LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Más de 1.500 personas disfrutaron de las Fiestas de Barrio en Las Majadas-Molinetas
-
El domingo se sirvieron más de 600 raciones de arroz entre los asistentes
Los vecinos del Barrio de Las Majadas-Molinetas de Águilas han vivido un fin de semana a lo grande con la celebración de sus Fiestas de Barrio. Más de 1.500 personas se dieron cita en la plaza Montcada i Reixac para disfrutar de unas jornadas en familia de lo más divertidas, con música, hinchables, concursos y sorteos. El sábado a las ocho dio comienzo el I Concurso Playback Infantil y a las diez fue el turno de los mayores. La participación en la categoría adulta fue más limitada, presentándose solo tres concursantes, pero en la categoría infantil la participación fue masiva. El jurado valoró la actuación, la indumentaria y la coreografía. La velada fue amenizada y presentada por el showman Edu Mambo. Además hubo barra, plancha y castillo hinchable hasta las dos de la madrugada.
La fiesta continuó el domingo a partir de las doce del mediodía, con animación infantil, un taller de jabones y regalos artesanos. Sin duda, al mediodía fue cuando más personas se congregaron en esta amplia plaza aguileña para degustar las enormes paellas preparadas para la ocasión. Nada menos que 600 raciones se repartieron entre los comensales. Los vecinos actuaron de anfitriones, sacando mesas y sillas de sus casas e invitando a todo aquel que quiso compartir el día con ellos. Se vivieron dos jornadas de convivencia vecinal, que finalizaron con la entrega de premios del Concurso de Playback, a cargo del concejal de Participación Ciudadana, Luis López.
- La Asociación de Diabéticos se pone en forma
-
ADIA ha comenzado sus III Programa de Salud, en las que participan cerca de treinta miembros de esta asociación aguileña.
El ejercicio moderado es conveniente para todos, particularmente si uno tiene una enfermedad con la Diabetes. Por ese motivo, la Asociación de Diabéticos de Águilas (ADIA) ha comenzado su Programa de Salud, impartido por Francisco Albarracín todos los lunes y miércoles en el colegio público Las Lomas. A estas clases de gimnasia asisten una treintena de personas, la mayoría diabéticas, y otras que no lo son. A la inauguración de esta edición del Programa asistieron los concejales Vicente Ruiz y Encarna Navarro, quienes animaron a todos los participantes a divertirse a la vez que se cuidan. Y es que el ejercicio físico es una de las formas de tratamiento de la diabetes mellitus. De hecho, el programa está orientado a controlar la glucemia, el mantenimiento del peso ideal, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de posibles complicaciones.
La presidenta de la Asociación de Diabéticos, Yolanda Gallego, apuntó que “es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para que los pacientes diabéticos practiquen deportes o realicen la actividad física que deseen, dados los múltiples efectos beneficiosos que conlleva el ejercicio sobre la diabetes. De hecho, algunos de los participantes en ediciones anteriores del Programa de Salud han comentado que durante los meses de verano en los que no hacen esta gimnasia aumentan sus niveles de glucemia”.
El ejercicio disminuye la glucosa en la sangre de varias maneras:
Se aumenta la sensibilidad a la insulina, por lo que las células pueden aprovechar más cualquier insulina disponible para usar glucosa mientras hace actividad física y después.
Cuando los músculos se contraen durante la actividad, se estimula otro mecanismo totalmente separado de la insulina. Este mecanismo permite que las células tomen glucosa y la utilicen como fuente de energía, independientemente de si hay insulina disponible.
De modo que el ejercicio puede ayudar a reducir la glucosa en la sangre a corto plazo. Y si se hace actividad física de manera regular, es posible que también disminuya la A1C.
Además de las clases de gimnasia, que se imparten todos los lunes y miércoles a las seis de la tarde en el CEIP Las Lomas, los miembros de esta Asociación, hacen rutas de senderismo todos los viernes. Para participar en ésta y otras actividades gratuitas que organiza ADIA solo hay que hacerse socio. Los interesados pueden contactar con la Asociación en su sede, sita en la Calle Pilar, número 4, o llamando al 968448029.
Durante la inauguración del Programa de Salud, la directora de zona de Obra Social La Caixa hizo entrega a la Asociación de un cheque de 1.000 euros como colaboración de esta entidad bancaria en las actividades que realiza ADIA.
- La XVI edición del Foro Anual Sociedad de la Información, SICARM 2016, se despide de Águilas tras un éxito arrollador de visitantes
-
Los asistentes a esta feria tecnológica han podido usar gafas de realidad virtual interactiva, sorprenderse con la robótica educativa, aprender programación de drones y, sobretodo, pasarlo muy bien
El Foro Anual Sociedad de la Información, SICARM 2016, cerraba sus puertas ayer domingo, 9 de octubre, en el Recinto Ferial de Águilas, para seguir con su ruta regional. Durante los cuatro días que ha permanecido en la localidad, han pasado por esta feria de las Nuevas Tecnologías todos los colegios aguileños, así como vecinos y visitantes que han podido disfrutar de este gran espacio interactivo de demostraciones tecnológicas. La clausura ha corrido a cargo de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, quien ha hecho entrega de los premios a los ganadores de los diferentes concursos que se han celebrado.
El ganador de 'La hora de Sicarm', de preguntas y respuestas tipo trivial sobre contenido de Sicarm, ha sido el equipo verde, compuesto por Salim, Donovan y Daniel, que han recibido de manos de la alcaldesa unas gafas 3D para Smartphone Tera vr Box. En el concurso 'Pokemon en tu ciudad', donde los participantes han tenido que buscar 'pokeparadas' para hacerse una foto divertida con un Pokemon, ha resultado ganador Juan Francisco García Serrano, seguido en segundo puesto por Juan Manuel Paredes Serrano. El premio ha consistido en una batería externa para Pokemon Ball. Además, entre los visitantes que hicieron un recorrido por todos los talleres sellando su 'DSI' (Documento Sicarm de Identidad) resultó ganadora del sorteo de un Minidrone Parrot Airborne Teresa Méndez Rabal.
En esta edición los chavales se han familiarizado con la robótica, han jugado con cuentos de realidad aumentada y han podido probar 'wereables' infantiles mientras degustaban algodón de azúcar en el taller infantil.
Las novedades de este año han sido las gafas de Realidad Virtual Interactiva HTC VR Vive, avances de la impresión 3D, robótica educativa, programación de drones y el hecho de que los visitantes se han podido hacer un selfie de 360 grados.
Este año los visitantes han podido disfrutar de talleres lúdicos-educativos sobre servicios electrónicos, seguridad informática e Internet, reciclado electrónico, ocio, patrimonio digital, realidad virtual, robótica educativa, impresión y escáner 3D y programación de videojuegos y 'apps'; además de los citados concursos.
- La Residencia de Ancianos de Águilas clausura su Semana del Mayor con una Misa Rociera
-
Tras la Eucaristía, a la que asistió la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, se ofreció el tradicional chocolate con bizcocho
Ayer domingo la Residencia de Ancianos de Águilas cerró su Semana del Mayor con una Santa Misa oficiada por el párroco de la Iglesia del Carmen, Antonio Salvador Pérez, a la que asistieron la alcaldesa de Águilas, Mari carmen Moreno, los ediles Tomás Consentino, Rosalía Casado y Paco Clemente, y los miembros de la junta directiva de la Residencia, presidida por Miguel Crouseilles, así como numerosos vecinos, residentes y familiares.
La alabanza del oficio religioso estuvo a cargo del Coro de la Hermandad Rociera de Águilas, que, tras la Eucaristía, recibió de manos de la primera edil un detalle en forma de caracola en agradecimiento a su colaboración con los residentes de San Francisco. Igualmente, la alcaldesa hizo entrega de otra caracola a dos usuarios de AFEMAC que asiduamente ayudan al traslado de los ancianos de forma altruista. Durante su intervención, Moreno felicitó a todos los residentes y a la junta directiva por esta semana de actividades y tocó las conciencias de los presentes para que “durante el resto del año no olvidemos a los ancianos, que agradecen mucho que les visitemos y prestemos la atención que se merecen”
Tras la homilía, la residencia invitó a los visitantes y residentes a degustar un delicioso chocolate con bizcocho, poniendo así el punto y final a una Semana del Mayor cargada de actividades como bingo, excursiones, teatro y visitas de diferentes asociaciones. Las jornadas festivas dieron comienzo el domingo anterior con la IV Gala Benéfica a favor de la Residencia San Francisco de Águilas, que se celebró en el Auditorio Infanta Doña Elena. El evento fue presentado por Pedro Morata y Pedro “El Cardoso” y contó con las actuaciones del Coro Gospel de Águilas, Música Ecológica, Antonio Micol y su grupo, Riky “Andaluz Chico” y los trovos de Pedro López “El Cardoso”, Antonio Guerrero “El Andaluz”, Salvador “El Marinas”, Andrés Abellaneda, Pedro López “El Cardoso II”, Alejandro “El niño de Archena” y a la guitarra Tomás García. Lo recaudado se destinará a la remodelación del patio principal de la residencia.
Precisamente el patio del residencial ha sido protagonista de uno de los días más destacados de la Semana del Mayor, ya que coincidiendo con la festividad del patrón de la residencia se inauguró una gran escultura de San Francisco, donada por la familia Fernández Ramírez, y realizada en marmolina por Mario Fernández.
- Las Majadas-Molinetas vivirán este fin de semana sus Fiestas de Barrio
-
Se trata de una iniciativa de la concejalía de Participación Ciudadana y de los vecinos de esta zona
Este fin de semana los vecinos del Barrio de Las Majadas-Molinetas de Águilas están de fiesta. El sábado, a partir de las seis de la tarde, la plaza Montcada i Reixac se convertirá en el punto de encuentro para todos los que quieran pasar unas jornadas en familia de lo más divertidas, con música, hinchables, concursos, sorteos y muchas sorpresas más. A las ocho dará comienzo el I Concurso Playback Infantil y a las diez será el turno de los mayores para demostrar quien es el mejor artista. Se valorará la actuación, la indumentaria y la coreografía. La velada será amenizada y presentada por el showman Edu Mambo. Además habrá barra, plancha y castillo hinchable hasta las dos de la madrugada.
La fiesta continuará el domingo a partir de las doce del mediodía, con animación infantil, un taller de jabones y regalos artesanos, y una paella gigante para todos los asistentes (3 euros la ración).
Las fiestas de barrio de Las Majadas Molinetas finalizarán con la entrega de premios del Concurso de Playback, a cargo del concejal de Participación Ciudadana, Luis López.
- Espectacular inicio de temporada de Promúsica Águilas junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y el pianista Jorge Nava
-
El cartel “Águilas, la gran música y el mar” ha salido publicado en la revista internacional “Melómanos”, junto a una noticia sobre la proyección internacional del Trío Bacarisse
La gran música inundó anoche el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena en la inauguración de la temporada de conciertos 2016-2017 de Promúsica Águilas. La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, dirigida por su titular, Virginia Martínez, y acompañada por Jorge Nava, una de las promesas del panorama pianístico español, interpretó el Concierto para piano N° 3 en Re menor Op.30 de Rachmaninov. La obra está considerada como una de las más difíciles y exigentes composiciones para piano, con cerca de 60.000 notas musicales que el joven virtuoso tocó a la perfección sin partitura. Sobre esta composición, el musicólogo de Promúsica José Luis Llorca ilustró a los abonados explicando que “el instrumento solista está tratado con maravillosa variedad; sin duda, la profunda comprensión que tenía Rachmaninov de su instrumento dio como resultado el más pianístico y complicado de los movimientos”.
El público, consciente o no de estas apreciaciones técnicas, respondió a la maravillosa interpretación de Nava aplaudiendo en pie, de modo que el pianista tuvo que volver al escenario en repetidas ocasiones.
Tras la tradicional copa de cava y el bombón con el que Promúsica agasaja a sus seguidores, la Orquesta Sinfónica ofreció una brillantísima interpretación de la Sinfonía N° 2 en re Mayor Op.43 de Sibelius. Sobre esta composición José Luis Llorca compartió unos comentarios del mexicano Roberto Ruiz de Guadalajara acerca de un curioso paralelismo entre el cubo de Rubik y el método compositivo del finés con esta sinfonía. “La Segunda sinfonía de Sibelius, es como un enorme barco construido a lo largo de los tres primeros movimientos, y cuya estructura total sólo podemos contemplar al final de la obra antes de lanzarlo a las aguas misteriosas de la memoria. El mismo Sibelius dijo: «Es como si el Todopoderoso hubiera arrojado mosaicos del piso del cielo y me hubiera pedido que los armara»”.
Verdaderamente, el público pudo experimentar algo casi divino, un sentimiento común, limpio y puro, con el que los presentes empatizaron con el afloramiento del arraigo amoroso de Sibelius por su tierra. En palabras de algunos de los asistentes, “experiencias así te hacen sentir la grandeza a la que puede llegar el hombre”.
Sin duda, la elección de Rachmaninov y Sibelius fue todo un acierto; como lo es el resto de la estudiada y selecta programación de conciertos que conforman la temporada musical 2016-2017 de Promúsica. Por eso, y porque esta asociación aguileña está consiguiendo el imposible de hacer que un pueblo como Águilas se convierta en referente internacional de la música clásica, la revista “Melómanos” ha publicado a página completa el cartel anunciador de los conciertos de este año, que muestra el lema “Águilas, la gran música y el mar”. Así se lo comunicó el presidente de Promúsica, Juan Carlos Sánchez Renovales, a la edil de Cultura, Lucía Hernández, quien felicitó a la asociación por la proyección que están teniendo y por la labor como embajadores de Águilas que ejercen en el ámbito de la cultura. Es de destacar de esa misma publicación un artículo titulado “El Trío Bacarisse rompe fronteras con su música”, ya que esta agrupación musical tiene una vinculación enorme con la localidad al ser aguileña su violinista, Laura Rodríguez, quien acaba de volver de Sofía, donde actuó la pasada semana, para próximamente viajar a Praga y a El Cairo, llevando siempre el nombre de Águilas por los escenarios más importantes del mundo.
- Las fuentes del Hornillo vuelven a funcionar después de 10 años paradas
-
La concejalía de Limpieza, Parques y Jardines continúa su campaña de acondicionamiento progresivo de estos espacios públicos
La falta de mantenimiento en algunas fuentes, unida a la paralización de otras, ha hecho que en los últimos tiempos muchas dejaran de funcionar. La concejalía de Limpieza, Parques y Jardines, se ha marcado el reto de ir progresivamente acondicionando estos espacios públicos que con su funcionamiento revalorizan y embellecen el entorno. Tal es el caso de las dos fuentes situadas en la calle Andrés Segovia, que recientemente se han puesto en funcionamiento. Estas fuentes se construyeron hace diez años, pero no han funcionado, salvo en lapsos muy cortos. En un principio la causa estaba justificada, ya que se tardó en decepcionar la urbanización, pero después de este hecho, las fuentes siguieron abandonadas, hasta el punto de que hay sufrieron deterioro por la falta de uso. Concretamente, la situada junto a la puerta principal del Centro Comercial Águilas Plaza perdió las letras en las que se leía “El Hornillo” en la vela del barco escultórico que corona la fuente.
Después de los pertinentes trabajos de restauración y acondicionamiento, ambas fuentes se encuentran en pleno funcionamiento, dotando a esta transitada vía aguileña de mayor atractivo estético.
La concejalía de Parques y Jardines también continúa trabajando en la reparación de las plazas, parques y fuentes que presentan deficiencias. Según declaraciones de la edil del área, Isabel Fernández, “tenemos que tomar conciencia de que estos espacios públicos son de todos y, por lo tanto, debemos de cuidarlos y respetarlos. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir progresivamente poniendo en funcionamiento las fuentes que estaban paradas y rehabilitando aquellas que están en malas condiciones. Igualmente, seguiremos arreglando los jardines y parques para que Águilas luzca cada día más bonita”.
- Una veintena de pintores residentes en Águilas exponen sus obras en el IX Salón de Otoño
-
La muestra fue inaugurada anoche por la edil de Cultura y se podrá visitar hasta el 30 de octubre, en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”
‘’Si sale del corazón, entonces es Arte’’. Así definió el pintor Manuel Coronado la muestra pictórica que hasta el día 30 de octubre ocupa la Sala de Exposiciones Temporales del Auditorio Infanta Doña Elena. Se trata del Salón de Otoño de Águilas, que este año celebra su novena edición y en el que exponen sus obras una veintena de artistas aguileños y residentes en el municipio.
La exposición fue inaugurada anoche por la edil de Cultura, Lucía Hernández, y por el artista aguileño, Manuel Coronado, acompañados por distintos concejales de la corporación municipal de Águilas. El acto contó con la asistencia de gran parte de los pintores que participan en este Salón de Otoño, junto a numerosos amigos y familiares que quisieron arroparlos durante esta jornada inaugural. Hernández destacó la importancia de esta muestra pictórica en la que comparten espacio artistas consagrados, con estudiantes de pintura y aficionados a esta gran disciplina artística. También leyó las palabras que Manuel Coronado plasmó en el catálogo del primer Salón de Otoño, que resumían el espíritu con el que se inició esta miscelánea de autores, estilos y técnicas. Finalmente, se dirigió a los artistas que han expuesto en la presente edición felicitándolos por participar en esta muestra colectiva de arte. “Sois vosotros los que hacéis posible este salón, los que contribuís con vuestro trabajo y con la difusión pública del mismo a engrandecer la cultura de nuestro municipio”, declaró la edil de Cultura.
La muestra, que reúne cuadros inéditos de diferentes estilos y técnicas pictóricas, podrá ser visitada, en la Sala de Exposiciones Temporales del Auditorio, hasta el 31 de octubre, con un horario de apertura de martes a domingo, de 19:00h a 22:00h.
- Águilas acoge la XVI edición del Foro Anual Sociedad de la Información, SICARM 2016
-
Los asistentes a esta feria tecnológica podrán usar gafas de realidad virtual interactiva, sorprenderse con la robótica educativa, aprender programación de drones y, sobretodo, pasarlo muy bien
La gira regional de la décimo sexta edición del Foro Anual Sociedad de la Información, SICARM 2016, ha comenzado esta mañana en Águilas, donde permanecerá hasta el próximo domingo, 9 de octubre, en el Recinto Ferial de la localidad. El gran espacio interactivo de demostraciones tecnológicas ha sido inaugurado por el director general de Simplificación de la Actividad Empresarial y Economía Digital, Francisco Abril Ruiz, quien ha estado acompañado por el edil de Juventud, Cristóbal Casado, el concejal de Nuevas Tecnologías, Tomás Consentino, y otros miembros de la corporación municipal. Todos ellos han recorrido las instalaciones de esta interesante feria de las nuevas tecnologías, guiados por los técnicos y el director de la Fundación Integra.
Según ha declarado el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Águilas, Cristóbal casado, “además de acercar las nuevas tecnologías a los más jóvenes, también es una manera de educarlos en ellas”. De hecho, todos los Centros Educativos de la localidad pasarán por el recinto ferial durante estos días, además de los ciudadanos que quieran asistir a estas interesantes demostraciones tecnológicas abiertas para todos los públicos de forma gratuita.
'Güifi', mascota de Sicarm, estará en persona en las demostraciones y hará las delicias de los niños para que se sientan protagonistas. En esta edición los chavales se familiarizarán con la robótica, jugarán con cuentos de realidad aumentada y se podrán probar 'wereables' infantiles mientras degustan algodón de azúcar en el taller infantil.
Por su parte, el director general de Simplificación de la Actividad Empresarial y Economía Digital, Francisco Abril, ha destacado como novedad las gafas de Realidad Virtual Interactiva HTC VR Vive, avances de la impresión 3D, robótica educativa, programación de drones y el hecho de que los visitantes se podrán hacer un selfie de 360 grados. El objetivo de SICARM 2016 es "contribuir a la incorporación efectiva de la Región de Murcia a la Sociedad de la Información, dando a conocer las nuevas tecnologías TIC existentes y, particularmente, difundiendo las iniciativas y servicios electrónicos disponibles que se prestan desde las instituciones regionales", ha señalado Abril.
Tras arrancar en Águilas esta mañana, las demostraciones continuarán en Albudeite (14 y 15 de octubre), Abarán (20 al 23), Yecla (27 al 30) y Alcantarilla (3 al 6 noviembre).
Este año los visitantes pueden disfrutar de talleres lúdicos-educativos sobre servicios electrónicos, seguridad informática e Internet, reciclado electrónico, ocio, patrimonio digital, realidad virtual, robótica educativa, impresión y escáner 3D y programación de videojuegos y 'apps'; además de concursos, premios y muchas sorpresas.
El taller de 'Patrimonio de Cine', que recorrió este verano varios municipios costeros, entre los que se encontraba Águilas, también está presente en las demostraciones, con la proyección de documentales sobre el patrimonio regional, histórico, cultural y natural, y en otra zona se puede experimentar con la realidad virtual usando las gafas Oculus Rift.
El taller de 'Ocio y entretenimiento' exhibe videoconsolas de última generación y los videojuegos más actuales, y también hay una exhibición de los últimos gadgets tecnológicos, además de poder experimentar con las gafas HTC VR Vive, que permiten sumergirse en el mundo virtual mucho más real que nunca, al hacer que los movimientos físicos en el área de juego se trasladen al mundo virtual.
Otra propuesta interesante es el taller de 'Robótica educativa', que muestra diferentes tipos de robots que pueden interactuar con los visitantes y una exposición sobre los orígenes de la robótica. La impresión y el escaneo 3D también tienen su espacio en SICARM 2016.
Al igual que otros años también están presentes los talleres de 'Seguridad informática e Internet', para aprender lo que se debe hacer en materia de seguridad a la hora de utilizar Internet y el ordenador, con especial interés en lo relacionado con las redes sociales; el dedicado al reciclado y aprovechamiento electrónico de los aparatos rotos o que ya no utilizamos, para darles nuevos usos, y el de 'Servicios electrónicos'.
Durante estos cuatro días también habrá concursos como 'La hora de Sicarm', de preguntas y respuestas tipo trivial sobre contenido de Sicarm, o el 'Pokemon en tu ciudad', donde los participantes tendrán que buscar 'pokeparadas' para hacerse una foto divertida con un Pokemon y otros concursos. Además, los visitantes que hagan un recorrido por todos los talleres sellando su 'DSI' (Documento Sicarm de Identidad) participarán en el sorteo de un Minidrone Parrot Airborne.
- Agenda de actos para el fin de semana
-
JUEVES 6:
- 20:30h Cine-Club “Romeo y Julieta”, Casa de la Cultura
- 21:00h Promúsica, Jorge Nava & Orquesta sinfónica de la Región de Murcia, Auditorio
VIERNES 7:
- 17:30. “Camina por tu Salud I”. Ruta Calabardina - Cope. Salida desde el embarcadero de Calabardina.
- 20:30h Conferencia Aguilas con Corazón. Sala Roja, Auditorio
- 21:30h Ninette y un señor de Murcia, Auditorio
SÁBADO 8:
- 08:30 a 15:00 y de 16:00 a 19:30. VI Campeonato de 9th Age “A capa y espada”, Casa de la Juventud “Capri”.
- 10:00. “Águilas te quiere Verde”, charla medioambiental y limpieza de la zona, Rotonda del Escudo (entrada de Águilas).
- 10:30 a 12:30. Limpieza del entorno del Ecoparque., Entorno del Ecoparque (Polígono Industrial).
- 11:00. Visita al Puerto, Ícaro, Ferrocarril, Pza. España, Termas, Museos, Iglesia y Casino. Inscripciones en www.murciaturistica.es Salida Oficina de Turismo.
- 11:00h Inauguración Feria Outlet, Plaza de Antonio Cortijos
- 11:00 a 14:00. IV Draft de Magic “Luna de Horrores” (juego de cartas), Casa de la Juventud “Capri”.
- De 18:00 a 02:00h Fiesta del Barrio de Las Majadas-Molinetas
- 19:00 a 21:00. Cineforum “Trumbo, Casino de Águilas.
- 21:30. Baños de Luna. Descuento “Octubre Joven”: precio para jóvenes menores de 30 años 2€. Mayores de 30 años 8€ persona, Pico de L´Aguilica.
- 22:00. Viral Zombie (Gymcana obstaculizada por Zombies), Checking de 17:00 a 20:00 en Centro Comercial Águilas Plaza, salida en Recinto Ferial (junto a Estación de Autobuses).
DOMINGO 9:
- 10:00h Misa y Chocolatada, Residencia San Francisco
- De 12:00 a 18:00h Fiesta del Barrio de Las Majadas-Molinetas
- 12:00h, Tulugak, un cuento inuit. Teatro, Casa de la Cultura
- 19:00. Documental “Metamorfosis”, Casino de Águilas, Salón de los Espejos.
- Durante todo el Fin de Semana se celebra el SICARM en el recinto Ferial. El domingo se hará entrega de los premios de los diferentes concursos que van a llevar a cabo.
- Y el Auditorio acoge hasta el 30 de octubre el Salón de Otoño, en la Sala de Exposiciones Temporales.
- Águilas acoge unas Jornadas sobre Representación Estudiantil
-
Fueron organizadas por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia
El pasado fin de semana, el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM) celebró en la localidad unas Jornadas de Formación sobre Representación Estudiantil, que fueron inauguradas por el edil de Educación del Ayuntamiento de Águilas, Vicente Ruiz, y en las que participaron, entre otros, el rector de la UMU, José Orihuela, la vicerrectora de Estudiantes, Carmen Ferrándiz, el presidente saliente de CEUM, Domingo Antonio Sánchez, y la presidenta en funciones, Minerva Picón.
Durante las jornadas, los estudiantes participaron en distintos talleres y en otras actividades formativas de interés para el desempeño de su labor como representantes de los alumnos de la Universidad de Murcia (UMU). Los asistentes tuvieron la oportunidad de debatir sobre temas relacionados con la gestión de calidad de la enseñanza y la gestión de la vida saludable de los alumnos y alumnas, junto con las labores de representación y de liderazgo.
Según destacaron las autoridades académicas asistentes, “las Jornadas suponen una manifestación más de la importancia que la UMU concede a los estudiantes y se celebran dentro del año en el que el rector de esta institución ha sido elegido presidente de la Sectorial de Estudiantes de la CRUE”.
El concejal de Educación, Vicente Ruiz, agradeció a la organización estudiantil el haber elegido Águilas para llevar a cabo las Jornadas. “Estamos siempre abiertos a recibir cualquier iniciativa que parta de la Universidad y a seguir colaborando en el desarrollo curricular y porción académica de los estudiantes”, apuntó el edil aguileño durante su intervención.
- La recaudación del Día de la Banderita de Cruz Roja será este año para proyectos destinados a la infancia vulnerable
-
En la localidad, la ONG ha colocado, entre otros lugares, una mesa petitoria en la Plaza de España, a la que se han acercado varios miembros de la corporación municipal para colaborar con esta loable causa
Hoy se celebra en toda España el Día de la Banderita de Cruz Roja, que este año está dedicado a favor de la infancia. Bajo el lema “Números que ayudan a acabar con la desigualdad”, los voluntarios de esta ONG han colocado mesas petitorias también en la localidad para recaudar donativos de los aguileños que quieran colaborar con esta campaña a beneficio de los niños y niñas necesitados.
“En Cruz Roja no queremos que ningún niño o niña se quede sin merendar o que no pueda pintar el cielo porque le falta el lápiz azul en su estuche. Por eso, y para que no se sientan diferentes por su vulnerabilidad, el Día de la Banderita es un día para que todos podamos apoyar a la Infancia”, han señalado desde Cruz Roja.Los fondos recaudados se destinarán a ayudar a los más pequeños y sus familias, de manera que Cruz Roja les podrá facilitar apoyo escolar, alimentos, materiales de primera necesidad, becas de comedor, animación hospitalaria, apoyo psicosocial, buscar y acompañar a familias de acogida, etc.
El Día de la Banderita es una cita muy importante en el calendario de Cruz Roja ya que se trata de un evento con más de 100 años de historia que sirve para mantener viva la solidaridad de la sociedad, en este caso apoyando a las familias con niños y niñas en riesgo de exclusión social.
- San Francisco preside desde ayer el patio de la Residencia de Ancianos de Águilas
-
La bendición de una nueva escultura del patrón de la Residencia, obra de Mario Fernández, centra los actos de la Semana del Anciano, que comenzaron el domingo con una gran Gala Benéfica en el Auditorio
Ayer martes, día de San Francisco, la Residencia de Ancianos de Águilas abrió sus puertas para celebrar la onomástica de su patrón con una Santa Misa oficiada por los párrocos de las Iglesias del Carmen y de San José, Antonio Salvador Pérez y Manuel Amatriaín, a la que asistieron los ediles Tomás Consentino, Rosalía Casado y Paco Clemente, los miembros de la junta directiva de la Residencia, presidida por Miguel Crouseilles, y el sacerdote Francisco Miñarro, tan querido en la localidad, así como numerosos vecinos, residentes y familiares.
Previo a la misa, se inauguró una gran escultura de San Francisco, donada a la residencia por la familia Fernández Ramírez, y realizada en marmolina por Mario Fernández. Sobre la obra, el artista explicó que el presidente de la Residencia le encargó una pequeña escultura del santo, pero que de motu propio consideró que ese patio se merecía algo más destacable, por lo que decidió correr con todos los gastos y donar su creación, en la que ha trabajado durante cuatro meses, dando como resultado una gran escultura, a tamaño real, de San Francisco rodeado de animales. El entorno no puede ser más apropiado, ya que la obra incorpora una fuente en la que beben pajarillos, un ciervo e incluso un lobo, que se funden entre la frondosa vegetación del patio del residencial. La implicación del artista con esta obra ha ido más allá de la propia escultura, ya que al antiguo Hospital, ahora Residencia y Centro de Día, le unen lazos personales, como el hecho de haber nacido allí.
El oficio religioso se centró en la figura de San Francisco, destacando su dedicación a los más pobres, su humildad y su fe. Tras la homilía, la residencia invitó a merendar a los visitantes y residentes, que estos días están celebrando la Semana del Mayor. Las jornadas festivas dieron comienzo el pasado domingo con la IV Gala Benéfica a favor de la Residencia San Francisco de Águilas, que se celebró en el Auditorio Infanta Doña Elena. El evento fue presentado por Pedro Morata y Pedro “El Cardoso” y contó con las actuaciones del Coro Gospel de Águilas, Música Ecológica, Antonio Micol y su grupo, Riky “Andaluz Chico” y los trovos de Pedro López “El Cardoso”, Antonio Guerrero “El Andaluz”, Salvador “El Marinas”, Andrés Abellaneda, Pedro López “El Cardoso II”, Alejandro “El niño de Archena” y a la guitarra Tomás García. Lo recaudado se destinará a la remodelación del patio principal de la residencia.
Además de las actividades diarias, consistentes en bingo, excursiones, teatro y visitas de diferentes asociaciones, cabe destacar el acto de clausura que tendrá lugar el próximo domingo. Consistirá en una misa, en la que cantará el Coro Rociero de la localidad, y una chocolatada para todos los asistentes.
- Baja el paro en Águilas
-
La localidad costera experimenta una tendencia en el descenso del número de desempleados, pasando de 3.237 en 2014 a 2.669 en la actualidad.
El concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Águilas, Ginés Desiderio Navarro, ha dado a conocer los datos del paro relacionados con Águilas, que han registrado una baja "histórica" en los últimos dos años. En concreto, el número de desempleados en el municipio "se ha reducido en 560 personas, lo que supone una noticia muy positiva, que nos indica que vamos en la buena dirección y que el trabajo realizado en pro del empleo está dando sus frutos, aunque el camino de la recuperación es largo y hay que seguir trabajando para acabar con esta lacra del paro que aún afecta a muchas familias".
Comparando los datos estadísticos del paro en la localidad durante los últimos tres septiembres, las cifras arrojan que en 2014 había 3237 desempleados en Águilas. Al año siguiente, en septiembre de 2015, estando ya gobernando el Partido Socialista, esta cifra se redujo a 2.938 desempleados. Y la tendencia a la baja ha continuado, registrándose 2.669 desempleados en septiembre de 2016.
Cabe destacar que esta comparativa se realiza justo fuera de la época estival, aportando por lo tanto mayor solidez los datos arrojados, ya que no se trata de empleos temporales debidos al incremento de demanda en los meses de verano.
- La Concejalía de Igualdad presenta la programación de actividades del Centro de la Mujer
-
El programa está compuesto por numerosos talleres destinados a la formación, el empoderamiento, la concienciación contra la violencia de género y el ocio
En el camino hacia la equiparación real de hombres y mujeres se ha avanzado mucho, pero aún hay diferencias sustanciales que deben ser derribadas para construir una sociedad más igualitaria. Y para ello, cambiar en el subconsciente colectivo roles inventados, educar en la igualdad, o dotar a las mujeres de la formación y herramientas necesarias para su desarrollo, son pasos fundamentales que hay que ir dando. En esa dirección se trabaja desde el Centro Municipal de la Mujer, cuya programación de actividades para los últimos meses del año fue presentada ayer en rueda de prensa por la edil de Igualdad, Isabel María Torrente, y la técnico del Centro, Antonia Reche.
“Ofrecemos un abanico amplio de posibilidades; desde talleres formativos, talleres lúdicos, de manualidades, de empoderamiento personal, de defensa personal… Cabe destacar el programa específico que hemos organizado para el 25 de noviembre, donde culminarán algunos de estos talleres que estamos haciendo en colaboración con distintas asociaciones de mujeres de Águilas. También quiero recordar que volveremos a poner en marcha el proyecto Escuela de Navidad, para la conciliación de la vida laboral y familiar. Y animo a todas las mujeres y hombres que quieran participar en estas actividades a que pasen por el Centro de la Mujer y se inscriban en los talleres que les interesen, que son todos gratuitos”, declaró la edil de Igualdad.
Además de este programa de actividades abierto a todas las mujeres de Águilas (y algunos de los talleres también a hombres), desde el Centro de la Mujer y CAVI de Águilas, trabajan la sensibilización y concienciación en cuanto a las relaciones no violentas. En esta línea, las trabajadoras del Centro van a llevar a cabo un programa de prevención en colaboración con los Centros Educativos de la localidad. “Se va a hacer un proyecto que se llama Aprendizaje y servicio, donde participan de forma muy activa todo el alumnado y los profesores o profesoras implicadas. Este trabajo tendrá luego una repercusión de cara a la comunidad, ya que se trata de que lo aprendido se comunique como si fuera una cadena desde los institutos a los colegios y asociaciones y así llegue a todos y todas”, comentó la técnico del Centro Municipal de la Mujer, Antonia Reche, quien adelantó otro proyecto muy interesante con el Área de Salud III, a la que pertenece Águilas, consistente en unas jornadas de concienciación y detección de los casos de Violencia Machista.
PROGRAMA DEL CENTRO DE LA MUJER:
- Taller de Francés, en el Centro Municipal de la Mujer. De septiembre a mayo.
-Martes: nivel básico, 9,30-10.45h y nivel medio, 11,00-12,15h.
-Jueves: nivel iniciación, 9,30-10,45h. y nivel avanzado 11,00-12,15h.
- Taller para madres gestantes y padres. Todos los primeros miércoles de mes, de 20,30 a 22,00h. De octubre a junio. En la Escuela infantil “Las Molinetas”.
- Taller: Sociedad Fénix. Preguntas poderosas, respuestas poderosas. Lunes, del 19 de septiembre al 28 de noviembre, de 17,00 a 19,00h. En la Casa de Cultura Francisco Rabal.
- Taller: Lecto-escritura. Miércoles, del 28 septiembre al 21 de diciembre, de 10,00 a 11,30h. En el Centro Municipal de la Mujer.
- Taller: El ritmo de la vida. Jueves, del 28 de septiembre al 14 de diciembre, de 17,15 a 18,45h. En el Centro de la Tercera Edad.
- Taller: Pintando las palabras: creación grupal. Lunes, del 3 de octubre al 21 de noviembre, de 17,30 a 19,00h. En las dependencias de AMIA (C/ Ancha).
- Taller de expresión artística: encaje de bolillos. Los martes de octubre a diciembre, de 15,00 a 18,00h. En la casa Huerto D. Jorge.
- Taller: Encuentros de mujeres: del autoconocimiento al empoderamiento. Los jueves: 6 y 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre y 1 y 15 de diciembre, de 18,00 a 20,00h. En la casa Huerto D. Jorge.
- Taller: Meditación y trabajo corporal. Lunes, de octubre a mayo, de 17,00 a 18,00h. En el Centro de Educación de Adultos.
- Seminario de formación en prevención del abuso sexual infantil. Lunes 17 y 24 de octubre, de 17,00 a 19,30h. En la casa Huerto D. Jorge.
- Taller: Un tiempo para la risa. Lunes, del 17 de octubre al 12 de diciembre, de 10,00 a 11,15h. En la Casa de Cultura Francisco Rabal.
- Taller de Cerámica. Martes, del 18 de octubre al 19 de diciembre, de 17,30 a 19,30h. En la casa Huerto D. Jorge.
- Encuentro de artesanas de labores y bolillos en Águilas. Domingo 23 de octubre, de 10,00 a 16,00h. En el Recinto Ferial.
- Encuentro Word chocolate: relaciones de pareja entre jóvenes. Domingo 30 de octubre, a las 17:00h, en La Clásica.
- Taller de Arqueología. Jueves, de noviembre a mayo, de 11,00 a 13,00h.
- Encuentro World café por la igualdad de oportunidades. Jueves 3 y 17 de noviembre, a las 17,00h. En cafetería MD.
- Club de Lectura, encuentros mensuales. En el Centro Municipal de la Mujer.
- Taller de defensa personal. Fecha y horario por determinar.
- Actividades conmemoración Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Programa especifico.
- Escuela de Navidad: programa de conciliación de la vida laboral y privada.
Primero Atrás Siguiente Último