Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


Águilas presenta el paquete de experiencias turísticas para personal sanitario, dentro del programa “Cuidamos de ti”

Esta mañana el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Águilas, Ginés Desiderio Navarro, y el coordinador del programa 'Cuidamos de Ti', Miguel Hernández, han presentado este programa ideado por la Consejería de Salud con el objetivo de mejorar el bienestar físico, emocional y laboral de los trabajadores del SMS.

 

El proyecto engloba ofertas de ocio y tiempo libre que se han diseñado con la participación de cerca de 10 empresas turísticas de la localidad: Aguinautic, Hotel Puerto Juan Montiel, Apartamentos Águilas Los Collados, Pensión Miramar, Barco Turístico Nuevo Amanecer, Word Aventure y los restaurantes Ginés, El Refugio y El Pecado. Según ha explicado el edil de Turismo incluye “un abanico diverso, desde actividades náuticas ligeras para toda la familia a cruceros y día en velero, escapadas termales para relajarse y diversas experiencias gastronómicas incluidas en su booking privado. No hay suficiente agradecimiento para reconocer la labor de los trabajadores del Servicio Murciano de Salud y de la Sanidad en general, pero este proyecto es una forma darles las gracias”.

 

Todas las experiencias se han presentado de cara a esta primavera, y a éstas se sumarán más actividades de cara al verano que ya están organizándose en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas, que además ofrecerá a los trabajadores sanitarios el acceso gratuito a los Museos, Castillo y Centros de Interpretación locales.

 

El responsable del Proyecto, Miguel Hernández, ha destacado que este proyecto “es muy ambicioso; no solamente busca el bienestar emocional, físico y laboral, y esta parte de ocio y tiempo libre que es la que presentamos hoy, sino que vamos a intentar cuidar a nuestro personal de la tensión que está viviendo. La idea es que, como el 78% del personal trabaja a turno, que puedan disponer de una oferta pensada para ellos cuando tengan días libres”. También ha agradecido especialmente la disposición de Águilas, señalando que “ha sido uno de los primeros Ayuntamientos en sumarse a este proyecto, que no consiste sólo en ver qué oferta puede hacer el Ayuntamiento de águilas en recursos turísticos a los más de 28.000 trabajadores y trabajadoras que configuran el Servicio Murciano de Salud, que afecta también a familiares de segundo grado, por lo que estamos hablando de en torno a 200.000 personas, sino que queremos convertir a esos trabajadores y trabajadoras del SMS en los mejores embajadores de Águilas por la Región. Una de las pocas cosas buenas que tiene la Pandemia es que va a dar lugar a que conozcamos nuestra propia Región”.

 

Este proyecto, en el que han colaborado 40 ayuntamientos de la Región, ofrece a los trabajadores del SMS diversas ofertas de ocio y tiempo libre que pueden consultar, vía intranet, en la web portal.sms.carm.es/web/cuidamos.

El viernes, 16 de abril, vacunarán en el Pabellón Diego Calvo Valera a las personas nacidas entre los años 1942 y 1946

El próximo viernes, 16 de abril, de 9:00h a 15:00h, en el Pabellón Diego Calvo Valera, se procederá a la vacunación de las personas nacidas entre los años 1942 y 1946.

Hoy han empezado a citarlos a través de mensajes SMS y llamadas telefónicas, teniendo previsto vacunar a 1.160 personas con la vacuna Pfizer. Los Centros de Salud tienen los listados de las personas citadas, por si éstas necesitan consultar alguna duda.

Desde Salud Pública piden que se respeten las citas y que las personas nacidas en esos años que no reciban el SMS citándolos, acudan el viernes con su DNI para comprobar que entran en esa franja de edad y tener acceso a la vacunación.

Si no pertenece a ese grupo de edad, no acuda aunque reciba citación, ya que no será vacunado. Si recibe mensaje, compruebe si su número está asociado a otra persona de su familia que sí ha nacido en esos años. Para cualquier duda, llame a su Centro de Salud.

Asimismo, se recuerda que el próximo miércoles, 14 de abril, a partir de las 9:30h, en el Pabellón Diego Calvo Valera, se procederá a la vacunación de las personas nacidas en 1956, 1957 y 1958.

“Tic, tac Poe”, esta tarde en el Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas

Hoy, viernes 9 de abril, vuelve La Murga Teatro a los escenarios desde que se cerró el telón en el Teatro Zorrilla de Valladolid el 28 de marzo del 2020. Lo hace aquí, en Águilas. A las 19:00 horas, se reestrena en el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena la obra “Tic, tac Poe”. Cabe destacar que entre el reparto se encuentra el actor aguileño Miguel Ángel Cárceles.

El escritor Edgar Allan Poe apareció muerto en una fría y oscura calle de Baltimore. ¿Qué ocurrió durante esa aciaga y desconocida noche? “Tic, tac Poe” recoge aquellas últimas horas, en las que el genial escritor se enfrentará a sus miedos más profundos, a sus obsesiones, a sus propios personajes y al deseo de volver a ver a su joven esposa Virginia, muerta años atrás; unas horas en las que Poe sufrirá el mismo terror que vivieron sus incontables lectores con sus narraciones.

 

Entradas a la venta en:

https://www.bacantix.com/Entradas/Default.aspx?id=aguilas#1,

Museo arqueológico, Casa de la Cultura y en la propia taquilla del Auditorio desde 2 horas antes

El miércoles 14 de abril solo se vacunará a las personas nacidas los años 1956,1957 y 1958

Algunas personas están recibiendo citación para vacunarse el próximo miércoles, no habiendo nacido en los años indicados por el Servicio Murciano de Salud. Desde este organismo público han explicado que solamente vacunarán a las personas nacidas en los años 1956, 1957 y 1958, que deberán acudir al Pabellón Diego Calvo Valera con su DNI, para comprobar el año de nacimiento.

Si no ha nacido en estos años, no acuda el miércoles al Polideportivo, porque no será vacunado. Compruebe que su número de teléfono no está adscrito a algún familiar o persona nacida en esos años. Para cualquier duda, póngase en contacto con su Centro de Salud.

 

Nuevos horarios de las Salas de Estudio Municipales

Hasta el próximo periodo previo a exámenes, la Sala de Estudio de la Casa de la Juventud “Capri” abrirá únicamente de lunes a viernes, en horario de 9h a 14h y de 16h a 20h. El mes previo a los periodos de exámenes volverá a abrir también los fines de semana y festivos.

En cuanto a la Sala de Estudio de la Casa de la Cultura, tendrá horario ininterrumpido de 8h a 21h, de lunes a viernes, a partir del próximo lunes; durante los fines de semana también estará abierta de 8h a 14h y de 16h a 21h.

El miércoles, 14 de abril, empezarán las vacunaciones masivas en el Pabellón Diego Calvo Valera

El próximo miércoles, 14 de abril, a partir de las 9:30h, en el Pabellón Diego Calvo Valera, se procederá a la vacunación de las personas nacidas en 1956, 1957 y 1958.

Hoy han empezado a citarlos a través de mensajes SMS, teniendo previsto vacunar a 1.174 personas. Los Centros de Salud tienen los listados de las personas citadas, por si éstas necesitan consultar alguna duda.

Desde Salud Pública piden que se respeten las citas y que las personas nacidas en esos años que no reciban el SMS citándolos, acudan el miércoles con su DNI para comprobar que entran en esa franja de edad y tener acceso a la vacunación.

El pueblo gitano celebra su Día internacional

Hoy se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, en recuerdo del Primer Congreso Mundial romaní/gitano, celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno gitano. Este año se celebra el 50 aniversario de este acontecimiento, pero la situación pandémica no ha permitido hacer grandes celebraciones. Aún así, con aforo reducido y cumpliendo todas las medidas de seguridad, esta mañana representantes de la Asociación Pochibo Caló, acompañados por la alcaldesa de Águilas y otros componentes de la corporación municipal, han leído un manifiesto en la puerta del Ayuntamiento y se ha colocado en el balcón el blasón gitano.

La bandera es verde y azul, figurando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India. El himno gitano, “Gelem, gelem” (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo. Sobre el genocidio gitano, el edil Ginés Desiderio Navarro ha apuntado varios datos históricos. “El Genocidio Gitano, en romaní, Porrajmos (literalmente “devoración”) fue el intento de la Alemania nazi y la Austria nazi de exterminar a la mayoría de los pueblos gitanos de Europa, como parte del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. La esterilización de gitanos empezó en 1933. También en este año los nazis establecieron campos para encerrar a los gitanos en Dachau, Dieselstrasse, Mahrzan y Vennhausen. Los estudiosos estiman el genocidio gitano en un rango de 220.000 a medio millón, aunque Ian Hancock desafía esta cifra y propone un estimado entre 500.000 y 1.500.000 personas. La segunda ley de Núremberg, la Ley de la ciudadanía del Reich, despojó de la ciudadanía a las personas negras no arias. Los gitanos, así como los judíos, perdieron su derecho al voto el 7 de marzo de 1936”.

Desde hace unos años la fecha del 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones. La Ceremonia del Río es una de estas celebraciones, cuyo significado ha explicado Esmeralda Gorretas, que ha señalado que “es un acto conmemorativo en homenaje a las víctimas gitanas de la Segunda Guerra Mundial, pero este año también queremos recordar a aquellas personas de nuestro pueblo, víctimas más recientes, que no pueden acompañarnos. Esta ceremonia es una ofrenda hacia los que ya no están, una ofrenda de flores y luz. Casa pétalo de flor simboliza un pensamiento y cada vela encendida un recuerdo. Y el curso del agua, el fluir de la vida, porque a pesar de lo que nuestro pueblo ha tenido que sufrir y adaptarse para sobrevivir, nunca ha persido su esencia. Sastipén talí, ¡Opre roma!”.

Tras esta ceremonia llena de memoria y respeto, que se ha hecho en la Escala Real, la asociación ha procedido a la entrega de unos ramos de flores y reparto de mascarillas confeccionadas en el taller de costura para mujeres gitanas organizado por la concejalía de Mujer.

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores, Patrona de Águilas, es trasladada al Centro de Restauración de la Comunidad Autónoma

El pasado mes de febrero, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, en colaboración con la Iglesia de San José y el Cabildo de Cofradías, tramitó con el Director General de Bienes Culturales, Rafael Gómez, la restauración de la talla de la Patrona de Águilas. El traslado de la imagen al Centro de Restauración de la Comunidad Autónoma, por parte de una empresa especializada, ha tenido lugar esta mañana, ante la emocionada mirada de las camareras y ayudantes de la Virgen, quienes han procedido a su preparación. También han estado presentes miembros de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y la alcaldesa de la localidad, quien ha querido acompañar a los fieles en un momento como éste. Se trata de un suceso histórico, ya que es la primera vez en la historia que la imagen de la Patrona sale de la localidad. Está previsto que la restauración finalice durante el verano, esperando que la Dolorosa pueda procesionar el 15 de septiembre

IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

Se trata de una imagen de vestir de tamaño natural, cuya cabeza, manos y pies son talla realizada en madera policromada. Hay mucha controversia en cuanto a la autoría de esta Dolorosa. Algunos investigadores opinan que es obra de Francisco Salzillo. Otros se la atribuyen a discípulos de éste, como Roque López. No obstante, también figura en alguna publicación como obra de Fernández Caro. Fue declarada Patrona de Águilas a fines del siglo XIX.

El viernes, 9 de abril, estará cortado el tráfico en el camino Huerto del Abad por obras de encementado

Las últimas lluvias provocaron numerosos daños en varios caminos rurales muy transitados por trabajadores agrícolas, que ya se están procediendo a arreglar. Hoy ha finalizado la obra de realización de una escollera de 55 metros en el Camino Huerto del Abad, a la altura de la Rambla del Cañarete. Los trabajos han consistido en rellenar con grandes piedras el hueco dejado por las aguas de lluvia, para hacer de nuevo transitable y seguro el camino. Mañana viernes, 9 de abril, se cortará este camino a la altura de la Finca Marieta para llevar a cabo el encementado de la calzada. Se señalizará claramente el desvío provisional del tráfico, ya que este tramo permanecerá cortado durante 24 horas. El sábado se retomará el tráfico en el camino con normalidad. El edil de Pedanías y Agricultura ha informado a las empresas agrícolas que usan este camnio, que han mostrado su satisfacción por el arreglo que se está acometiendo.

 

También se va a comenzar con la realización de otras tantas escolleras en el Puente de las Pulgas, en la carretera de los Arejos al Cocón y en el Camino de las Palomas-El Portajo. En todas ellas se señalizará debidamente el desvío del tráfico mientras se acometen las obras.

Esta semana finalizará la vacunación contra el COVID 19 de los mayores de 80 años

Según ha notificado el Área III del Servicio Murciano de Salud, esta semana finalizará la vacunación de las personas mayores de 80 años. En Águilas se realizará en el Centro de Salud Águilas Norte en horario de tardes.

La forma de citación de estos usuarios se va a realizar mediante llamada telefónica para la confirmación de la cita y para determinar si es necesaria la vacunación en automóvil.

Por ello es muy importante que los pacientes actualicen sus datos de contacto en los Centros de Salud a fin de garantizar que reciben este aviso de forma correcta.

El gerente del área de Salud, Enrique Casado, ha explicado que el objetivo es tener a todo este grupo de edad vacunado para el fin de semana con una primera dosis y citados para la segunda dosis.

Según la planificación prevista por la dirección general de Salud Pública y la gerencia del área, el número aproximado de personas mayores de 80 años que recibirán la inmunización en el Área III de Salud (Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana) gira en torno a unas 2.000.

Águilas contará con un Centro de Dinamización Social en la Plaza Virgen de los Dolores

El Ayuntamiento de Águilas adquirió el pasado mes de agosto una parcela, propiedad de Cáritas, con una superficie de 1.100 metros cuadrados ubicada en la Plaza Virgen de los Dolores entre las calles Reina Sofía e Isidoro de la Cierva, destinada a la construcción de un Centro de Dinamización Social.

Será un edificio de 3 alturas sobre rasante que contará con un espacio coworking o de trabajo compartido para emprendedores con horario flexible, dependencias de Servicios Sociales, espacio para formación con aulas teóricas y aulas taller, y un lugar de encuentro para las asociaciones socio-sanitarias locales que dispondrá de despachos y salas para uso de las mismas. Además, el edificio contará con dos plantas bajo rasante para uso de garaje y almacenamiento. En el diseño del edificio se contempla la creación de un espacio ajardinado frente al edificio. Además, será un Centro energéticamente eficiente que asegurará la estabilidad de recursos, el empleo de materiales sostenibles y el reciclaje.

La creación de este espacio está enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Águilas Sostenible y cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020. La construcción del Centro de Dinamización Social tendrá un coste previsto de 3.800.000,00 €. Para la financiación de este proyecto, el importe de los fondos europeos asciende a 1.476.400,00 € y la aportación municipal Edusi a 369.100,00 €. Para financiar el presupuesto total era necesario generar otra aportación municipal “extra” para financiar el total de la actuación por 1.954.500,00 €, que se aprobó en el pasado Pleno del mes de marzo. Así, en este proyecto, la financiación municipal total será de 2.323.600,00 €.

El coworking es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo (tanto físico como virtual) con el fin de desarrollar sus proyectos profesionales sin perder su independencia, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.

En lo que respecta al espacio para las asociaciones locales, que es uno de los compromisos electorales del actual equipo de Gobierno, está concebido- según señalaba la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno- como un espacio en el que las agrupaciones de la localidad podrán llevar a cabo su labor diaria permitiendo, además, la creación de nuevas sinergias entre el tejido asociativo local.

Finaliza el Taller de Costura para mujeres gitanas, organizado por la concejalía de Igualdad de Oportunidades

Ayer finalizó un Taller de Costura, organizado por la concejalía de Igualdad de Oportunidades, dirigido a mujeres gitanas. Desde el mes de noviembre y bajo la dirección de María Victoria Abellán y teniendo como monitora de costura a Juana López López, 12 alumnas han aprendido a coser y, en palabras de la edil de Igualdad “a mucho más, ya que el objetivo de este tipo de talleres es impulsar e integrar a las mujeres gitanas, así como mostrarles su potencial. Las trabajadoras del Centro de la Mujer y las profesoras estamos muy orgullosas del trabajo que han conseguido”, ha señalado Elena Casado.

Las alumnas, que han realizado el Taller en dos grupos para cumplir con todas las normas sanitarias contra el COVID 19, han cosido mascarillas y también han dejado volar su creatividad, diseñando vestidos y otras prensas de moda, así como complementos. Todas estas creaciones serán expuestas mañana en la Plaza de España con motivo de la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano. También se expondrán otros trabajos realizados en los cursos de Manualidades y de Bordados, que finalizarán a final de mes, junto con el curso de Fontanería.

Todos estos cursos forman parte del Plan de Desarrollo del Pueblo Gitano, dependiente de la concejalía de Política Social.

Finaliza una Semana Santa atípica, sin procesiones, ni celebraciones populares

El domingo finalizó una Semana Santa diferente, marcada por las restricciones frente al Coronavirus. La alcaldesa de Águilas y varios miembros de la corporación municipal acompañaron a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado en la eucaristía del Domingo de Resurrección, en la Parroquia del Carmen, con la que culminaron los actos litúrgicos de esta Semana de Pasión.

La Semana Santa que concluyó el domingo pasará a la historia como un año diferente, el segundo del siglo XXI; se dirá que en 2021 la Semana Santa se vivió en el interior de las iglesias, sin festejos, ni cofrades portando los tronos; pero lo importantes es que se ha vivido, se ha podido sentir, celebrar y sufrir. Desde el Viernes de Dolores se han sucedido diferentes misas, vía crucis y actos religiosos dentro de los diferentes lugares de culto, donde Cofradías y devotos se han reunido en la intimidad de los templos para vivir una Semana Santa de puertas adentro. Queda un año por delante para saber si en 2022 podrán volver a la calle las procesiones.

En cuanto a incidencias, Policía Local ha tramitado 50 sanciones durante estos días, por lo que desde el Ayuntamiento se reitera el llamamiento a la responsabilidad ciudadana. Todos hemos de cumplir las normas para evitar el aumento de los casos y poder vencer al virus.

Águilas cuenta con una calle a nombre del Doctor Juan Pérez Benito

En un acto discreto, al que asistieron familiares y amigos del Doctor Juan Pérez Benito, tuvo lugar la inauguración de la calle que lleva desde ahora el nombre de este recordado médico, que falleció en 2011. Salmantino de nacimiento, el destino y su carrera profesional lo trajeron hasta Águilas, donde comenzó ejerciendo como ATS en el Centro de Salud Águilas Sur, desempeñando la labor de coordinador de enfermería. En su trabajo, tanto en el ambulatorio, como a domicilio, en la Residencia de Ancianos y en la pedanía de Calabardina, se fue ganando el afecto de los aguileños, entre curas e inyecciones.

Años más tarde pudo ejercer su carrera como médico en el Centro de Salud Águilas Norte. Atendiendo a sus pacientes y en el trato cotidiano con sus compañeros, este hombre de apariencia seria, pero humor inteligente, fue creando un vínculo con Águilas que perdurará para siempre. Así lo explicaban sus hijas y su esposa durante el acto de inauguración de la calle: “Aunque nunca se olvidaba de su “Salamanca, tierra mía”, adoraba vivir en Águilas, pues junto al mar encontró su sitio en este nuestro pueblo, que tan bien lo acogió. Por eso es un gesto muy bonito ponerle su nombre a una calle de la localidad, peatonal y discreta, como él era, y honrarle para que su recuerdo permanezca”.

La edil de Cultura, Maido Simó, que junto a la alcaldesa, presidió el acto, comentó que “la calle no solo lleva el nombre de un médico, sino sobretodo lleva el nombre de una buena persona”.

La alcaldesa de Águilas, quiso “agradecer a todos los concejales de la corporación que votaran unánimemente a favor de nombrar esta calle como Doctor Pérez Benito, y dar la enhorabuena a su familia por tener una calle a nombre de una persona tan querida”.

María Dolores García Albarracín: “Estamos en contra del nuevo Decreto sobre Atención Temprana, porque no tiene en cuenta ni a los profesionales ni a los usuarios de este servicio”

La edil de Política Social, María Dolores García Albarracín elevó al Pleno Municipal una moción en la que pidió que se inste al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a que reconvierta el Borrador de Decreto de Atención temprana en el que trabaja actualmente en un Anteproyecto de Ley de Atención Temprana de la Región de Murcia, en cuya formulación sean tenidas en cuenta las reivindicaciones y propuestas de los agentes implicados (Plataforma en Defensa de la Atención Temprana, técnicos y profesionales, madres y padres) y que atienda al interés general.

 

El grupo socialista votó a favor, el grupo popular se abstuvo y el grupo mixto votó en contra, ante la sorpresa de todos los afectados por la redacción de este Decreto. En respuesta a la concejala popular Emilia Bayona, la edil socialista García Albarracín argumentó que “dicen que llevan trabajando en este Decreto seis años, pero este Decreto lleva en un cajón guardado desde 2017, cuando ya intentaron implantarlo. En esta época se trabajó para hacer una Ley de Atención Temprana de la Región de Murcia, pero el Gobierno Regional se empeñó en este Decreto que tenía en contra a profesionales y a padres y madres, porque no contemplaba la esencia de la Atención temprana. Este Decreto fue objeto de múltiples mociones en toda la Región, y concretamente en nuestro Ayuntamiento se aprobó una moción por unanimidad el 27 de junio de 2017 y se envió a la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Autónoma con fecha de 12 de julio. Esa moción en contra de este Decreto fue aprobada por unanimidad. Ante las críticas el Decreto queda en un cajón y la Atención Temprana sigue funcionando como hasta ahora, espectacularmente bien. Y ahora lo vuelven a sacar, pero sin recabar informes de la Comisión Regional de Atención Temprana, ni de la Asociación Regional de Profesionales de Atención Temprana, ni siquiera al Grupo de Trabajo de Atención Temprana a nivel nacional donde están incluídos todos los profesionales que llevan trabajando en este sector más de 30 años. No se ha tenido en cuenta a los afectados, y se han tenido que constituir en una Plataforma para poder hacerse oir”.

 

El borrador del nuevo Decreto de Atención Temprana se ha fraguado mostrando un tremendo desprecio tanto por los profesionales como por los usuarios de Atención Temprana. El Centro Municipal de Atención Temprana y la Plataforma por una Atención Temprana Universal, Gratuita y de Calidad, integrada por un grupo de asociaciones de padres y madres de niños y niñas con necesidades de atención temprana, asociaciones de Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT), asociaciones de profesionales con experiencia y formación en Atención Temprana a nivel regional (ATEMP) y nacional (GAT) y de asociaciones deportivas que apoyan la defensa de la Atención Temprana en la Región de Murcia, han mostrado su malestar y desacuerdo respecto al nuevo protocolo que plantea la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

 

Sobre este Decreto de Atención Temprana, presentado por la Consejería y que está a la espera de aprobación en el Consejo de Gobierno, la concejala socialista María Dolores García Albarracín, ha manifestado que “estamos al lado de los profesionales y padres. Y no queremos un Decreto; queremos de una vez por todas una Ley de Atención temprana de la Región de Murcia”.


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo