Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


Calabardina se prepara para la fiesta de la Cruz de Mayo

Los concejales de Festejos y Pedanías, Cristóbal Casado y Juan Ramón Gallego, y el alcalde pedáneo de Calabardina, Félix Gallego, presentaron esta semana el programa de actos de las Fiestas de la Cruz de Mayo que se desarrollará durante los días 9, 10 y 11 en la pedanía aguileña.

 

Viernes, 9 de mayo:

  • 22.30 Horas: Actuación grupo Propiedad Privada.

 

Sábado, 10 de mayo:

- 09 horas, ruta senderista. Inscripción a las 8.30 en la carpa instalada en Calabardina.

- A las 21:30 horas: Moraga de sardinas gratuita para todos los asistentes y las actuaciones de Ana Nájera, Lolita Torres y Aire Puro.

 

Domingo, 11 de mayo:

- 9 horas: Torneo de petanca.

- 10 horas: Santa Misa.

-11 horas: Procesión de la Cruz de Mayo y la Virgen del Carmen.

- 12.30 horas: Actuación de las cuadrillas de la Cuesta de Gos y Marina de Cope.

- 14:00 horas: Paella gigante. Colaboración: 3 euros la ración.

 

“Victoria viene a cenar” llega al Auditorio el próximo 3 de mayo

El sábado 3 de mayo a las 21 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo, el auditorio acogerá la obra teatral “Victoria viene a cenar”.

Bajo la dirección de Olga Mínguez, en la obra Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado para este encuentro atemporal. Se trata de una noche decisiva, las dos intentarán defender sus posturas ante uno de los hitos más importantes de la historia española contemporánea: la lucha por conseguir el sufragio femenino.

“Es necesario dar a conocer a nuestros referentes femeninos y enseñar con ellas, homenajearlas y ver las similitudes de sus luchas y sus esfuerzos por conseguir avanzar en términos de igualdad en una sociedad pasada, porque hoy en día tenemos mucho camino por andar. En este encuentro contamos lo que nos hubiera gustado ver en la realidad; un acercamiento entre mujeres catalogadas como rivales, como enemigas, dos perspectivas históricas, dos versiones que convergen en un mismo punto, que se liberan de sus fantasmas”- ha señalado la directora.

 

Águilas celebrará su tradicional Romería Rociera el próximo 3 de mayo

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el hermano mayor de la Hermandad Rociera de Águilas, Fernando Gallego, acompañados por Miguel Crouseilles y Manolo Gálvez, presentaban en rueda de prensa la Romería Rociera de Águilas que este año hará su particular camino el próximo 3 de mayo, conmemorando así la XXXVII edición de un acto que ha logrado convertirse en un referente del calendario festivo local.

La alcaldesa de la localidad comenzaba su intervención “dando la enhorabuena a la Hermandad por todos estos años de trabajo sin perder la ilusión” al tiempo que animó a los aguileños y visitantes a participar en una Romería “tras la cual hay mucho trabajo, cariño y dedicación de la Hermandad”. 

Programa de actos:

Sábado 3 de mayo:

10 h. Misa de Romeros en la parroquia de San José cantada por el Coro de la Hermandad.

11 h. Concentración en la Plaza de Rocío y comienzo del Camino.

12 h. Rezo del Ángelus ante la Virgen del Pilar en el Cuartel de la Guardia Civil.

15 h. Llegada a la zona de acampada (explanada Agrícola Paloma) y arroz solidario.

23.30 h. Procesión de antorchas y rezo del Santo Rosario alrededor de la candela. Posteriormente la Hermandad ofrecerá una chocolatada.

 

Domingo 4 de mayo:

8.30 h. Misa de alba.

12 h. Rezo del Ángelus.

14.30 h. Concurso de paellas.

18.00 h. Regreso de la Romería.

20.45 h. Hora aproximada de llegada a la parroquia de San José.

 

 

 

 

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña de desinsectación y desratización de la red de alcantarillado

El Ayuntamiento de Águilas ha iniciada una campaña de desinsectación y desratización de la red de alcantarillado que dio comienzo ayer y que se prolongará durante las próximas tres semanas extendiéndose a todos los núcleos urbanos del término municipal de Águilas.

El objetivo de esta actuación es desarrollar un plan de choque que funcione como complemento de las actuaciones que, en zonas puntuales y atendiendo a las necesidades concretas, se llevan a cabo de forma periódica. Así, unido al control que se hace habitualmente, el Ayuntamiento ha encargado un plan especial de desinsectación a través de una acción específica contra la presencia de cucarachas y roedores.

Desde la concejalía de Sanidad han recordado a la ciudadanía sobre la importancia de que estas acciones se vean completadas con la concienciación ciudadana. Es fundamental que se respeten los horarios de sacada de basura y que se evite depositar basura en la vía pública ya que este tipo de actitudes incívicas favorecen la aparición de roedores e insectos en nuestro municipio.

La procesión del Cristo Resucitado marca el fin de la semana Santa de Águilas

El Domingo de Pascua, se celebraba en Águilas la tradicional procesión del Cristo Resucitado. La comitiva, encabezada por la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, recorrió las calles de la localidad para volver al mismo punto de salida, la iglesia del Carmen, donde se llevó a cabo el simbólico acto del “desvelo” de la Virgen de la Esperanza. El acto concluía con el tradicional baile de los pasos con el que se da por finalizada la Semana Santa de Águilas.

 

La Asociación Salud Mental Águilas pone en marcha la primera vivienda tutelada para personas con problemas de salud mental en el municipio

Ayer se celebraba el acto oficial de inauguración de la nueva Vivienda Tutelada en Águilas, un recurso residencial impulsado por la Asociación Salud Mental Águila. El evento, presidido por Felipe Segundo Soler Plantinga, presidente de la entidad, contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, el diputado Juan Andrés Torres y otros miembros de la corporación municipal, así como representantes de entidades colaboradoras, miembros de la junta directiva, directivos de asociaciones de salud mental y profesionales sanitarios de la Región de Murcia.

El proyecto ha sido posible gracias a la financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos NextGenerationEU. Además, el Ayuntamiento de Águilas ha contribuido de forma decisiva cediendo el terreno sobre el que se ha levantado la vivienda, reafirmando así su compromiso con la salud mental y con los modelos de atención comunitaria.

Durante el acto se puso en valor el papel clave que desempeñan las Viviendas Tuteladas en la inclusión social de personas con problemas de salud mental. Este recurso ofrece un entorno seguro, normalizado y con acompañamiento profesional continuo, permitiendo a las personas residentes desarrollar habilidades de vida diaria y avanzar hacia una vida autónoma y digna.

La vivienda, de diseño innovador, destaca por su distribución en módulos independientes que favorecen tanto la privacidad como la convivencia, con zonas comunes amplias y adaptadas a las necesidades de las personas usuarias. Este enfoque arquitectónico ha sido concebido para crear un hogar cálido, funcional y plenamente integrado en el entorno urbano.

Además, con la puesta en marcha de este recurso, se generarán nuevos puestos de trabajo para profesionales del ámbito psicosocial, reforzando así el tejido laboral del municipio y promoviendo un modelo de atención más cercano y personalizado.

“Con esta inauguración, se ha hecho historia en Águilas: por primera vez, el municipio cuenta con una Vivienda Tutelada destinada específicamente a personas con problemas de salud mental. Desde la Asociación Salud Mental Águilas se agradece profundamente el respaldo institucional y social que ha hecho posible este importante avance”- señalan desde la asociación.

 

La procesión del Prendimiento recorre las calles de Águilas

Las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto, del Paso Azul, y Santiago  Apóstol y la Virgen de la Amargura (Cofradía de Santiago) recorrían el Miércoles Santo  las calles de Águilas.

Pasadas las nueve de la noche, se abrieron las puertas de la parroquia del Carmen, punto de formación e inicio de esta procesión, para dar paso al recorrido procesional.

 

 

El Cristo de la Agonía recorre las calles de la localidad

La conocida como Procesión del Silencio volvió, un año más, a inundar las calles aguileñas de recogimiento ante el paso del Cristo de la Agonía.

Pasadas las doce de la noche del Jueves Santo, la cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, iniciaba su marcha desde la casa de Hermandad para recorrer las calles Juan Carlos, I, Luis Prieto y Los Arcos, lugar donde se producía el tradicional encuentro con María Santísima de la Soledad y San Juan Evangelista,punto en el que este año hubo en especial recuerdo a Pepe Rabal.

Tras el encuentro, la procesión proseguía su trayecto para concluir, como viene siendo habitual, en la parroquia de San José.

Las cofradías recorren las calles en la jornada del Viernes Santo

El tradicional Vía Crucis al Calvario marcaba el inicio de la jornada del Viernes Santo que daba paso a otro de los momentos más esperados de la Semana Santa de Águilas: el encuentro entre las Cofradías de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Juan Evangelista en la confluencia de las calles Luis Prieto y Juan Carlos I; momento que marcaba el inicio de la procesión en la que tomaron parte Ntro. Señor Jesús de la Columna, Ntra. Señora Virgen de los Dolores, Ntro. Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y Cristo del Consuelo.

Ya por la noche tuvo lugar la procesión del Santo Entierro con salida desde la plaza de España y la participación del Santísimo Cristo de la Sangre, Santo Sepulcro, Ntra. Señora Virgen de los Dolores, María Santísima de la Soledad, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y Virgen de la Piedad y Cristo de la Misericordia.

El Ayuntamiento de Águilas pone en marcha su Smart Office y otras herramientas clave para su transformación en un Destino Turístico Inteligente

En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Águilas, financiado por la Unión Europea – Next Generation-EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, el Ayuntamiento de Águilas avanza hacia la digitalización y sostenibilidad del municipio con la creación de la Smart Office. Esta oficina inteligente se perfila como el ente gestor clave para desarrollar el potencial de la economía turística de la localidad, reforzando su competitividad y calidad como destino turístico.

La Smart Office trabajará en el reconocimiento de Águilas como destino turístico sostenible, fortaleciendo las redes de comunicación entre los actores locales del sector y promoviendo la recogida de datos sobre la experiencia del visitante. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la Inteligencia Turística de Águilas, a través de la implementación de herramientas digitales, la definición de indicadores estratégicos y la identificación de nuevas oportunidades de financiación.

El trabajo de la oficina también incluirá la redefinición de la Mesa de Turismo y la mejora de los procesos participativos, la comunicación, la sensibilización y la formación, elementos esenciales para la colaboración efectiva del sector turístico local. A su vez, el Ayuntamiento impulsará la estrategia de Destino Turístico Inteligente (DTI) de Águilas, adoptando el modelo aprobado por la Secretaría de Estado de Turismo y respaldado por SEGITTUR. Este modelo se centra en la sostenibilidad, la digitalización, la innovación, la gobernanza y la transferencia de conocimiento, con el fin de aumentar la competitividad y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Dentro de este marco, el Plan de Sostenibilidad también incluye el desarrollo de un portal web turístico y una aplicación móvil, con el fin de ofrecer a los visitantes información actualizada sobre el destino. Estas plataformas permitirán la geolocalización de recursos turísticos, así como la consulta de eventos, noticias y servicios, todo ello de manera accesible y optimizada para los usuarios.

Además, tótems digitales serán instalados en ubicaciones estratégicas del municipio, como el Ayuntamiento y el Auditorio Infanta Doña Elena, para mejorar la experiencia del visitante. Estos tótems, equipados con pantallas táctiles, ofrecerán contenido multimedia y garantizarán la accesibilidad de la información a todos los públicos, incluyendo personas con movilidad reducida.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Águilas cuenta con una inversión total de 3.200.000 €, financiada en su totalidad por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation-EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

La Comunidad de Regantes de Águilas recibirá 850.000 euros procedentes de Fondos Europeos Next Generation

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitaban ayer la Comunidad de Regantes de Águilas que recibirá 850.000 euros, procedentes al cien por cien del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), EURI-Next Generation, para mejorar la eficiencia energética, lo que supondrá, además de importantes ahorros en el consumo, reducir de forma notable las emisiones de CO2.

Las actuaciones previstas en la planta desaladora Miguel García consisten en la sustitución de los actuales sistemas de recuperación de energía obsoletos (turbinas Pelton), por otros más eficientes (recuperadores de energía isobáricos), así como la instalación de dos bombas ‘booster’. Se prevé, además, la instalación de nuevas conexiones, válvulas y accesorios, elementos de maniobra y de protección necesarios y la instalación de automatismos y telecontrol.

Por otro lado, se proyecta una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en la elevación de Salinares, con una potencia de 307 kWp, formada por 558 módulos fotovoltaicos, la instalación de una caseta inversores-autotransformador y un sistema de control y monitorización, entre otros.

Sublime interpretación de “Los Planetas” del Coro y Orquesta Sinfónica del CSMM

Gracias al patrocinio de Caixabank y organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, los amantes de la música clásica pudieron disfrutar el pasado sábado, en el Auditorio Infanta Doña Elena, de un maravilloso concierto. El Coro y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Murcia interpretaron la obra “Los Planetas” de Holst, bajo la dirección de Virginia Martínez y Javier Mondéjar. Entre el público asistente, que llenó por completo la sala Jordi Rebellón, se encontraban la directora territorial de Caixabank, Olga García Saz, el director del CSMM, Miguel Torres Peñarrocha, y la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, así como una nutrida representación de la corporación municipal.

Junto a la sobresaliente interpretación de los músicos, se proyectaron imágenes cósmicas, así como una presentación a cargo del astronauta y exministro Pedro Duque. Cada uno de los 7 Planetas de Holst fueron precedidos de un vídeo de presentación a cargo de 7 personalidades de la Región de Murcia: el pintor Pedro Cano, el matemático Santi Cremades, la directora de la CND Muriel Romero, el músico de la Filarmónica de Berlín Joaquín Riquelme, el escenógrafo Paco Azorín, la actriz Marta Nieto y el filósofo Francisco Jarauta. El concierto se cerró con un vídeo del pianista Joaquín Achúcarro, cuyo apellido fue dado a un cuerpo celeste de Marte.

La directora de orquesta, Virginia Martínez, compartió su alegría al pisar nuevamente las tablas del Auditorio y compartió la ovación de un público totalmente entregado con el director del coro, Javier Mondéjar.

La trayectoria de la Orquesta sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia está asociada a la institución centenaria desde su origen, como una formación de referencia en el panorama cultural de la Región de Murcia. La característica principal de esta formación podría considerarse la ilusión por la música, además del reconocido talento joven de cada uno de sus integrantes. El Coro, por su parte, es una agrupación constituida por alumnos mayoritariamente de asignaturas no instrumentales. Desde sus inicios interpreta cada año al menos una obra sinfónico-coral, además de un repertorio a Cappella. De esta manera, los alumnos adquieren la experiencia profesional a la hora de abordar un repertorio, trabajarlo, conjuntarlo con orquesta y ofrecerlo al público.

Sin duda, el sábado, todos ellos obtuvieron una merecidísima matrícula de honor.

El 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, eje central de los actos del Día Internacional del Libro

El 150 aniversario del nacimiento de Antonio Manchado será el eje central de las actividades organizadas por la Concejalía de Cultura con motivo del Día del Libro, según anunciaba esta mañana el edil José Antonio Consentino.

Como viene siendo habitual las Concejalías de Cultura y Educación han puesto en marcha dos concursos dirigidos a los escolares de la localidad. El primero de ellos, de carácter literario, bajo el título “Se hace camino al andar” consiste en la realización de un texto en el que los escolares, en no más de 120 palabras, cuenten lo que le inspira ese conocido verso de Machado. En el mismo podrá participar el alumnado de 5 º y 6º de Primaria, Secundaria y 1º y 2º de Bachillerato. Con el fin de no excluir a los escolares más pequeños se ha puesto en marcha también un concurso de marcapáginas en el que podrán participar alumnos y alumnas de todos los centros educativos aguileños desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachillerato y en el que la temática podrá ser cualquier verso del poemario de Antonio Machado. Los participantes en ambos concursos podrán mandar sus propuestas hasta el 30 de abril al correo electrónico biblioteca.aguilas@ayuntamientodeaguilas.org

Completarán las actividades la Feria del Libro de Librerías y Autores locales que tendrá lugar el domingo 27 en la calle Conde de Aranda. La novedad en esta edición de la feria será- señalaba el organizador de la misma David Ortiz- “un stand en el que se sucederán presentaciones, actividades de animación y cuentacuentos”.

 

Ricardo Fernández del Moral pone al público en pie en el XIX Certamen Nacional de Saetas

La iglesia de San José acogía, el pasado sábado, la XIX Exaltación a la Saeta “Villa de Águilas”, presentado por Félix Cano, organizador de este evento que forma ya parte de las citas de la Semana Santa aguileña. Hasta la localidad se desplazó el reputado saetero Ricardo Fernández del Moral con un importante palmarés de premios que lo avala. Este cantaor y guitarrista logró poner en pie al público congregado en el templo.

Los servicios municipales reciben formación para poner en marcha una nueva app municipal

La pasada semana se llevaron a cabo diversas jornadas formativas destinadas a personal y técnicos de todos los servicios municipales; una formación- señalaba el edil José Luis Moreno- “pensada para dar a conocer a todo el personal la correcta utilización de una app que en breve se pondrá en marcha y que supondrá un nuevo canal de atención más ágil a través de los dispositivos móviles. El aplicativo facilitará la denuncia instantánea y geolocalizada de incidencias en la vía pública, así como la recepción de alertas e información de interés”.


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo