LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Agenda de actos del fin de semana en Águilas
-
Águilas acogerá este fin de semana un extenso número de eventos. Entre los actos más destacados, cabe reseñar los siguientes:
- Jueves, 10 de abril:
- A las 20:30 horas, traslado de la imagen de Nuestro Señor de la Columna, desde la parroquia de San José hasta la Casa de Hermandad del Paso Rojo, recorriendo las arterias: Plaza de España, Isabel la Católica, Francisco Rabal, Puerto Poniente y Severo Montalvo.
- A las 21:30 horas, en la puerta de la Parroquia de San José, Serenata-Concierto a la Virgen de los Dolores, a cargo de la banda titular del Patronato Musical Aguileño “Francisco Díaz Romero”, dirigida por Juan Rojo García.
- Viernes, 11 de abril (festividad local de Ntra. Sra. Virgen de los Dolores):
- A las 11 horas, en la Parroquia de San José, Solemne Misa concelebrada que presidirá Sebastián Chico Martínez, rector del Seminario Mayor de San Fulgencio. Posteriormente, pregón de la Semana Santa a cargo del alcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo Bernabé.
- A las 12:45 horas, en la puerta de la Parroquia de San José, Ofrenda de Flores a la Patrona, con la colaboración de la Asociación de Amigos de las Tradiciones y la Agrupación Musical Ntra. Sra. Virgen de los Dolores.
- A las 19:30 horas, en la Parroquia de San José, Eucaristía a cargo del párroco titular de esta iglesia, Manuel Amatriaín Díaz. Durante la celebración, tendrá lugar la bendición de medallas de los portapasos y la ofrenda de la luz, con la asistencia de costaleros, manolas y procesionistas.
- A las 21 horas, Solemne Procesión con la imagen de la Patrona, Nuestra Señora Virgen de los Dolores, portada a hombros y acompañada de la agrupación musical del mismo nombre y de otras formaciones, así como por la banda del Patronato Musical Aguileño, manolas, nazarenos, los estandartes de todas las cofradías aguileñas y las autoridades locales. Recorrido: Plaza de España, Juan Pablo II, Isaac Peral, Coronel Pareja, Rey Carlos III, Juan Carlos I y Conde de Aranda, finalizando en la Parroquia de San José.
- Sábado, 12 de abril:
- A las 11 horas, ruta por el centro histórico de Águilas. Estará guiada por personal especializado y se realizará a pie, partiendo desde la Oficina de Turismo y recorriendo: el Puerto Pesquero, la Plaza de España, el Museo Arqueológico y las Termas Romanas, entre otros lugares de interés. Los interesados pueden inscribirse, de forma gratuita, en la propia Oficina de Turismo, mediante el teléfono 968 49 32 85 y a través del e-mail turismo@aguilas.es.
- Desde las 19 horas, con salida y llegada en la Plaza del Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”, III Media Maratón Nocturna “Memorial Juan Palazón” y segunda edición de la prueba de 10 kilómetros, con la participación de más de 500 corredores. Ambas competiciones transcurrirán por un perímetro urbano, que recorrerá las tres bahías de Águilas (El Hornillo, Poniente y Levante). La entrega de trofeos tendrá lugar sobre las 20:15 horas.
- A las 19:30 horas, en el Hotel Mayarí de Calabardina, inauguración de la exposición de esculturas “No existen títulos para el encanto”, de Juan Martínez Lax, y de la muestra “Mapas antiguos sobre la presencia española en África”, pertenecientes al fondo cultural del propio establecimiento.
- A las 19:30 horas, en la Parroquia del Carmen, Solemne Misa en honor a la Real e Ilustre Cofradía de San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y Cristo del Consuelo (Paso Blanco).
- A las 20:30 horas, en la Parroquia de San José, organizado por la Asociación Tradición y Folklore, X Exaltación de la Saeta “Villa de Águilas”, con la participación de los saeteros: Miguel de Tena, Rubito Hijo y María Contreras.
- A las 21 horas, en el Hotel Puerto Juan Montiel, cena-buffet solidaria con las actuaciones de: Tres en punto (rumba), Rosa María Luján (copla), Cristina Martín (flamenco), Juan Lorenzo (flamenco), Vicente Morata (guitarra), Cuadrilla de la Cuesta Gos, Magic M.M. y Nagha. Los beneficios de esta gala se destinarán a la compra de una silla de ruedas, con unas determinadas características.
- A las 21 horas, en el Hotel Águilas Resort (antiguo Don Miguel), cena benéfica de la Hermandad Virgen del Rocío de Águilas.
- A las 21:30 horas, en el Restaurante Águila D’Oro, cena a beneficio de las fiestas de la pedanía aguileña de Los Arejos.
- A las 22 horas, traslado de las imágenes del Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Piedad, desde la capilla de la Residencia San Francisco hasta su Casa de Hermandad, pasando por la Avenida Juan Carlos I y la calle Pablo Iglesias.
- A las 22:20 horas, traslado de la imagen de la Virgen de la Estrella, transitando las calles: Fuensanta, Juan Carlos I y Luis Prieto, hasta la Parroquia del Carmen.
- Domingo, 13 de abril (Domingo de Ramos):
- A las 11 horas, Procesión de las Palmas con las imágenes de Jesús en la borrica y la Virgen de la Estrella, acompañados por el Pueblo Hebreo. Salida desde la Parroquia del Carmen hasta la de San José, donde se celebrará una Santa Misa. Recorrido: Luis Prieto, Juan Carlos I, Rey Carlos III y Plaza de España.
- A las 18 horas, en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena”, representación de “Pulgarcita, El Musical”, basado en el cuento de Hans Christian Andersen. Las entradas se pueden adquirir, al precio de 11 euros anticipadas o 13 en taquilla, en Almeida Viajes, Museo Arqueológico y en www.redentradas.com, o el mismo día del espectáculo, desde dos horas antes, en el propio recinto.
- La Exaltación de la Saeta “Villa de Águilas” celebra su décimo aniversario
-
El concejal de Cultura y Patrimonio, Francisco Miguel Martínez, y el presidente de la Asociación Tradición y Folklore, Félix Cano, han ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer todos los detalles sobre el acto de la X Exaltación de la Saeta “Villa de Águilas”, que tendrá lugar este sábado, 12 de abril, sobre las 20:30 horas, en la Parroquia de San José.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, el edil alabó el trabajo que anualmente realiza el colectivo que encabeza Félix Cano, consiguiendo ofrecer a lugareños y visitantes uno de los eventos más relevantes de la Semana Santa aguileña. De igual modo, resaltó el ambiente que se crea en torno a esta velada, gracias al marco donde se realiza, a la calidad de los participantes y a la presencia de la venerada imagen de la Patrona de Águilas, la Virgen de los Dolores.
Por su parte, el presidente de la Asociación Tradición y Folklore destacó las figuras de los saeteros que intervendrán en este acto: la cantaora aguileña María Contreras, que ha formado parte de esta exaltación en pasadas ediciones; Rubito Hijo, Lámpara Minera de la Unión en el año 2003 y actualmente inmerso en un circuito flamenco que le está llevando por toda la geografía española; y Miguel de Tena, también Lámpara Minera en el año 2006 y con un disco recién estrenado "Fandangos de Cacería" con el que está cosechando un gran éxito. Además, estos dos últimos artistas han sido galardonados en concursos nacionales de saetas, por lo que su calidad en esta modalidad está más que demostrada, subrayó Félix Cano.
- Águilas “se pone guapa” para la llegada de la Semana Santa
-
El Ayuntamiento de Águilas ha llevado a cabo, durante toda esta semana, diferentes trabajos dirigidos a embellecer la imagen de la ciudad, ante la inminente llegada del día de la Patrona y los posteriores festejos de Semana Santa.
Según ha explicado el concejal de Parques y Jardines, Isidro Carrasco, se han plantado numerosas flores de temporada en las principales plazas del casco urbano, concretamente surfinias y petunias, que dan un gran colorido a los parterres, haciendo que estas glorietas ofrezcan el aspecto típico de la primavera.
Paralelamente a la decoración floral de los jardines, también se han colocado geranios en los maceteros colgantes de la Plaza de España, junto a las tradicionales banderas de las cofradías aguileñas instaladas en las farolas, creando ese ambiente especial que nos anuncia la llegada de la Semana de Pasión.
Por otro lado, el edil de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Francisco Clemente, ha indicado que hoy mismo ha concluido la primera fase del repintado de señalización vial en diferentes calles. Estas han sido: Luis Prieto, Antonio Manzanera, Floridablanca, Isaac Peral, Conde de Aranda, Carlos III y Avenida de la Constitución, así como sus adyacentes.
El concejal ha detallado que se han remarcado los pasos de peatones, líneas de estacionamiento, ejes de calzada, zonas de carga y descarga y áreas de aparcamiento para minusválidos.
Por último, Clemente ha manifestado que el motivo de iniciar estos trabajos en las citadas arterias, se debe a que estas se incluyen en los itinerarios por donde transcurrirán algunas de las diferentes procesiones que durante estos días tendrán lugar en la localidad, al tiempo que ha adelantado que próximamente estas labores continuarán por otras vías del municipio.
- Jesús Caicedo, diputado nacional y alcalde de Cuevas del Almanzora, pregona la Semana Santa de Águilas
-
Águilas celebra la festividad de su Patrona, la Virgen de los Dolores, con un amplio cartel de eventos que se iniciaron el pasado 4 de abril y que hoy han alcanzado su punto álgido, coincidiendo con el día de la onomástica.
Esta mañana, en la Parroquia de San José, el jefe del Ejecutivo local, Bartolomé Hernández, y los concejales de la Corporación municipal, junto a los representantes de las cofradías de Semana Santa, asistieron a una solemne misa concelebrada, presidida por Sebastián Chico, rector del Seminario Mayor de San Fulgencio.
Al finalizar la eucaristía, el aguileño Juan Hernández, director del INFO y pregonero de la pasada Semana Santa, presentó al encargado de pregonarla este año, el diputado nacional y alcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo, que vino acompañado de varios ediles de su Ayuntamiento, así como de sus homónimos en el Congreso de los Diputados: Carmen Navarro, María Dolores Bolarín, Asunción Carreño, Arsenio Pacheco y Teodoro García.
Entre las autoridades presentes en este acto, también se encontraban los consejeros de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, y Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, que siguieron atentamente el desarrollo del acto, junto al resto de invitados.
Durante su lectura, Caicedo tuvo palabras de agradecimiento a todas las personas que le han concedido el honor de ser pregonero de la Semana Santa, al tiempo que recordó a algunos de sus familiares que le alentaron en la fe y le transmitieron su amor por Águilas y su entusiasmo por todo lo aguileño, un sentimiento que puso de manifiesto al decir “los que me conocéis sabéis que no he nacido en Águilas, aunque estoy vinculado familiarmente a esta bendita tierra desde hace ya muchos años. Águilas me ha dado cosas muy hermosas en mi vida. De aquí es mi mujer, aquí han nacido mis hijos, aquí tengo la fortuna de disfrutar de muchos y buenos amigos. Águilas me acogió como a un hijo suyo, con el agrado y la generosidad con que siempre acoge al que llega por primera vez. Y de eso, no me olvidaré jamás. No tengo más mérito que ser un enamorado de Águilas, de sus gentes, de sus tradiciones, de su cultura y de su historia. En definitiva, mi único haber es el gran afecto que siento por vuestra tierra que siempre he considerado como mía”.
De igual modo, el pregonero ensalzó la tradición y belleza que desprende la Semana de Pasión en Águilas, subrayando que “cada año se escribe un nuevo capítulo de esta obra centenaria, que va conformando las señas de identidad de nuestro pueblo. Águilas quiere, vive y siente su Semana Santa. La vive con intensidad, con mayúsculas, porque vivirla es mucho más que emocionarnos, y me consta que lo hacemos, cuando sale de este templo la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Es mucho más que sentir que el corazón se estremece cuando vemos el fervor y la devoción con que contemplamos las imágenes del Nazareno, de Nuestra Señora de la Soledad, de San Juan Evangelista, del Cristo de la Agonía, del Cristo de la Sangre o del Santo Sepulcro. Es mucho más que notar un nudo en la garganta cuando la saeta se hace en oración cantada, rompe el silencio de la noche y proclama a los cuatro vientos la tristeza de la Virgen o el dolor del Crucificado. Vivir la Semana Santa es trabajar día a día para hacerla cada vez más grande, más solemne y más hermosa. Es tener la mano tendida al que lo necesita; es, en definitiva, hacer nuestros los mensajes de paz, de consuelo, de perdón, de esperanza y de libertad que ella nos transmite”.
Al concluir su pregón, Jesús Caicedo, a título personal y acompañado por los cinco diputados nacionales que asistieron al acto, le entregó la Medalla del Congreso al alcalde de Águilas, Bartolomé Hernández, para que este se la impusiera a la patrona, un gesto que despertó el caluroso aplauso de todos los presentes.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo local, el presidente del Cabildo de Semana Santa y el hermano mayor de la cofradía de la Virgen de los Dolores, distinguieron el pregonero con diferentes detalles conmemorativos.
Los eventos relacionados con esta festividad prosiguieron con la tradicional ofrenda floral, que inició el primer edil aguileño y su esposa, contando con la participación de la Asociación de Amigos de las Tradiciones y la Agrupación Musical Ntra. Sra. Virgen de los Dolores, junto a decenas de personas ataviadas con trajes regionales.
Los actos finalizarán esta noche, con una Solemne Procesión que presidirá el Paso Azul con la imagen de la patrona, portada a hombros y acompañada por la banda de música y otras agrupaciones de tambores y cornetas, así como por manolas, nazarenos, los estandartes de todas las cofradías aguileñas y las autoridades locales.
- El artista Juan Martínez Lax exhibe parte de su obra en el Hotel Mayarí de Águilas
-
El concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Águilas, Francisco Miguel Martínez, junto a la edil de Mujer, Maria Patrocinio Martínez y el pedáneo de Calabardina, Nicolás Bonaque, inauguró el pasado fin de semana la exposición de esculturas “No existen títulos para el encanto” de Juan Martínez Lax, que se podrá visitar hasta el mes de noviembre en el Hotel Mayarí y cuyos propietarios también estuvieron presentes en el acto.
Martínez Lax es académico de la Real Academia de Bellas Artes “Santa María de la Arrixaca” e impartió clases de cerámica artística en la Escuela de Arte de Murcia, hasta su jubilación. Actualmente, desarrolla proyectos de innovación artística, alternando su trabajo como escultor con las performances, colaborando con autores de distintas disciplinas y desplegando también una labor divulgativa a través de su espacio expositivo “Progreso 80” en la capital de la Región.
Ha exhibido su obra en ferias nacionales e internacionales, así como en galerías de de arte de Chicago, Dubai, Madrid o Barcelona, entre otras, subrayando que “la belleza es siempre belleza, da igual las veces que la contemples, la forma se mantiene unida debido al pensamiento que nuestra alma visualizó como ideal de creación. Para crear, debes poseer la capacidad de retener la imagen en la memoria, contemplar el pensamiento y formar la realidad, el arte es intención, la materia energía congelada”.
Junto a esta exposición, se inauguró también una muestra de “Mapas antiguos sobre la presencia española en África”, perteneciente al fondo cultural del propio hotel, donde se puede contemplar como España controló algunos territorios en los que hoy en día todavía mantienen nuestro idioma y en otros siguen luchando por su independencia. Se podrá visitar hasta el día 29 de junio, en horario de 11 a 19:30 horas, los fines de semana y festivos.
- La Parroquia de San José acogió el X Aniversario de la Exaltación de la Saeta
-
El pasado fin de semana tuvo lugar la X Exaltación de la Saeta “Villa de Águilas”, durante un emotivo acto celebrado en la Parroquia de San José que presidió el jefe del Ejecutivo local, Bartolomé Hernández, acompañado por los concejales de Cultura y Mujer, Francisco Miguel Martínez y María Patrocinio Martínez, así como por otras autoridades municipales y numerosos asistentes, que no quisieron perderse el décimo aniversario de este evento enmarcado en el cartel de Semana Santa.
La velada, organizada por la Asociación Tradición y Folklore, estuvo conducida por el presidente de este colectivo, Félix Cano, quien hizo una retrospectiva de lo acontecido durante estos diez años de Exaltación de la Saeta, en la que no faltaron los agradecimientos a personas y entidades que han colaborado para que este evento forme ya parte indisoluble de la Semana de Pasión aguileña.
Durante el capítulo de reconocimientos, Cano quiso entregar un detalle conmemorativo al alcalde de Águilas, Bartolomé Hernández, así como al párroco de San José, Manuel Amatriaín, mostrando su gratitud por el apoyo recibido.
Finalmente, ante la venerada imagen de la Patrona de Águilas, la Virgen de los Dolores, fueron pasando los diferentes saeteros que ofrecieron un espectáculo de gran calidad. Estos fueron: la cantaora aguileña María Contreras, que ha formado parte de esta exaltación en pasadas ediciones; Rubito Hijo, Lámpara Minera de la Unión en el año 2003 y actualmente inmerso en un circuito flamenco que le está llevando por toda la geografía española; y Miguel de Tena, también Lámpara Minera en el año 2006 y con un disco recién estrenado "Fandangos de Cacería" con el que está cosechando un gran éxito. Además, estos dos últimos artistas han sido galardonados en concursos nacionales de saetas.
- El Ayuntamiento de Águilas y el Banco Sabadell colaboran para dotar de financiación preferente a los emprendedores del municipio
-
El alcalde de Águilas, Bartolomé Hernández, y el director de zona del Banco Sabadell, Francisco de los Reyes-García, acompañados por el concejal de Desarrollo Local, Industria, Comercio y Empleo, Carlos Bartolomé y el director de la oficina de Águilas, Alfredo Almodóvar, firmaron esta mañana un convenido de colaboración dirigido a dotar de financiación preferente a los emprendedores del municipio, a través del programa BStartup de la citada entidad bancaria.
Los beneficiarios serán aquellos ciudadanos que, tras ser asesorados por el Ayuntamiento de Águilas y disponer del informe favorable de sus técnicos, acudan al Banco Sabadell para contratar algunos de los productos financieros previstos en este acuerdo.
Los emprendedores que requieran financiación, deberán de acudir al Vivero Municipal de Empresas, situado en el Polígono Industrial "El Labradorcico", a fin de realizar un estudio sobre la viabilidad del proyecto o inversión que pretenden acometer.
Tras la rúbrica, el primer edil señaló que “el Consistorio aguileño tiene entre sus objetivos el impulso de acciones generadoras de empleo y actividad económica en la localidad, un fin al que también se contribuye asesorando y guiando a los emprendedores en sus difíciles comienzos y facilitándoles las líneas de crédito necesarias para que puedan desarrollar sus iniciativas empresariales, favoreciendo de esta forma a la promoción del espíritu emprendedor y el desarrollo del tejido productivo de la ciudad”.
- La concejalía de Limpieza de Águilas prepara un dispositivo especial para los ‘Días de Monas’
-
Como cada año, al finalizar la Semana Santa, muchos aguileños cumplirán con el ritual de desplazarse hasta diferentes espacios naturales de la localidad, principalmente playas del extrarradio, para disfrutar de los tradicionales “Días de Monas”. Por tal motivo, la concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Águilas y la empresa adjudicataria de este servicio “Acciona-Generala” han preparando un dispositivo especial.
Aunque los días de mayor afluencia serán desde el sábado 19 al martes 22 de abril, el consistorio aguileño inició la pasada semana un plan de actuación dividido en tres fases.
- Acondicionamiento de zonas de acampada: Adecuación de los caminos rurales de acceso y limpieza de playas y su entorno.
- Distribución de contenedores: 5 contenedores de 12.000 litros; 20 de 4.000 litros; 80 de 800 litros; y 150 papeleras de 120 litros, repartidos por distintos puntos del término municipal de Águilas.
- Trabajos de limpieza durante el período de “Monas”: Rutas especiales de recogida diaria de contenedores y limpieza manual y vaciado de papeleras en playas, zonas de acampada y espacios naturales de las mismas.
El concejal de Limpieza y Medio Ambiente, Isidro Carrasco, ha pedido colaboración a los ciudadanos para que depositen los residuos en los contenedores que se han habilitado a tal efecto, así como que respeten las zonas naturales donde acampen.
- Nueva entrega de la Ruta del Ferrocarril en Águilas
-
Coincidiendo con el tercer domingo del mes, la concejalía de Turismo del ayuntamiento de Águilas llevará a cabo el próximo fin de semana una nueva entrega de la “Ruta del Ferrocarril”, una visita gratuita y guiada por Ángel Menchón, miembro de la asociación cultural de amigos del ferrocarril “El Labradorcico” y experto en trenes, en la que se combina lo cultural con lo lúdico y que pone en valor el importante patrimonio ferroviario existente en la ciudad.
El próximo domingo, 20 de abril, a las 10 horas, se iniciará en la Plaza de Isaac Peral, donde se ubica el Monumento al Ferrocarril (una máquina locomotora construida en 1889 en Glasgow). Recorriendo el paseo marítimo llegará hasta el Puente Ferroviario de “Las Culebras”, declarado Bien de Interés Cultural, para continuar a pie por el Sendero del Hornillo, donde se sitúan varios túneles y depósitos de mineral, alguno de ellos recientemente rehabilitado. En este mismo paraje se hallan varios miradores, con unas privilegiadas vistas de la Bahía, y el “Embarcadero del Hornillo”, un majestuoso cargadero de mineral construido en el año 1901 por la Compañía Británica de Ferrocarriles del Sureste.
El recorrido turístico proseguirá con la visita a la estación de RENFE, en cuyo bajo se encuentra el Museo del Ferrocarril, que recoge una exposición fotográfica y utensilios utilizados a lo largo de la historia, así como varias maquetas de trenes en movimiento, finalizando con la última parada en la restaurada “Casa del Huerto Don Jorge”, una edificación de principios del siglo XX de estilo ecléctico, que fue la antigua residencia de George Lee Bog, director de la compañía de ferrocarril Lorca-Baza-Águilas entre los años 1907 y 1936.
Las personas interesadas en participar en esta Ruta, deberán inscribirse previamente en la Oficina de Turismo, hasta completar el aforo del tren turístico.
- La Semana Santa de Águilas sacará a la calle cinco procesiones durante los próximos días
-
La Semana de Pasión en Águilas prosigue durante los próximos días, sacando a las calles cinco procesiones que se llevarán a cabo entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección.
Según ha informado la concejalía de Cultura y Patrimonio, varias cofradías aguileñas realizarán sus estaciones de penitencia por diferentes puntos del municipio con el siguiente recorrido:
- Miércoles, 16 de abril (Miércoles Santo):
- Procesión del Prendimiento, la Oración en el Huerto y Santiago Apóstol. A las 19:30 horas, la Oración en el Huerto recorrerá las calles: Severo Montalvo, Murillo, Plaza de Robles Vives, Floridablanca, Antonio Manzanera y Luis Prieto. A las 20 horas, Santiago Apóstol transitará por las calles: Robles y Luis Prieto. A las 21:15 horas, a la altura de la Parroquia del Carmen (C/ Luis Prieto), se incorporará Ntro. Padre Jesús del Prendimiento, para procesionar juntos por las calles: Juan Carlos I, Conde de Aranda, Plaza de España y Coronel Pareja, finalizando cada cofradía en su respectiva Casa de Hermandad.
- Jueves, 17 de abril (Jueves Santo):
- A las 24 horas, Procesión del Silencio con Ntro. Padre Jesús de la Agonía. Recorrido: Lotería, Candelaria, Juan Carlos I y Luis Prieto, donde tendrá lugar el encuentro de la imagen con las de María Santísima de la Soledad y San Juan Evangelista, en la Plaza del Caño de los Arcos. La procesión continuará por: Antonio Manzanera, Floridablanca, Juan Jiménez Crouseilles, Castelar y Plaza de España, finalizando en la Parroquia de San José.
- Viernes, 18 de abril (Viernes Santo):
- A las 7 horas, tradicional y solemne Vía Crucis con la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, recorriendo diferentes estaciones que se iniciarán en su Casa de Hermandad, en el Caño de los Arcos, hasta el Monte Calvario. Itinerario: Fuente Nueva, Luis Prieto, Juan Carlos I, Sepulcro, Goya, Hospital, Pilar, Monte Calvario y Calvario.
- A las 9:30 horas, salida de las primeras cofradías y agrupaciones que participarán en la Procesión del Santo Encuentro, con las imágenes de: Ntra. Sra. Virgen de los Dolores, Cristo del Prendimiento y Ntro. Padre Jesús de la Columna. Recorrido: Plaza de España, Castelar, Juan Jiménez Crouseilles, Floridablanca, Antonio Manzanera y Luis Prieto.
- A las 10:40 horas, en la confluencia de Juan Carlos I con Luis Prieto, Santo Encuentro entre las imágenes de Ntra. Sra. Virgen de los Dolores, Ntro. Padre Jesús Nazareno y San Juan Evangelista.
- A las 11:15 horas, formación y salida de la Procesión con el siguiente recorrido: Juan Carlos I, Puerto de Poniente, Francisco Rabal, Isabel la Católica y Plaza de España, finalizando en la Parroquia de San José. Procesionará la Agrupación del Cristo del Prendimiento y distintas cofradías que portarán las imágenes de: Ntro. Padre Jesús de la Columna, Ntro. Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y Cristo del Consuelo y Ntra. Sra. Virgen de los Dolores.
- A las 20:30 horas, inicio de la Procesión del Santo Entierro, con salida desde la Plaza de España. Participarán diferentes cofradías con las imágenes del Santísimo Cristo de la Sangre, Santo Sepulcro y Ntra. Sra. Virgen de los Dolores. Recorrido: Castelar, Juan Jiménez Crouseilles, Floridablanca, Antonio Manzanera y Luis Prieto. En la Plaza del Caño de los Arcos, se incorporarán las tallas de: María Santísima de la Soledad, Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Piedad, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y Cristo del Consuelo, transitando conjuntamente por las arterias Juan Carlos I, Rey Carlos III y Plaza de España, hasta la Parroquia de San José.
- Domingo, 20 de abril (Domingo de Resurrección):
- A las 9 horas, Procesión del Domingo de Resurrección con las imágenes del Cristo Resucitado y San Pedro Apóstol. Recorrido: Luis Prieto, Antonio Manzanera, Floridablanca, Juan Jiménez Crouseilles, Castelar, Plaza de España, Conde de Aranda y Juan Carlos I, finalizando en la Parroquia del Carmen, donde se realizara el encuentro con la Virgen de la Esperanza.
- La Fuente del Puerto de Águilas luce nueva imagen
-
El concejal de Plazas y Jardines del Ayuntamiento de Águilas, Isidro Carrasco, ha informado hoy que las obras del proyecto de remodelación de la Fuente del Puerto, situada junto al Ícaro (monumento al Carnaval) que comenzaron a mediados del pasado mes de marzo ya han concluido, tal y como estaba previsto, para poder recuperar esta instalación, ubicada en uno de los lugares más transitados por aguileños y visitantes y poder disfrutar de ella esta Semana Santa.
Los trabajos han consistido en la creación de varios parterres, a los que se les ha dotado de una tubería de polietileno para la instalación de un sistema automatizado de riego por goteo. La superficie está recubierta por césped artificial e incluye vegetación natural de diferentes especies.
Se han sustituido las placas de granito deterioradas que bordeaban el hontanar y se han reparado los desperfectos de toda la superficie. De igual modo, se ha instalado un nuevo sistema de bombeo que permite impulsar un gran chorro de agua en la zona central, así como otros a menor altura en los laterales. Esta es, sin duda, una de las novedades más importantes, ya que se ha dotado al dispositivo de iluminación de tecnología LED, con un programa informático que hace posible que el agua vaya cambiado de color.
Esta actuación se une a la reciente adecuación de un tramo de 1.100 m2 de paseo peatonal en el mismo entorno, donde el Ayuntamiento de Águilas sustituyó la pasarela de madera existente por un nuevo pavimento de adoquín, acabando definitivamente con los continuos desperfectos que se ocasionaban en este trayecto, debido principalmente a la poca resistencia que los antiguos tablones mostraban ante el paso de los viandantes.
Foto: Mario Navarro.
- Los Vivancos incluyen al Auditorio de Águilas en su gira mundial
-
Han pasado más de ocho meses desde que el afamado grupo Los Vivancos actuara en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena” de Águilas y todavía resuenan los ecos de un evento que cautivó al numeroso público asistente.
El emblemático edificio se prepara para acoger, el próximo fin de semana, una nueva entrega de “Aeternum Flamenco”, un espectáculo en gira mundial que este mismo mes de abril ha recorrido países como Italia o Alemania y que el próximo mes de mayo viajará hasta la República Checa.
Flamenco, ballet, danza contemporánea, folklore, artes marciales, acrobacias, magia, circo, tap dance, una elaborada puesta en escena, un vestuario de diseño, grandes estructuras escenográficas y una espectacular banda sonora son algunos de los ingredientes que lo conforman. Se trata de una obra de vanguardia, que según la crítica internacional ha roto moldes. Revolucionaria, innovadora, incomparable, impactante, extraordinaria, son algunos de los adjetivos con los que críticos de todo el mundo han intentado describir esta obra coral, que muchos dicen es indescriptible. Daniele Finzi Pasca, creador de espectáculos como “Corteo” del Circo del Sol, colabora con Los Vivancos junto a Julie Hamelin para crear un espectacular fenómeno aclamado nacional e internacionalmente.
La compañía ofrecerá tres funciones en Águilas, que se llevarán a cabo el viernes 25, el sábado 26 y el domingo 27 de abril. Las dos primeras a las 21:30 horas y la tercera a las 20 horas, contando también con la actuación del grupo Decai que presentará su nuevo tema “Cositas del amor”.
Las entradas se pueden adquirir, de manera anticipada, en: Almeida Viajes, Museo Arqueológico y en www.redentradas.com o desde dos horas antes del evento en las taquillas del Auditorio.
- Águilas celebrará el Día Internacional del Libro con la lectura continuada de “El Quijote”
-
El próximo miércoles, 23 de abril, se conmemora el Día Internacional del Libro, una efeméride que el Consistorio aguileño quiere celebrar con la lectura continuada de una de las obras más destacadas de la literatura española y universal, “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra.
Las concejalías de Cultura y Mujer han organizado esta actividad, que tendrá lugar a partir de las 18 horas, en la Sala de Exposiciones “Manuel Coronado” de la Casa de Cultura “Francisco Rabal”, con la asistencia de autoridades locales, representantes de asociaciones y ciudadanos interesados en participar, que pueden inscribirse ya en el Centro Municipal de la Mujer y a través del número de teléfono 968 44 66 33.
La edil de Mujer, María Patrocinio Martínez, ha realizado un llamamiento para que los aguileños se unan a la lectura de la novela del ingenioso hidalgo, al tiempo que ha animado a los ciudadanos a regalar o prestar libros entre sus amistades en este día.
De igual modo, Martínez ha recordado que la remodelada Casa de Cultura de Águilas cuenta, desde el pasado mes de noviembre, con una nueva biblioteca y salas de lectura infantil, dotadas de amplios ventanales que ofrecen una gran fuente de luz natural, convirtiéndola en un lugar idóneo para disfrutar de un buen libro.
- La ocupación hotelera en Águilas alcanzó el 85% durante la Semana Santa
-
La concejalía de Turismo del ayuntamiento de Águilas ha informado hoy de la ocupación hotelera registrada en el municipio durante la Semana Santa 2014, que llegó a alcanzar el 85% en algunos establecimientos del sector, superando un 5% las cifras del pasado año.
De igual modo, las consultas en la Oficina de Turismo aumentaron más de 7% respecto al mismo periodo de 2013, destacando los turistas nacionales, encabezados por los madrileños, seguidos de catalanes, valencianos y andaluces.
Según la edil de Turismo, Clara Valverde, entre los aspectos que han favorecido este incremento resalta la buena climatología que ha animado a los visitantes que buscaban el producto de sol y playa, así como la variedad de la oferta de ocio y tiempo libre y el nivel de las procesiones aguileñas, que cada año van captando más adeptos.
- La Oficina de Promoción de la Región de Murcia en Europa Central comercializará Águilas como destino turístico
-
Ofertar la imagen turística de Águilas en países como República Checa y Eslovaquia es el objetivo que busca el Consistorio aguileño, a través del acuerdo que esta mañana firmaban el jefe del Ejecutivo local, Bartolomé Hernández, y el director de la Oficina de Promoción de la Región de Murcia en Europa Central, Dusan Popelka, acompañados por la edil de Turismo, Clara Valverde y el gerente del Plan de Competividad Turística “Águilas, el Mar y la Pesca”, José María Muñoz.
La primera y principal actuación se fundamentará en la puesta en marcha de una campaña prospectiva del mercado checo y eslovaco, que consistirá en diversas acciones promocionales en la República Checa y Eslovaquia, contactando directamente con los distintos agentes emisores de turismo que pudieran estar interesados en la oferta de Águilas.
Se centrará especialmente en agencias de viajes o turoperadores que trabajan con colectivos de mayores de 55 años, clubes y asociaciones, centros y escuelas de buceo, así como en equipos
deportivos de élite que podrían realizar sus stages de pretemporada en la localidad.Este proyecto de promoción turística y comercialización del destino Águilas en la República Checa está enmarcado dentro del plan de promoción exterior de la Región de Murcia, motivado por la existencia de un vuelo directo semanal entre Praga y San Javier que fletan varios turoperadores en origen.
Según indicó Bartolomé Hernández, el Ayuntamiento de Águilas quiere potenciar el turismo de septiembre a junio, pues el municipio cuenta con una excelente climatología durante todo el año que posibilita la práctica de actividades al aire libre, un aspecto altamente valorado por los ciudadanos de estos países que viven un invierno con temperaturas muy bajas.
Primero Atrás Siguiente Último