LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Activada la Alerta Amarilla en previsión de fuertes vientos
-
La concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Águilas informa que entre las 9 y las 21 horas de mañana miércoles, 26 de marzo, el Campo de Cartagena, Mazarrón, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas permanecerán en Alerta Amarilla en previsión de fuertes vientos.Según ha indicado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las rachas de viento podrían llegar a alcanzar los 70 km/h.
- El Ayuntamiento de Águilas regenerará y pondrá en valor la plaza pública del “Cabezo de la Calle Robles”
-
El alcalde de Águilas, Bartolomé Hernández Giménez, y el concejal de Bienes y Obras, Diego Martínez Parra, presentaron esta mañana el proyecto de regeneración y puesta en valor de la plaza del “Cabezo de la Calle Robles”, que actualmente está en fase de adjudicación.
Durante el acto, las autoridades locales mostraron un panel en el que se podía observar el estado de gran deterioro en el que se encuentra este entorno, a pesar de contar con una situación privilegiada dentro del entramado urbano de la ciudad, y como quedará una vez finalizadas las obras de remodelación.
La actuación para este espacio público, se basa en la regularización de las plataformas existentes, creando zonas abiertas y cómodas para la estancia, combinándose con vegetación de sombra y mobiliario urbano.
Como elemento dominante, se proyecta una estructura escultórica central, en forma de cúpula horadada y con el interior visitable, que estará abierta hacia los principales hitos del municipio y con unas magníficas vistas de la bahía.
Los trabajos, que contemplan la pavimentación de todo el entorno y la instalación de un nuevo sistema de iluminación, está previsto que se inicien el próximo mes de abril y finalicen durante el último trimestre de este año, con una inversión que rondará los 200.000 euros.
En definitiva, subrayó el alcalde, se trata de crear un lugar bonito y diferente, que se integrará en la ruta turística en la que también se incluye la Plaza de España, la recientemente rehabilitada Plaza del Doctor Fortún (El Placetón) y el Molino de Sagrera y su entorno, cuyas obras se están ejecutando en la actualidad, al tiempo que se le devuelve un espacio de gran belleza a los vecinos de este barrio y a los ciudadanos de Águilas en general.
- El Ayuntamiento y Cáritas firman un convenio mediante el que se contratarán a ciudadanos de Águilas en paro
-
El alcalde de Águilas, Bartolomé Hernández, y el presidente de Cáritas Parroquial de San José, Manuel Amatriaín, han firmado un convenio de colaboración, gracias al cual la ONG contratará trimestralmente a 18 aguileños en paro, hasta llegar a final de año.
El citado acuerdo tiene una validez de nueve meses, beneficiando a un total de 54 ciudadanos de Águilas que deberán estar empadronados en el municipio, de manera ininterrumpida, desde el 1 de enero de 2009 o que hayan estado empadronados en un periodo de diez años, durante las últimas quince anualidades.
Para llegar a este objetivo, el Consistorio aguileño ha aportado 200.000 euros y los primeros desempleados, ya seleccionados, comenzarán a trabajar el próximo mes, con una jornada laboral de 27’5 horas semanales, en la categoría profesional de peón.
Estas personas realizarán diferentes labores: mantenimiento de obras o instalaciones públicas, tareas de apoyo a la brigada municipal o cualquier trabajo que se estime dentro del ámbito local.
El alcalde de Águilas y el presidente de Cáritas, han mostrado su satisfacción por la firma de este acuerdo, que ayudará a mitigar la difícil situación por la que están pasando muchas familias, al tiempo que han expresado su deseo de que el próximo año pueda renovarse el citado convenio.
- El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria visita Águilas
-
García Lidón ha anunciado que la consejería de Agricultura y Agua va a iniciar en Águilas un plan de control del vector del virus Nueva Delhi, que se llevará a cabo, de manera experimental, en unas cien hectáreas
El alcalde de Águilas, Bartolomé Hernández Giménez, y el director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, han asistido a una charla informativa sobre recomendaciones para el manejo del virus Nueva Delhi, acompañados por el edil aguileño de Agricultura, Francisco Navarro Méndez.
La conferencia fue organizada por la concejalía de Agricultura, Pesca y Ganadería del Ayuntamiento de Águilas, en colaboración con la consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, y estaba dirigida especialmente a agricultores y técnicos del sector.
La ponencia corrió a cargo de Antonio Monserrat Delgado, técnico responsable del Departamento de Biotecnología y Protección de Cultivos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario.
Monserrat manifestó que el virus Nueva Delhi afecta esencialmente a cucurbitáceas en esta zona, entre las que se encuentra el calabacín, pero podría tener unas importantes connotaciones para el tomate. De igual modo, incidió en la importancia que tienen las medidas de prevención que incluyen estrategias para el control biológico.
Por su parte, García Lidón anunció que la consejería de Agricultura y Agua va a iniciar en Águilas un plan de control del vector del virus Nueva Delhi, que se llevará a cabo, de manera experimental, en unas cien hectáreas, una actuación que se realizará con la colaboración de la empresa Koppert, a quien ha expresado su agradecimiento el director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria.
Finalmente, Bartolomé Hernández resaltó que existe un cierto temor a que el virus Nueva Delhi pueda afectar, esta primavera, a los cultivos al aire libre y destacó que los agricultores de Águilas siempre están a la vanguardia de la lucha biológica, preparados para afrontar cualquier vicisitud.
- El alcalde de Águilas se reúne con la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Lorca
-
El alcalde de Águilas, Bartolomé Hernández, se ha reunido con los miembros de la nueva Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Lorca, que preside el decano Ángel García, y de la que también forma parte la edil aguileña de Urbanismo, Isabel María Soler.
El encuentro, se enmarca en la toma de contactos que este organismo está llevando a cabo con los representantes de los tres ayuntamientos que forman parte del Partido Judicial de Lorca, integrados en el ámbito de actuación del citado Colegio de Abogados.
Durante la reunión, se trataron diferentes propuestas de colaboración para la lucha contra la Violencia de Género o la mediación en asuntos relacionados con las ejecuciones hipotecarias, entre otros temas.
De igual modo, se supervisó el convenio de colaboración que actualmente mantienen ambas entidades, permitiendo a los aguileños no tener que desplazarse hasta Lorca para solicitar la asistencia jurídica gratuita (abogado de oficio), con el efecto instantáneo de suspensión de plazos judiciales.
Desde el Consistorio y el Colegio de Abogados destacaron la buena relación existente entre estas instituciones y expresaron su deseo de seguir colaborando en nuevas iniciativas, siempre encaminadas a favorecer a los ciudadanos de Águilas.
- Agenda de actos del fin de semana en Águilas
-
La inauguración de las exposiciones de Manuel Coronado y los 100 años del escultismo en Águilas, junto a la representación de la obra de teatro “La cena de los idiotas”, serán algunos de los eventos más destacados de los próximos días
Águilas oferta distintas actividades para los próximos días. Entre las propuestas más destacadas, cabe reseñar las siguientes:
- Viernes, 28 de marzo:
- A las 20 horas, en la Casa de Cultura “Francisco Rabal”, inauguración de la exposición del afamado pintor aguileño Manuel Coronado, bajo el título “Tras mis propios pasos”. Se podrá visitar hasta el día 30 de abril, de lunes a viernes, de 18 a 21 horas. Paralelamente, el Hall del Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena” acogerá una muestra de la obra más reciente del artista.
- A las 21:30 horas, inauguración del Rastrillo Solidario que durante los próximos meses permanecerá en la calle Iberia, 8 bajo. Se trata de una iniciativa de la Asociación Pegaso, que preside Beatriz García, con el fin de ayudar a familias necesitadas. Se exponen más de 500 artículos y se podrá visitar de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
- Sábado, 29 de marzo:
- A las 10:30 horas, en el IES Europa, XXV edición de la Olimpiada Matemática de la Región de Murcia, con la participación de cerca de trescientos alumnos.
- A las 11 horas, ruta por el centro histórico de Águilas. Estará guiada por personal especializado y se realizará a pie, partiendo desde la Oficina de Turismo y recorriendo: el Puerto Pesquero, la Plaza de España, el Museo Arqueológico y las Termas Romanas, entre otros lugares de interés. Los interesados pueden inscribirse, de forma gratuita, en la propia Oficina de Turismo, mediante el teléfono 968 49 32 85 y a través del e-mail turismo@aguilas.es.
- A las 12 horas, en el Aula de Cultura de Cajamurcia, inauguración de la exposición “100 años de escultismo en Águilas”, organizada por los grupos scouts “Centro Cultural de Renfe” y “Severo Montalvo”. Se podrá visitar hasta el día 4 de abril, de 17 a 21 horas. Enmarcado también en los actos del centenario de la llegada del escultismo al municipio, a las 17:30 horas, en el salón de actos del Huerto Don Jorge, se proyectará el documental “Luz de recuerdos”, seguido de un taller y una suelta de velas en el mar, como recuerdo a todos los scouts que han formado parte de la historia de este movimiento.
- De 20:30 a 21:30 horas, Águilas se sumará al apagón mundial que se llevará a cabo, dentro de la campaña de concienciación de lucha contra el cambio climático, que promueve WWF, denominada “La Hora del Planeta”. La iluminación del emblemático Castillo “San Juan de las Águilas” se apagará durante esta hora, como gesto simbólico de la adhesión del municipio a esta iniciativa.
- A las 21:30 horas, en el restaurante Águilas D’Oro, cena de hermandad de la Cofradía del Cristo Resucitado.
- A las 21:30 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”, se llevará a escena la representación de la exitosa obra de teatro “La cena de los idiotas”, de Francis Verber. Está dirigida por Juan José Alonso y cuenta en su reparto con los afamados artistas: Josema Yuste, Agustín Jiménez y Félix Álvarez “Felisuco”. Trata de un encuentro en el que cada uno de los asistentes debe ir acompañado de un personaje esperpéntico, del que todos puedan reírse. Aquel que haya presentado al invitado más idiota de la cena, recibe el reconocimiento de sus compañeros al final de la velada. Las entradas se pueden adquirir, al precio de 18 euros en platea o 16 euros en palcos, en Almeida Viajes, Museo Arqueológico y en www.redentradas.com, o el mismo día del espectáculo, desde dos horas antes, en las taquillas del recinto.
- Domingo, 30 de marzo:
- A las 19 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”, con entrada libre hasta completar aforo, concierto de la orquesta del Conservatorio de Música “Narciso Yepes” de Lorca. Interpretarán obras del repertorio barroco y clasicismo musical.
- Tres bandas participarán en el IX Certamen de Agrupaciones Musicales “Ciudad de Águilas”
-
El concejal de Cultura y Patrimonio, Francisco Miguel Martínez, y el secretario de la Agrupación Musical “Nuestra Señora Virgen de los Dolores”, Alfonso Soler, acompañados por el presidente del Paso Azul, José Cáceres, presentaron esta mañana el IX Certamen de Agrupaciones Musicales “Ciudad de Águilas”, que se llevará a cabo el próximo 5 de abril, a las 19 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”.
Según los organizadores, se trata de un evento que se ha preparado minuciosamente y buscando ofrecer un espectáculo de gran calidad, puesto que este año se cumple el décimo aniversario de la banda aguileña, un colectivo compuesto por unos sesenta músicos que, además de participar en distintas procesiones aguileñas, son llamados cada Semana Santa para formar parte de diferentes desfiles por todo el territorio nacional.
En el acto, participarán las agrupaciones musicales: Nuestro Padre Jesús del Perdón, de Alcazar de San Juan (Ciudad Real); Nuestro Padre Jesús Despojado, de Jaén; y Nuestra Señora Virgen de los Dolores, de Águilas, estos últimos apadrinados por la formación jienense.
La entrada al Certamen será libre, hasta completar el aforo de la sala, y previamente a su celebración, a las 18 horas, tendrá lugar un pasacalle con las bandas participantes. Este partirá desde el Puerto, recorriendo el Paseo Marítimo, hasta llegar al Auditorio.
- Manuel Coronado presenta su exposición “Tras mis propios pasos”
-
El reconocido pintor aguileño, Manuel Coronado, presentó anoche su nueva exposición “Tras mis propios pasos”, una muestra que se exhibirá simultáneamente en dos edificios, la Casa de Cultura “Francisco Rabal” y el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”, y que posteriormente viajará hasta Mallorca.
El acto estuvo presidido por el primer edil, Bartolomé Hernández, y por el concejal de Cultura y Patrimonio, Francisco Miguel Martínez, junto a otras autoridades locales y numerosos invitados, que quisieron acompañar al artista, Hijo Predilecto de Águilas, durante la inauguración.
Coronado ofrece cerca de un centenar de cuadros, de diferentes formatos, clasificados por temáticas. De esta forma, en la Sala de la Casa de la Cultura que lleva su nombre, podemos encontrar obras que abarcan desde los años sesenta a la actualidad: personajes pájaro, expresiones, circo y feria, carnaval o paisajes en los que Águilas ocupa un lugar destacado. Por otro lado, el Hall del Auditorio recoge sus trabajos más recientes, así como otros temas: época de luces, la magia del color y fondos marinos.
Según el pintor, la muestra íntegra se podrá visitar hasta el día 30 de abril, puesto que a partir de esa fecha una gran parte de ella viajará a Mallorca, donde será expuesta.
Finalmente, las autoridades locales ensalzaron la figura de este insigne aguileño que ha vivido por y para el arte, exponiendo en algunos de los más prestigiosos museos del mundo, al tiempo que muchos de sus cuadros han sido adquiridos para formar parte de selectas colecciones pictóricas.
- La Asociación Pegaso inaugura su Rastrillo Solidario
-
El alcalde de Águilas, Bartolomé Hernández, acompañado de otras autoridades, asistió anoche a la inauguración del Rastrillo Solidario de la Asociación Pegaso, donde fue recibido por su presidenta, Beatriz García.
Este mercadillo está ubicado en un local comercial, situado en el número 8 de la calle Iberia, junto al restaurante El Tiburón, y en él se pueden encontrar más de quinientos artículos diferentes: libros, muebles, ropa, complementos, etc.
Desde su fundación, la Asociación Pegaso se ha dedicado a ayudar a personas drogodependientes, pero en la actualidad han decidido ampliar su ámbito de actuación, para colaborar con las familias más necesitadas, dirigiendo su labor social a solucionar problemas puntuales que puedan tener algunos ciudadanos con pocos recursos económicos.
Durante el acto, Beatriz García mostró su agradecimiento a cuantos han contribuido para que este Rastrillo Solidario pueda abrir sus puertas, nombrado como madrina del mismo a Celia Lloret, por ser una persona siempre dispuesta a ayudar a los demás. Asimismo, recordó que permanecerá instalado durante los próximos meses, con un horario de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Por último, Bartolomé Hernández quiso felicitar a los miembros de este colectivo, por emprender esta iniciativa que a buen seguro contará con el respaldo de muchos aguileños, puesto que Águilas siempre ha dado muestras de ser un pueblo solidario, subrayó el primer edil.
- Una canción para Águilas hecha con el corazón
-
Este lunes, 31 de marzo, a las 21 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”, el reputado compositor y cantante Ismael Moya presentará, en primicia, el tema que ha compuesto especialmente para Águilas.
Durante el evento, de carácter gratuito, Moya estará acompañado por su hermano Aitor, músico y arreglista, así como por otros afamados artistas del panorama nacional, como son: Hugo Salazar y Ainhoa Cantalapiedra, finalista y ganadora, respectivamente, de la segunda edición de Operación Triunfo, y por David Neira, cantante revelación de 2013 en España.
Estos músicos ya demostraron su cariño hacia Águilas, durante la gala que la localidad celebró en Madrid, en la pasada edición de Fitur, donde asistieron para apoyar la imagen turística de la ciudad, junto a otros artistas y personalidades de nuestro país, momento en el que Ismael anunció que estaba preparando una canción dedicada al municipio.
En la letra de este tema, Moya se refiere a esta tierra diciendo que “aquí es donde vive el sol, donde nace un nuevo amanecer, bañada de luz y color, todo eso es Águilas. El alma de su carnaval, vuela en el viento bordeando a la mar, la historia tatuada en su ayer, la magia impregnada de un pueblo marinero, aquí es donde quiero vivir”.
- Más de 200 alumnos asisten en Águilas a la Olimpiada Matemática de la Región de Murcia
-
El concejal de Educación, Francisco Clemente, inauguró el pasado fin de semana la fase comarcal de la XXV Olimpiada Matemática de la Región de Murcia, que tuvo lugar en el IES “Europa” de Águilas, con la asistencia de más de 200 alumnos de 25 centros educativos.
La actividad estuvo organizada por la Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, en colaboración con diferentes organismos, entre los que se encuentra el Consistorio aguileño. En ella, participaron estudiantes de sexto de Educación Primaria y segundo de Educación Secundaria Obligatoria, pertenecientes a los municipios de: Águilas, Aledo, Lorca, Mazarrón, Puerto Lumbreras y Totana.
Durante el acto, Clemente destacó el esfuerzo realizado por el IES Europa para acoger este evento y resaltó su capacidad organizativa a la hora de conseguir que alumnos, padres y profesores se marchen de la ciudad con buen sabor de boca.
Los objetivos que se persiguen con la celebración de esta Olimpiada Matemática son: facilitar que los alumnos descubran o aumenten la afición por la resolución de problemas y la satisfacción por superar retos intelectuales de carácter lógico-matemático; fomentar las relaciones entre docentes de distintos centros y diferentes niveles educativos; procurar para los participantes un ambiente distendido, en el que los aspectos competitivos sean un mero instrumento para lograr los objetivos anteriores; hacer llegar a la sociedad las preocupaciones de los profesores de matemáticas, respecto a la importancia de esta disciplina en la vida cotidiana; y mostrar los aspectos más lúdicos del trabajo matemático.
- Los scouts celebran su centenario con la exposición “100 años de escultismo en Águilas”
-
Desde el pasado fin de semana, el Aula de Cultura de Cajamurcia acoge la exposición “100 años de escultismo en Águilas”, organizada por los grupos scouts “Centro Cultural de Renfe” y “Severo Montalvo”, enmarcada dentro de los actos conmemorativos del centenario de este movimiento en la localidad.
Al acto inaugural asistieron numerosos miembros de estos colectivos, encabezados por sus presidentes, María Vela y Pascual Rodríguez, así como diferentes invitados y varios concejales de la corporación municipal, entre los que se encontraba el edil de Juventud, Juan José Asensio, titular de la concejalía que el pasado jueves llevó a Pleno una propuesta para denominar una calle de la ciudad con el nombre de “Exploradores de Águilas”, iniciativa que fue aprobada por la unanimidad de los grupos presentes.
La exposición se podrá visitar hasta el día 4 de abril, de 17 a 20 horas, y en ella se exhiben uniformes, libros explicativos del escultismo, trofeos otorgados a estos grupos scouts y un amplio archivo fotográfico, en el que incluso aparecen componentes de las primeras tropas de Águilas, entre otros artículos que forman parte de estos cien años de historia.
- El Centro de Interpretación del Mar-Aquarium de Águilas abre sus puertas al público
-
Fue inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo y el alcalde de Águilas, junto al delegado del Gobierno en Murcia y el consejero de Cultura y Turismo, acompañados de otras autoridades
Águilas cuenta ya con un nuevo y moderno Centro de Interpretación del Mar y Aquarium (CIMAR), que desde hoy se suma a la variada oferta museística de la localidad. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan de Competitividad Turística “Águilas, el Mar y la Pesca”, un proyecto cofinanciado por el Consistorio aguileño, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el FEDER.
Esta mañana fue inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y el jefe del Ejecutivo local, Bartolomé Hernández, junto al delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana, y el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, acompañados de otras autoridades e invitados con quienes recorrieron estas instalaciones situadas en la Avenida Doctor Barnard, concretamente en el edificio “Dos Bahías”.
Las estancias albergan un Centro de Interpretación del Mar, ubicado en un local de 400 metros cuadrados, dotado de una muestra permanente que gira en torno a la historia pesquera del municipio. El hilo conductor es temático y está dividido por áreas, alojando una serie de apartados para interpretar sus contenidos: tipos de flota, artes de pesca, variedades de capturas y sus aplicaciones en la gastronomía local o la casa típica del pescador en el siglo XX, con un marcado carácter etnográfico, donde el visitante puede conocer como eran sus hogares, su forma de vida y los utensilios que utilizaban de manera cotidiana. De igual modo, incluye un audiovisual didáctico, donde una voz en off va narrando los vínculos marineros de la ciudad, su evolución económica e histórica y la actualidad del sector.
La infraestructura está diseñada para que los visitantes se desplacen desde estas salas hasta un barco de 20 metros de eslora, que se alza sobre el Aquarium, desde el que, además de apreciar cada una de las partes que lo componen, pueden disfrutar de las maravillosas vistas panorámicas de la Isla del Fraile y las Bahías de Levante y El Hornillo.
La sala de acuariología acoge muestras de ecosistemas litorales mediterráneos y de diferentes mares y océanos del mundo, con un total de trece acuarios: uno de 30.000 litros y tres de 3.000, que albergan especies de nuestro entorno, y nueve de algo más de 500 litros, donde de hallan peces de distintas zonas.
Por último, en el inmueble se aloja también una sala de cuarentena que cumple dos funciones, aislar a los peces para su adaptación, antes de ubicarlos definitivamente en los acuarios, y la recuperación de aquellos que han dado muestras de sufrir alguna anomalía.
En definitiva, tal y como manifestaron las autoridades presentes durante el acto inaugural “el CIMAR ofrece la información y herramientas necesarias para que el visitante pueda comprender y disfrutar de la cultura marinera, redirigiéndolo posteriormente hacia otros puntos de interés y parajes naturales de la ciudad, en los que queda patente la importancia que para Águilas siempre ha tenido el mar y la pesca”.
- Presentados los actos en honor a la Virgen de los Dolores, Patrona de Águilas
-
Esta mañana se presentó, en el Consistorio aguileño, el programa de actividades en honor a la Patrona de Águilas, Nuestra Señora Virgen de los Dolores, durante el transcurso de un acto que corrió a cargo del concejal de Cultura y Patrimonio, Francisco Miguel Martínez, acompañado por el presidente de la Venerada e Ilustre Cofradía de Ntra. Sra. Virgen de los Dolores, José Cáceres, y el párroco de San José, Manuel Amatriaín.
El cartel de eventos comenzará este viernes, día 4, y se extenderá hasta el 12 de abril, bajo el siguiente contenido:
- Del 4 al 11 de abril
- 19 horas: En la Parroquia de San José, Septenario en honor a Ntra. Sra. Virgen de los Dolores.
- Sábado, 5 de abril
- 19 horas: En el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”, con entrada libre, IX Concierto de Agrupaciones Musicales “Ciudad de Águilas”, donde participarán las formaciones: Nuestro Padre Jesús del Perdón, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); Nuestro Padre Jesús Despojado, de Jaén; y Nuestra Señora Virgen de los Dolores, de Águilas. A las 18 horas partirán en pasacalles, desde el Puerto, recorriendo el Paseo Marítimo, hasta llegar al Auditorio.
- Jueves, 10 de abril
- 21:30 horas: En la puerta de la Parroquia de San José, Serenata-Concierto a la Virgen de los Dolores, a cargo de la banda titular del Patronato Musical Aguileño “Francisco Díaz Romero”, dirigida por Juan Rojo García.
- Viernes, 11 de abril (Festividad de la Patrona de Águilas)
- 11 horas. En la Parroquia de San José, Solemne Misa concelebrada que presidirá Sebastián Chico Martínez, rector del Seminario Mayor de San Fulgencio. Posteriormente, pregón de la Semana Santa a cargo del alcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo Bernabé.
- 12:45 horas. En la puerta de la Parroquia de San José, Ofrenda de Flores a la Patrona, con la colaboración de la Asociación de Amigos de las Tradiciones y la Agrupación Musical Ntra. Sra. Virgen de los Dolores.
- 19:30 horas. En la Parroquia de San José, Eucaristía a cargo del párroco titular de esta iglesia, Manuel Amatriaín Díaz. Durante la celebración, tendrá lugar la bendición de medallas de los portapasos y la ofrenda de la luz, con la asistencia de costaleros, manolas y procesionistas.
- 21 horas: Solemne Procesión con la imagen de la Patrona, Nuestra Señora Virgen de los Dolores, portada a hombros y acompañada de la agrupación musical del mismo nombre, la banda del Patronato Musical Aguileño, manolas, nazarenos, estandartes, banderas de todas las cofradías aguileñas y autoridades locales.
- Sábado, 12 de abril
- Sobre las 20:30 horas: En la Parroquia de San José, organizado por la Asociación Tradición y Folklore que preside Félix Cano, X Exaltación de la Saeta “Villa de Águilas”, con la participación de los saeteros: Miguel de Tena, Rubito Hijo y María Contreras.
- El compositor Ismael Moya presenta su canción dedicada a Águilas
-
El Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena” acogió anoche el acto de presentación del tema “Águilas”, una canción que el reputado compositor y cantante Ismael Moya ha creado especialmente para la ciudad.
Durante el evento, Moya estuvo acompañado por su hermano Aitor, músico y arreglista, así como por otros afamados artistas del panorama nacional, como son: Hugo Salazar y Ainhoa Cantalapiedra, finalista y ganadora, respectivamente, de la segunda edición de Operación Triunfo; por David Neria, cantante revelación 2013 en España; y por Eysa, una intérprete que actualmente está sonando en todo el país, a través de las emisoras de Radioolé.
La mayoría de estos músicos ya demostraron su cariño hacia Águilas, durante la gala que la localidad celebró en Madrid, en la pasada edición de Fitur, donde asistieron para apoyar la imagen turística de la ciudad, junto a otros artistas y personalidades de nuestro país, momento en el que Ismael anunció que estaba preparando una canción dedicada al municipio.
En la letra de este tema, Moya se refiere a esta tierra diciendo que “aquí es donde vive el sol, donde nace un nuevo amanecer, bañada de luz y color, todo eso es Águilas. El alma de su carnaval, vuela en el viento bordeando a la mar, la historia tatuada en su ayer, la magia impregnada de un pueblo marinero, aquí es donde quiero vivir”.
Todos los cantantes se llevaron la ovación de un público entregado, que no dudó en aplaudir y corear a los diferentes artistas durante sus actuaciones, especialmente al final del concierto, que culminó con el tema de Águilas con todos los músicos sobre el escenario, quienes pidieron también la presencia de su agente de zona y del propio alcalde, Bartolomé Hernández, que les acompañó mientras se proyectaban imágenes de la ciudad.
Primero Atrás Siguiente Último