LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Excepciones a la prohibición de reuniones con no convivientes
-
Ayer se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el decreto por el cual se prohíben las reuniones familiares, sociales o lúdicas con personas no convivientes, tanto en el ámbito público como privado. Esta misma publicación exponía algunas excepciones a la regla general:
- Hacer deporte con personas no convivientes, siempre con mascarilla.
- Dejar a los hijos y a personas mayores o dependientes al cuidado de otros.
- Trabajar, obligatoriamente con mascarilla en todo momento.
- Integrar a una persona que viva sola en una “unidad de convivencia ampliada”.
- Verse con personas con vínculo matrimonial o de pareja que no vivan en el mismo domicilio.
- Reunirse con los hijos en caso de madres y padres separados.
- Salir a comprar.
En cualquier caso, siempre hay que respetar las normas sanitarias de distanciamiento social y uso correcto de mascarilla.
- El concejal de Agricultura insta a la Consejería a que proceda al arreglo de los caminos rurales, una actuación aprobada hace cuatro años
-
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Águilas solicitó, en 2016, el arreglo de varios caminos rurales dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2020, siendo aprobada la actuación sobre los caminos del Cabezo Negro, los Collados de En medio, Ermita de San Isidro y El Sombrerico. Viendo que pasaba el tiempo y los arreglos seguían sin ejecutarse, el Pleno del Ayuntamiento de Águilas secundó, en julio de 2020, una moción del edil de Agricultura, Bartolomé Hernández, en la que se instaba a la Consejería a llevar a cabo las obras de mejora en los citados caminos. Pasados unos meses, en noviembre de ese año, la Comunidad Autónoma anunció que el Consejo de Gobierno autorizaba a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente a contratar las obras incluidas en los proyectos de acondicionamiento de estos caminos rurales, señalando que “en el término municipal de Águilas, con un presupuesto de 861.000 euros, se actuará en los caminos Cabezo Negro (4.957 metros) y La Trajinaria-Collados de En medio (4.390 metros)”.
Como los caminos siguen sin arreglarse, “a pesar de haber sido aprobados y contar ya con el dinero concedido de los Fondos europeos (FEADER)”, el edil de Agricultura se ha visto impelido a instar de nuevo a la Consejería a que proceda a la ejecución de estas obras tan necesarias. “Las fincas aguileñas en las que se encuentran las explotaciones agrícolas necesitan unos caminos adecuados, seguros y en buen estado para dar salida con seguridad tanto a los trabajadores como a las mercancías que producen, ya que, podemos decir que estos caminos son las arterias por las que circula gran parte de la economía aguileña”, ha señalado Bartolomé Hernández.
El Ayuntamiento está llevando a cabo actualmente trabajos de parcheo en los caminos de Los Alcázar y El Charcón (del que se adjunta fotografía).
- El Ayuntamiento de Águilas pone a disposición de la Consejería de Salud todas los infraestructuras y medios materiales necesarios para agilizar la vacunación
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha anunciado que el Ayuntamiento de Águilas pone a disposición de la Consejería de Salud todas las infraestructuras y medios materiales municipales para que se pueda agilizar el proceso de vacunación contra el COVID en la localidad. “Polideportivo, Recinto Ferial, otras instalaciones deportivas, y cuantos espacios públicos puedan serles útiles para llevar a cabo la vacunación de los aguileños y aguileñas, están a disposición de Salud”, ha declarado la primera edil, quien ha reiterado la necesidad de salir de casa lo menos posible. “La situación es de extrema preocupación y es necesario frenar la curva epidemiológica ascendente y hacerlo ya. Por eso, llamo una vez más a la responsabilidad ciudadana, para que entre todos pongamos de nuestra parte y logremos disminuir los casos drásticamente”, ha pedido Moreno.
- El Ayuntamiento comienza la colocación de placas de policarbonato en las ventanas de los Centros Educativos
-
Hoy lunes ha dado comienzo la colocación en todos los Colegios de la localidad de planchas de policarbonato en las ventanas hasta media altura, una medida que anunciaba la edil de Educación, Francis Gallego, hace unos días para combatir el frío y, al mismo tiempo, cumplir con la obligación de mantener las aulas ventiladas por el Coronavirus.
“Se trata de dirigir el aire a una altura superior a la que están los escolares para evitar que las corrientes lleguen directamente a los estudiantes, pero sin dejar de ventilar las aulas”, ha señalado Gallego, quien ha indicado que su prioridad “es siempre asegurar la salud y contribuir en la medida de lo posible al bienestar de toda la comunidad educativa”.
- La alcaldesa y el concejal de Comercio se reúnen con la directiva de Hosteáguilas
-
La Hostelería lleva sufriendo meses de restricciones y cierres que han puesto a este sector en una situación crítica. La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Comercio, Ginés Desiderio Navarro, se han reunido esta mañana con la directiva de Hosteáguilas para escuchar sus reivindicaciones y se han comprometido a estudiar las ayudas destinadas a este sector.
Los hosteleros representados han explicado que llevarán a cabo acciones reivindicativas hasta que los Gobiernos Regional y Nacional no respondan a sus peticiones. “Exigimos al Gobierno Regional que ponga en marcha con la mayor urgencia posible un rescate real a la hostelería de la Región con los 258 millones de euros llegados desde el Gobierno Nacional”, han reivindicado, entre otras exigencias, desde Hosteáguilas, cuya directiva ha augurado que “la hostelería en Águilas no podrá soportar esta situación por mucho tiempo. O se nos ayuda o nos arruinan en poco tiempo”.
- El Ayuntamiento incrementa las horas de limpieza en los Centros Educativos
-
Esta mañana se ha llevado a cabo la reunión bimensual que la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, la edil de Educación, Francis Gallego, y el concejal de Limpieza, Cristóbal Casado, mantienen con los directores de los Centros Educativos, con el fin de valorar el Plan de Contingencia puesto en marcha para minimizar el impacto del Covid-19. En el encuentro se ha valorado positivamente el incremento de las horas de limpieza de los colegios, una medida que “se ha tomado para asegurar que los niños y niñas acceden a las clases en un entorno lo más limpio y seguro posible”, ha señalado la alcaldesa.
Preguntada por los directores, la edil de Educación ha anunciado que en breve llegarán y se repartirán equitativamente por los Colegios los medidores de CO2 que se encargaron “con el objetivo de determinar que la calidad del aire se encuentra dentro de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud en el contexto de la actual pandemia”.
- El Ayuntamiento pide el cierre de los Salones de Apuestas
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha anunciado que “desde el consistorio aguileño pedimos a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el cierre de los Salones de Apuestas y Juegos, ya que consideramos una contradicción que cierren los negocios hosteleros mientras se mantienen abiertos estos espacios, que son locales poco ventilados y con interacción de personas en su interior".
Las medidas que contempla la Fase 2 en la que se encuentra la Región permiten el 30% de aforo en el interior de bingos, casinos y locales de juego, mientras que la hostelería y la restauración han tenido que cerrar tanto en interior, como en exterior. “No se entiende esta discriminación, según la cual en unos locales sí se permite la actividad e interacción de personas en interiores y en otros no. Por eso, nos unimos a las voces que piden el cierre de los Salones de Apuestas en toda la Región”, ha declarado Mari Carmen Moreno.
- La alcaldesa solicita a Educación la colocación de placas de Policarbonato en las ventanas de los Institutos de la localidad
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha solicitado formalmente por escrito a la Consejera de Educación, María de la Esperanza Moreno Reventós, la instalación de placas de policarbonato en las ventanas de los Institutos de la localidad, ya que es competencia autonómica.
Ayer mismo, el Ayuntamiento procedía a la instalación de estas pantallas en las ventanas de los colegios aguileños, sobre los que sí tiene competencia municipal, con el objetivo de frenar las corrientes de aire y minimizar el frío en las aulas sin que esto estorbe la ventilación obligatoria de las clases. “Velamos por la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa, por lo que hemos solicitado a la Consejería de Educación que los estudiantes y profesores de los Institutos también puedan beneficiarse de esta medida que se ha demostrado efectiva”, ha señalado Moreno.
La Consejería dispone de partidas específicas para el mantenimiento y actuaciones menores en los IES, que, junto al dinero de los fondos COVID, le permitiría poner en marcha la instalación de estas pantallas y otras herramientas que palien el frío en las clases.
- El gerente del Área III de Salud visita el Recinto Ferial para estudiar la idoneidad de realizar allí las pruebas PCR
-
El pasado viernes, el gerente del Área III de Salud, Enrique Casado, visitó el Recinto Ferial Adolfo Suárez de Águilas, junto al edil Tomás Consentino, para ver la viabilidad de realizar las pruebas PCR en estas instalaciones, tras la puesta a disposición de las mismas por parte de la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, a la Consejería de Salud.
Consentino ha explicado que “haciéndonos eco de la petición de la Asociación de Comerciantes y de los profesionales sanitarios de buscar otra ubicación para la realización de las pruebas PCR, volvimos, como ya lo hiciéramos a principio de la Pandemia, a ofrecer para la realización de las mismas el Recinto Ferial, que visitamos el pasado viernes, junto con Enrique Casado, para estudiar su idoneidad”.
- Hoy entra en vigor la nueva restricción horaria de cierre a las 20:00h para actividades no esenciales
-
El BORM de hoy recoge la nueva medida impuesta por el Gobierno Regional para intentar frenar el aumento de los casos COVID en la Región, consistente en que “toda actividad comercial y de prestación de servicios abierta al público deberá cerrar sus locales y establecimientos para la atención presencial a partir de las 20:00h, pudiendo únicamente desarrollar su actividad a través de los servicios de entrega a domicilio y recogida en el local bajo pedido previo”.
Este mismo documento oficial informa de las excepciones a esta regla, señalando que “los establecimientos de alimentación, los servicios de comedor a que se refiere el artículo 14.4.4 de la Orden de 13 de diciembre de 2020 de la Consejería de Salud y los centros universitarios, educativos y de formación de cualquier índole podrán permanecer abiertos hasta la hora en que se inicie la limitación de la libertad de circulación de personas en horario nocturno”.
En resumen, a partir de hoy, todos los establecimientos comerciales o de prestación de servicios de cara al público deberán cerrar a las 20:00h, excepto las actividades esenciales (Alimentación, Salud y Formación), que podrán estar abiertas hasta la hora del toque de queda, a las 22h.
- El Plan Nacional de Vacunación será objeto de una moción al Pleno Ordinario del mes de enero
-
El próximo día 26 se reunirá el Pleno Corporativo del Ayuntamiento de Águilas en su sesión ordinaria del mes de enero. Entre las mociones que se debatirán, la concejala de Ciudadanos Donosa Bustamante ha presentado una propuesta sobre el Plan Nacional de Vacunación, sobre la que la edil de Sanidad, María Dolores García Albarracín, del Grupo Municipal Socialista, ha elevado una enmienda, según la cual se votará “instar al Gobierno Regional a:
- Acelerar la campaña de vacunación incluyendo la posibilidad de hacerlo durante fines de semana y festivos de manera que se garantice, a la mayor brevedad, completar totalmente la vacunación de los grupos ya iniciados, sanitarios y sociosanitarios, como colectivo sensible que están en primera línea de atención a pacientes con COVID -19, así como iniciar la vacunación de la totalidad de los grupos de riesgo.
- Activar todos los recursos humanos y materiales disponibles, públicos y privados, para rastreos, realización de pruebas diagnósticas y puntos de vacunación.
- Aceptar, para el cumplimiento de los puntos 1 y 2, la puesta a disposición por parte del Ayuntamiento de Águilas del Recinto Ferial, ofrecimiento que se ha hecho en reiteradas ocasiones desde el inicio de la pandemia.
- Requerir la colaboración de todos los recursos sanitarios certificados para llevar a cabo y agilizar la campaña de vacunación a toda la población, Fuerzas Armadas, otros profesionales sanitarios, con el objetivo de planificar, coordinar y asegurar la efectividad del Plan de Vacunación Nacional de la COVID-19.
- Solicitar en el ámbito del Consejo Interterritorial de Salud la actualización de una estrategia nacional de vacunación que permita la coordinación y el trabajo conjunto de la Administración Central con las Comunidades Autónomas en lo relativo a formación y disponibilidad de personal sanitario, a fin de avanzar en la campaña de vacunación con la celeridad adecuada”.
La citada moción expone que “los objetivos iniciales, en relación con la vacunación de la población fijados por el propio Ministerio de Sanidad, hablan del llegar al verano con al menos el 60% de la población vacunada. (…) Los profesionales sanitarios, colegios profesionales de médicos y enfermería, han recordado a lo largo de estos días la importancia de la vacunación, señalando que es importante acelerar el proceso de vacunación ante el repunte de casos que estamos viviendo en los últimos días. (…) Es necesario que las administraciones se coordinen y establezcan un marco único de referencia que regule el papel que deben tener estos profesionales, así como las condiciones en las que deben realizarlo”.
- La alcaldesa muestra su preocupación ante la saturación del Hospital Rafael Méndez por el aumento de contagios COVID
-
Este mediodía, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha participado en una reunión telemática con responsables sanitarios de la gerencia del Área III de Salud, en la que también han estado presentes los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Lorca, Totana, Puerto Lumbreras y Aledo.
El objetivo de esta reunión ha sido poner de manifiesto la situación epidemiológica crítica y preocupante que atraviesan estos municipios. Desde la gerencia del área III de Salud han comunicado que “ante la situación de colapso del Hospital Rafael Méndez se realizará una ampliación de zonas COVID a otras plantas, además de que el hospital Virgen del Alcázar será utilizado como satélite o apoyo del Rafael Méndez para los pacientes menos graves; así como que las consultas externas programadas no van a ser suspendidas, pero sí la actividad quirúrgica que no sea urgente y que se pueda demorar en las próximas dos o tres semanas”.Mari Carmen Moreno ha destacado que “desde del Ayuntamiento de Águilas hemos vuelto a insistir en la puesta a disposición de la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma, mando único sanitario, de las instalaciones municipales de las que disponemos, así como de otros recursos que pudieran ser necesarios, tales como el Recinto Ferial Adolfo Suárez”, al tiempo que ha reiterado la continua colaboración y cooperación existente entre el consistorio aguileño y la gerencia del Área III de Salud, así como con Dirección General de Salud Pública.
La alcaldesa ha reiterado que “todas las medidas, tanto las restrictivas como las preventivas, deben de ir acompañadas de la concienciación ciudadana y de una responsabilidad total y absoluta de todos y cada uno de nosotros, y respetar recomendaciones tan básicas como el uso obligatorio de mascarillas, lavado frecuente de manos, y mantener la distancia social, de al menos un metro de distancia, a fin de reducir el riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan".
- Educación otorga al IES Alfonso Escámez el sello “Centro con Compromiso de Calidad en los servicios”
-
El BORM de hoy, jueves 21 de enero, recoge la publicación de la Resolución de la Dirección General de Evaluación Educativa y Formación Profesional por la que se ha concedido al IES Alfonso Escámez de Águilas, junto a otros institutos de la Región, el sello “Centro con Compromiso de Calidad en los servicios”.
La finalidad de estas distinciones es la de reconocer a los centros educativos el proceso de implantación de un sistema de gestión de la calidad, que les permite regular su funcionamiento con el objetivo de alcanzar la satisfacción de las necesidades y expectativas de todas las partes que intervienen en los procesos que en ellos se desarrollan, esto es, el profesorado, alumnado, personal de administración y servicios, familias y administración educativa, estableciendo un ciclo de mejora continua en sus procedimientos.
Desde el Ayuntamiento de Águilas, en la persona de su alcaldesa, han querido hacer llegar a este Centro Educativo su enhorabuena por conseguir esta distinción.
- La alcaldesa y el concejal de Festejos visitan las obras del Museo del Carnaval
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Carnaval, Cristóbal Casado, han visitado esta mañana los trabajos de acondicionamiento del Museo del Carnaval, que abrirá sus puertas cuando se supere la actual situación epidemiológica. La actuación, enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Águilas Sostenible, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, se encuentra a punto de ser finalizada y los maniquís ya portan algunos de los trajes más emblemáticos de los pasados Carnavales.
Según ha explicado la alcaldesa, “la idea es que el Museo del Carnaval sea un espacio vivo y cambiante, como también lo es nuestra Fiesta Grande”. Por ese motivo, cada año acogerá los trajes de los personajes de ese Carnaval, así como los de las Peñas premiadas. También habrá lugar para los Trajes de Papel y una sala de audiovisuales donde se podrán ver los desfiles y eventos más importantes de los Carnavales de Águilas.
La primera edil también ha destacado la idoneidad de la ubicación de este espacio museístico en la Casa de la Cultura “por dos motivos: su excelente ubicación, céntrica y accesible, así como por el hecho de que la apertura del mismo no supondrá un gasto extra en personal, ya que estas instalaciones cuentan con controladores encargados de su apertura y cierre diarios”.
Por su parte, el concejal de Carnaval ha celebrado que las obras estén casi terminadas. “Aunque los Carnavales han tenido que ser suspendidos por la Pandemia, al menos podemos tener un referente en este Museo, que esperamos poder inaugurar cuando la situación sanitaria lo permita”.
Las obras han constado de tres fases. La primera de ella, relativa a las instalaciones contó con un presupuesto de 65.041 euros. Seguidamente se llevó a cabo la obra civil, por un montante de 26.387 euros. Y en la actualidad se está finalizando la tercera fase, destinada a la musealización de este recinto de aproximadamente 200 metros cuadrados, con un presupuesto de 47.707 euros.
Con el Telegram del Ayuntamiento de Águilas mantente informado de todas las noticias municipales pinchando en el enlace:
- Orden del Pleno
-
El próximo martes, día 26 de enero de 2021, a las 20:00 horas, se celebrará, a través de videoconferencia, la sesión ordinaria de enero del Pleno Corporativo del Ayuntamiento de Águilas. Los asuntos a tratar serán los siguientes:
- Parte resolutiva:
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA N.º 2020-0008, CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
- LECTURA DE UN ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN.
- DACIÓN DE CUENTA DEL INFORME DE INTERVENCIÓN DE FECHA 12 DE ENERO DE 2021, SOBRE CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS PREVISTOS EN LA LEY 15/2010 DE MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD, CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DE 2020 (EXPTE. 160/2021).
- APROBACIÓN DEL CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y EL AYUNTAMIENTO DE ÁGUILAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL AL ‘SISTEMA DE SEGUIMIENTO INTEGRAL DE LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO’ (EXPTE.: 306/2021).
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE APOYO A LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA.
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS ECONÓMICAS DE APOYO AL SECTOR DE LA HOSTELERÍA.
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA DENOMINAR UNA CALLE CON EL NOMBRE DE MARTÍN CEGARRA 'EL PRACTICANTE'.
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA LA CONVOCATORIA DE LA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y CONTRATACIÓN PARA TRATAR LA SITUACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, LIMPIEZA URBANA Y LIMPIEZA DE PLAYAS.
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN DE D.ª DONOSA BUSTAMANTE SÁNCHEZ, CONCEJALA DE CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA Y PORTAVOZ DEL GRUPO MIXTO, SOBRE LA BAJADA DE LA TARIFA ELÉCTRICA.
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN DE D.ª DONOSA BUSTAMANTE SÁNCHEZ, CONCEJALA DE CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA Y PORTAVOZ DEL GRUPO MIXTO, SOBRE PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE LAS ZONAS DE ESCOLARIZACIÓN EN NUESTRO MUNICIPIO, EN APLICACIÓN DE LA LOMLOE.
- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE REFUERZO INMEDIATO DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES ÁGUILAS-MURCIA Y ÁGUILAS-CARTAGENA.
- ASUNTOS EXTRAORDINARIOS.- MOCIONES POR URGENCIA.
- Actividad de control:
- TOMA DE CONOCIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LA ALCALDÍA N.º 2020-2452, DE FECHA 19 DE DICIEMBRE, SOBRE CAMBIO DE HORA DE CELEBRACIÓN DE LAS SESIONES ORDINARIAS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL.
- TOMA DE CONOCIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LA ALCALDÍA N.º 2020-2494, DE FECHA 30 DE DICIEMBRE, SOBRE CESE DE D.ª MARTA PÉREZ LÓPEZ COMO PERSONAL EVENTUAL.
- TOMA DE CONOCIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LA ALCALDÍA N.º 2021-0030, DE FECHA 11 DE ENERO, SOBRE NOMBRAMIENTO DE D.ª ISABEL MARÍA LÓPEZ MARTÍNEZ COMO PERSONAL EVENTUAL, PARA OCUPAR EL CARGO DE 'ASISTENTE A LAS CONCEJALÍAS Y PROTOCOLO'.
- TOMA DE CONOCIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS POR LA ALCALDÍA Y LAS CONCEJALÍAS DELEGADAS DESDE LA ÚLTIMA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA.
- OTRAS DACIONES DE CUENTA.
- Ruegos y preguntas:
- RUEGOS.
- PREGUNTAS.
Primero Atrás Siguiente Último