LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- La pianista aguileña Clara Ruiz Salas cierra el ciclo “Jóvenes talentos” organizado por el Casino de Águilas
-
El Salón de los Espejos del Casino acogió el pasado fin de semana el concierto de la pianista aguileña Clara Ruiz Salas, dentro del ciclo “Jóvenes Talentos”, organizado por la Asociación Casino de Águilas, una iniciativa que apuesta por acercar la música clásica al público general y ofrecer oportunidades reales a jóvenes intérpretes con gran proyección. Su participación aportó un valor especial al ciclo al representar el talento joven de la ciudad. Y es que esta joven estudiante del Conservatorio Superior de Música de Murcia, con tan solo 19 años ya ha ofrecido conciertos como solista en España y fuera del país.
Interpretó obras de Haydn, Mendelssohn, Chopin, Scriabin y Granados, regalando al numeroso público asistente, entre el que se encontraba la edil Rosalía Casado, dos bises; un vals de Prokofiev y una composición de Juan López Peñarrubia, compañero suyo de Conservatorio.
Este ciclo, que dio comienzo el 21 de junio con el concierto del dúo “Piano entre Hermanos”, formado por los pianistas José Francisco y Víctor Amaya, combina la presencia de artistas invitados de otras ciudades con la participación de una joven intérprete de Águilas, ofreciendo al público una experiencia enriquecedora que une juventud, calidad artística y cercanía. Con iniciativas como ésta, la Asociación Casino de Águilas sigue apostando por la cultura accesible y por el impulso de nuevas generaciones de músicos.
- El Ayuntamiento inicia los trabajos de desbroce de caminos rurales asfaltados
-
El edil de Agricultura, Juan Ramón Gallego, ha anunciado que ya se han iniciado los trabajos de adecentamiento de cunetas y bordes de caminos rurales asfaltados del municipio para mejorar la seguridad vial y mitigar los efectos de posibles DANAS; unos trabajos que han dado comienzo en el Charcón, pero que se extenderán a más de 100 kilómetros de caminos.
Las actuaciones -ha señalado el edil- consisten básicamente en tareas de desbroce de la maleza y vegetación que se acumula en los laterales de la red viaria rural.
Los trabajos de desbroce y limpieza de cunetas que ya se han hecho son los del Collado Tortosa, camino de la venta de San Felipe, camino de la desaladora a finca Mota y camino de la Huerta del Abad. Además, se llevarán a cabo en:
- Collados de Enmedio.
- Camino del Molino del Saltador.
- Camino Pozo Sur.
- Camino de Los Pinos.
- Camino de Las Palomas.
- Camino de Las Lomas.
- Camino de Los Arejos.
- Camino de Los Gallegos.
- Camino de San Isidro.
- Camino de Las Primicias.
- Camino de Los Melenchones.
- Camino de Los Alcázar.
- Camino de Los Zurdos.
- Camino de Las Casicas.
- Camino de Los Rulas.
- Camino estanco de Tébar a la Escalerica.
- Limpieza y acondicionamiento del Acueducto de La Escalerica.
- Camino de La Pilica a La Escalerica.
- Camino de La Escalerica.
- Camino de Los Melenchones.
- Camino del bar Peñarrubia a la rotonda.
- Camino de los Puentecicos.
- Camino de Cañada brusca.
- Camino de los Molinos (carretera del Cocón).
- Camino de Los Salinares.
- Camino de los Puentecicos.
- Camino del Pocico al Cantar.
- Camino El Labradorcico.
- El Resucitado estrena nueva Casa de Hermandad
-
Coincidiendo con el Triduo en honor a la Santísima Virgen de la Esperanza, celebrado en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado ha cerrado la semana inaugurando su nueva Casa de Hermandad, un punto de encuentro y convivencia para todos los miembros de esta Cofradía aguileña. La nueva sede se encuentra en la calle Martínez Parra y alberga el vestuario de los cofrades, imágenes y un gran número de recuerdos históricos del que fuera por años presidente y fundador de esta entidad Hilario Gris Sánchez.
Su hijo y presidente actual, Hilario Gris, junto con el párroco del Carmen, José Andrés Alcolea, fueron los encargados de inaugurar este nuevo espacio, acompañados por el concejal de Cultura, José Antonio Consentino, así como una amplia representación del gobierno local, regional y representantes de otras cofradías e instituciones religiosas católicas.
- Nuevo curso de Monitor de Tiempo Libre
-
La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Águilas, dentro de su programa “Águilas Joven”, celebrará durante los fines de semana del 12 de septiembre al 23 de noviembre, un curso de Monitor de Tiempo Libre. Así lo ha anunciado la edil de Juventud, Elena Casado, quien ha informado que el curso se desarrollará en la Casa de la Juventud “Capri”.
Los requisitos para poder acceder son tener mínimo 17 años y el título de la ESO o equivalente. El curso tendrá una duración de 250 horas, repartidas en 160 horas teórico-prácticas y 90 horas prácticas a realizar en campamento o actividad juvenil. Se trata de una formación gratuita, financiada por la Dirección General de Juventud, dentro del Plan “Oportunidades”.
Las inscripciones pueden hacerse a través de la web de Formación Juventud, en el apartado “formación básica”: https://formacionjuventud.carm.es
Más información: Casa de la Juventud Capri. Calle Alfonso Ortega Carmona, 5B. Teléfono: 968.413.605. www.aguilasjuventud.com
- Plazas sobrantes en todos los niveles de Inglés en la Escuela Oficial de idiomas en Águilas
-
La Escuela Oficial de Idiomas informa de plazas disponibles de inglés para todos los niveles (desde A1 hasta C2) en la extensión de Águilas, ubicada en el Edificio Municipal de la Plaza Doctor Fortún (popularmente conocida como Placetón). La matrícula se puede realizar online a través de la página web www.eoilorca.org y el proceso de admisión será por orden de acceso hasta agotar las plazas.
- Joaquina Pérez Mateos comparte en la Casa de la Cultura su colección pictórica “Mis momentos”
-
La Casa de Cultura Francisco Rabal de Águilas acoge, hasta el próximo 22 de septiembre, la muestra pictórica “Mis momentos” de Joaquina Pérez Mateos. La exposición, que fue inaugurada por el edil de Cultura del Consistorio aguileño, José Antonio Consentino, muestra una serie de lienzos de la pintora aguileña afincada en Madrid, en los que aborda temas como paisajes, marinas o flores; la mayoría de las obras están inspiradas en el paisaje aguileño, aunque también hay algunas inspiradas en viajes reales o imaginarios. Todos ellos cumplen, según ella misma confesó durante la inauguración, una función terapéutica, ya que pintar la evade del dolor.
- El Ayuntamiento de Águilas impulsa la modernización de la Plaza de Abastos
-
El Ayuntamiento llevará a cabo una modernización de algunas de las instalaciones de la Plaza de Abastos, con el fin de mejorar su funcionalidad, accesibilidad y atractivo tanto para los ciudadanos como para los visitantes.
Las actuaciones previstas incluyen:
- Reparación de elementos deteriorados en puertas y barandillas.
- Instalación de ventiladores de techo industriales de gran tamaño para mejorar la ventilación en el interior.
- Renovación por completo de la red de abastecimiento de agua potable, incorporando nuevas tuberías de polipropileno y válvulas de corte sectorizadas para un mantenimiento más eficiente.
- Instalación de una nueva línea de vida para mantenimiento en altura.
A través de este tipo de iniciativas, se pretende no solo renovar y optimizar los espacios dedicados al comercio, sino también ofrecer un respaldo sólido y constante al tejido empresarial aguileño, fomentando así su desarrollo, competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Con ello, “el Ayuntamiento reafirma su voluntad de impulsar la economía local y generar entornos más atractivos y funcionales tanto para comerciantes como para consumidores”, ha señalado la edil de Mercado y Plaza de Abastos, Noelia Ruano.
Se estima que los trabajos de mejora de instalaciones de fontanería, cerrajería y ventilación en la Plaza de Abastos estén finalizados a finales del presente año. Esta actuación ha sido posible gracias a la financiación de la consejería de Economía, Hacienda y Empresa, que ha concedido una subvención por valor de 41.000 euros.
- Los vecinos de Los Jardines celebraron sus fiestas de barrio
-
El sábado 6 de septiembre Los Jardines vivieron sus tradicionales Fiestas de Barrio, organizadas por la concejalía de Participación Ciudadana en colaboración con la Junta Vecinal de Los Jardines. Las actividades comenzaron a las cinco de la tarde con pintacaras, hinchables, palomitas y algodón de azúcar, carrera de sacos y otros juegos para los más pequeños. Al caer la tarde tuvo lugar un show de magia y humor infantil, seguido de la actuación del grupo flamenco-pop Al Relente. También se realizaron sorteos y otras actividades para amenizar las fiestas.
- La Asociación Amigos del Esparto rinde homenaje a Juan Hernández, coincidiendo con el 250 Aniversario del Esparto Industrial en Águilas
-
El pasado sábado, la concejalía de Cultura junto a la Asociación de Amigos del Esparto celebraron el 250 aniversario del esparto industrial en la localidad, con una jornada conmemorativa que dio inicio a las diez de la mañana con una visita teatralizada al Museo del Esparto a cargo de los actores Miguel Ángel Cárceles y Ana Belén Jiménez. Estas visitas, que se han estado realizando los viernes de julio y agosto, finalizaron con esta teatralización especial, ante la que desde la asociación manifestaron sentir “admiración por la actuación teatralizada sobre el esparto y agradecimiento por la labor que están haciendo”. No en vano, ambos actores recibieron un trofeo de parte de los esparteros el Día del Esparto.
Coincidiendo con la jornada conmemorativa del 250 aniversario del esparto industrial en la localidad, se rindió homenaje al presidente de la Asociación, Juan Hernández, por su labor incansable en pro de que no se pierda esta tradicional labor espartera.
Seguidamente, en el Casino, se llevaron a cabo varias charlas y ponencias: “Historia del esparto en Águilas”, a cargo de Lola Cano; “Usos y costumbres del esparto en la vida diaria” por Pepi Navarro; “La artesanía del esparto en la actualidad. Talleres” por Yolanda Calle; “Las Mussonas y el esparto” a cargo de Lorenzo Hernández; y, por último, “El mundo del esparto” por Pascal Janín.
También se les hizo un reconocimiento especial por cese total de actividad a los hiladores Bernardo Asensio, Pedro Román Jiménez, Bartolo Román Gálvez y Diego Román Gálvez.
- Los servicios de limpieza y jardinería ultiman los trabajos de puesta a punto de los colegios aguileños
-
La edil de Limpieza, Noelia Ruano, ha realizado una ronda de visitas a diferentes colegios de la localidad a fin de comprobar cómo se están desarrollando las labores de limpieza y desinfección para la vuelta a las clases el próximo lunes del alumnado.
Tras la visita al CEIP Mediterráneo, Ruano ha señalado que desde los servicios de limpieza y jardines se han desarrollado actuaciones de limpieza y desinfección en todas las pistas deportivas, patios y aulas de los centros. “Los trabajos de limpieza se desarrollan en dos fases. La primera consistente en una limpieza profunda de todos los elementos del centro que se lleva a cabo durante el periodo vacacional a la que se añade, ya en segunda fase, la puesta a punto final. Esta última se hace siempre lo más cercano posible al inicio del curso de forma que todos los niños y niñas se incorporen al centro en las condiciones más óptimas posibles”- explicaba Ruano.
De este modo, los periodos vacacionales son aprovechados siempre para desarrollar trabajos en mayor profundidad que se complementan con el mantenimiento diario de limpieza y jardinería de los centros.
Para finalizar la edil ha querido desear a alumnado y profesorado de todos los centros aguileños que el inicio de curso y el resto de año escolar sea lo más satisfactorio posible.
- El Carnaval de Águilas 2026 estrena importantes novedades
-
El Carnaval de Águilas 2026 comienza a tomar forma con importantes novedades al frente.
La primera y más destacada es que el Cartel Anunciador del Carnaval volverá a elegirse mediante concurso. El acto de revelación se llevará a cabo en la Plaza Antonio Cortijos el próximo 25 de octubre en una jornada de convivencia con los carnavaleros y carnavaleras.
La temática del Carnaval, actos, cartel y demás irá orientada al Circo. Una explosión de color y fantasía que promete ofrecer la espectacularidad que merece esta fiesta de interés turístico internacional.
En cuanto a fechas, el Carnaval 2026 comenzará una semana antes de lo previsto con la Gran Gala del Cambio de Poderes el próximo 31 de enero del 2026, para a continuación celebrarse la Gala de Trajes de Papel y entrega de reconocimientos y galardones el domingo 1 de febrero.
Este año, Águilas será sede de una de las cuatro finales europeas del World Bodypantig Festival, un evento de carácter internacional que promete ser clave en la expansión del Carnaval a niveles internacionales. Esta cita tendrá lugar el sábado 7 de febrero.
Las Chirigotas también estrenarán importantes novedades, siendo este año un concurso con dos semifinales que se celebrarán los días 4 y 5 de febrero, siendo la final el sábado 28 de febrero donde también participará la Chirigota invitada procedente de Cádiz.
En las próximas semanas se dará a conocer la programación al completo de todos los actos del Carnaval de Águilas 2026.
Fuente: Federación de Peñas
- Los nuevos hallazgos en la isla del Fraile consolidan su candidatura al Premio Nacional de Arqueología
-
Los trabajos de excavación realizados en las últimas dos semanas en el islote aguileño continúan aumentando su valor arqueológico. “Cada campaña revela nuevos datos que confirman el potencial de este yacimiento para reescribir la historia del Mediterráneo”, explican con entusiasmo los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas).
Entre los resultados más significativos de este año destaca la confirmación de una nueva fase perteneciente a época bizantina. Hasta la fecha se sabía que la isla había sufrido un colapso abrupto en la segunda mitad del s. V d.C. para el que los investigadores aún buscan respuestas. Ahora, gracias al material cerámico y numismático, se ha detectado que al menos se produjo una cierta circulación también en el s. VI d.C. Esta etapa, que se vincula al intento del emperador Justiniano de recomponer la unidad del Imperio Romano, era muy mal conocida hasta el momento en Águilas.
Asimismo, se ha identificado un horno de época tardorromana que confirma la producción de cerámica en la isla, una hipótesis que se había planteado en años anteriores ante la aparición de un torno de alfarero romano y ánforas locales que fueron bautizadas como “Isla del Fraile 1”. Estos hallazgos muestran que la isla fue un centro productor además de un enclave privilegiado para el comercio. Gran parte de las cerámicas que se documentan cada campaña provienen del Norte de África (actual Túnez), de la costa de Turquía, Italia o la Bética, entre otras regiones, ilustrando las dinámicas conexiones del Fraile con diversos puntos del Mediterráneo.
Este 2025 también se han documentado nuevos enterramientos de la maqbara islámica, un cementerio de los siglos XII-XIII d.C. que suma ya una docena de individuos. Su estudio forma parte de una tesis doctoral actualmente en curso que subraya la apuesta del proyecto por reforzar la investigación arqueológica tanto en el yacimiento como en el resto del municipio, uno de los objetivos de la reciente convención firmada entre el Ayuntamiento de Águilas y el CSIC.
El material excavado será estudiado a lo largo del año y presentado en diversos congresos internacionales. En los próximos meses verán la luz nuevas publicaciones consultables de forma libre y gratuita que permitirán dar a conocer entre la ciudadanía los últimos avances. “Desde el primer momento la divulgación ha sido una de nuestras señas de identidad, que también pasa por la concienciación a través de charlas en colegios e institutos”, subraya Juan de Dios Hernández García. “Uno de los trabajos de síntesis más actualizado será publicado por el Museo Arqueológico Nacional, reforzando la marca isla del Fraile y el interés que suscita el proyecto entre los medios y la comunidad científica” resalta Quevedo. Así lo refleja la visita de diversos responsables a lo largo de la campaña como el director del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, Paul Scheding y el del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena – ARQVA, Rafael Sabio. Junto a esta última institución, que también colabora en el proyecto, se está preparando un seminario internacional sobre la isla que tendrá lugar el próximo 2 de octubre.
En otoño se pondrá en marcha una página web sobre el proyecto que facilitará tanto la difusión de resultados como el contacto de las diversas empresas que deseen contribuir a su patrocinio mediante micromecenazgos. En 2025 la campaña ha sido financiada gracias al Ayuntamiento de Águilas (a través de un acuerdo con la Universidad de Murcia, Sede Permanente de Águilas), el Instituto de Historia del CSIC, el proyecto de I+D+i TRAPHIC y las empresas Viñas Familia Gil, Cooke España Culmarex y Panaderías Clendy.
- Águilas impulsa el turismo activo con el mantenimiento y mejora de la red de senderos naturales y con el desarrollo de una app sobre rutas
-
El Ayuntamiento de Águilas ha llevado a cabo la contratación del mantenimiento y la mejora de la red de senderos naturales de Águilas; una actuación consistente en la instalación de paneles informativos e interpretativos, señales indicativas y direccionales, entre otros, así como la sustitución de algunos elementos ya existentes que están deteriorados.
En la red de senderos se podrán encontrar dos tipos de señalización, una de carácter orientativo y direccional y otra de carácter interpretativo con informaciones varias del entorno y del patrimonio o de uso y normas.
Además, se realizarán mejoras en el perfil de Wikiloc de la Red de Senderos de Águilas con el fin de ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios.
Enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=4058888
Los senderos en los que se va a intervenir son los siguientes:
- SL-MU 18 Sendero de Cuatro Calas
- SL-MU 23 Sendero de Marina De Cope
- SL-MU 24 Camino Romería
- PR-MU 104 Sendero de Cabo Cope
- PR-MU 112 y 112.1 Sendero del Baladre y variante
- PR-MU 113 Camino del Agua
- PR-MU 117 Cuesta de Gos-Repetidor
- GR 92 - S.A. Los Cocedores
- GR 92 Sendero del Meditarráneo
“Esta acción servirá para mejorar la diversificación de la oferta turística, mejorando el turismo deportivo, vinculando el senderismo y la actividad deportiva de montaña con el casco urbano y la costa”- ha señalado el edil de Turismo, José Antonio Consentino.
En la misma línea se están ultimando los trabajos para la puesta en marcha de una aplicación móvil dedicada a integrar y promocionar las rutas y senderos naturales del municipio.
La aplicación permitirá a senderistas y ciclistas explorar hasta 32 rutas mediante contenidos digitales, navegación GPS offline y audioguías multilingües. Además, incluirá información técnica, fotografías, vídeos promocionales y puntos de interés georreferenciados.
Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una experiencia innovadora y accesible que fortalezca la competitividad turística del municipio, promoviendo un modelo de turismo activo y sostenible adaptado a las nuevas demandas digitales.
La adjudicación para el desarrollo de la aplicación móvil asciende a 17.666 euros, y se prevé que su ejecución finalice antes de que concluya el presente año. Por su parte, el contrato correspondiente al mantenimiento y mejora de la red de senderos naturales de Águilas ha sido adjudicado por un importe de 32.033,08 euros, con una previsión de finalización a comienzos del próximo año.
Ambas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Águilas, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- La música, gran protagonista de la programación cultural del cuatrimestre
-
El edil de Cultura, José Antonio Consentino, y la gerente del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas, Pepi Navarro, presentaban ayer la Programación Cultural del cuatrimestre. Una programación que este año como novedad vendrá recogida en un folleto de mano editado por el Auditorio que recoge la totalidad de los actos, así como la información referente a cada una de las actividades.
Entrado en materia de actividades, el edil de Cultura destacaba, dentro del apartado musical la primera edición del Ciclo de Orquestas Jóvenes en Águilas. Música sinfónica de la mano de cuatro orquestas en cuatro fechas diferentes durante toda la temporada, de septiembre a abril bajo la dirección artística de la aguileña Isabel Rubio. Asimismo, se seguirá apostando por la ópera con la puesta en escena de La Traviata (19 de octubre), el concierto “Entre cuerdas y metales” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Cartagena (7 de noviembre), el XI Certamen Regional de Bandas Ciudad de Águilas (9 de noviembre), los conciertos de Santa Cecilia (22 de noviembre) y Navidad (27 de diciembre) a cargo del Patronato Musical Aguileño y el concierto de Swing Machine Orchestra (12 de diciembre).
En el apartado de artes escénicas, el 5 de diciembre subirá a escena Zarco Teatro con la obra Baldosas y el teatro infantil Caperucita Roja (28 de diciembre) y el ya tradicional Certamen Nacional de Teatro Aficionado Paco Rabal cuya obra de clausura será “Campeones 2” el 29 de noviembre bajo la dirección de “El Langui”.
Completan la programación los humoristas Martita de Graná (5 de octubre) y El Monaguillo (13 de noviembre).
- La Junta Municipal de Los Jardines celebra el próximo día 6 sus fiestas de barrio
-
El próximo sábado 6 de septiembre se celebrarán las fiestas de Los Jardines, organizadas por la Concejalía de Participación Ciudadana en colaboración con la Junta Vecinal de Los Jardines. Las actividades comenzarán a las 17.00 horas con pintacaras, hinchables, palomitas y algodón de azúcar, carrera de sacos y otros juegos para los más pequeños. A las 20.30 horas tendrá lugar un show de magia y humor infantil y a las 22.30 horas está prevista la actuación del grupo flamenco-pop Al Relente.
Primero Atrás Siguiente Último