benito Rabal.

 

Continúan en la Plaza de España los paneles informativos en los que se expone la historia del esparto, obra del fotógrafo Gabriel Muñiz. Esta exposición se mantendrá hasta pasado el día 5 de septiembre, en el que la Glorieta acogerá el VIII Encuentro sobre la Cultura del Esparto, con demostración de artesanía espartera, exhibición de profesionales hilando con la rueda, etcétera.

 

El hall del Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena de Águilas acoge, hasta el 31 de octubre, la exposición “De Iberia a España a través de los mapas”, del Instituto Geográfico Nacional, que puede visitarse de martes a domingo, de 19h a 22h. La exposición hace un recorrido por las diferentes representaciones cartográficas de España a lo largo de su historia comenzando por las primeras referencias a la Península: la Iberia de los griegos, la Hispania romana, la cartografía científica de Claudio Ptolomeo, los beatos y las cartas náuticas en la Edad Media, la edad de oro de la cartografía en los siglos XVI y XVII y la cartografía del siglo XVIII. La exposición finaliza con el mapa de la división provincial de España de 1833, establecida con el entonces ministro de Fomento Javier de Burgos, unas décadas antes de la fundación del Instituto Geográfico Nacional en 1870. La selección expuesta comprende 60 mapas (53 originales y 7 facsímiles), 13 libros o atlas (6 originales y 7 facsímiles), 6 vistas perspectivas o topográficas y un globo terráqueo.


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo