LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Águilas se convierte en la protagonista del Museo Arqueológico Provincial
-
El arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández, ofrecerá el próximo miércoles una conferencia sobre Pesca y Producción de Salazones en época tardorromana en Águilas que se llevará a cabo en el Museo Arqueológico Provincial; un espacio en el que, cabe destacar, actualmente hay expuestas una serie de piezas de relacionadas con la pesca y la producción de salazones en época romana (anzuelos, pesas de red, ánfora, lanzaderas para reparar redes , restos de salazón de pescado, etc.) procedentes del museo arqueológico de la localidad que han sido cedidas temporalmente al museo murciano. “Además, está la lucerna con menorah judía (candelabro de los siete brazos) que junto a la que ha aparecido en Castulo recientemente no tiene paralelos en la península”, manifestaba Hernández.
- ADIA presenta un extenso programa de actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, la presidenta de ADIA, Yolanda Gallego, y el tesorero de la asociación, Javier Rollán, han presentado esta mañana el programa de actos que, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, se han programado en la localidad; un abanico de actividades que- manifestaba la presidenta de ADIA- “en las últimas ediciones busca prolongarse en el tiempo y no limitarse exclusivamente al 14 de noviembre”.
Así, las actividades comenzarán el próximo domingo a las 12 horas con un encuentro deportivo en el que los más pequeños de la asociación serán los encargados de realizar el saque de honor y durante el que, además, se llevarán a cabo sorteos de material deportivo donado por el Real Madrid. El miércoles 14, coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, se instalará un stand informativo en la plaza de España en el que se realizarán de forma gratuita pruebas de glucosa. El sábado 17 a las 19 horas en la Casa de Cultura se llevará a cabo una sesión informativa en la que se realizará una evaluación de los proyectos desarrollados hasta el momento, así como la presentación de proyectos para el próximo año. Finalmente, el domingo 18 se celebrará el tradicional Anda Conmigo.
Durante la rueda de prensa, la primera edil aguileña ha realizado un llamamiento a los ciudadanos a los que ha invitado a participar en unas actividades con un carácter fundamentalmente ya que- ha asegurado- “la diabetes es una enfermedad que puede prevenirse con unos hábitos de vida adecuados”.
- Agenda del fin de semana
-
Viernes:
- 13 horas en la sala de prensa del Ayuntamiento de Águilas, rueda de prensa presentación actos programados por ADIA con motivo del Día Mundial de la Diabetes. Asiste: Mari Carmen Moreno, alcaldesa, y Yolanda Gallego, presidenta ADIA.
- 20:00h Inauguración exposición Verónica Navarro. Sala exposiciones “Manuel Coronado” Casa de la Cultura.
- 20:30h Inauguración exposición “To Artist” (Del 9 al 30 de noviembre). Auditorio.
- 21:00h “Matrimonius” con Miguel Ángel Cárceles y Alejandra Baños. Casa de Cultura.
Sábado:
- 19:30h Concierto encuentro de corales: Coral Polifónica del Centro de Mayores de Águilas y la Agrupación Coral “Manuel Barberá” de Torrevieja. Casa de Cultura
- 20:30h XVº Certamen de Teatro Aficionado Francisco Rabal. “24-F” Almadraba Teatro. Auditorio
- 21:00h Cena Benéfica Paso Morado Águilas. Ramonetero Experience.
Domingo:
- 12:00h Partido de fútbol con saque de honor a cargo de los niños de Adia. En el transcurso del partido habrá sorteo de material enviado por el Real Madrid, así como la camiseta de Nacho, uno de sus jugadores que padece diabetes. Polideportivo Municipal
- 18:00h Partido de fútbol Águilas-La Hoya de Lorca. Homenaje a “Yeyes”. Campo de fútbol El Rubial
- 20:00h “Griselda Furiosa” Teatrévere Teatro. Casa de Cultura
- Cerca de 400 estudiantes participan en el Proyecto Mares Circulares que persigue la reducción de la basura marina
-
Un total de 90 kilos fueron las micro-basuras retiradas de la playa de La Carolina y su entorno por parte de los participantes en el programa Mares Circulares que la asociación Chelonia, en colaboración con la Fundación Coca Cola y las universidades de Madrid, Valencia y Cádiz.
Una iniciativa desarrollada en Águilas, municipio seleccionado entre 80 localidades de España y Portugal para formar parte de este proyecto, con el objetivo de contribuir a la reducción de impactos de la basura marina, impulsando el cambio hacia una economía circular (que busca mantener el valor de productos y recursos el mayor tiempo posible dentro de la economía, reduciendo al mínimo la generación de residuos). La actividad de limpieza, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Águilas, estuvo precedida de una jornada de formación y sensibilización en la que participaron 400 estudiantes de educación secundaria.
Fracción y separación de las micro-basuras recogidas:
- Contenedor amarillo-Envases ligeros: 23,93 kilos.
- Contenedor verde-Vidrio: 20 kilos.
- Contenedor azul-Papel y cartón: 0,3 kilos.
- Contenedor Gris: 10,17 kilos.
- Punto limpio- Gomas y plásticos: 10,4 kilos.
- Punto limpio- Madera trabajada: 0,13 kilos.
- Punto limpio- Escombro de construcción: 13,58 kilos.
- Cerca de 400 estudiantes participan en el Proyecto Mares Circulares que persigue la reducción de la basura marina
-
Un total de 90 kilos fueron las micro-basuras retiradas de la playa de La Carolina y su entorno por parte de los participantes en el programa Mares Circulares que la asociación Chelonia, en colaboración con la Fundación Coca Cola y las universidades de Madrid, Valencia y Cádiz.
Una iniciativa desarrollada en Águilas, municipio seleccionado entre 80 localidades de España y Portugal para formar parte de este proyecto, con el objetivo de contribuir a la reducción de impactos de la basura marina, impulsando el cambio hacia una economía circular (que busca mantener el valor de productos y recursos el mayor tiempo posible dentro de la economía, reduciendo al mínimo la generación de residuos). La actividad de limpieza, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Águilas, estuvo precedida de una jornada de formación y sensibilización en la que participaron 400 estudiantes de educación secundaria.
Fracción y separación de las micro-basuras recogidas:
- Contenedor amarillo-Envases ligeros: 23,93 kilos.
- Contenedor verde-Vidrio: 20 kilos.
- Contenedor azul-Papel y cartón: 0,3 kilos.
- Contenedor Gris: 10,17 kilos.
- Punto limpio- Gomas y plásticos: 10,4 kilos.
- Punto limpio- Madera trabajada: 0,13 kilos.
- Punto limpio- Escombro de construcción: 13,58 kilos.
- El Ayuntamiento de Águilas inicia un programa en los institutos para promocionar la igualdad y la participación de las mujeres en el deporte
-
El Ayuntamiento de Águilas, a través de la Concejalía de Igualdad, ha asumido el compromiso de promocionar las actividades deportivas entre las mujeres, como factor de salud, de desarrollo físico, psicológico y social y vehículo de igualdad. Así se recoge en el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Águilas.
Esta necesidad de promoción del deporte como factor de desarrollo integral de las personas también la recoge el Consejo Superior de Deportes en su "Manifiesto por la Igualdad y la Participación de la Mujer en el Deporte".
“Efectivamente, los estereotipos de género relacionados con la actividad física y el deporte, persisten en la sociedad y en gran parte del alumnado de Primaria y Secundaria”, aseguraba la edil del área, Isabel María Torrente.
Por esa razón, este año, en colaboración con los IES, más específicamente entre el alumnado de 1º, se está trabajando por dar visibilidad a las mujeres que practican y han practicado deporte a través de la historia, tanto aficionadas como profesionales, y proponer al alumnado puntos de debate acerca las causas de la diferencia de representación de mujeres y hombres en el ámbito deportivo; todo ello con el objetivo de promocionar referentes que promuevan el incremento de mujeres, de todas las edades, que se impliquen en todas las áreas relacionadas con el deporte: el entrenamiento, el arbitraje, el periodismo, la formación, la investigación y la práctica deportiva.
- Águilas acoge el curso de Guías y Subguías de Federación Scout de Exploradores de Murcia
-
El edil de Juventud, Cristóbal Casado, junto a Eduardo Noguera Valero, responsable del Área de Educación Scout y Programas, Miguel Gambín Marín, coordinador de Rama Scout de EXMU, y Ramón Zaragoza Rondán, coordinador del G.S Severo Montalvo, han sido los encargados, este fin de semana, de inaugurar el curso de Guías y Subguías de Federación Scout de Exploradores de Murcia celebrado en Águilas en el que, además, el Grupo Scout Severo Montalvo ha sido el anfitrión.
Casi 300 participantes de todos los rincones de la Región de Murcia, han podido disfrutar de las oportunidades que ofrece Águilas para llevar a cabo este curso.
Este programa, como su nombre indica, consiste en dar formación a los guías y subguías de patrulla. Que son líderes dentro de los pequeños grupos autosuficientes en los que se divide la sección Scout.
Durante la noche, tuvo lugar una verbena y una actividad de baile. Ya el domingo, continuó la actividad con la participación del edil de Turismo Ginés Desiderio Navarro. Tras las últimas sesiones todos los asistentes disfrutaron de una comida de hermandad. “Antes de la despedida, como los scouts debemos dejar el mundo mejor de como nos lo encontramos, realizamos una recogida de papeles y plásticos de todo el entorno y, para finalizar, se entregaron diplomas a todos los participantes por parte de Daniel López Ferrer, presidente de la Federación Scout de Exploradores de Murcia”, aseguraron desde la organización.
- La Nao Victoria, réplica de uno de los navíos más famosos de la historia, llega al puerto de Águilas
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, junto al edil de Turismo, Ginés Desiderio Navarro, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Manuel Díaz, y otros miembros de la Corporación Municipal han visitado esta mañana la Nao Victoria, uno de los navíos más famosos de la historia, que arribó ayer al puerto de Águilas donde permanecerá atracado hasta el próximo 18 de noviembre.
Se trata de la réplica del navío legendario que entre 1519 y 1522 logró realizar la mayor aventura marítima de la historia: la Primera Vuelta al Mundo, capitaneada por Magallanes y Elcano. Una expedición que duró 3 años y 14 días, en la que se navegaron 32.000 millas náuticas (78.000 Kms.), y que por primera vez en la historia rodeaba el planeta, navegando sus grandes océanos y dando a conocer el mundo en toda su dimensión.
Durante la visita, las autoridades municipales, acompañadas de los medios de comunicación regionales, han podido descubrir todos los secretos de esta fiel réplica histórica de 26 m. de eslora y 7 m. de manga.
Su escala en Águilas forma parte de la gran gira que se encuentra realizando este año por puertos de España, para difundir el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo cuya gran conmemoración comienza el año 2019, en el marco de las actividades de la Comisión Nacional constituida para este evento.
La llegada de la Nao Victoria a Águilas viene precedida por el éxito que ya tuvo en su anterior visita el Galeón Andalucía que en la semana que permaneció en nuestra localidad, el pasado mes de enero, logró el record de visitas europeas con una cifra de visitantes- señalaban desde la Fundación Nao Victoria- “que aún no se ha visto superada en ningún otro puerto de Europa”.
VISITAS PÚBLICO GENERAL:
Fechas: 7 al 18 DE NOVIEMBRE
Lugar: MUELLE PESQUERO - PUERTO DE AGUILAS
Horario: 10:00h.- 19:00h.
Tickets: adultos 4€ / Niños (5- 10 años): 2 € / 10 € Familias (2 adultos + hasta 3 niños de entre 5- 10 años)
Puntos de ventas: en el barco o en la web: www.fundacionnaovictoria.org
Contacto para visitas guiadas de grupos escolares, asociaciones y otras entidades:
Precio: 2 € alumno /pax.
contenidos@fundacionnaovictoria.org
Tfno. 954.090956
- El proyecto de regeneración de la playa de La Cola comienza su fase de exposición pública
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, se ha mostrado muy satisfecha con el anuncio aparecido ayer Boletín Oficial de la Región referente al sometimiento a información pública del estudio de impacto ambiental del proyecto para la regeneración integral de la playa aguileña de La Cola.
Moreno ha manifestado que “este paso nos acerca un poco más a la solución definitiva que necesita esta playa aguileña; una demanda que desde el Equipo de Gobierno venimos realizando desde nuestra llegada al Ayuntamiento de Águilas”.
El proyecto, con una inversión cercana a los 350.000 euros, está a disposición de instituciones y particulares durante un mes para consultarlo y formular alegaciones, según recoge el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Región.
- Águilas cuenta ya con el I Plan de Inclusión de Personas con Discapacidad
-
Con el objetivo de apostar por la integración plena y efectiva y- señalaba la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno- “desde el convencimiento de que todos somos iguales independientemente de la situación personal de cada uno”, el Ayuntamiento de Águilas aprobaba por unanimidad del Pleno el I Plan de Inclusión de las Personas con Discapacidad de Águilas.
Un documento en el que el Ayuntamiento de Águilas, en colaboración con Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y las distintas asociaciones e instituciones de ámbito sociosanitario de la localidad, ha trabajado durante el último año y que- manifestaba la primera edil- cuenta con objetivos específicos distribuidos en diez áreas de trabajo: información y sensibilización, accesibilidad universal, educación, formación, empleo, salud, participación, ocio, cultura, servicios sociales y autonomía personal.
Este I Plan, con una vigencia de cuatro años, se basa en tres elementos fundamentales: el desarrollo de actuaciones coordinadas y trasversales dirigidas a lograr la plena inclusión; el análisis de la realidad mediante la recopilación de información; y una parte operativa que recoja objetivos y actuaciones concretas. Cabe señalar que las actuaciones se concretan en programas anuales de actuación de cuyo seguimiento se encargará el Consejo Municipal de la Discapacidad, un órgano de participación sectorial que facilitará la participación de las personas con discapacidad y sus familiares en los asuntos públicos del municipio.
“La apuesta por la integración real de las personas con discapacidad es un compromiso de este Equipo de Gobierno, consciente de las barreras a las que día a día se enfrentan muchos ciudadanos de Águilas. Aunque son varias las acciones que ya hemos puesto en marcha, como por ejemplo la creación de parques inclusivos o el Programa Respiro Familiar consistente en la apertura de escuelas de verano para niños con necesidades educativas, creemos que coordinar todas estas acciones a través de este Plan de Inclusión y hacerlo, además, de la mano de asociaciones y colectivos supondrá un importante paso hacia la igualdad de oportunidades, eliminando las condiciones de exclusión en las que frecuentemente se encuentran las personas con discapacidad”, concluía Moreno.
- Águilas acoge las III Jornadas de Formación sobre Representación Estudiantil
-
El edil de Turismo, Desarrollo Local y Formación, Ginés Desiderio Navarro, fue el encargado de inaugurar las III Jornadas de Formación sobre Representación Estudiantil celebradas, la pasada semana, en el albergue de Calarreona.
Durante el acto inaugural, el edil aguileño animó a los participantes a disfrutar “no solo de las diferentes ponencias y actividades programadas, sino también del magnífico entorno aguileño”.
La representación estudiantil es una actividad esencial en el funcionamiento de la universidad que posibilita la participación de los estudiantes en los distintos órganos de toma de decisiones; motivo por el que, desde el Consejo de Estudiantes, llevan tres años apostando por la realización de estas jornadas.
- La Cofradía del Apóstol Santiago celebra el tercer besamanos a la Virgen de la Amargura
-
Coincidiendo con el segundo aniversario de la bendición de la imagen de la Virgen de la Amargura, la Cofradía del Apóstol Santiago y Ánimas Benditas celebró ayer un besamanos en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. El acto contó, entre otros, con la presencia de la alcaldesa de Águilas y hermana mayor honorífica de la Cofradía, Mari Carmen Moreno, y el hermano mayor de la Cofradía, Juan Antonio Gómez.
La ceremonia religiosa sirvió también para presentar el nuevo manto de la Virgen, obra del aguileño Fernando Rabal.
- Más de sesenta personas participan en una ruta guiada por la recién inaugurada Red de Senderos Naturales de Águilas
-
Más de sesenta personas, entre los que se encontraban la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, y el edil de Desarrollo Local, Ginés Desiderio Navarro, participaron ayer en la ruta del Sendero del Baladre, recientemente incluida en la Red de Senderos Naturales de Águilas.
La Red de Senderos Naturales de Águilas es un proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad con el fin de revalorizar el entorno natural de nuestro municipio ofreciendo un total de siete senderos que han sido acondicionados, señalizados e incluidos dentro de los catálogos de senderismo de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia y del Proyecto Ciudades que Caminan.
Cabe señalar que los trabajos para desarrollar el diseño de la red de senderos, así como en las tareas de limpieza y adecuación de tramos urbanos y periurbanos y en la consecución de los distintos permisos que han sido necesarios para sacar adelante este proyecto han sido realizados por los participantes del Programa de Empleo Público Local "Inventario, acondicionamiento y mejora de una red de senderos naturales, sus entornos y otros espacios de interés en el término municipal de Águilas. Fase I", puesto en marcha a través de la Concejalía de Desarrollo Local.
Además de la señalética oficial que se ha instalado en cada uno de los senderos incluidos en esta red, se han editado 5.000 folletos con una detallada información sobre cada uno de los senderos, su dificultad y el tiempo estimado de recorrido.
Links informativos sobre la Red de senderos naturales de Águilas:
Folleto: https://t.co/5yiGWwXl1B
EN Red en WIkiloc: https://t.co/EfnilJI9Cv
En Google Maps/My Maps: https://t.co/xKPdBl5fUn
- El número de parados en Águilas desciende en 62 personas en octubre
-
El número de parados inscritos en la Oficina de Empleo disminuyó en 62 personas durante el mes de octubre pasando de 2.281 en septiembre a 2.219 en octubre, según reflejan los últimos datos publicados por el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia SEF.
El edil de Desarrollo Local, Ginés Desiderio Navarro, ha informado que, además, en datos interanuales el descenso de parados se cifra en 162 personas
El edil ha destacado que los datos son claros y reflejan una tendencia a la bajada. “Así, mientras los datos regionales reflejan en octubre un aumento en el número de desempleados inscritos en las oficinas públicas, en Águilas no sólo no es así, sino que además ha disminuido el número de personas desempleadas”, ha asegurado el edil.
En este sentido, el concejal ha recordado que, si bien es cierto que los Ayuntamientos no poseen competencias en materias de creación de empleo, lo que si pueden es trabajar para incentivarlo ofreciendo a los empresarios que quieran asentarse en la localidad todas las facilidades necesarias por parte de la administración local.
Por otra parte, el número de afiliados también ha registrado unas cifras muy positivas, con un incremento de 791 contratos respecto al mes anterior.
Estas cifras, ha concluido el edil, “deben motivarnos para seguir trabajando en políticas que redunde en mejoras laborales para todos los vecinos de Águilas”.
- Águilas recuerda a Luis Siret, precursor de los estudios sobre prehistoria en el sureste español
-
Águilas acogía, recientemente, una jornada de homenaje a Luis Siret, precursor de los estudios sobre la prehistoria del sureste español; un acto organizado por la Concejalía de Cultura, la sede permanente de la Universidad de Murcia en Águilas y la asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Águilas.
Ante la tumba del arqueólogo belga dieron comienzo los actos que arrancaron con una ofrenda floral a cargo de la edil de Cultura, Lucía Hernández, para, posteriormente, trasladarse a la Casa de Cultura Francisco Rabal donde tuvo lugar la presentación de la sede permanente de la Universidad de Murcia en Águilas, con la presencia del director de la Universidad del Mar, Jorge Novella.
Seguidamente se llevaron a cabo las ponencias “La prehistoria en Águilas y su relación con Luis Siret” a cargo del arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández; “Juan Cuadrado Ruiz: un almeriense para la historia” , ofrecida por el profesor de prehistoria de la UMU, Ignacio Martín Lerma; “Nuevo grupo cultural de la Edad de Bronce en el Levante Español”, en la que participaron el director del museo municipal Jerónimo Molina y arqueólogo municipal de Jumilla, Emiliano Hernández, y la doctora en arqueología Estefanía Gandía; y “Vivir y morir en Lorca hace 4000 años” por parte del director del museo arqueológico municipal de Lorca Andrés Martínez.
Primero Atrás Siguiente Último