LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- A partir de esta semana, la Sala de Estudio de la Casa de la Juventud “Capri” abre también en horario vespertino
-
A partir de la segunda quincena de agosto, las salas de estudio de la localidad amplían sus horarios. La Sala de Estudio de la Casa de la Juventud Capri, que hasta ahora solo abría de lunes a viernes, de 9h a 14h, a partir de esta quincena, vuelve a estar abierta también por las tardes, de 16h a 21h.
La Sala de Estudio de la Casa de la Cultura Francisco Rabal continuará abierta en su horario habitual de lunes a viernes, de 8 h a 14h y de 16h a 21h, y los fines de semana de 9 h a 14h y de 16h a 21h.
- Gran acogida de la proyección de la serie documental “Palomares. Días de playa y plutonio”
-
El martes y miércoles de esta semana se ha proyectado en la fachada del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas, de forma gratuita, “Palomares. Días de playa y plutonio”, una serie documental, original Movistar+, de 4 episodios que narra, en clave de thriller y a través de rigurosas entrevistas a testigos directos y expertos en la materia, la crónica de los 80 días en los que el destino de la humanidad se libró aquí, en España. El 17 de enero de 1966, un avión norteamericano estalla en el cielo de Almería dejando caer 4 bombas termonucleares, 75 veces más destructivas que las de Hiroshima, en los alrededores del pequeño pueblo de Palomares. Se pone en marcha un secretísimo dispositivo de búsqueda de las cuatro bombas atómicas. El ejército norteamericano, con la ayuda de la Guardia Civil y los vecinos, localiza un proyectil intacto, pero otros dos han esparcido su contenido radiactivo a lo largo y ancho de Palomares. De la cuarta bomba nuclear... ni rastro. Comienza una tensa cuenta atrás para encontrar el artefacto que puede desencadenar la mayor explosión atómica de toda la historia.
55 años más tarde, “Palomares. Días de playa y plutonio” reconstruye por primera vez lo que ocurrió, gracias al material e información que tanto el gobierno norteamericano como el español mantenían como clasificado. La edil de Cultura ha querido “dar las gracias a Movistar + por habernos cedido los derechos de reproducción y a la productora “93 metros”, de la cual el propietario era David Beriáin, fallecido en los atentados de Burkina Faso, que participó activamente en el rodaje, estuvo aquí en Águilas y gracias a él se consiguió toda la documentación exhaustiva de los testimonios e imágenes inéditas estadounidenses”.
Maido Simó ha explicado que “ha sido muy emotivo ver proyectada en la fachada del Auditorio esta serie documental en la que han participado muchos aguileños y aguileñas. Quiero dar las gracias a todas y cada una de las personas que formaron parte del rodaje de esta serie aquí en Águilas como extras, a las empresas que colaboraron en la ejecución de estos episodios y, sobretodo, a aquellas personas anónimas que cedieron su tiempo para contar su experiencia y sus recuerdos. En aquel momento la productora pidió que se guardara silencio, pero por fin hemos podido ver en la pantalla todas aquellas personas que colaboraron para que este proyecto fuera posible. Se estuvo rodando en tiempos de pandemia, durante los meses de septiembre y octubre con un secretismo absoluto, guardando todas las medidas de protocolo COVID. Y por fin hemos podido ver que Águilas formó parte del escenario de “Palomares. Días de playa y plutonio” en un espacio abierto, gratuito”, ha señalado la concejala de Cultura.
- Mari Carmen Moreno: “Águilas se merece un tren del siglo XXI”
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, acompañada por la diputada regional Rosalía Casado y el concejal Ginés Desiderio Navarro, ha asistido a concentración que ha tenido lugar esta tarde frente a la Estación de RENFE, organizada por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril. La primera edil se reunió la pasada semana con el portavoz de dicha Plataforma y días antes con miembros del comité de empresa de RENFE y ADIF para trabajar de la mano, en consenso, por el futuro del ferrocarril y reivindicar a ADIF que las obras se realicen perjudicando lo mínimo posible a usuarios y trabajadores; es decir, que los cortes sean los mínimos posibles durante la ejecución de las obras, pudiendo mantener el funcionamiento del trayecto Águilas-Lorca durante un mayor tiempo. Moreno también tomó buena nota de las propuestas de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, cuyo portavoz propone “estudiar la viabilidad de establecer trenes lanzaderas entre Águilas y Lorca, realizando un apeadero provisional en la zona sur del barrio de La Viña. El mantenimiento de los trenes se haría en el Taller que RENFE tiene en Águilas”.
El cierre del servicio durante las obras no significa el fin del tren, ni tampoco que Águilas no vaya a tener el transporte garantizado. Contrariamente, tras las obras, por fin tendrá un tren del siglo XXI, el tren que se merecen los aguileños. “Para tener un ferrocarril decente, como nos merecemos, es necesario que se acometan las obras; pero pediremos a ADIF que los cortes sean los mínimos posibles. Si no tenemos un ferrocarril moderno, entonces sí que va a morir el Ferrocarril a medio plazo, pero porque nadie se subirá a un tren viejo y en mal estado”, ha comentado la alcaldesa, quien ha añadido que ofrecerá “a todos los grupos políticos la presentación de una moción conjunta para el próximo pleno de septiembre que será previamente pactada y negociada con los comités de RENFE y ADIF y con la Plataforma”.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana llevará a cabo una importante inversión para transformar la vía a ancho internacional; una obra sin precedentes que dará lugar a que, en la nueva Red de Cercanías, el trayecto de Águilas a Murcia se haga en 30 minutos menos que ahora, a través de su electrificación y la puesta en marcha de nuevos trenes que ya se están fabricando.
- Casi 5.000 personas recibirán su vacuna contra la COVID 19 el próximo viernes en una nueva jornada de vacunaciones masivas
-
El próximo viernes, 20 de agosto, Centro Comercial Águilas Plaza acogerá una nueva jornada de vacunaciones masivas contra la COVID 19. Durante la mañana se vacunarán aproximadamente a unas 4.842 personas.
De 9:00h a 14:00 horas, serán vacunadas de la segunda dosis las personas que recibieron la primera dosis de Pfizer el 30 de julio. El número aproximado de dosis que prevé poner el Servicio Murciano de Salud a esta franja de edad (nacidos hasta el 31 de diciembre de 1991) es 642. Deberán acudir con la nota informativa en mano que recibieron el día de la primera dosis.
Ese mismo día, se vacunará con la primera dosis a las personas mayores de 12 años cumplidos a fecha de la solicitud de la cita. Se les administrará la vacuna a unas 2.500 personas. Los sanitarios han recordado que actualmente está abierto el servicio de autocita web y telefónica (900121212) para las personas mayores de 12 años. Deben coger cita a través de esta aplicación.
Además, el próximo viernes, las personas desplazadas a Águilas desde otros municipios de la Región, siempre que estén empadronadas en la Región de Murcia, también podrán acudir al Centro Comercial Águilas Plaza y ser vacunados. No necesitarán cita, solo decirlo al llegar. En esta situación se espera vacunar a un número de 1.700 personas.
- El mes de agosto se despide a lo grande con el Festival Emergente de Teatro
-
Decía el gran Paco Rabal que “Águilas es tierra de artistas” y, por eso, nada mejor que culminar los actos culturales y festivos del mes de agosto con el Festival Emergente de Teatro, que este año celebra su sexta edición. La edil de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, Maido Simó, el edil de Festejos, Cristóbal Casado, y el director de la Escuela de Teatro y Desarrollo TeyDe, Miguel Ángel Cárceles, han presentado este Festival, conocido popularmente por sus siglas FET, que se celebrará en Águilas del 26 al 29 de agosto
“Este año hay una gran variedad de actividades, todas relacionadas con el teatro y para todos los públicos”, ha anunciado la edil de Cultura, quien ha comentado que la novedad de esta edición es que el FET incluirá un Taller de Teatro e Improvisación Musical impartido por Raúl Beatmac, los días 28 y 29 en la Casa de la Cultura.
El resto de representaciones y actividades se realizarán en la Plaza Antonio Cortijos, para cumplir con todas las medidas de seguridad Covid-19. “En este espacio tenemos un aforo en el que se pueden controlar las distancias de seguridad y disfrutar de la Cultura segura”, ha señalado el organizador del FET, Miguel Ángel Cárceles, antes de enumerar los diferentes espectáculos, algunos gratuitos y otros con precios populares que se llevarán a cabo estos días.
- El jueves 26, a las 22:00 horas, la compañía Fan Fin Fon presentará "Mestre Fufo Circoncherto", un espectáculo circense, familiar y gratuito, con una dramaturgia teatral, interpretado desde el payaso y acompañado por la música en vivo.
- El viernes 27, a las 22:00 horas, la Compañía Enkiku Teatro interpretará "ODISEA (mínima)", una obra para público juvenil y adulto, cuya entrada (7 euros), puede adquirirse en el Museo Arqueológico o una hora antes del espectáculo en Taquilla. Ulises, tras salir victorioso de la Guerra de Troya, emprende el viaje de vuelta a Ítaca, su casa. El regreso se alargará un poco más de lo previsto: 10 años.
- El sábado 28, a las 22:00 horas, la Compañía ARRASA llevará al escenario "Convertir en tragedia las imbecilidades", con Luis Arasa, mejor actor regional en los últimos premios Azahar. La obra está dirigida a público juvenil y adulto y la entrada (7 euros), puede adquirirse en el Museo Arqueológico o una hora antes del espectáculo en Taquilla.
- Finalmente, el domingo 29, a las 21:30 horas, se presentará "No toquen mis manos", un espectáculo clásico de sombras chinescas. Estrenado en 2005, sigue en cartel triunfando en todas partes del mundo. Gratuito para todos los públicos.
- La novedad de esta edición vendrá de la mano del Taller de Teatro e ImprovisaciónMusical, que se realizará el sábado 28 y domingo 29, para todos los públicos, con un coste de inscripción de 50 euros por persona. Será impartido por Raúl Beatmac, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Los interesados pueden inscribirse en: fet.aguilas@gmail.com
- Josefa García Calvo es nombrada Defensora de las Personas con Discapacidad
-
Esta mañana, Josefa García Calvo ha jurado cumplir fielmente las obligaciones del cargo como Defensora de las Personas con Discapacidad de Águilas, para el cual fue designada por unanimidad por el Pleno municipal. Ha estado acompañada por la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, que le ha dado posesión del citado cargo, y por el secretario general del Ayuntamiento de Águilas, Jesús López, quien ha dado fe. También han asistido la edil de Sanidad, María Dolores García Albarracín, miembros de la corporación municipal, asociaciones sociosanitarias y familiares y amigos de Josefa García, quien ha declarado que “es un privilegio poder trabajar para y por los demás, para que las personas con discapacidad tengan todos los derechos que por Ley deben de tener. Mi trabajo va a consistir en ser el nexo de unión entre Asociaciones, personas con discapacidad y la Administración para que todo fluya de la mejor manera”.
La alcaldesa le ha dado la enhorabuena y le ha tendido la mano “para trabajar de manera conjunta desde la corporación municipal por la plena integración y por la normalización de las personas con discapacidad, Hace tres años el Ayuntamiento iniciaba el camino con el I Plan de Personas con Discapacidad para trabajar por la plena integración. Con la elección de Pepi como Defensora de las Persona con Discapacidad seguimos trabajando en este camino y estamos convencidos de que Pepi va a conseguir este objetivo porque tiene una gran capacidad de trabajo y ha estado siempre muy involucrada en el tejido asociativo de Águilas”.
Su trayectoria, tanto personal, como laboral, ha sido siempre trabajar al lado de los colectivos más desfavorecidos. Así lo ha comentado Josefa García en el discurso que ha ofrecido tras la Toma de Posesión, en el que ha confesado que hubo un punto de inflexión en su vida, con 18 años, al conocer a una amiga afectada de polio junto a la que ha luchado por romper barreras y superar dificultades. “La vida sería peor y menos bonita sin el legado de personas con discapacidad como fueron Frida Kahlo, el pintor Van Gogh, el músico Beethoven o el científico Stephen W. Hawking. El valor de una sociedad se mide por como cuida a los más vulnerables y, por ello, le doy las gracias al Ayuntamiento, a Mari Carmen Moreno y a María Dolores García Albarracín, por tener esa sensibilidad para crear la figura del Defensor de las Personas con Discapacidad, en mi caso Defensora. El trabajo en equipo junto con las asociaciones, colectivos y la Administración es fundamental para lograr que Águilas sea un referente en nuestra Región en accesibilidad”.
- Agenda de actos de la semana
-
MARTES 17 DE AGOSTO
- Proyección de la serie documental PALOMARES. DÍAS DE PLAYA Y PLUTONIO (Capítulos 1 y 2)
Lugar: Explanada del Auditorio
Hora: 22:00h
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO
- Presentación del libro “CON PAJARITA Y SIN TAPUJOS” de Inocencio Arias
Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal.
Hora: 19:30h
- MUSICAL INFANTIL: LA FIESTA DE MICKEY MOUSE.
Lugar: Plaza de Antonio Cortijos
Hora: 21:30h
- Proyección de la serie documental PALOMARES. DÍAS DE PLAYA Y PLUTONIO (Capítulos 3 y 4)
Lugar: Explanada del Auditorio
Hora: 22:00h
JUEVES 19 DE AGOSTO
- Inauguración de la Glorieta PERIODISTA MIGUEL ÁNGEL BLAYA MENGUAL.
Lugar: Paseo de las Delicias (Antigua Cigarrilla)
Hora: 20:00h
- EL CIRCO DE LOS CUENTOS.
Lugar: Plaza de Antonio Cortijos
Hora: 21:30h
- PROYECCIÓN AUDIOVISUAL organizada por la Asociación de Fotógrafos José Matrán.
Lugar: Explanada del auditorio
Hora: 22:00h
VIERNES 20 DE AGOSTO
- Acto de entrega de premios del Concurso de PREMIO ÁGUILAS DE RELATO BREVE.
Lugar: Auditorio Infanta Doña Elena
Hora: 20:30h
- PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “TORMENTO”, organizada por la Asociación Milana Bonita. Paco Rabal en el recuerdo.
Lugar: Casa de la Cultura Francisco Rabal.
Hora: 21:00h
- LOS HAPPIES.
Lugar: Plaza Antonio Cortijos
Hora: 22:00h
- CINE EN TU BARRIO 2021: BAD BOYS FOR LIFE.
Lugar: Calabardina, c/ Kabyla
Hora: 22:00h
SÁBADO 21 DE AGOSTO
- CONCIERTO: RICARDO MARTÍN.
Lugar: Plaza de Antonio Cortijos
Hora: 22:00h
- CINE EN TU BARRIO 20211: LA VAQUILLA.
Lugar: Los Arejos
Hora: 22:00h
DOMINGO 22 DE AGOSTO
- NOCHE DE BARRIO. TRIBUTO A DÉCADAS 50, 60 Y 70.
Lugar: Plaza de Antonio Cortijos
Hora: 22:00
- CONCIERTOS DE LA LUNA LLENA, organizados por la Asociación Promúsica Águilas. (Del 22 al 24 de agosto)
Lugar: Castillo San Juan de las Águilas.
Hora: 22:00
- Los centenarios Ficus de la Glorieta disfrutan ya de parterres más amplios
-
Los parterres de los Ficus de Plaza de España que convergen con las calles Conde de Aranda y Juan Pablo II se han ampliado dos metros perimetrales con el objetivo, según ha explicado el concejal de Parques y Jardines, Bartolomé Hernández, de “oxigenar la tierra y que las raíces aéreas de estos grandes árboles puedan aterrizar, dándoles mayor estabilidad. Los parterres se han rellenado con tierra de labor y en lugar de un vallado metálico, se ha optado por un vallado natural, para lo que se han plantado más de 60 Hibiscus para que formen seto”. Los naranjos que había en el jardín lateral se han trasplantado en el Jardín de la Memoria Histórica.
La ampliación de los parterres está contenida en el proyecto de plataforma única en las calles de preferencia peatonal Conde de Aranda y Juan Pablo I, una actuación incluida dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, enmarcado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Águilas Sostenible y cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020, que tiene por objetivo hacer una ciudad más amable con el peatón, mejorando la movilidad en el área urbana, así como implementando de forma gradual una movilidad que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero.
En esta zona también se ha creado una línea de arbolado con el fin de crear sombrajes que inviten al paseo por las citadas calles que, además, se han dotado de mobiliario urbano para el descanso.
- La edil de Sanidad hace un llamamiento a la concienciación en el Día Internacional del Animal sin Hogar
-
Con motivo del Día Internacional del Animal sin Hogar, la edil de Sanidad, María Dolores García Albarracín, ha pedido que “no se abandone a los animales. Son muchas las personas que dedican parte de su tiempo al rescate y rehabilitación de animales de la calle, les buscan un lugar donde se les ame y se les cuide. Pero aún falta concienciación, por lo que hay que seguir trabajando por generar conciencia de la responsabilidad que tenemos las personas sobre esta situación que es un verdadero problema social”.
Desde el año 1992, la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, conocida más como ISAR por sus siglas en inglés, ha promovido la celebración del Día Internacional del Animal sin Hogar, cuyo principal objetivo es brindar una solución al problema de la sobrepoblación de animales de compañía que se encuentran en la calle. En todo el mundo, las cifras de animales de compañía abandonados o en la calle son verdaderamente alarmantes. Tan solo en España se abandonan 16 animales domésticos cada hora, lo que equivaldría a 140.191 mascotas al año.
En Águilas, afortunadamente, las cifras son menos dramáticas. Según ha explicado el veterinario municipal, Manuel Sansegundo, “en este primer semestre del año, hasta el mes de agosto, se han recogido un total de 98 perros y 70 gatos. De estos gatos, la mayor parte son animales que se castran dentro del Programa de Castración que tiene el Ayuntamiento de gatos ferales, gatos de colonias felinas; son castrados y soltados. Entregados a propietarios han sido 28 perros, de estos 98 que hemos dicho antes; se trata de animales que llevaban microchip o animales que no lo llevaban pero que han sido reconocidos por sus propietarios y han sido entregados a ellos. Y la buena noticia es que se han entregado un total de 144 animales en adopción en el municipio de Águilas, en lo que va de año”.
- El hall del Auditorio acoge la exposición “De Iberia a España a través de los mapas” del IGN
-
El Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena de Águilas acoge, hasta el 31 de octubre, la exposición “De Iberia a España a través de los mapas”, del Instituto Geográfico Nacional. La inauguración corrió a cargo de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y del Director General del IGN, Lorenzo García Asensio, quien confesó que, como aguileño, para él era “un auténtico orgullo haber traído a mi querida Águilas una exposición, que es realmente relevante, de los fondos cartográficos que dispone el Instituto Geográfico Nacional, en los que se recorre la imagen de la Península Ibérica desde siglos atrás hasta hoy en día. Además, la inauguración ha ido acompañada de una presentación de la actividad que se lleva a cabo en el IGN, que tienen tantas connotaciones y tanta relación con las necesidades del ciudadano. Y ya también se ha aprovechado para dar una conferencia sobre una de estas actividades, que es la astronomía, a cargo del director del Observatorio Astronómico Nacional, Salvador Bachiller”, que ofreció una interesante ponencia sobre “Astronomía en el ING: Ciencia, arte e historia”.
La alcaldesa, acompañada por el edil de Cultura, Maido Simó, quiso “agradecer a Lorenzo García haber traído aquí esta exposición, con motivo del 150 aniversario del IGN, y sobretodo, acercar y dar a conocer el Instituto Geográfico Nacional a la población aguileña. Es una muestra magnífica y es un privilegio y un orgullo para Águilas tener esta exposición en este hall del Auditorio”.
La exposición, cuya visita guiada corrió a cargo del director del Servicio Regional del ING, Ángel Crespo, hace un recorrido por las diferentes representaciones cartográficas de España a lo largo de su historia comenzando por las primeras referencias a la Península: la Iberia de los griegos, la Hispania romana, la cartografía científica de Claudio Ptolomeo, los beatos y las cartas náuticas en la Edad Media, la edad de oro de la cartografía en los siglos XVI y XVII y la cartografía del siglo XVIII. La exposición finaliza con el mapa de la división provincial de España de 1833, establecida con el entonces ministro de Fomento Javier de Burgos, unas décadas antes de la fundación del Instituto Geográfico Nacional en 1870. La selección expuesta comprende 60 mapas (53 originales y 7 facsímiles), 13 libros o atlas (6 originales y 7 facsímiles), 6 vistas perspectivas o topográficas y un globo terráqueo.
“De Iberia a España a través de los mapas” puede visitarse hasta el 31 de octubre, en el hall del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas, de martes a domingo, de 19h a 22h.
- El edil de Formación visita el Programa Mixto de Empleo y Formación “Sostenibilidad y transitabilidad en el cinturón verde de Águilas y su entorno”
-
El concejal de Desarrollo Económico y Formación, José Manuel Gálvez, y el Técnico Municipal coordinador del Servicio Municipal de Desarrollo Económico y Formación, Diego Mª Martínez, han visitado a los alumnos trabajadores del Programa Mixto de Empleo y Formación denominado “Sostenibilidad y transitabilidad en el cinturón verde de Águilas y su entorno”, financiado con una subvención de 365.531,28 euros concedida al Ayuntamiento de Águilas con cargo al presupuesto de gastos del Servicio Regional de Empleo y Formación para el ejercicio 2020, con fondos procedentes de la Administración General del Estado - Servicio Público de Empleo Estatal, además de una importante aportación municipal de más de 50.000 euros destinada a materiales de construcción, plantas, arbolado, equipamientos, maquinaria y otros gastos necesarios para la correcta ejecución de las actuaciones previstas.
Con este Programa Mixto de Empleo y Formación, que dio comienzo en mayo, se imparten dos certificados de profesionalidad en el área de la albañilería, y en el área de la jardinería. Además, a lo largo de los 9 meses que dura el Programa están trabajando con un contrato laboral y cobrando el salario mínimo interprofesional. A lo largo de los tres primeros meses, han llevado a cabo, entre otras, las siguientes actuaciones:
O Trabajos de albañilería consistente en mejora de la accesibilidad y transitabilidad de los cruces y aceras, incluida la instalación de pavimento táctil:
- Trabajos de accesibilidad y transitabilidad en itinerario peatonal nº 16 – Calle Barcelona, Calle Tarragona, Calle Benidorm y Calle Castellón.
- Trabajos de accesibilidad y transitabilidad en itinerario peatonal nº 8 – Camino del Cementerio.
- Trabajos de accesibilidad y transitabilidad en itinerario peatonal nº 15 – Avenida Virgen de Fátima y Calle Solidaridad.
- Trabajos de accesibilidad y transitabilidad en el entorno del itinerario peatonal nº 26 – Avenida Doctor Barnard, Calle Pintor Coronado y accesos a aparcamientos.
O Trabajos de mantenimiento y mejora de jardinería en las siguientes zonas verdes:
- Entorno del carril bici.
- Zonas verdes anexas complejo deportivo.
- Zonas verdes del polígono industrial .
- Zonas verdes de la Loma I.
- Zonas verdes de la entrada a Águilas por la carretera de Vera.
- Zona verde situada entre calle Murcia y circunvalación.
- Zona verde del Proyecto LIFE Adaptate.
- Zona verde junto a parque de bomberos.
- Zona verde en el Hornillo.
- La alcaldesa de Águilas se reúne con el portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, se reunió la pasada semana con Antonio del Campo, portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, para tratar diferentes asuntos de interés para la línea de Cercanías.
La primera edil y el portavoz coincidieron en la necesidad de un consenso de todas las fuerzas políticas en la defensa del ferrocarril y en concreto de la línea de cercanías Águilas – Murcia. Ambos han manifestado “la necesidad de mejorar esta línea y convertir las Cercanías en un medio transporte cómodo y sostenible para todos”.
Por eso, Moreno ha pedido a todos los grupos políticos que consensúen iniciativas para debatir en los plenos municipales, porque aquí lo importante es el ferrocarril y su mantenimiento.
El portavoz de la plataforma ha trasladado que “se debe intentar mantener los Cercanías y el tren con Madrid los fines de semana el mayor tiempo posible”. Ante el previsible corte por las obras en Lorca, ha propuesto “estudiar la viabilidad de establecer trenes lanzaderas entre Águilas y Lorca, realizando un apeadero provisional en la zona sur del barrio de La Viña. El mantenimiento de los trenes se haría en el Taller que RENFE tiene en Águilas”.
La alcaldesa se ha comprometido a estudiar dichas propuestas y trasladarlas a los responsables de las empresas ferroviarias y del ministerio de transporte.
- Con la clausura del XXVI Ciclo de Conferencias Mirando al Mar, Jorge Novella se despide como director de la Sede Permanente de la UMU en Águilas
-
Ayer tarde concluyó la XXVI edición del Ciclo de Conferencias Mirando al Mar, incluido dentro de los Cursos de la UNIMAR. Tras las ponencias, la pasada semana, del doctor Manuel Molina Boix, que habló sobre “La Sanidad ante el desafío del COVID 19”, y del profesor Andrés Escarbajal Frutos, que centró su disertación en las “Comunidades Inclusivas: Convivencia y mediación”, este martes, el Ciclo continuó con la conferencia del profesor Jaime Francisco Hernández García, que ofreció la interesante conferencia “Leer hoy a los clásicos en latín y griego, ¿lujo o necesidad?”, y, ayer jueves, fue clausurado por el profesor Norberto López Gil, que habló sobre “Mirando al mar desde una óptica diferente. Un viaje del ojo al cerebro”.
Con esta última ponencia, Jorge Novella, que ha sido durante los últimos años coordinador del Ciclo de Conferencias Mirando al Mar, cede el testigo a Andrés Escarbajal Frutos, quien también se hará cargo de la dirección de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en la localidad. “Fue una noche muy emotiva porque, no solo se puso fin a esta edición que ha sido un homenaje a aquellos que han estado en primera línea en la lucha contra la Pandemia desde los sectores de la investigación, la medicina y la educación, sino que fue emotiva también porque anoche entregó el testigo Jorge Novella Suárez a Andrés Escarbajal Frutos, a quien tendió la mano y dedicó unas palabras que no nos saben a despedida ya que seguiremos contando siempre con él”, ha comentado la edil de Cultura Maido Simó. También la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, dedicó al término de la conferencia, unas palabras a Novella, agradeciendo la labor que durante estos años ha llevado a cabo.
- Milana Bonita celebra su tradicional Serenata a Paco Rabal
-
La Asociación Milana Bonita, con la colaboración de las concejalías de Festejos y Cultura del Ayuntamiento de Águilas, celebró anoche, en la Plaza Antonio Cortijos, una de sus actividades más señeras, la Serenata a Paco Rabal. Con el cumplimiento de las recomendaciones debidas, este recuerdo musical al insigne actor aguileño tuvo como protagonistas a los legendarios componentes de Atlantis y su Tributo a The Shadow. “Hubo un cambio radical respecto de los estilos anteriores, con una extraordinaria muestra del rock instrumental que aquel grupo inglés introdujo en Europa, allá por los 60 del siglo pasado”, explicó el presidente de la Asociación, Miguel Ángel Blaya, quien destacó que “el grupo hizo gala de la música que lleva en su cartel, el jazz instrumental, con una interpretación impresionante. No tengo palabras para agradecerles lo que hicieron por la Asociación y por el recuerdo de Paco Rabal”.
La Asociación Milana Bonita continuará con sus actividades el viernes, 20 de agosto, sumándose a los actos que se han organizado con motivo del centenario del fallecimiento de Pérez Galdós. “Como algunas de sus obras fueron llevadas al cine e interpretadas por Paco Rabal, vamos a proyectar “Tormento” en la Casa de la Cultura, con una explicación de este homenaje al escritor”. Finalmente, el 28 de agosto, a las 20:30h, en la Casa de la Cultura, la Asociación llevará a cabo un acto muy especial, ya que se cumplen 20 años del fallecimiento de Paco Rabal. “Coincide también con este aniversario, que se cumplen 30 años de la inauguración de la Casa de la Cultura, que lleva su nombre. Por eso, impartiré una conferencia sobre “Paco Rabal y su Casa de la Cultura”, proyectaremos imágenes que nos ha cedido TVE y emitiremos un documental, también de Televisión Española, que se realizó en septiembre de 2001, y relata la vida de Paco”, ha explicado Miguel Ángel Blaya.
- La serie documental “Palomares. Días de playa y plutonio” se proyectará en la fachada del Auditorio
-
La próxima semana se proyectará en la fachada del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas, de forma gratuita, “Palomares. Días de playa y plutonio”, una serie documental, original Movistar+, de 4 episodios que narra, en clave de thriller y a través de rigurosas entrevistas a testigos directos y expertos en la materia, la crónica de los 80 días en los que el destino de la humanidad se libró aquí, en España. El 17 de enero de 1966, un avión norteamericano estalla en el cielo de Almería dejando caer 4 bombas termonucleares, 75 veces más destructivas que las de Hiroshima, en los alrededores del pequeño pueblo de Palomares. Se pone en marcha un secretísimo dispositivo de búsqueda de las cuatro bombas atómicas. El ejército norteamericano, con la ayuda de la Guardia Civil y los vecinos, localiza un proyectil intacto, pero otros dos han esparcido su contenido radiactivo a lo largo y ancho de Palomares. De la cuarta bomba nuclear... ni rastro. Comienza una tensa cuenta atrás para encontrar el artefacto que puede desencadenar la mayor explosión atómica de toda la historia.
55 años más tarde, “Palomares. Días de playa y plutonio” reconstruye por primera vez lo que ocurrió, gracias al material e información que tanto el gobierno norteamericano como el español mantenían como clasificado. La edil de Cultura ha querido “dar las gracias a Movistar + por habernos cedido los derechos de reproducción y a la productora “93 metros”, de la cual el propietario era David Beriáin, fallecido en los atentados de Burkina Faso, que participó activamente en el rodaje, estuvo aquí en Águilas y gracias a él se consiguió toda la documentación exhaustiva de los testimonios e imágenes inéditas estadounidenses”.
Maido Simó ha explicado que el martes 17 se proyectarán los capítulos primero y segundo, y el miércoles18, el tercero y cuarto. “Quiero invitar desde la concejalía de Cultura a todos los aguileños y foráneos que no tuvieron la oportunidad de ver la emisión de la docuserie en su momento, a que la vean en la explanada del Auditorio. De igual modo, quiero dar las gracias a todas y cada una de las personas que formaron parte del rodaje de esta serie aquí en Águilas, no solo a los aguileños y aguileñas que participaron en ella, sino a todas las personas que hicieron posible que tanto las localizaciones, como empresas que colaboraron en la ejecución de estos episodios y, sobretodo, a aquellas personas anónimas que cedieron su tiempo. En aquel momento la productora pidió que se guardara silencio, pero por fin es el momento de que se vean en la pantalla todas aquellas personas que colaboraron para que este proyecto fuera posible. Se estuvo rodando en tiempos de pandemia, durante los meses de septiembre y octubre con un secretismo absoluto, guardando todas las medidas de protocolo COVID. Y ahora es el momento de que se vea que Águilas formó parte del escenario de “Palomares. Días de playa y plutonio” y es el momento de mostrarlo en un espacio abierto, gratuito y para todas las personas que se quedaron con ganas de verlo”, ha señalado la concejala de Cultura.
Primero Atrás Siguiente Último