Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


Sonia López logra el primer premio del concurso fotográfico Atardecer desde el mar

Esta semana se daban a conocer los ganadores del concurso fotográfico “Atardecer en Águilas desde el mar”, incluido dentro de la programación de actividades desarrolladas con motivo del Octubre Joven.

Sonia López, Myriam Izquierdo y Pau Enrique Cabrera se convirtieron en los ganadores de este concurso en el transcurso de un acto en el que estuvo presente el edil de Juventud, Juan Andrés Torres.

1 º Premio: 60 €.

        Cena para dos en restaurante “Zoco del Mar” (Castillo de Águilas).

        1 Camiseta a elegir de la colección del “Museo de la Camisetas”.

        1 Camiseta con la foto del autor premiada.

2º Premio: 40 €

        Paseo para dos personas en Barco Don Pancho en la campaña del 2020.

        1 Camiseta a elegir de la colección del “Museo de la Camisetas”.

        1 Camiseta con la foto del autor premiado.

3º Premio: 20 €

        Paseo para dos personas en Barco Don Pancho en la campaña del 2020.

        1 Camiseta a elegir de la colección del  “Museo de la Camisetas”.

        1 Camiseta con la foto del autor premiada.

 

 

El Ayuntamiento de Águilas recibe la jeringuilla de oro de ADIA por su colaboración con los viajes inclusivos

El pasado fin de semana se celebró la Gala Anual de la Asociación de Diabéticos de Águilas (ADIA); un evento que reunió a más de un centenar de asistentes entre los que se encontraba la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno.

Durante el transcurso del evento, la presidenta de la asociación, Yolanda Gallego, hizo entrega de las “jeringuillas de oro”, un galardón con el que ADIA reconoce la labor de personas e instituciones que han colaborado con la asociación. En esta ocasión las distinciones fueron a parar a manos del Ayuntamiento de Águilas y Orbitalia. Ambos galardonados recibían esta distinción por su colaboración en la puesta en marcha de los viajes inclusivos; una iniciativa que posibilita a los niños con diabetes disfrutar de las excursiones escolares o de ocio en igualdad de condiciones a las del resto de escolares. Se trata, concretamente de viajes en los que los escolares con diabetes van acompañados de una enfermera.

Durante el acto era también reconocida la labor de la socia Misericordia Rodríguez.

 

La aguileña Dolores Ibarra presenta su último libro: La melodía de las amapolas

La Casa de la Cultura acogía este fin de semana la presentación del libro La melodía de las amapolas, de la aguileña Dolores Ibarra. Durante el acto, en el que estuvieron presentes, entre otros, la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, y la edil de Cultura, Maido Simó, la escritora aguileña fue nombrada académica asociada de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna; presidenta regional de la Academia de Literatura Moderna en la sección Alas y presidenta regional de Poetas de Al Mansura.

El acto, presentado por María José Muñoz Rubio, contó con las actuaciones de la cantante Ana García, acompañada al piano por Diego Díaz, y los poetas José Haro, Rosa Raya, Ángel Luis Alonso y Magdalena Sánchez Blesa.

Águilas acoge la muestra Iguales en derechos. Abogacía por la igualdad

El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lorca, Ángel García, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y la edil de Igualdad de Oportunidades, Elena Casado, inauguraban este fin de semana la exposición “Iguales en Derechos. Abogacía por la Igualdad”, en la Puerta del Ayuntamiento de Águilas. La muestra, que puede visitarse hasta el próximo 21 de noviembre, está formada por 30 fotografías de 15 mujeres y 15 hombres que expresan qué es la igualdad para ellos.

Las participantes son: Manu Brabo, Isabel Muñoz, Colita, Javier Bauluz, Gervasio Sánchez, Cristina García Rodero, Zoe López, Tino Soriano, Ouka Leele, Tania Castro, Ciuco Gutiérrez, Juan Cossio, Olmo Calvo, Fidel Raso, Santi Palacios, Ana Palacios, José Cendón, Pedro Armestre, Maysun, Estela de Castro, José Manuel Navia, Carlos de Andrés, Neus Solà, Sandra Balsells, Laia Abril, Lorena Ros, Fernando Moleres, Sofía Moro, José María Sánchez Bustos y Marisa Flórez.

Mañana se abre el plazo de inscripción en el Programa Escuela Días No Lectivos

La edil de Igualdad, Elena Casado, ha anunciado que el Ayuntamiento ha abierto un plazo de inscripción extraordinario para el programa Escuela Días No Lectivos del que podrán beneficiarse todos los padres y madres que no realizaron la inscripción el pasado mes de junio.

Esta Escuela de "Días No Lectivos", cofinanciada por el Fondo Social Europeo, la Dirección General de la Mujer de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de la localidad, pretende ser un espacio coeducativo y de convivencia a través de talleres y juegos. El horario será de 8 a 14 horas y se desarrollará los días 29 de noviembre, 23,24,26,27,30 y 31de diciembre y 2,3 y 7 de enero; días en los que el colegio abrirá sus puertas para acoger a menores de entre 3 y 12 años, con independencia del centro escolar en el que estén matriculados.

Para poder solicitar este servicio es requisito indispensable que tanto el padre como la madre de los escolares cuenten con un contrato laboral o estén matriculados en cursos formativos. Las familias que cumplan los requisitos podrán solicitar una plaza de forma totalmente gratuita; para ello tendrán que entregar el impreso de solicitud debidamente cumplimentado en la ventanilla de Registro del Ayuntamiento de Águilas teniendo plazo desde el 13 al 22 de noviembre. Una vez finalizado el plazo se iniciará un proceso selectivo para determinar a las familias beneficiarias.

El próximo jueves arranca una nueva edición de Águilas de Tapas

El concejal de Turismo, Ginés Desiderio Navarro, y el presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Águilas, Vicente Sánchez, han presentado esta mañana la IIX edición de Águilas de Tapas, iniciativa organizada por Hosteaguilas, en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas y Estrella Levante.  Este año durante veinticuatro días consecutivos, ciudadanos y visitantes podrán disfrutar del suculento recorrido gastronómico degustando una veintena de tapas acompañado por una consumición (Quinto o caña estrella Levante) al precio de 2.50€ en los diez establecimientos de restauración participantes.

Como en anteriores ediciones, el jurado profesional determinará la mejor tapa de Águilas de Tapas y el establecimiento seleccionado será premiado con un galardón para exponer en su establecimiento.  Del mismo modo, y como ya ocurriera el año pasado, se pone en marcha el II Concurso de Fotografía Gastronómica, con un premio de 200 euros en metálico.  Para optar a este premio, los participantes deben hacer una foto de alguna de las tapas participantes y enviarla con el nombre del autor al correo info@hosteaguilas.com. La foto que acumule más me gusta en la red social será la ganadora del concurso. Del mismo modo, también se premiará al establecimiento de la foto ganadora con un galardón de “Tapa mejor fotografiada 2019”.

Establecimientos adscritos: Restaurante la Veleta, Arrecife Resto Bar, Cafetería Bamboo, Restaurante Ginés, Restaurante Tiburón, Gastrobar La Cueva, Café Bar Alacena, Restaurante Nostra Brasería, Café Bar Poseidón y Zoco del Mar.

Mónica Esteban presenta en Águilas su novela Refugiados

La Casa de la Cultura acogía recientemente la presentación del libro Refugiados de la aguileña Mónica Esteban. La joven aguileña presentaba su primera obra literaria rodeada de familiares y amigos en el transcurso de un acto en el que estuvieron presentes, entre otros, la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, y la edil de Cultura, Maido Simó.

 

La Casa de Cultura acoge la exposición colectiva Discursos Eolianos I

La sala de exposiciones Manuel Coronado de la Casa de la Cultura acoge la exposición Discursos Eolianos I; una muestra colectiva de las alumnas del taller de cerámica de Marisa Peaguda.

La muestra, que fue inaugurada por la edil de Cultura, Maido Simó, podrá ser visitada hasta el próximo 24 de noviembre.

Debido a un fallo en las líneas de telefonía, el teléfono disponible para consulta del censo electoral para hoy Domingo 10 de Noviembre será el ( 968 448 546 ). Disculpen las molestias.

Debido a un fallo en las líneas de telefonía,  el teléfono disponible para consulta del censo electoral para hoy Domingo 10 de Noviembre será el ( 968 448 546 ). Disculpen las molestias.

La alcaldesa de Águilas se posiciona como líder en transparencia regional ocupando el primer puesto del ranking elaborado por Dyntra

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, lidera la transparencia en la Región de Murcia, según el tercer ranking de transparencia de alcaldes y alcaldesas de la Región publicado hoy por Dyntra, plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de Gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta.

Los resultados del estudio posicionan a Mari Carmen Moreno como la alcaldesa más transparente de la Región de Murcia, con un cumplimiento del 88,89% de los indicadores. En segunda posición, con cinco indicadores de diferencia, se sitúan con el mismo porcentaje Antonio León (Ayuntamiento de Torre-Pacheco), y José Francisco García (Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz) con el 75%.

Por municipios, Águilas continúa liderando los índices de transparencia regional y ocupando la tercera posición a nivel nacional con un 90,74% de cumplimiento, menos de dos décimas por debajo de Fuengirola que con un 92,59% se sitúa en lo más alto del ranking.

“Unos datos que ponen de manifiesto que el gobierno abierto sigue siendo uno de los objetivos prioritarios del Equipo de Gobierno, consciente de la importancia de ir más allá del simple cumplimiento de las exigencias legales en materia de transparencia y decididos a apostar por la participación activa de los ciudadanos en materia municipal”, aseguraba el edil de Transparencia, Juan Andrés Torres.

El concejal ha concluido su intervención asegurando que “desde el Equipo de Gobierno seguiremos trabajando dejando claro que cuando hablamos de transparencia es porque creemos en ella; algo que queda patente en el hecho de que, como demuestran los datos, la gestión de nuestra alcaldesa es la más transparente de la Región y, además, a nivel de municipios en los últimos años hemos logrado pasar de un suspenso en 2015 (con una valoración del 21,9% en Infoparticipa) al actual 92,381%”.

La alcaldesa de Águilas se posiciona como líder en transparencia regional ocupando el primer puesto del ranking elaborado por Dyntra

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, lidera la transparencia en la Región de Murcia, según el tercer ranking de transparencia de alcaldes y alcaldesas de la Región publicado hoy por Dyntra, plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de Gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta.

Los resultados del estudio posicionan a Mari Carmen Moreno como la alcaldesa más transparente de la Región de Murcia, con un cumplimiento del 88,89% de los indicadores. En segunda posición, con cinco indicadores de diferencia, se sitúan con el mismo porcentaje Antonio León (Ayuntamiento de Torre-Pacheco), y José Francisco García (Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz) con el 75%.

Por municipios, Águilas continúa liderando los índices de transparencia regional y ocupando la tercera posición a nivel nacional con un 90,74% de cumplimiento, menos de dos décimas por debajo de Fuengirola que con un 92,59% se sitúa en lo más alto del ranking.

“Unos datos que ponen de manifiesto que el gobierno abierto sigue siendo uno de los objetivos prioritarios del Equipo de Gobierno, consciente de la importancia de ir más allá del simple cumplimiento de las exigencias legales en materia de transparencia y decididos a apostar por la participación activa de los ciudadanos en materia municipal”, aseguraba el edil de Transparencia, Juan Andrés Torres.

El concejal ha concluido su intervención asegurando que “desde el Equipo de Gobierno seguiremos trabajando dejando claro que cuando hablamos de transparencia es porque creemos en ella; algo que queda patente en el hecho de que, como demuestran los datos, la gestión de nuestra alcaldesa es la más transparente de la Región y, además, a nivel de municipios en los últimos años hemos logrado pasar de un suspenso en 2015 (con una valoración del 21,9% en Infoparticipa) al actual 92,381%”.

Agenda del fin de semana

Viernes:

  • 19 horas en la puerta del Ayuntamiento de Águilas, inauguración de la exposición Iguales en derechos del Consejo General de la Abogacía Española. Organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Lorca con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.
  • 20 horas en la Casa de Cultura Francisco Rabal, inauguración de la exposición colectiva Taller de cerámica.
  • 20.30 horas en la Casa de Cultura Francisco Rabal, presentación del libro La melodía de las amapolas de la aguileña Dolores Ibarra.
  • 21 horas, en el Auditorio, La bailarina que sí bailaba siempre. Incluida en la programación del Off Rabal.

Sábado:

  • 21 horas, en el restaurante El Tiburón, entrega Jeringuilla de oro de ADIA.

Domingo:

  • 20 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos, Sale el sol. Tributo a Los Miserables. Certamen Nacional de Teatro Paco Rabal.

Looije abre las puertas de sus nuevos invernaderos en Águilas

Looije, la empresa agrícola especializada en la producción y comercialización de tomate cherry, realizaba ayer un acto simbólico de primera recolección en los nuevos invernaderos adquiridos por la compañía en el municipio de Águilas (Murcia). La cita incluyó asimismo una visita a las instalaciones por parte de los medios de comunicación y diferentes autoridades, contando con la presencia de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno; el director general de Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario de la Región de Murcia, José Gómez; el secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia, Diego Conesa; el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Águilas, Bartolo Hernández; el presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Juan Marín; el director general de Proexport, Fernando Gómez; y el gerente de la Comunidad de Regantes de Águilas, Pedro Gil; entre otras personalidades de la esfera política y representantes de Looije Águilas y entidades financieras vinculadas a la construcción de la nueva finca.

Un proyecto de 11.000.000 de euros

El proyecto, presupuestado en una inversión total superior a los 11.000.000 de euros, consta de tres fases a ejecutar entre 2019 y 2023. La primera de ellas, ya concluida, supone una ampliación de 5’2 hectáreas de cultivo. La segunda -programada para 2021- y la tercera -2023- completarán la superficie cultivable hasta alcanzar un total de 19’2 ha.

Entre los avances y sistemas tecnológicos más reseñables de las nuevas instalaciones, destacan:

  • Optimización del agua, mediante el aprovechamiento sostenible de pluviales y el reprocesado y reutilización del agua usada en el riego. A tal efecto, se ha optado por un cultivo al aire con canales inferiores en pendiente (de forma que el líquido confluya siempre en un mismo punto), además de construir un embalse con capacidad de 21.000 metros cúbicos.
  • Control climático. Sistema automático que estabiliza la temperatura y adapta las condiciones externas a las necesidades específicas del tomate cherry.
  • Sistema optimizado de humidificación en suelo que, al no afectar de forma directa al tomate, reduce al mínimo el sufrimiento de la planta en este aspecto.
  • En 2020, construcción de un nicho para fauna auxiliar. Las instalaciones sumarán un jardín exterior compuesto de forma específica por plantas que atraigan a los depredadores naturales de las plagas enemigas del tomate.
  • Apoyos tecnológicos para el trabajador, como la utilización de tabletas para la adjudicación digital de tareas.
  • Plásticos de última tecnología para la construcción de la estructura base, que ayudan a mejorar la preservación de la luz y la temperatura.
  • Instalaciones complementarias al cultivo: embalse, centro de control, oficina, vestuarios, cuartos de baño y cafetería con aire acondicionado, televisión, nevera y máquinas de café, comida y refrescos.

Todos estos puntos tienen, en definitiva, dos objetivos comunes. El primero de ellos, alude a un incremento de la producción (la previsión inicial supera el 1.000.000 de kilos de tomate cherry al año) y los meses de recolección: diez. Y el segundo, y más importante, es la mejora constante en el proceso de maduración del tomate y, por extensión, en su sabor y calidad. En esta línea, se manifestaba ante los medios de comunicación el director general de O.P. Looije, Juan José López: “Hemos hecho un invernadero para que el cultivo y las personas estén mejor. Es nuestra responsabilidad como empresa crear el hábitat idóneo para ofrecer siempre un buen producto”, aseguró. “Pensamos que este es el futuro de la agricultura, tanto en Murcia, como en el resto de España: aprovechar cada metro cuadrado y cada gota de agua al máximo y obtener de todo de ello la mejor calidad posible en el tomate”, añadió en referencia a los distintos sistemas de optimización de los invernaderos.

De igual modo, José Gómez, representante de la Consejería de Agricultura de la CARM, definió estos avances como “agricultura del siglo XXI” y deseó que “ojalá la Región de Murcia siguiera por este mismo camino”. En términos similares se pronunció Diego Conesa, quien puntualizó que “esta apuesta clarísima por la sostenibilidad (tanto laboral, como medioambiental), la investigación, la eficiencia del agua y la tendencia al residuo cero, es la forma de demostrar que la agricultura puede seguir esta línea”. Por último, la primera edil de la localidad murciana, Mari Carmen Moreno, dijo estar “orgullosa de la apuesta decidida que Looije ha hecho por Águilas y por una agricultura puntera, moderna y con inversiones en tecnología e innovación y desarrollo”.

Águilas se suma a la Marcha Solidaria Contra el Cáncer

Numerosos aguileños y aguileñas se sumaron este fin de semana a la Marcha Solidaria organizada por la Junta Local de la AECC. Durante el acto, la presidenta de la asociación, Magdalena Ros, y la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, agradecieron a todos los participantes su colaboración en una actividad con la que se busca, principalmente, recaudar fondos destinados a la investigación de esta enfermedad y, al mismo tiempo, dar visibilidad y concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz

La Asociación Española contra el Cáncer es una organización sin ánimo lucrativo fundada en Madrid en el año 1963. Durante todo este tiempo ha sido pionera en la ayuda de las personas enfermas de cáncer y sus familias. Su misión es la de concienciar e informar a la sociedad sobre esta enfermedad. Además, acompaña y da apoyo a los enfermos y sus familias. Su tercer pilar es el apoyo a la investigación, destinando gran parte de su presupuesto a encontrar nuevas formas de prevenir y luchar con el cáncer.

Los centros educativos de la localidad siguen sumándose al programa Compostando Futuro de la Concejalía de Educación Ambiental

Con el comienzo del curso escolar 2019/2020 la Concejalía de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Águilas ha comenzado la instalación en todos los centros escolares del municipio, 11 colegios de infantil y primaria y 3 institutos, de una compostera escolar que servirá para la valorización de la materia orgánica.

Esta actuación se encuadra dentro del programa Compostando Futuro, programa con el cual se pretende que el alumnado mediante el compostaje escolar comprenda el ciclo de la materia orgánica de una manera práctica y didáctica, participando y responsabilizándose del proceso, ya que junto con la construcción de la compostera los escolares trabajarán durante todo el curso escolar para la transformación de los residuos orgánicos generados en el centro en compost.

La compostera escolar también servirá de eslabón para el correcto desarrollo de otros programas escolares en algunos de los centros, ya que al disponer de comedores y huertos escolares realizarán un ejercicio de economía circular.

El compostaje escolar en los centros docentes es la mejor manera para introducir los hábitos de separación de la materia orgánica de nuestro hogar, el cual supone casi el 50% de nuestros residuos, y estar preparados para cumplir con la obligación que nos marca la Unión Europea donde los municipios con más de 5.000 habitantes deben separar la fracción orgánica para reciclarla, lo cual significa que tendremos que convivir con otro contenedor en la calle, éste será de color marrón, teniendo que saber cómo se utiliza.


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo