LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- El sábado 24 se estrena el documental “Gustavo Gillman. Águilas en su camino”
-
Esta mañana se daba a conocer la fecha del estreno de “Gustavo Gillman. Águilas en su camino”; un documental que, partiendo de una idea original, guion y dirección de la archivera municipal de Águilas, Pepi Navarro Martínez, en colaboración con Luis Pianelo Melenchón y producción de Libélula Film Studio, nos cuenta la vida y obra del singular fotógrafo y extraordinario ingeniero Gustavo Gillman Bovet, poniendo especial énfasis en su relación con el municipio de Águilas.
Siguiendo el hilo argumental en torno a la fascinante personalidad y profesionalidad de Gillman, la proyección, que se estrenará el sábado 24 a las 20 horas en el Auditorio, nos adentra en la historia visual más antigua del municipio de Águilas, en una época a caballo entre el Siglo XIX y XX, tan decisiva para su configuración y contextura actual.
Inglés de nacimiento (Londres, 1856), gran parte de su vida estuvo vinculado a Águilas, lugar donde estableció su residencia junto a su numerosa familia, y desarrolló la mayor parte de su vida laboral como ingeniero y director de la compañía ferroviaria, que cubría la línea de Baza a Lorca y Águilas.
La película dedica un capítulo especial a su obra más emblemática, el Embarcadero del Hornillo, colosal obra de ingeniería, monumento tallado al mar en hierro y hormigón, hoy día convertido en icono distintivo y simbólico del paisaje de Águilas.
Seguir la senda de Gillman, un personaje trascendental en la historia contemporánea, es seguir la del progreso del municipio aguileño y comarca del sureste español, al estar directamente relacionado con buena parte de los acontecimientos que marcaron su desarrollo y prosperidad. La línea ferroviaria que construyó e impulsó, fue como una cremallera que en el siglo XIX abrió fronteras y mentalidades.
Pero es su faceta de fotógrafo la que más enriquece y visualiza el contenido del documental, que recoge una retrospectiva inédita de una de las colecciones de fotografía más importantes (en cantidad y calidad) de temática industrial, de paisaje y costumbrista de finales de siglo XIX y principios del XX, donde Águilas pasa a ser la gran protagonista.
Pocas localidades en España cuentan con un patrimonio gráfico tan valioso como vehículo de transmisión testimonial de su pasado, de sus gentes, costumbres e idiosincrasia. De las miles y miles de instantáneas que realizó, Águilas es con más frecuencia el objeto de su objetivo, su fuente de inspiración.
El valor artístico y etnográfico de las fotografías de Gustavo Gillman, visualizadas en la gran pantalla, crean un efecto evocador e hipnotizan al espectador que se siente protagonista de la Historia. Gillman nos abre la puerta al pasado, en un viaje retrospectivo en el tiempo.
Un fotógrafo interesado por la gente trabajadora y humilde, campesinos y obreros en sus quehaceres, desconocidos del pueblo llano, que son entendidos, engrandecidos y dignificados al ser observados con los mismos ojos de respeto y admiración con que él los viera a través de su cámara.
Será imposible no asombrarse o estremecerse ante fotografías con tanta sensibilidad, carga informativa, antropológica y cultural, reveladoras de la trascendencia de lo cotidiano.
Águilas y Gillman. Causal y trascendental convergencia en el tiempo de dos entidades y dos identidades encontradas.
- Taller de pintura de la mano de Eva Mauricio
-
Como actividad complementaria a la exposición Calma de Eva Mauricio, organizada por la Asociación Amigos de la Cultura, el Ayuntamiento de Águilas y la Fundación Cajamurcia, ayer se realizaba un taller de pintura en el que 40 niños y niñas pudieron disfrutar de una visita guiada por la exposición, desplazándose después al Mirador del Castillo donde, durante más de dos horas, pintaron, de la mano de Eva Mauricio, la obra “Ola junto al faro”.
Al finalizar el mismo, todos los participantes recibieron un diploma en el transcurso de un acto presidido por la edil de Cultura, Maido Simó.
- Pedro Francisco Sánchez Albarracín presenta el libro “Historia de una pasión”
-
La Casa de la Cultura acogió ayer la presentación del último libro de Pedro Francisco Sánchez Albarracín: “Historia de una pasión. Los primeros torneos veraniegos Águilas- Lorca (1951-1995)”. El acto contó con la presencia, entre otros, de los ediles de Cultura y Deportes, Maido Simó y Cristóbal Casado.
Durante el acto, el escritor aguileño destacó que “el libro recoge una recopilación de resultados, alineaciones y curiosidades del torneo veraniego más antiguo de España”.
- La Concejalía de Igualdad pondrá en marcha un punto violeta en la noche de los cohetes
-
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Águilas pondrá en marcha un Punto Violeta en la Noche de los Cohetes. Desde la Concejalía y el Centro de la Mujer de Águilas se ha organizado este Punto Violeta para la información, sensibilización y prevención de cualquier posible agresión sexual, bajo el lema “Por una noche de los cohetes sin agresiones sexistas”.
El Punto Violeta estará ubicado junto a La Caixa del Paseo de las Delicias de Águilas.
Con el objetivo de intensificar la concienciación estará disponible a partir de las 22 h, continuando hasta aproximadamente las tres de la madrugada y a disposición de cualquier persona que quiera información o que necesite ayuda.
Se facilitarán folletos informativos sobre los fines del Punto Violeta, informando, además, sobre la convocatoria de la manifestación del 20 de septiembre “Noche Violeta”, que tendrá lugar en la puerta del Ayuntamiento como repulsa a las agresiones machistas cometidas especialmente éste verano 2019.
- Mañana concluye el ciclo de conferencias Mirando al Mar
-
La Casa de la Cultura acogía el viernes la conferencia "El mar en la mesa: la cocina del pescado en la antigüedad", a cargo de la filóloga María José García, e incluida dentro del ciclo Mirando al Mar. El acto contó con la presencia, entre otros, de la edil de Cultura, Maido Simó, y el director del ciclo, Jorge Novella.
Próxima ponencia:
- “Franceses e ingleses en el boom de la minería en Águilas” ofrecida por Miguel López Morell: martes 13
Todas las conferencias tendrán lugar en la Casa de la Cultura a las 20 horas.
- La Policía Local dispondrá de un sistema de dispositivos móviles para la mecanización de las multas de tráfico
-
Desde hace unos días la Policía Local de Águilas ha aparcado su tradicional boletín de multas en papel por dispositivos móviles e impresoras portátiles que permitirán la mecanización de las multas por vía telemática. A partir de la implementación del nuevo sistema de multas de tráfico, la Agencia Tributaria de la Región (ATRM) será el órgano de gestión de las multas de tráfico. “Una vez que la multa es recibida por este organismo se inicia un procedimiento administrativo idéntico al del sistema tradicional, con un plazo para realizar el pliego de descargo o para pagar”, aclaraba la agente Matilde Llorca.
Por su parte, el edil de Seguridad Ciudadana, Tomás Consentino, manifestaba que “desde el Ayuntamiento hemos apostado por la mejora de las herramientas de trabajo de la Policía Local con el fin de agilizar el trabajo de este cuerpo de seguridad”. En este sentido, Consentino se refirió no sólo a las PDAs sino también al equipo de radar móvil recientemente adquirido y la incorporación, en breve, de un sistema de vigilancia por dron.
- La Plaza de España vuelve a acoger la exposición temporal Semana Santa de Águilas
-
Desde mañana sábado y hasta el próximo día 18, la plaza de España volverá a acoger la exposición temporal de la Semana Santa de Águilas. Una muestra, organizada por el Cabildo de Cofradías con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, que ya pudo disfrutarse el pasado mes de abril. En la misma pueden verse paneles expositivos, en los que se combina texto con bellas fotografías obra de Gabriel Muñiz, de cada una de las cofradías que forman parte de la Semana Santa aguileña. “El sentido de exponer en verano la exposición es dar a conocer a nuestros visitantes otros valores turístico-culturales de nuestra localidad, de cara a que nos visiten en otras fechas del año”, señalan desde la organización.
- La Oficina de Turismo incrementa el número de visitantes en julio en un 21,71% respecto al mismo mes del año anterior
-
El edil de Turismo del Ayuntamiento de Águilas, Ginés Desiderio Navarro, ha dado a conocer los datos estadísticos referentes a las visitas recibidas en la Oficina de Turismo en el recientemente concluido mes de julio. Unos datos que el edil ha valorado de “muy positivos” y que han supuesto un incremento del 21,71% respecto al año anterior pasando de 4.135 personas atendidas en julio de 2018 a 5.033 en el mismo mes del año en curso.
Por países han sido Francia, Reino unido, Alemania y Bélgica los que más volumen de visitantes han generado en la Oficina aguileña. En lo que respecta al turismo nacional son madrileños, almerienses, granadinos y barceloneses los que encabezan el ranking de solicitud de información en el mes de julio.
La estadística recoge también el segmento de edad que más visitas registró el pasado mes en los puntos de información siendo el principal el de 30-45 años (1637 visitantes), 45-60 años (1456 visitantes), más de 60 años (1.346 visitantes) y menores de 30 años (221).
- Una noche solidaria para apoyar la investigación contra el cáncer
-
La Junta Local de la AECC celebró su gala benéfica estival; un evento organizado por la asociación para recaudar fondos para financiar proyectos de investigación oncológica y ayudas directas a los enfermos y a sus familias.
La noche solidaria contra el cáncer, que contó, entre otros, con la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, la edil de Sanidad y Servicios Sociales, Dolores García, y la presidenta de la Junta Local, Magdalena Ros, contó con la presentación de Alonso Paredes y Eva Ortega.
- La Concejalía de Igualdad pone en marcha un Punto Violeta para la muestra de Carnaval
-
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Águilas pondrá en marcha un Punto Violeta en la XIV muestra del Carnaval de Verano 2019, continuando con la iniciativa ya realizada en el pasado Carnaval de Invierno. Desde la Concejalía y el Centro de la Mujer de Águilas se ha organizado este Punto Violeta para la información, sensibilización y prevención de cualquier posible agresión sexual, bajo el lema “Por unos Carnavales sin agresiones sexistas”.
Para el desarrollo de éste dispositivo se mantiene una estrecha coordinación con Guardia Civil. En este sentido, ayer tuvo lugar una reunión de coordinación con las instituciones y el voluntariado que desea colaborar, entre quienes se encuentra el Grupo Scout Severo Montalvo y la Asociación de Mujeres de Lorca.
El Punto Violeta estará ubicado junto a La Caixa del Paseo de las Delicias de Águilas, punto estratégico, puesto que se sitúa en la mitad del recorrido, siendo el lugar más visible y accesible al mayor número de personas.
Con el objetivo de intensificar la concienciación estará disponible a partir de las 19.30 h, continuando hasta la finalización del desfile y a disposición de cualquier persona que quiera información o que necesite ayuda.
Se facilitarán folletos informativos sobre los fines del Punto Violeta, informando, además, sobre la convocatoria de la manifestación del 20 de septiembre “Noche Violeta”, que tendrá lugar en la puerta del Ayuntamiento como repulsa a las agresiones machistas cometidas especialmente éste verano 2019.
- La Policía Local informa sobre los controles de velocidad, alcohol y drogas durante el mes de agosto
-
La Policía Local informa que durante el mes de agosto se realizarán diversos controles de velocidad en las siguientes vías:
Iberia, José Jiménez Ruano, Murcia, Cartagena, Paseo de las Acacias, Prolongación Muñoz Calero, Barcelona, Carretera Lorca, Iberia, Aire y Paseo de Parra.
Asimismo, cabe señalar que del 12 al 18 de agosto se colaborará con la Jefatura Provincial de Tráfico en la realización de una campaña de velocidad a nivel regional.
Se informa para conocimiento de los conductores recordándoles que deben extremar las precauciones y no sobrepasar el límite de 40 Kms/hora, advirtiéndoles que en algunos tramos la misma se reduce hasta los 30.
Del mismo modo, la Policía Local recuerda que se realizarán controles de alcoholemia y drogas de forma periódica.
- Prosigue el ciclo de conferencias Mirando al Mar
-
La Casa de la Cultura acogía ayer la conferencia “Miguel Fisac, arquitecto de las Delicias”, a cargo del arquitecto Simón Ángel Ros Perán, e incluida dentro del ciclo Mirando al Mar. El acto contó con la presencia, entre otros, de la edil de Cultura, Maido Simó, y el director del ciclo, Jorge Novella.
Próximas ponencias:
- "El mar en la mesa: la cocina del pescado en la antigüedad", a cargo de la profesora titular de Filología Clásica, María José García: viernes 9.
- “Franceses e ingleses en el boom de la minería en Águilas” ofrecida por Miguel López Morell: martes 13
Todas las conferencias tendrán lugar en la Casa de la Cultura a las 20 horas.
- Agenda del fin de semana
-
Viernes:
- 12 horas en la puerta del Ayuntamiento de Águilas, presentación del nuevo dispositivo de gestión de multas de la Policía Local.
- 19.30 horas en el Casino, inauguración de la exposición y muestra de trajes de Carnaval.
- 20 horas en la puerta del ayuntamiento, entrega de premios del Fotomaratón.
- 20 horas en la Casa de Cultura, charla Mirando al Mar.
- 21.30 horas en la plaza de Antonio cortijos, gran gala Elección de Personajes Carnaval 2020.
Sábado:
- 21.30 horas, desfile Muestra de Carnaval.
Domingo:
- 22 horas, Tributo Los Descendientes a beneficio de Adia.
- 22.30 horas, Concierto en el Castillo organizado por Promúsica. Soprano Mariola Canterero junto al pianista Eliel Márquez.
- Moreno solicita reuniones con los consejeros de Fomento, Salud y Educación para abordar asuntos de interés para la localidad
-
La alcaldesa, Mari Carmen Moreno, ha solicitado reuniones con los consejeros de Fomento, Salud y Educación “a fin de abordar, a la mayor brevedad posible, asuntos de interés en cada uno de estos ámbitos para Águilas”.
En este sentido, Moreno ha explicado cuales son los temas que, con urgencia, deben ser tratados con la Consejería. En materia de Salud, Moreno ha insistido en la necesidad de mantener un nuevo encuentro con el consejero a fin de avanzar en la situación del Centro Integral de Alta Resolución (CIAR), la necesidad de implantar el servicio de rayos 24 horas, así como la de reforzar el SUAP y el servicio de ambulancia durante el periodo estival.
En lo que respecta a Fomento, el Plan General de Ordenación Urbana es, sin ninguna duda, “uno de los temas que más celeridad necesita por parte de la Consejería”. Del mismo modo, otras de las propuestas que Moreno hará llegar al recientemente nombrado consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, serán: la posibilidad de firmar un convenio para la recepción de la carretera de entrada a Águilas desde la rotonda del escudo, de tal forma que mediante la suscripción de dicho Convenio se realicen unas obras de arreglo de esa entrada entre las dos administraciones; la instalación de semáforos en la RM 333, en la intersección con la urbanización de Calarreona; la modificación de la entrada al Polígono Industrial Barrafuerte; el proyecto de construcción de una rotonda en la intersección de la carretera RMD 14 con carretera RMD 15, una actuación comprometida por la consejería desde hace varios años y para la que- aseguraba Moreno- existe disponibilidad de cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento; y la construcción de una rotonda en la RMD14en la entrada de la urbanización de los Collados.
Otra de las solicitudes de reunión realizadas por la primera edil aguileña ha sido con la consejería de Educación con el fin de abordar asuntos como la retirada de los techos de amianto de los CEIP de Águilas, la implantación de Ciclos Formativos relacionados con la Restauración en el IES Rey Carlos III, la implantación de Ciclos Formativos relacionados con la agricultura en el IES Europa, la implantación de un Ciclo Formativo de actividades Náuticas en el IES Alfonso Escámez, la solución a los problemas de accesibilidad del IES Alfonso Escámez o la Inversión en los CEIP de Águilas, incluyendo aquí la posibilidad de la puesta en marcha de un comedor escolar en el CEIP URCI.
- La empresa concesionaria de limpieza presenta la nueva flota de barredoras mecánicas
-
La edil de Limpieza, Isabel Fernández, presentó ayer la nueva flota de barredoras que la empresa concesionaria del servicio ha incorporado. Se trata, concretamente, de cuatro barredoras, dos de ellas con una capacidad de 2 metros cúbicos, una con capacidad de 5 metros cúbicos y una sobre camión para desplazamientos; esta última idónea para desarrollar las labores de barrido mecánico en las pedanías.
En lo que respecta a la barredora de mayor capacidad, la de cinco metros cúbicos, posee la peculiaridad de estar dotada con una barra de baldeo para eliminar el polvo durante el barrido, de la misma forma que se puede utilizar para limpiar superficies sucias lo que permite- señaló la edil- “desarrollar con ella un sistema de barrido mixto”.
Cabe señalar- según indicaron desde la empresa adjudicataria- que “todos los vehículos están dotados con el sistema 0 emisiones gracias a un filtro de partículas que impide que los gases pasen a la atmósfera”.
En este sentido, la edil del área ha destacado que “está prevista la renovación y modernización de toda la flota de vehículos del servicio de limpieza; una mejora que ha sido posible gracias a la firma, el pasado año, del nuevo contrato del servicio de limpieza que tiene por objetivo garantizar que Águilas tenga el mejor servicio de limpieza posible”.
Primero Atrás Siguiente Último