Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


Looije abre las puertas de sus nuevos invernaderos en Águilas

Looije, la empresa agrícola especializada en la producción y comercialización de tomate cherry, realizaba ayer un acto simbólico de primera recolección en los nuevos invernaderos adquiridos por la compañía en el municipio de Águilas (Murcia). La cita incluyó asimismo una visita a las instalaciones por parte de los medios de comunicación y diferentes autoridades, contando con la presencia de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno; el director general de Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario de la Región de Murcia, José Gómez; el secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia, Diego Conesa; el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Águilas, Bartolo Hernández; el presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Juan Marín; el director general de Proexport, Fernando Gómez; y el gerente de la Comunidad de Regantes de Águilas, Pedro Gil; entre otras personalidades de la esfera política y representantes de Looije Águilas y entidades financieras vinculadas a la construcción de la nueva finca.

Un proyecto de 11.000.000 de euros

El proyecto, presupuestado en una inversión total superior a los 11.000.000 de euros, consta de tres fases a ejecutar entre 2019 y 2023. La primera de ellas, ya concluida, supone una ampliación de 5’2 hectáreas de cultivo. La segunda -programada para 2021- y la tercera -2023- completarán la superficie cultivable hasta alcanzar un total de 19’2 ha.

Entre los avances y sistemas tecnológicos más reseñables de las nuevas instalaciones, destacan:

  • Optimización del agua, mediante el aprovechamiento sostenible de pluviales y el reprocesado y reutilización del agua usada en el riego. A tal efecto, se ha optado por un cultivo al aire con canales inferiores en pendiente (de forma que el líquido confluya siempre en un mismo punto), además de construir un embalse con capacidad de 21.000 metros cúbicos.
  • Control climático. Sistema automático que estabiliza la temperatura y adapta las condiciones externas a las necesidades específicas del tomate cherry.
  • Sistema optimizado de humidificación en suelo que, al no afectar de forma directa al tomate, reduce al mínimo el sufrimiento de la planta en este aspecto.
  • En 2020, construcción de un nicho para fauna auxiliar. Las instalaciones sumarán un jardín exterior compuesto de forma específica por plantas que atraigan a los depredadores naturales de las plagas enemigas del tomate.
  • Apoyos tecnológicos para el trabajador, como la utilización de tabletas para la adjudicación digital de tareas.
  • Plásticos de última tecnología para la construcción de la estructura base, que ayudan a mejorar la preservación de la luz y la temperatura.
  • Instalaciones complementarias al cultivo: embalse, centro de control, oficina, vestuarios, cuartos de baño y cafetería con aire acondicionado, televisión, nevera y máquinas de café, comida y refrescos.

Todos estos puntos tienen, en definitiva, dos objetivos comunes. El primero de ellos, alude a un incremento de la producción (la previsión inicial supera el 1.000.000 de kilos de tomate cherry al año) y los meses de recolección: diez. Y el segundo, y más importante, es la mejora constante en el proceso de maduración del tomate y, por extensión, en su sabor y calidad. En esta línea, se manifestaba ante los medios de comunicación el director general de O.P. Looije, Juan José López: “Hemos hecho un invernadero para que el cultivo y las personas estén mejor. Es nuestra responsabilidad como empresa crear el hábitat idóneo para ofrecer siempre un buen producto”, aseguró. “Pensamos que este es el futuro de la agricultura, tanto en Murcia, como en el resto de España: aprovechar cada metro cuadrado y cada gota de agua al máximo y obtener de todo de ello la mejor calidad posible en el tomate”, añadió en referencia a los distintos sistemas de optimización de los invernaderos.

De igual modo, José Gómez, representante de la Consejería de Agricultura de la CARM, definió estos avances como “agricultura del siglo XXI” y deseó que “ojalá la Región de Murcia siguiera por este mismo camino”. En términos similares se pronunció Diego Conesa, quien puntualizó que “esta apuesta clarísima por la sostenibilidad (tanto laboral, como medioambiental), la investigación, la eficiencia del agua y la tendencia al residuo cero, es la forma de demostrar que la agricultura puede seguir esta línea”. Por último, la primera edil de la localidad murciana, Mari Carmen Moreno, dijo estar “orgullosa de la apuesta decidida que Looije ha hecho por Águilas y por una agricultura puntera, moderna y con inversiones en tecnología e innovación y desarrollo”.

Águilas se suma a la Marcha Solidaria Contra el Cáncer

Numerosos aguileños y aguileñas se sumaron este fin de semana a la Marcha Solidaria organizada por la Junta Local de la AECC. Durante el acto, la presidenta de la asociación, Magdalena Ros, y la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, agradecieron a todos los participantes su colaboración en una actividad con la que se busca, principalmente, recaudar fondos destinados a la investigación de esta enfermedad y, al mismo tiempo, dar visibilidad y concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz

La Asociación Española contra el Cáncer es una organización sin ánimo lucrativo fundada en Madrid en el año 1963. Durante todo este tiempo ha sido pionera en la ayuda de las personas enfermas de cáncer y sus familias. Su misión es la de concienciar e informar a la sociedad sobre esta enfermedad. Además, acompaña y da apoyo a los enfermos y sus familias. Su tercer pilar es el apoyo a la investigación, destinando gran parte de su presupuesto a encontrar nuevas formas de prevenir y luchar con el cáncer.

Los centros educativos de la localidad siguen sumándose al programa Compostando Futuro de la Concejalía de Educación Ambiental

Con el comienzo del curso escolar 2019/2020 la Concejalía de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Águilas ha comenzado la instalación en todos los centros escolares del municipio, 11 colegios de infantil y primaria y 3 institutos, de una compostera escolar que servirá para la valorización de la materia orgánica.

Esta actuación se encuadra dentro del programa Compostando Futuro, programa con el cual se pretende que el alumnado mediante el compostaje escolar comprenda el ciclo de la materia orgánica de una manera práctica y didáctica, participando y responsabilizándose del proceso, ya que junto con la construcción de la compostera los escolares trabajarán durante todo el curso escolar para la transformación de los residuos orgánicos generados en el centro en compost.

La compostera escolar también servirá de eslabón para el correcto desarrollo de otros programas escolares en algunos de los centros, ya que al disponer de comedores y huertos escolares realizarán un ejercicio de economía circular.

El compostaje escolar en los centros docentes es la mejor manera para introducir los hábitos de separación de la materia orgánica de nuestro hogar, el cual supone casi el 50% de nuestros residuos, y estar preparados para cumplir con la obligación que nos marca la Unión Europea donde los municipios con más de 5.000 habitantes deben separar la fracción orgánica para reciclarla, lo cual significa que tendremos que convivir con otro contenedor en la calle, éste será de color marrón, teniendo que saber cómo se utiliza.

La edil de Política Social visita a los participantes del Proyecto de Intervención para la inserción socio-laboral y promoción educativa y sanitaria del colectivo gitano

La edil de Política Social y Sanidad, María Dolores García, ha visitado, junto a la directora del Centro de Servicios Sociales, Rosa Mula, y los técnicos del centro, a los participantes en los tres programas formativos, puestos en marcha por la Concejalía, e incluidos en el Proyecto de Intervención para la Inserción Socio-laboral y Promoción Educativa y Sanitaria del Colectivo Gitano en el municipio de Águilas, cofinanciado por el Ayuntamiento, el Fondo Social Europeo, el Ministerio y el IMAS.

Durante la visita, la edil destacó que “el proyecto está dirigido a la inserción socio-laboral y la promoción educativa y sanitaria del colectivo gitano residente en Águilas trabajando, principalmente, sobre cuatro ejes: empleo, educación, salud y aspectos culturales”.

En este momento los programas activos, que concluirán el 31 de mayo, son: “Taller de costura, corte, confección y elaboración de complementos. Dirigido a mujeres”; “Taller de alfabetización digital y tradicional para mujeres”; y “Curso de Operaciones Básicas de Cocina”.

Del mismo modo, y dirigido también al colectivo gitano, se ha vuelto a poner en marcha el aula de apoyo escolar y refuerzo educativo para menores escolarizados en la localidad.

 

Más de quinientas personas asisten a la misa celebrada en el Cementerio Municipal en memoria de los Fieles Difuntos

Coincidiendo con el Día de los Fieles Difuntos, el cementerio municipal acogió un oficio religioso en el que estuvieron presentes la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, y la edil de Cementerios, Isabel Fernández, así como otros miembros de la Corporación Municipal.

La misa, a la que asistieron algo más de quinientas personas, finalizó con diferentes ofrendas florales: junto a los monolitos dedicados a la memoria de los seres queridos que nos precedieron y otra, realizada por el presidente del Cabildo de Cofradías, José Cáceres, ante la escultura de la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas. Asimismo, se procedió a la bendición de la moldura en alto relieve de marmolina, obra del escultor aguileño Mario Fernández, instalada la pasada semana en la plaza de Los Ángeles.

 

La Junta Municipal Huerta de la Roja prepara una escalofriante fiesta de Halloween

La Junta Municipal del barrio Huerta de la Roja, en colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana, ha organizado para el próximo jueves, 31 de octubre, una terrorífica fiesta de Halloween.

A partir de las 19 horas en la plaza Región de Murcia, pequeños y mayores podrán disfrutar del tenebroso túnel del terror con los personajes más escalofriantes del cine, cuenta cuentos, hinchables, pintacaras, servicio de barra y concurso de disfraces.

Bajo el lema ¿Te atreves?, los integrantes de la Junta Municipal han invitado a todos a participar en una fiesta con atracciones gratuitas (con excepción del servicio de barra y los hinchables).

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción en los cursos de Marinero Pescador y Seguridad Marítima tras más de una década sin ofertar formación gratuita en el sector pesquero

Hoy se ha abierto el plazo en inscripción en los cursos de Marinero Pescador y Formación Básica en Seguridad Marítima que, por primera vez en los últimos diez años, se ofrecerán de forma gratuita en nuestra localidad, según se anunciaba ayer en el transcurso de una rueda de prensa en la que estuvieron presentes la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, los ediles de Pesca y Desarrollo Económico, Bartolo Hernández y José Manuel Gálvez, el técnico de Gestión Económica-Financiera, Diego María Martínez, y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Manuel Díaz.

“Conscientes de la importancia del sector pesquero en la localidad y teniendo en cuenta la necesidad de poner en marcha acciones de impulso del mismo, el pasado mes de mayo solicitamos, desde el ayuntamiento, al Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (Galpemur) las ayudas que, incluidas en el marco del Fondo Social Europeo Marítimo y de Pesca, se conceden para este sector”, manifestaba la primera edil.

Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Águilas subrayó la “importancia de dos cursos que, por primera vez tras más de una década, se ofrecerán de forma gratuita en Águilas. Hasta este momento- proseguía diciendo Díaz- la persona que quería dedicarse profesionalmente a la pesca debía realizar un desembolso económico de 1.000 euros en formación por lo que es de agradecer que desde el Ayuntamiento hayan dado solución a esta situación”.

El curso de Marinero Pescador, con una duración de treinta horas, es obligatorio para poder ejercer como marinero, tanto en la máquina como en la cubierta de un buque; mientras que el de Seguridad Marítima, de setenta horas, es el primer requisito para trabajar en un barco o en cualquier tipo de embarcación.

Los vecinos de Las Majadas, Molinetas y Cementerio Viejo celebran sus fiestas de barrio

Los vecinos de Las Majadas, Molinetas y Cementerio Viejo de Águilas han vivido un fin de semana a lo grande con la celebración de sus Fiestas de Barrio. Muchos fueron los asistentes que disfrutaron de unas jornadas en familia de lo más divertidas, con música, hinchables, concursos y sorteos. Entre los asistentes, el edil de Participación Ciudadana, Juan Andrés Torres, quien agradeció a la Junta Municipal todo el trabajo realizado para lograr unas fiestas del agrado de todos.

Pedro Locubiche presenta en Águilas “El hijo de Alicia”

El escritor Pedro Locubiche presentaba este fin de semana en Águilas su última novela: El hijo de Alicia, en el transcurso de un acto en el que estuvo acompañado por los ediles Juan Andrés Torres e Isabel Fernández.

El hijo de Alicia se desarrolla, principalmente, entre Jaravía y Pulpí, una zona rural que el autor retrata con la ternura propia de quien ama la tierra que lo vio nacer y una manera de vivir que aún hoy algunos recuerdan.

Tras el acto, el edil de Participación Ciudadana destacó “la importancia de apostar por la cultura como forma de desarrollo y enriquecimiento de nuestro municipio”.

Águilas se suma a la campaña “Encesta vidrio, ganamos todos” para fomentar el reciclaje a través del deporte

El Ayuntamiento de Águilas se ha sumado a la campaña “Encesta vidrio, ganamos todos”, puesta en marcha por Ecovidrio, que busca relacionar hábitos de vida saludables, como es la práctica del deporte, con otros hábitos saludables para nuestro planeta, como es el reciclaje de vidrio.

El objetivo de esta iniciativa es aumentar las cantidades de envases de vidrio que se recogen en los iglús, concienciando de la importancia del reciclaje, al tiempo que se fomenta la práctica del baloncesto y los valores que este deporte lleva asociado. Para lograrlo, Ecovidrio y la Comunidad Autónoma, junto a los ayuntamientos que se han sumado, instalará cinco originales iglús con forma de pelota de baloncesto. Al finalizar la campaña, aquel municipio que haya recogido más envases será premiado con la reforma de una de sus pistas municipales con materiales de vidrio reciclado. En el caso concreto de Águilas, estos contenedores se instalarán del 11 al 17 de noviembre. Desde el Ayuntamiento de Águilas, los ediles de Educación Ambiental y Limpieza Viaria, Ginés Desiderio Navarro e Isabel Fernández, respectivamente, han animado a los aguileños a sumarse a una iniciativa que, además de beneficiar a nuestro planeta, nos puede hacer beneficiarios de la renovación de una de nuestras instalaciones deportivas.

 

El subinspector Francisco Navarro Albarracín completa con éxito el curso de Policía Judicial en el Centro de Perfeccionamiento de Valdemoro

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, el edil de Seguridad Ciudadana, Tomás Consentino, y el subinspector jefe de la Policía Local, José Luis Sánchez, han recibido esta mañana en la alcaldía del consistorio al subinspector Francisco Navarro Albarracín, quien acaba de superar con éxito el curso de Policía Judicial en el Centro de Perfeccionamiento de la Guardia Civil de Valdemoro.

Navarro Albarracín fue el único agente de la Región seleccionado para dicho programa formativo y forma parte de la primera promoción nacional de Policías Locales con formación de Policía Judicial.

Entre las materias cursadas por el agente aguileño destacan: responsabilidad penal del menor, derecho procesal, inspección técnico ocular y violencia de género, entre otros.

Los participantes en el proyecto europeo Trades of the future visitan Águilas

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Turismo, Ginés Desiderio Navarro, recibieron ayer al profesorado participante en el proyecto europeo Trades of the future que se está desarrollando en el colegio Andrés García Soler de Lorca.

Esta acción Erasmus está basada en el impulso de las nuevas tecnologías, pero pretende potenciar, al mismo tiempo, el patrimonio cultural de los países participantes a través de los oficios tradicionales que, en el caso del centro lorquino, son el bordado en Lorca y la pesca en Águilas.

La novedad, según destacaban desde el colegio lorquino, es que se trata de un Erasmus dirigido a alumnado de Infantil y Primaria.

 

El edil de Desarrollo Local y el presidente de ACIA inauguran el Seminario de Economía Social 2019

El edil de Desarrollo Económico, José Manuel Gálvez, y el presidente de ACIA, Dariem Caparrós, fueron los encargados de inaugurar el Seminario de Economía Social: Sociedades Cooperativas, Sociedades Laborales y ayudas 2019, organizado por el Ayuntamiento de Águilas, ACIA, Ucomur y Amusal.

Las ponencias, en las que participaron cerca de una veintena de asistentes, corrieron a cargo de Inmaculada Céspedes, técnico de Asociación de Sociedades Laborales de Economía Social de la Región de Murcia, y Ruth Guerola, técnico de Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia.

Técnicos y asociaciones de la localidad participan en una jornada de trabajo para la redacción el Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático

El Casino de Águilas acogía recientemente una jornada de trabajo enmarcada dentro del Proyecto Life Adaptate y encaminada a la elaboración del Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático.

El acto, que contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, el edil de Educación Medio Ambiental, Ginés Desiderio Navarro, el edil de Agricultura, Bartolo Hernández, representantes de grupos políticos con representación municipal, técnicos del Ayuntamiento y miembros del tejido asociativo local, comenzó con una breve exposición, a cargo de Francisco Victoria, técnico del Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sobre riesgos y vulnerabilidades a los que nuestro municipio va a estar sometido como consecuencia del cambio climático.

Posteriormente fue el técnico municipal de Medio Ambiente, Enrique Delgado, el encargado de exponer el trabajo realizado hasta la fecha para la redacción del Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático, así como las medidas propuestas a fin de ofrecer a todos los asistentes la posibilidad de evaluar la idoneidad de las mismas.

Durante el acto, la primera edil aguileña destacó la importancia del Proyecto Life Adaptate, cofinanciado con Fondos Life de la Unión Europea, con el que se pretende aumentar el compromiso del municipio de Águilas con el Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.

Entre los objetivos específicos previstos en el programa están el desarrollo de una acción piloto consistente en la creación de un área forestal de recreo regada con aguas residuales tratadas, así como la redacción del Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático; una iniciativa en la que el municipio de Águilas es pionero a nivel regional.

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña de desratización en todo el municipio

El Ayuntamiento de Águilas, a través de la concejalía de Sanidad, ha iniciado una campaña de desratización de la red de alcantarillado que dará comienzo el próximo lunes y que se prolongará hasta el próximo 19 de noviembre, extendiéndose a todos los núcleos urbanos del término municipal de Águilas.

El objetivo de esta actuación- aseguraba la edil de Sanidad, María Dolores García- es desarrollar un plan de choque que funcione como complemento de las actuaciones que, en zonas puntuales y atendiendo a las necesidades concretas, se llevan a cabo de forma periódica una vez por semana. “Esta desratización general de todo el municipio, unida a las actuaciones puntuales, persigue controlar y evitar la proliferación de roedores”, ha aclarado la edil.

Desde la concejalía de Sanidad han insistido sobre la importancia de que estas acciones se vean completadas con la concienciación ciudadana. “Es fundamental que se respeten los horarios de sacada de basura y que se evite depositar basura en la vía pública, ya que este tipo de actitudes incívicas favorecen la aparición de roedores e insectos en nuestro municipio”.


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo