Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


El Águila Perdicera es elegida por los escolares como el “Aguileño del año”

La concejalía de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Águilas es consciente de que el conocimiento de los valores de nuestro patrimonio natural es la mejor forma de valorarlos, desarrollando en la población un sentido de responsabilidad, siendo la mejor herramienta para su protección. Por ese motivo, organizó la actividad denominada “Aguileño del año”, en la que han participado todos los alumnos/as de 5º de primaria (unos 400 alumnos/as) de todos los Centros Educativos (9 centros públicos y 2 concertados).

 

El proyecto comenzó con una clase online mediante PowerPoint, en la que se explicó al alumnado el gran valor ambiental que tiene el municipio gracias a su biodiversidad, así como a la presencia de especies endémicas (que viven exclusivamente en el municipio de Águilas) y/o en peligro de extinción: Halcón Peregrino, Chorlitejo Patinegro, Galápago Leproso, Lagarto Ocelado, Águilas Perdicera, Gineta, Tortuga Boba y Gorrión. Tras la charla, se entregaron unos materiales educativos por alumno/a para que trabajasen con ellos, con el objetivo de conseguir, mediante el juego, conocer los ecosistemas del municipio, saber ubicarlos y descubrir la especie más significativa que habita en él. Finalizados estos trabajos, se votó por clase la especie favorita, eligiendo una especie por cada clase. La especie más votada fue el Águila Perdicera, que ostentará el título de “Aguileño del año”. Al comienzo del próximo curso escolar, se hará entrega a todos los colegios de un póster con el “Aguileño del año” para el curso 2021-2022.

 

 

“Con el programa “El aguileño del año” se pretende que los escolares de primaria conozcan la diversidad de ecosistemas de nuestro municipio y los identifiquen con una especie concreta que habita en cada uno de ellos, dado que tenemos una de las zonas con mayor biodiversidad de la Península”, ha comentado el concejal de Educación Medioambiental, Ginés Desiderio Navarro.

 

La previsión, es repetir esta actividad todos los cursos, coincidiendo con el Día Mundial de Medio Ambiente.

 

Fotografía: Eduard Villar LleonArt (@edville)

El próximo viernes 9 de julio se llevará a cabo una nueva jornada de vacunaciones masivas en la segunda planta del Centro Comercial Águilas Plaza

El viernes, 9 de julio, de 9:00h a 12:00h, en el Centro Comercial Águilas Plaza, recibirán la segunda dosis de la vacuna contra el COVID las personas nacidas del 1 de enero de 1956 al 31 de diciembre de 1958 que recibieron la primera dosis de Astrazeneca el 14 de abril. El número aproximado de dosis que prevé poner el Servicio Murciano de Salud son 944. Las personas que hayan pasado el COVID no recibirán la segunda dosis.

 

Ese mismo día, de 9:00h a 15:00h, también se vacunará de su primera dosis a los nacidos desde 1 de enero de 1962 al 31 de diciembre de 1991. Se prevé administrar un número aproximado de 2010 vacunas a las personas que tengan cita (Está abierto el servicio de autocita web y telefónica)

 

Por la tarde, de 17:00h a 20:00h, se vacunará a los trabajadores y trabajadoras de las empresas hortofrutícolas que hayan sido citados por la empresa. Se les administrará la vacuna a unas 1500 personas.

Águilas lanza la Campaña Bandera Verde de Ecovidrio

Hoy se ha presentado en Águilas la Campaña Banderas Verdes, de

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, una iniciativa que tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la transición verde en un contexto marcado por la recuperación de la pandemia por la Covid-19. 

 

Esta edición contará con la participación de cinco municipios de la Región de Murcia, a los que se ha unido el Ayuntamiento de Águilas y 120 establecimientos hosteleros de la localidad. Juntos tratarán de incrementar los niveles de recogida selectiva de envases de vidrio y movilizar al sector hostelero para arrebatar la Bandera Verde a San Javier, ganador de la última edición. El edil de Turismo y Educación Medioambiental, Ginés Desiderio Navarro ha animado “a los hosteleros, restauradores y ciudadanía en general a que aumenten el reciclado de vidrio dentro de su conocido compromiso con el Medioambiente y la sostenibilidad”.

 

El reciclaje de envases de vidrio en Águilas

En 2020, los ciudadanos de Águilas reciclaron hasta 741.439 kg de residuos de envases de vidrio, lo que supone 20,8 kg/habitante. Con más de 202 contenedores, en la ciudad ya hay un iglú por cada 177 habitantes.

 

Banderas Verdes, un movimiento por la recuperación verde 

Banderas Verdes se consolida como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería en un momento marcado por la recuperación de la pandemia y la necesidad de una transición verde. De hecho, a nivel nacional, esta campaña se desarrolla en 129 municipios costeros, de cinco comunidades autónomas diferentes y cuenta con la participación de 14.000 establecimientos hosteleros.

 

En la última edición, Banderas Verdes logró elevar la recogida de envases de vidrio hasta las 48.226 t, un 11,2% más que en el ejercicio anterior. Además, gracias al reciclado de esta cantidad se logró evitar la emisión de 24.514 toneladas de CO2, tales como retirar 11.446 coches de la circulación durante un año.

 

La competición por la Bandera Verde

Banderas Verdes tiene la singularidad de involucrar tanto a los ayuntamientos locales como a restaurantes, bares, chiringuitos y puntos de restauración en general. Se trata de una campaña que quiere sensibilizar sobre la importancia del reciclaje y de la separación y recogida selectiva de los envases de vidrio.  Con el fin de facilitar a todos los hosteleros participantes la separación de envases de vidrio, Ecovidrio instalará nuevos contenedores y entregará a los hosteleros, de forma gratuita, cubos para facilitar el transporte de los residuos de envases de vidrio. Con un equipo humano desplegado por toda la zona, la entidad recorrerá los establecimientos hosteleros para informar de la campaña y fomentar la participación. Además, realizará un control diario de los volúmenes de llenado para adaptar las rutas de recogida si es necesario.

 

En relación con los ayuntamientos, Ecovidrio ha establecido un sistema de puntuación específico para distinguir con la Bandera Verde a los más comprometidos con el reciclaje y la sostenibilidad, con criterios como: 

•        El aumento del volumen de recogida selectiva de envases de vidrio con respecto al año anterior.

•        El porcentaje hostelería local participante y su colaboración para lograr los objetivos.

•        El compromiso adquirido por los consistorios locales para fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.

 

Por otro lado, los municipios que logren incrementar sus ratios de recogida de envases de vidrio, pese a no ser los que más hayan aumentado esa cifra, recibirán un reconocimiento singular por parte de Ecovidrio por el esfuerzo realizado y por mejorar la concienciación en su localidad.

Tras sumar 10 nuevos positivos en las últimas 24 horas, Águilas sube a Nivel 2 de Alerta, con 25 casos activos

Con 25 casos activos y una incidencia acumulada en los últimos catorce días que alcanza los 70 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de 48 en la última semana la situación epidemiológica del municipio sube de Riesgo Bajo a Medio, entrando en Nivel 2 de Alerta al doblar su incidencia con 10 nuevos casos en las 24 horas.

 

La Región suma de ayer a hoy 224 nuevos casos: 53 en Murcia capital; 45 en Cartagena; 16 en Mazarrón; 11 en Molina de Segura; 10 en Águilas; 8 en Lorca, San Javier, Torre Pacheco; 7 en Yecla; 6 en Alcantarilla; 5 en Jumilla, Librilla, Las Torres de Cotillas y La Unión; 4 en Cieza y San Pedro del Pinatar; 3 en Alguazas y Alhama de Murcia; 2 en Los Alcázares, Fuente Álamo, Lorquí y Mula. El resto repartidos por los demás municipios de la Región.

 

Los nuevos contagios continúan incrementándose en toda la Región de Murcia, donde se ha superado el millar de casos activos (1.007).

 

Los meses de julio y agosto se podrá disfrutar de la VI edición de “Cine en tu barrio”

Esta mañana, el edil de Participación Ciudadana, Juan Andrés Torres, ha presentado la VI edición de “Cine en tu barrio”, que este año cuenta con varias novedades. Además de las películas que se proyectarán en los diferentes parques de los barrios aguileños y que han sido elegidas por las juntas vecinales, este verano los mayores de las Residencias de Ancianos de la localidad también podrán disfrutar de proyecciones cinematográficas. “Los mayores lo han pasado muy mal durante la Pandemia y hemos querido tener con ellos el detalle de que disfruten de una proyección de cine”. Otra novedad es que, en las Pedanías de Los Arejos y La Marina de Cope, concretamente en la Cuesta de Gos, además de la proyección de una película, se hará un coloquio posterior que se ha llamado “Cine y plática”.

 

El edil ha deseado que la ciudadanía acuda a ver las películas, señalando que las medidas sanitarias están más que garantizadas. “Es una tradición que todos los veranos intentamos llevar a todos los barrios y pedanías de nuestro municipio. El objetivo de esta actividad es incentivar el encuentro al aire libre entre vecinos y familias con motivo de un acto cultural para que pasen un buen rato, siempre respetando todos los protocolos sanitarios”.

 

Pedro López publica su quinto libro, “No solo vuelan los pájaros”

“No solo vuelan los pájaros” es el segundo libro de fotografía del aguileño Pedro López, que viene a sumarse a su amplia producción bibliográfica, ya que se trata de su quinto libro. “En el confinamiento dispuse de tiempo para revisar mi archivo fotográfico. He recogido fotografías desde el año 2014, que fue cuando publiqué el primer libro de fotografía “Camino de tierra y asfalto”, hasta el 2020”, comentó el autor.

 

El libro se divide en 7 capítulos temáticos. El primero, “Trabajo”, recoge imágenes de personas trabajando en diferentes países por los que el autor ha viajado. El segundo es “Paisajes”, seguido de “Ritos, creencias y fiestas”, en el que, por supuesto, se recoge alguna foto del Carnaval de Águilas. El cuarto es “Naturaleza”, el quinto “Espacio Urbano”, el sexto “Personas” y el séptimo “Patrimonio”. “Se trata de destacar que, aunque hay distintas personas, distintos países, el ser humano es el mismo en todas partes del mundo. Y también resaltar la belleza de ciertas situaciones cotidianas y de los paisajes. Cogiendo el libro uno tiene la sensación de volar por el mundo. Vas pasando las hojas y vas viajando de un lugar a otro, de un país a otro. Animo a que los lectores echen la mente a volar y disfruten de ciertos lugares y situaciones del mundo”, señaló Pedro López.

 

 

“A través de estas fotografías, Pedro nos quiere enseñar a ver y a mirar, ya que la mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad siempre depende del ser humano que lo mira. Es un maravilloso libro, con instantáneas muy interesantes y un formato de gran calidad”, apuntó la edil de Cultura Maido Simó.

Finalizan las actividades del Plan de Desarrollo Gitano 2020-2021

Hoy ha finalizado el Plan de Desarrollo Gitano con la entrega de diplomas a todos los participantes en los talleres del Proyecto de Intervención para la Inserción Sociolaboral y Promoción Educativa y Sanitaria del Colectivo Gitano en el Municipio de Águilas. Al acto han asistido la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, la edil de Política Social y sanidad, María Dolores García Albarracín, la coordinadora del Centro de Servicios Sociales, Rosa Mula y el presidente de la Asociación Gitana Pochibo Caló, Donato Muñoz, así como los alumnos y alumnas participantes en los cursos.

 

Se han llevado a cabo talleres de Auxiliar de Fontanería, Costura, corte y confección, bordado y punto de cruz, Elaboración de bisutería y manualidades, Habilidades Sociales, Flamenco, baile y cante, Pilates y Gimnasia. También se han realizado actividades de sensibilización como la realización de un concurso de dibujo de Educación Infantil y primer tramo de Primaria y la realización de otro concurso de redacción con la temática “La cultura gitana” para alumnos de segundo tramo de Primaria. Asimismo, se ha creado un Aula de Apoyo y de Refuerzo Educativo en horario extraescolar.

Águilas estará presente en el Campeonato de España de BTT, en categoría cadete e infantil

Ayer lunes la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, acompañada del concejal de Deportes, Cristóbal Casado, recibió a las dos jóvenes promesas del ciclismo local que representarán a la Región de Murcia en el próximo campeonato de España que se celebrará los días 16, 17 y 18 de julio, en Villa del Prado (Madrid). Adela Sánchez Meca competirá en categoría cadete fémina, y Rafael Meca Ruíz lo hará en categoría infantil.  En el citado evento deportivo se darán cita más de 100 ciclistas, y ambos deportistas aguileños afrontan este reto con mucha ilusión. Para ellos el objetivo principal es disfrutar de esta gran experiencia, ganada gracias a su esfuerzo y tesón.

 

Tras una animada charla con ambos ciclistas y los familiares que les acompañaban, la alcaldesa y el responsable del área de Deportes dieron ánimos y les desearon mucha suerte a nuestros competidores, con el convencimiento de que dejarán el pabellón de nuestra ciudad y el de la Región de Murcia en lo más alto del panorama deportivo.

Llegan a Águilas los talleres itinerantes “LABEMPRENDE”

Los próximos días 8 y 9 de julio de 2021, el espacio itinerante LABEMPRENDE, organizado por la Fundación “la Caixa” visitará Águilas. Se trata de un laboratorio de emprendimiento itinerante (autobús) que alberga un espacio interactivo y multimedia donde los visitantes podrán reflexionar y profundizar sobre el hecho de emprender a través de actividades, testimonios y proyectos de emprendimiento. Está dirigido a escolares de 6º de Educación Primaria, todos los cursos de Educación Secundaria, Bachillerato, y Ciclos Formativos, así como a público familiar y asociaciones de diversa índole.

 

Un recorrido guiado por una persona facilitadora, a través de un espacio multimedia con diferentes actividades interactivas, permite descubrir el proceso de emprendimiento y las características y los valores necesarios para emprender. El recorrido pasa por cinco ámbitos: Somos, Mira, Piensa, Haz y Empieza.

 

Los talleres gratuitos tienen una duración de 45 minutos por grupo (12 personas max.)

 

El espacio itinerante LABEMPRENDE se ubicará en la explanada del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas

 

Para concertar visitas y reservar fechas o realizar cualquier consulta, se puede llamar al teléfono gratuito 900 101 493, o bien enviando un mail a info@labemprende.com

La programación cultural del trimestre podrá consultarse a través de códigos QR en toda la cartelería

Toda la programación trimestral de la Casa de la Cultura y el Auditorio de Águilas puede consultarse en los códigos QR que se han incluido en toda la cartelería general y específica de los eventos previstos para los meses de julio, agosto y septiembre. Así lo anunciaron la edil de Cultura, Maido Simó y el gerente del Auditorio Infanta Doña Elena, Ramón Román, quienes recordaron los actos más representativos que tendrán lugar en Águilas durante el trimestre.

 

“Dentro de la programación cultural para los meses de julio, agosto y septiembre, en los lugares expositivos de Águilas contamos durante todo el mes de julio y agosto, en el Auditorio, con la exposición colectiva de pintores murcianos “Memoria Mediterránea”; y en la Casa de la Cultura, hasta el 31 de julio con “Mediterránea”, del pintor aguileño Lorenzo Martínez. Contamos también durante el mes de julio en nuestro Auditorio con el espectáculo Pasión Flamenca del Ballet Español de la Región de Murcia, y la zarzuela “El barbero de Sevilla”. En agosto, tenemos la XXVI edición del Ciclo de Conferencias Mirando al Mar, con ponentes de la talla de Manuel Molina, Andrés Escarbajal, Francisco Hernández y Norberto López. Ese mismo mes, también se celebrará la V edición del Premio Relato Breve Ciudad de Águilas. Y para cerrar el mes, tendremos las Noches de Luna Llena con los conciertos promovidos por la Asociación Promúsica Águilas. En septiembre cabe destacar el teatro “Ópera de locos” y la exposición “Enredadas” de Lorena Belzunce”. Además de toda esta información, relatada por la edil de Cultura, el gerente del Auditorio añadió que “hay que resaltar el 150 Aniversario del Instituto Geográfico Nacional, con una exposición que va a durar casi tres meses en el hall del Auditorio bajo el nombre “De Iberia a España a través de los mapas”. En ella se muestran los fondos del IGN a través de casi 50 piezas y lo van a poder ver tanto visitantes como aguileños como algo excepcional, ya que esta exposición solo visita capitales de provincia, pero también vendrá a Águilas. También tendremos proyecciones en la fachada del Auditorio como vienen siendo habitual durante los veranos a cargo de la Asociación Milana Bonita y de la Asociación de Fotógrafos José Matrán”.

Los estudiantes interesados en participar en la II Campaña de Excavaciones Arqueológicas de Isla del Fraile deberán inscribirse antes del 10 de julio

El Ayuntamiento de Águilas y el Área de Arqueología de la Universidad de Murcia organizan la II Campaña de Excavaciones Arqueológicas de la Isla del Fraile, que se celebrará del 6 al 18 de septiembre de 2021 en Águilas (Murcia). Este espacio insular privilegiado del litoral sureste de la Península Ibérica, declarado Bien de Interés Cultural, posee varias fases de ocupación desde época antigua hasta el siglo XX, incluyendo una necrópolis islámica (s. XII-XIII) y un potente horizonte de los siglos IV-V d.C. La intervención tiene como objetivo documentar estos restos y ponerlos en valor, introduciendo a su vez a los estudiantes de Arqueología en las técnicas básicas de la disciplina y del trabajo de campo.

 

El equipo de excavación, dirigido por Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico Municipal de Águilas) y Alejandro Quevedo (Universidad de Murcia), estará compuesto por 10 estudiantes. Los interesados en participar deberán enviar su curriculum vitae y una carta de motivación hasta el 10 de julio a: alexquevedo@um.es

 

Los candidatos seleccionados deberán abonar una cuota de 50€. La matrícula incluye el alojamiento en pensión completa en el hostel “Isla del Fraile” situado a proximidad de la excavación, el desplazamiento diario en barco a la isla y un seguro de vida obligatorio. La campaña se desarrollará siguiendo rigurosamente los protocolos higiénicos y de seguridad implantados tras la epidemia provocada por el Covid-19.

 

Para más información sobre el proyecto:

https://vertice.cpd.ua.es/244474

QUEVEDO, A. & HERNÁNDEZ, J. D. (2020): "Arqueología de la Hispania tardoantigua: un nuevo proyecto de investigación en la isla del Fraile (Águilas)", Saguntum, 52, p. 135-152.

ArtNostrum presenta “Memoria Mediterránea” en el Auditorio de Águilas

El Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas acoge desde ayer la exposición colectiva “Memoria Mediterránea”, que podrá visitarse durante los meses de julio y agosto. La inauguración corrió a cargo de la edil de Cultura, Maido Simó, quien destacó la importancia de las obras y de los artistas presentes en esta muestra, que incluye pintores, escultores, grabadores y fotógrafos. Participan 16 artistas: Los pintores Álvaro Peña, Ángel Maciá y Carlos Montero, el pintor, escultor y escenógrafo Esteban Bernal, el pintor y fotógrafo Javier Lorente, el escultor y pintor Jorge García Aznar, el escultor, pintor y fotógrafo Luis Marino, el pintor Marcos Amorós, las escultoras Olga Rodríguez Pomares y Sofía Tornero, el pintor Pérez Casanova, el escultor y pintor Petrus Borgia, las pintoras Piedad Martínez Torres y Santi García Cánovas, el escultor Sáenz de Elorrieta y el grabador y acuarelista Antonio Vidal Máiquez.

 

La asociación cultural ArtNostrum aglutina a un grupo de artistas plásticos nacidos, residentes o que trabajan en la región de Murcia. La obra de cada uno de estos creadores se nutre de distintas influencias cuyo denominador común es su origen mediterráneo, sin embargo, la globalización y sus respectivas formaciones individuales trascienden una visión localista de sus obras. Todos ellos han sabido aprovechar su realidad para crear una obra muy personal con ecos e influjos muy diversos.

 

La exposición "Memoria Mediterránea" mezcla referencias al mar y su paisaje, así como a la mitología, la arqueología, la historia y los personajes y civilizaciones que por él han pasado. Así lo explicó el comisario de la muestra, el pintor, fotógrafo y gestor cultural Javier Lorente, que sigue avanzando en su apuesta por dar a conocer los artistas de la Región de Murcia y poner en valor nuestra historia, cultura y patrimonio. Esta exposición “es otro viaje de ArtNostrum hacia el horizonte desde la creatividad, la memoria y el legado que compartimos. Un viaje que le queremos dedicar a nuestro compañero Marcos Amorós, que falleció hace unos meses pero que ahora participa con una de sus obras en esta muestra que presentamos en Águilas. Va por él”, declaró Lorente.

Hoy se ha presentado el Libro de Festejos cuya recaudación se destinará la Asociación Águilas Down

Los ediles de Festejos y Cultura, Cristóbal Casado y Maido Simó, han presentado en rueda de prensa el Libro del Verano 2021, una publicación que este año conserva su carácter solidario. En esta ocasión el donativo de 1 euro por cada ejemplar irá destinado a la Asociación Águilas Down.

 

Según ha anunciado Casado, el Libro incluye la información la de los diferentes eventos organizados desde las concejalías de Festejos, Cultura, Deportes y Turismo para los meses de verano. “Además de la programación festiva y cultural, está complementado con toda la oferta turística que podemos ofrecerles a todas las personas que vengan a visitarnos”.

 

En el 2020, la publicación del libro de festejos hizo un paréntesis en su contenido habitual para centrarse en homenajear a todos aquellos que de un modo u otro estuvieron involucrados en que Águilas superara la pandemia. Por eso, según ha explicado el editor de la publicación, Gabriel Muñiz, en el 2021, “el libro de verano ha querido centrarse en las infinitas posibilidades que ofrece Águilas a nivel paisajístico y natural, como la opción más segura y menos propensa al contacto personal y a los contagios. Por ello, la introducción del libro de verano es una invitación a salir de casa, a disfrutar de reacondicionadas playas y nuevas infraestructuras para el paseo o la bicicleta, de todo lo que nos ofrece Águilas como una cuestión terapéutica, de necesidad mental, tras estos meses de encierros domiciliarios y preocupaciones. En cuanto a lo que Águilas ofrece, nos hemos centrado en que, cada vez más, en este rincón mediterráneo convergen de forma transversal aspectos como la naturaleza, la historia, las tradiciones culturales y gastronómicas, y los temas sociales. Todas estas cosas, clima, naturaleza, cultura, historia y sociedad forman un todo, multiplicando las posibilidades y el interés por Águilas como destino de ocio y descanso”.

 

La línea editorial no es lo único novedoso en la publicación de este año, sino que “después de poner sobre la mesa toda la documentación y el material que teníamos para elaborar el Libro de Verano, creímos que era lo más justo y lo más oportuno que esta publicación tuviese una entidad propia, ha declarado la edil de Cultura, Maido Simó. Nace así “Águilas en el recuerdo”, un suplemento independiente que irá encartado en el Libro de Verano y que será coleccionable año tras año, recogiendo los escritos de todos aquellos que quieran aportar sus investigaciones, recuerdos y escritos sobre Águilas. A todos los articulistas, la edil de Cultura les ha agradecido su colaboración. “Lo que hacen es engrandecer y aportar toda la historia desconocida para muchos. Desde la concejalía de Cultura se apuesta por este nuevo formato, que se merecen todas aquellas personas que aportan sus escritos, sus poesías, o su legado”.

 

Todo lo que se recaude con la venta del Libro de Verano y “Águilas en el recuerdo” (ambos con un coste de un euro), será para la Asociación Águilas Down, cuya presidenta, Encarna Díaz, ha agradecido y explicado que se podrá adquirir en C&L Mayoral, Centro Papel, Conchi Pardo Estilistas, Restaurante Club Náutico, Droguería Santamaría, Carnicería Rosi, Pescadería Los Hijos del Niño, Bar las delicias, Funeraria La Corona y Santiveri.

Águilas, pionera en Puertos Sostenibles

La Comunidad Autónoma ha otorgado al puerto deportivo del Club Náutico y al puerto deportivo Juan Montiel los primeros distintivos de 'Puertos sostenibles' en la Región de Murcia, por su apuesta por el cuidado del medio ambiente, reduciendo las emisiones contaminantes, y controlando los residuos generados.

 

La directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera, ha entregado esta mañana estas distinciones a los representantes de ambos puertos, a los que ha reconocido su labor "en la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones y su contribución en la protección del medio ambiente, y a partir de ahora contarán con una identidad visual corporativa que los identifique como entidades que no escatiman esfuerzos para garantizar la sostenibilidad. Ahora es el momento de extraer el máximo potencial de los puertos con un doble objetivo: que sirvan para la reactivación económica en las localidades donde se ubican y para apostar por la sostenibilidad ambiental".

 

El edil de Turismo y Educación Medioambiental, Ginés Desiderio Navarro, que ha asistido al acto de entrega de estos distintivos, junto a otros miembros de la corporación municipal, ha señalado que “ambos puertos han sido referentes, al ser los primeros puertos deportivos en la Región de Murcia que empezaron con este tipo de trabajos medioambientales y de calidad, y se les reconoció con Banderas Azules, y hoy reciben un nuevo y merecido reconocimiento”.

 

La Región de Murcia es la única comunidad autónoma que tiene regulado este tipo de distintivo, que premia a quienes impulsan el reciclaje, el aprovechamiento de recursos renovables y la durabilidad de los productos. La obtención de esta marca puede suponer el ahorro de hasta el diez por ciento del canon de ocupación del puerto, que podrá llegar al 35 por ciento si además organiza regatas o actividades para fomentar los deportes náuticos, y actividades que incentiven la atracción de visitantes gracias al uso de estas infraestructuras

La alcaldesa asiste a una reunión sobre el Trasvase organizada por CECLOR y el Sindicato Central de Regantes

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha asistido esta mañana a una jornada organizada por la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor) y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS) sobre el Trasvase Tajo Segura y que se ha celebrado en la sede de Ceclor. También han sido invitados los alcaldes de Totana y Puerto Lumbreras, así como el alcalde de Lorca, que ha participado en la Mesa, junto al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras y el presidente de CECLOR, Juan Jódar, para hablar de la situación actual del trasvase Tajo - Segura. La primera edil ha mostrado su apoyo al Trasvase y su respaldo a la economía de toda la comarca del Guadalentín.

 


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo