LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Salen a licitación pública los establecimientos de las plazas Antonio Cortijos y Alfonso Escámez
-
El Ayuntamiento de Águilas abre procedimiento de adjudicación por concurso de los establecimientos hosteleros tradicionalmente conocidos como “La Gaviota”, “Solymar” y “Bar Felipe”, situados en las Plazas Antonio Cortijos y Alfonso Escámez.
El plazo de presentación es hasta el 14 de abril y las bases pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Águilas. El plazo de duración de la concesión será de 15 años.
- La Plaza de España estrena nuevos contenedores soterrados
-
La pasada semana terminó la obra de reforma de los cuatro puntos de contenedores soterrados de la Plaza de España. Esta actuación está enmarcada dentro del lote I de reforma de contenedores soterrados del nuevo contrato con la empresa adjudicataria. En una primera actuación se reformaron contenedores de la calle Martínez Parra y Rey Carlos III. La segunda actuación ha consistido en el acondicionamiento y reforma de los cuatro puntos ubicados en la Plaza de España, previos a la obra de la plataforma única que se acometerá en la calle Juan Pablo I y Conde de Aranda, y que ya ha dado comienzo.
- La Oficina de Turismo de Águilas recibe dos galardones en la Gala de Calidad Turística
-
El concejal de Turismo, Ginés Desiderio Navarro, y la jefa del Servicio de Calidad Turística de la Oficina de Turismo de Águilas, Teresa Rodríguez, asistieron ayer a la Gala de Calidad Turística Región de Murcia, que tuvo lugar en el Auditorio El Batel de Cartagena, donde les hizo entrega de dos galardones de SICTED, uno por Calidad Turística en Destino y el otro SICTED Ciclo COVID-19. “Estos dos galardones son un reconocimiento al trabajo realizado por el personal de esta concejalía, especialmente en las difíciles circunstancias que nos están tocando vivir por la Pandemia, a pesar de las cuales no solo hemos mantenido nuestra certificación como Destino, sino que hemos sido capaces de certificar la Oficina de Turismo de Águilas como un entorno seguro de COVID, obteniendo la certificación Safe Tourisme Certification”, ha comentado el edil de Turismo.
La primera distinción ha sido como Destino Certificado SICTED, por el esfuerzo realizado por mantener los estándares de calidad que marca el ICTE (Instituto para la Calidad Turística en España), como Destino Turístico.
En segundo lugar, la Secretaría de Estado de Turismo, a través del proyecto SICTED, ha apoyado a los establecimientos turísticos participantes, entre los cuales se encuentra la Oficina de Turismo de Águilas, durante el proceso de adaptación para la vuelta a la normalidad tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-1; éstos han implantado y superado una evaluación externa que garantiza el estricto cumplimiento de todos los requisitos recogidos en las Buenas Prácticas Avanzadas SICTED COVID-19, ofreciendo a sus clientes un servicio controlado y seguro. Estas Buenas Prácticas han sido adaptadas de las Guías para la reducción del riesgo de contagio por el coronavirus SARS-CoV-19 en el sector turístico elaboradas por la Secretaría de Estado de Turismo y el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Instituto de Calidad Turística Español (ICTE).
- Arqueólogos forenses de la Universidad Autónoma de Madrid analizan los restos hallados en Isla del Fraile y otras excavaciones arqueológicas
-
Ángel Fuentes y Víctor Adrián Morcillo Millán, miembros del laboratorio de Arqueología Forense de la Universidad Autónoma de Madrid se han desplazado hasta la localidad de Águilas para analizar restos arqueológicos de tres cementerios. Según ha explicado el arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández, estos hallazgos ya despertaron el interés del equipo durante los procesos de excavación. “Hemos seleccionado para estos análisis muestras de enterramientos de la necrópolis del Cambrón del Fraile, tardorromanos del siglo IV y V; hemos cogido también enterramientos de la primera campaña de excavaciones que hemos hecho en la Isla del Fraile, que son enterramientos medievales islámicos, pensamos que de entre el siglo XI y primera mitad del XIII; y luego, los últimos de la excavación reciente de emergencia en el solar donde antaño se ubicaba el hotel Stella Maris. Estos enterramientos son de época emiral, muy interesantes porque es el primer cementerio emiral que aparece en la costa de Murcia. Las analíticas de esas muestras nos van a dar unos datos de continuidad o de diferencia de población. Yo creo que los resultados van a ser tremendos y nos van a ofrecer una información muy interesante”, ha comentado Juan de Dios Hernández.
Ángel Fuentes ha explicado que han tomado muestras de los restos para analizarlos. “Los trabajos que se pretenden realizar consistirán en un estudio de los individuos encontrados en sepulturas en la Isla del Fraile la pasada campaña de 2020. Se analizarán tanto las cuestiones básicas de los restos óseos (Sexo, edad, estatura, etc.) y un estudio isotópico con el que, a través de los elementos químicos que se conserven en los restos, nos permitan conocer aspectos tan interesantes como la procedencia o su dieta entre otras cuestiones. Además de ello, se estudiarán y compararán con otros restos encontrados de distinta cronología en Águilas de época emiral y Tardo Antigua para intentar conocer las dinámicas poblacionales del lugar. Vamos a hacer estudios también de metales pesados para ver qué diferencias hay en el modo de vida y en el origen de estas poblaciones, a ver si son la misma población a lo largo de 600 años, o si por el contrario, como sospechamos, puede ser una población que haya tenido aportaciones de personas venidas de fuera. Si esto es así, exigirá probablemente y, sobretodo, merecerá la pena hacer un estudio más profundo, mucho más intenso, seguir trabajando con los restos y nos tocará volver. El potencial ya lo vemos y puede que tengamos que involucrar a más investigadores, por supuesto siempre en coordinación con el equipo de profesionales de Águilas”, ha señalado Ángel Fuentes Domínguez, director del Laboratorio de Arqueología Forense de la UAM. En este laboratorio se imparte el Master en “Arqueología y Patrimonio” y está especializado en trabajos de Fin de Grado, Fin de Master y Tesis Doctorales. Ése es el caso de Víctor Adrián Morcillo, cuyo trabajo fin de Master versará sobre los primeros resultados de estos análisis, “que nos muestren un poco las dinámicas poblacionales y ojalá se puedan hacer luego distintos estudios para continuar con el conocimiento de la historia de Águilas”. Además del Trabajo de Fin de Master del alumno en cuestión, la investigación será objeto de una publicación ampliada posteriormente en una revista de impacto bajo la tutela tanto del profesor Ángel Fuente (UAM), como del director del Museo Arqueológico Municipal de Águilas, Juan de Dios Hernández y el profesor Alejandro Quevedo (UMU). Esta acción se enmarca dentro del convenio recientemente firmado entre el Ayuntamiento de Águilas y la Universidad de Murcia para potenciar la investigación y divulgación del patrimonio arqueológico de la localidad.
La edil de Patrimonio y Cultura, Maido Simó, ha visitado junto a ellos los fondos del Museo Arqueológico de Águilas, para ver in situ los restos a analizar y que tantas espectativas están generando. “Tanto los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, como Alejandro Quevedo, profesor de la Universidad de Murcia, junto con el arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández y su equipo, llegan a la conclusión de que los cuerpos encontrados son restos masculinos a excepción de un único cuerpo de un niño. En eso están de acuerdo los cuatro profesionales, unidos a Ricardo Yesares. A partir de ahí se harán análisis y estudios forenses que puedan arrojarnos datos mucho más más concretos. Estamos ante algo muy interesante y que pone en valor una vez más la arqueología a nivel local, pero que tiene también una repercusión e importancia a nivel nacional. Desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas y en colaboración, gracias al convenio, con la Universidad de Murcia, apostamos por poner en valor todo nuestro patrimonio y todo nuestro entorno natural”.
El proyecto de excavación “Isla del Fraile y la arqueología urbana de Águilas” se está llevando a cabo a través de un convenio con el área de arqueología de la Universidad de Murcia y el Museo Arqueológico, dependiente de la concejalía de Patrimonio y Cultura del Ayuntamiento de Águilas, siendo los directores del Proyecto Alejandro Quevedo, profesor de la UM, y Juan de Dios Hernández, arqueólogo municipal.
- Se abre el plazo para solicitar el uso de naves y oficinas en el Vivero Municipal
-
Hoy se ha anunciado en el BORM la apertura del plazo de presentación de solicitudes para el uso de naves y oficinas del Vivero de Empresas de Águilas, que será de quince días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación en el BORM, o sea, desde mañana miércoles. La solicitud se entregará en registro del Ayuntamiento de Águilas, junto a un plan de empresa, fotocopia NIF, curriculum vitae y vida laboral actualizada; el plazo finalizará a las 14:00 horas del decimoquinto día natural. Una vez cerrado, se podrán presentar con carácter permanente nuevas solicitudes mientras haya espacio disponible y/o se produzcan nuevas vacantes. Se pueden consultar las bases en la web ayuntamientodeaguilas.org, y pedir información en el edificio municipal ‘El Placetón’, previa cita en el teléfono 968 497031.
El Vivero se encuentra en el Polígono Industrial ‘El Labradorcico’, avenida Don Carnal, 19, y está destinado al servicio público de acompañamiento a las empresas autorizadas a usar los módulos del mismo. La autorización de uso será por un periodo inicial de un año, en régimen de ocupación de espacios municipales. No obstante, las empresas autorizadas, durante el último mes de vigencia de la autorización, podrán solicitar la ampliación durante un máximo de un año más.
- La Casa de la Cultura acoge este mes la exposición “Tras mis propios pasos”, del pintor Manuel Coronado
-
El pasado viernes, 12 de marzo, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y la edil de Cultura, Maido Simó, acompañadas por otros miembros de la corporación municipal, inauguraron la exposición "Tras mis propios pasos", del pintor Manuel Coronado.
Con motivo de su 80 cumpleaños, el artista aguileño ha querido volver sobre sus propios pasos, haciendo una retrospectiva de su estilo a lo largo de su dilatada carrera. Se trata de 35 obras de nueva creación y otras pinturas que por su importancia Coronado ha querido incluir en esta exposición, que desborda la propia Sala que lleva su nombre, y llena de color también el pasillo de la Casa de la Cultura. En esta muestra retrospectiva el artista presenta un itinerario sobre su vida a través de pinturas de marcado colorido e inconfundible estilo.
Para Coronado pintar es una vocación, un acto de creación permanente y lo demuestra, una vez más, regalando a todo aquel que visite la muestra obras de gran profundidad y libertad creativa.
La muestra se podrá visitar presencialmente desde el 12 al 28 de marzo en la sala de exposiciones "Manuel Coronado" de la Casa de la Cultura Francisco Rabal, de lunes a viernes en horario de 18:00 a 21:00 horas y virtualmente en la dirección www.auditorio-aguilas.org
- Cambios en el tráfico a partir de mañana martes por obras en Conde de Aranda
-
Debido a las obras en la Calle Conde de Aranda, a partir de mañana, martes 16 de marzo, se procederá a cortar al tráfico esta vía a la altura de la calle Quintana. Por este motivo, habrá cambios en el tráfico en las siguientes calles:
- En Calle Quintana, se efectuará un cambio de sentido del tráfico durante los días que dure esta actuación, de modo que los vehículos que entren por Conde de Aranda puedan circular por Quintana hasta Rey Carlos III.
- La calle Lara estará cortada por Conde de Aranda, por lo que los vecinos podrán acceder a sus garajes, con salida y entrada por C/ Rey Carlos III.
- La calle Echegaray estará cortada por Conde de Aranda, por lo que los vecinos podrán acceder a sus garajes, con salida y entrada por Avenida Juan Carlos I.
- 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor
-
El 15 de marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos en ese momento, John F. Kennedy, anunció los derechos de todos los consumidores e invitó a convocar este día como Día Mundial del Consumidor. Tendrían que pasar 21 años hasta que en España se celebrara por primera vez el Día del Consumidor, que fue recogido en el artículo 51 de la Constitución. “El objetivo de este Día es concienciar al ciudadano de que un consumo responsable es bueno, algo por lo que trabajan tanto los organismos públicos de consumo, como las asociaciones de consumidores”, ha declarado la edil de Consumo, Encarna Navarro, quien además ha animado a que se consuma en el comercio de proximidad.
La concejala también ha querido recordar a la ciudadanía que “la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Águilas es un servicio gratuito de educación, consulta, información y resolución de conflictos, que la Concejalía de Consumo ofrece a los consumidores y usuarios. Cuando se vulneren tus derechos como consumidor, pide la Hoja de Reclamaciones y dale trámite; infórmate de tus derechos, lee todos los contratos antes de firmarlos, exige tique o factura en tus compras, protege tus datos, atiende al etiquetado de los productos. Sé un consumidor responsable”.
- Restricciones sanitarias vigentes hasta el 9 de abril
-
Aunque los datos son cada vez más optimistas, no hay que bajar la guardia ante el COVID y cumplir las restricciones vigentes. La Región de Murcia continúa perimetralmente cerrada, con el objetivo de evitar un repunte de casos. El toque de queda se mantiene a las 22:00h. También sigue vigente el aforo máximo del 30% en el interior de los locales de restauración y hostelería, manteniendo la prohibición del consumo en barra. Eso sí, se ha aumentado a 4 no convivientes el número de personas que pueden ocupar una mesa en las terrazas.
En cuanto a las reuniones en los domicilios, siguen estando limitadas únicamente a personas convivientes. Con esta medida se quiere evitar que ocurra como en Navidad, con el consecuente aumento posterior de casos. Por eso, todas estas restricciones se mantendrán así desde el miércoles 17 de marzo hasta el viernes 9 de abril, pasada Semana Santa.
La alcaldesa de Águilas, Mari carmen Moreno, ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad. “Tenemos ya un tiempo primaveral y este fin de semana hemos visto las terrazas a rebosar. Pido que seamos consecuentes, que guardemos las distancias y que respetemos todas las normas. Solo así evitaremos una nueva ola que nos haga retroceder”.
- Flores en recuerdo de las víctimas de COVID, al cumplirse un año del confinamiento
-
Hoy se cumple un año desde que esta terrible Pandemia nos confinó en nuestras casas. Muchos han sufrido la enfermedad, otros tristemente no han podido vencerla. En recuerdo de todos ellos y en apoyo a sus familiares y amigos, el Ayuntamiento de Águilas ha depositado unas flores en la escultura homenaje a las víctimas del COVID 19, en el Cementerio de Águilas.
- La concejalía de Comercio anima a realizar la “Compra en Águilas"
-
Esta mañana, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Comercio, Ginés Desiderio Navarro, acompañados por el presidente de la Asociación de Comerciales e Industriales de Águilas, Dariem Caparrós, han presentado la campaña “Compra en Águilas”.
“Lo que se pretende, principalmente, es incentivar a los aguileños y visitantes a que realicen sus compras en la localidad para ayudar a nuestro comercio, un sector muy castigado a lo largo de todo este año por esta terrible pandemia; no solamente porque han tenido que cerrar sus persianas a lo largo de muchos meses, sino porque lógicamente la actividad económica es menor y la gente ha consumido menos. Este tipo de campañas y otras que con la Asociación de Comerciantes vamos a programar para todo lo que queda de año, son campañas dirigidas a concienciar a la ciudadanía de que tenemos que consumir en nuestro comercio local, en nuestro comercio de proximidad. Yo creo que ahora más que nunca necesitan de nuestro apoyo, necesitan de nuestra ayuda y necesitan que el pueblo de Águilas le devuelva todo el esfuerzo que ellos han hecho”, ha comentado la alcaldesa. En la misma línea, el concejal de Comercio ha explicado que “las acciones a desarrollar pretenden dinamizar las compras en el pequeño comercio local, eligiendo fechas clave de nuestro calendario regional y local, para que, a través de acciones de marketing basadas en precio, servicio, calidad, variada oferta comercial, seguridad ante el COVID-19, y apoyándonos en las emociones (solidaridad, cooperación, unión, la defensa de lo nuestro, etc.) de nuestros conciudadanos, conseguir que dirija su intención y decisión de compra hacia el comercio local”, ha señalado el concejal de Comercio.
La Campaña se realizará con el tejido comercial de la localidad, del cual, el 87 % son autónomos-micropymes, y el 65 % están regentados por mujeres, para lo cual se ha coordinado con ACIA, que participará en la organización de las acciones a realizar. Éstas estarán distribuidas a lo largo de todo el año, apoyándose en fechas festivas o de gran afluencia de visitantes, con el fin de que tengan una mayor incidencia en el tejido comercial de nuestro municipio. “desde la Asociación fomentamos la importancia que tiene el comercio local para los pueblos y para la economía de la Región. Crean riqueza, dan vida a los pueblos, generan empleo… Y al final lo que necesitamos es que exista esa simbiosis necesaria y que los ciudadanos apuesten por el comercio local, por el comercio de proximidad, el de sus vecinos.”, ha comentado Dariem Caparrós.
Hoy se ha presentado la imagen de la Campaña, que se ha vinilado en un autobús urbano, recomendando realizar las compras en el comercio local. El autobús realiza las diversas rutas urbanas y las de Calabardina y Calarreona a lo largo de la semana.
Según ha explicado el concejal de Comercio, “Esta acción se enmarca en la subvención de 35.000 euros recibida de la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, para el desarrollo del proyecto “Este año, el comercio local está en tus manos. Compra en Águilas”. Los fondos de esta subvención provienen de la citada Consejería y del Gobierno de España”.
Los objetivos de este proyecto son:
- Dinamizar, y fomentar el crecimiento y posicionamiento de la oferta comercial local.
- Mantener, en la medida de lo posible, los puestos de trabajo asociados al comercio local, fomentando, cuando sea viable, la creación de nuevos.
- Aumentar la conciencia ciudadana de apostar por el comercio de proximidad, evitando desplazamientos y mejorando la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
- Consolidar las nuevas tecnologías como herramienta imprescindible para la competitividad del comercio minorista, posicionando, al mismo tiempo, las tiendas físicas como alma de “ciudades vivas” que son.
- La Glorieta, un jardín botánico en miniatura
-
Conscientes del valor, tanto turístico, como ambiental, de los jardines de la Plaza de España, desde las concejalías de Educación Ambiental, Turismo y Desarrollo Económico han desarrollado un proyecto interactivo, alojado en la página web http://www.aguilas.es/un-jardin-en-miniatura.php, que recoge la historia de la Glorieta (como popularmente se conoce este entorno), al tiempo que, mediante un Plano Dinámico del Jardín, se pueden descubrir las especies más significativas y singulares, así como datos curiosos de las mismas. Del mismo modo, se han instalado en el jardín una mesa interpretativa y paneles identificadores de esas especies, pudiendo acceder, mediante un código QR a cada una de ellas. Así lo ha presentado esta mañana el concejal Ginés Desiderio Navarro, quien ha explicado el gran trabajo de investigación que hay tras este proyecto.
La Glorieta, es una plaza ajardinada de importante valor urbano, histórico, cultural, social y natural, reflejo de una sociedad en constante evolución desde el Siglo XVIII. La plaza fue, durante la segunda mitad del Siglo XVIII y hasta 1874, un solar de concurrencia hasta que, en ese año, se la empezó a dotar de un aspecto más moderno, comenzando a sentar las bases de la plaza que conocemos hoy en día, tan llena de vida y de alegría, pero también de misterios y de vestigios de épocas pasadas.
Destacan, por su gran envergadura y longevidad, los Ficus plantados dos a dos en las cuatro esquinas de la Glorieta. Los Ficus al norte de la plaza son Ficus macrophylla, los cuales ostentan el título de Centenarios, pues fueron plantados en torno al año 1915. Por otro lado, los Ficus al sur de la plaza son Ficus elastica, siendo estos plantados entre 1939-1940.
Sin embargo, su valor botánico no se reduce exclusivamente a sus llamativos Ficus, sino que este jardín alberga una gran variedad de especies vegetales que dotan a la plaza de un paisaje muy singular y característico. “De hecho, y ante el asombro de muchos, los Ficus Centenarios no son los ejemplares más antiguos de esta plaza, sino que probablemente, como vestigio de la primera o segunda plantación llevada a cabo en la Glorieta, conservamos las dos Araucarias, ejemplares que, ya con una edad considerable, vieron crecer a los Ficus Centenarios. En parecidas condiciones podría estar también el Pino Canario, que, junto con las Araucarias, serían los tres ejemplares más antiguos de La Glorieta”, ha explicado el edil de Educación Medioambiental.
De esta manera, las sucesivas reformas que se acometerían también en su jardín, remplazaría diversas especies por otras, conservando como vemos algunas de ellas e introduciendo algunas nuevas, confeccionando una especie de jardín botánico en miniatura. Hoy en día es posible conocer la riqueza botánica del Jardín de la Glorieta.
- Cambios en el tráfico a partir del martes por obras en Conde de Aranda
-
Debido a las obras en la Calle Conde de Aranda, a partir del próximo martes 16 de marzo se procederá a cortar al tráfico esta vía a la altura de la calle Quintana. Por este motivo, habrá cambios en el tráfico en las siguientes calles:
- En Calle Quintana, se efectuará un cambio de sentido del tráfico durante los días que dure esta actuación, de modo que los vehículos que entren por Conde de Aranda puedan circular por Quintana hasta Rey Carlos III.
- La calle Lara estará cortada por Conde de Aranda, por lo que los vecinos podrán acceder a sus garajes, con salida y entrada por C/ Rey Carlos III.
- La calle Echegaray estará cortada por Conde de Aranda, por lo que los vecinos podrán acceder a sus garajes, con salida y entrada por Avenida Juan Carlos I.
- Agenda de actos del fin de semana
-
Viernes, 12 de marzo
- A las 19:00h, en la Casa de la Cultura Francisco Rabal, se proyectará la película “Una cuestión de Género”, con entrada gratuita hasta completar aforo permitido. (Se trata de un evento incluido en la Programación de Actos Conmemorativos del 8M)
- A las 20:00h, en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura Francisco rabal, se inaugurará “Tras mis propios pasos" del pintor Manuel Coronado. La muestra se podrá visitar del 12 al 28 de marzo, de lunes a viernes en horario de 18:00 a 21:00h
Sábado, 13 de marzo
A las 19:00h, en el Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas, se representará la obra “Mariana Pineda”, de Federico García Lorca. Dirección y versión de Javier Hernández Simón. Entradas a la venta de actos generales en el Auditorio en: www.bacantix.com/auditorioaguilas, Museo Arqueológico, Casa de la Cultura y taquilla del auditorio desde 2 horas antes.
- A las 19:30h, en la Parroquia de San José, se oficiará una Misa de Cofradías de Semana santa. Organizada por el Cabildo de Cofradías.
Otros
- EXPOSICIÓN PANELES DE SEMANA SANTA DE ÁGUILAS EN PLAZA DE ESPAÑA, del 12 de marzo al 4 de abril.
- RECURSOS VISUALES, exposición fotográfica de José Antonio Fontal Álvarez. Visitable de martes a domingo de 18 a 21 horas, desde el 25 de febrero hasta el 21 de marzo, en la sala de exposiciones temporales del Auditorio Infanta Doña Elena.
- Visitas Exposiciones virtuales:
http://www.auditorio-aguilas.org/catalogo-virtual.php
- La web www.aguilas.es añade nuevos contenidos interactivos en accesibilidad
-
La página web de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Águilas (http://www.aguilas.es/accesibilidad.php) ha añadido recientemente nuevos contenidos en forma de mapas interactivos. Así lo ha anunciado el edil de Turismo, Ginés Desiderio Navarro, quien ha explicado que “en el apartado de accesibilidad puedes acceder a un mapa interactivo que te abre cuatro apartados: Playas y calas, Monumentos y lugares de interés, Museos y Centros de Interpretación, y Águilas Accesible. Pinchando encima, salen señalados en el mapa cada uno de estos lugares y volviendo a pinchar encima de uno de ellos se nos abre una ficha informativa con imágenes y datos de interés”.
Con este nuevo contenido, la concejalía de Turismo pretende facilitar la información tanto a visitantes como a los ciudadanos y ciudadanas de Águilas.
También se puede acceder a este mapa interactivo desde el apartado “playas” https://bit.ly/3rBhyEo y “monumentos y puntos de interés” https://bit.ly/3t6wD0U
Primero Atrás Siguiente Último