LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Llega a Águilas la exposición “Enraizadas”
-
Hasta el 6 de octubre, la Casa de la Cultura Francisco Rabal acoge la exposición fotográfica “Enraizadas”, de Mayca Montero Gil. La alcaldesa, Mari Carmen Moreno, y la edil de Cultura, Maido Simó, junto a otros miembros de la corporación municipal, visitaron la muestra ayer tarde. A través de diferentes fotografías, la autora persigue un doble objetivo, la visibilización de la mujer y la difusión del patrimonio natural y paisajístico de la Región de Murcia. Por eso, se pueden ver modelos femeninas en parajes naturales, entre los que se encuentran la playa de los Cocedores de Águilas, las Fuentes del Marqués de Caravaca, las bodegas Contreras en Lorca (con denominación de origen de Bullas) y la Macetúa (Cieza), entre otros enclaves.
Las fotografías, que forman parte de una exposición itinerante de la Biblioteca Regional, se acompañan de textos de autoras, entre las que figuran Alejandra Pizarnik, Simone de Beauvoir o Virgina Woolf entre otras. Según puede leerse en la página web de la Biblioteca Regional, “Enraizadas supone un viaje a lo largo de distintos lugares de la Región de Murcia, a través de una serie de fotografías conceptuales cargadas de simbología. La mujer, sus inquietudes y emociones se convierten en las protagonistas (…). El proyecto invita a quien los contempla a formar parte de las imágenes pudiendo adentrarse en lugares reconocibles a través de sus propias vivencias”.
- Los ficus de la Glorieta aprueban su revisión anual
-
Como cada año, se ha realizado la poda de saneamiento de los grandes Ficus de la Plaza de España. Según ha declarado el edil de Parques y Jardines, José Luis Moreno Salas, “cada año se llevan a cabo dos inspecciones para controlar la salud de los árboles y sanear las ramas con una poda”. Se han encargado de la misma operarios con certificación europea que, de forma manual, mediante plataforma elevadora, han realizado esta tarea rama a rama en cada uno de los ejemplares de ficus que presiden las cuatro esquinas de la Plaza de España de Águilas.
El sistema empleado se conoce como EVA (Evaluación Visual del Arbolado) y busca detectar posibles problemas en los ejemplares. Entre los trabajos que se realizan está la inspección de posibles palancas, ramas secas y/o inestables, crecimientos indebidos, mediciones del tronco, así como el aseguramiento del crecimiento correcto de las raíces aéreas para que lleguen perfectamente al suelo. Las revisiones se realizarán en tres o cuatro días y forman parte de unos trabajos que se efectúan dos veces al año (una vez a primeros de año y otra ahora) en todos los conocidos como árboles singulares con que cuenta el municipio.
Además de estas revisiones rutinarias, se hacen revisiones visuales durante todo el año y se actúa cuando se tiene constancia de cualquier posible problema, así como tras rachas de viento que puedan haber alterado el estado de los distintos árboles. En esta línea, el edil de Parques y Jardines ha asegurado que "el Ayuntamiento de Águilas prima, por encima de todo, la seguridad de sus vecinos y cuida de los distintos ejemplares que tenemos en el municipio y que forman nuestro patrimonio monumental vivo".
Los ficus de la Glorieta han sido objeto de muchas hipótesis, al desconocerse la fecha exacta de su plantación. Incluso algunas de ellas, como la que defiende que fueron traídos desde Brasil por el misionero León Amstrong, han quedado impresas en libros sobre Águilas. La duda y el deseo de aclarar éstos y otros datos imprecisos, llevaron a la archivera municipal, Pepi Navarro, a realizar una investigación rigurosa, consultando diversas fuentes documentales, textuales y gráficas del Archivo Municipal. “Una vez examinado todo el fondo fotográfico, encuentro la primera prueba documental sobre su origen en el acta de la sesión del órgano de gobierno local de fecha 13 de diciembre de 1912, en la que el concejal Don Desiderio Carmona propone “la adquisición de cuarenta y dos acacias y cuatro ficus del precio de tres pesetas las primeras y siete los segundos, a la Casa Robillard de Valencia”. En 1913 se plantaron cuatro ficus (de los cuales dos pudieron no agarrar)”. Se trataría de los dos ficus de la parte norte de la Plaza de España, de la especie macrophylla, originarios de la costa Este de Australia. Posteriormente, se plantaron, sobre los años 40, los ficus de la parte sur, del género Ficus elástica.
- La Asociación Alzheimer Águilas conmemora el Día Mundial del Alzheimer
-
Hoy, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la asociación Alzheimer Águilas ha situado en la Plaza de España una mesa informativa con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la enfermedad, además de dar a conocer los diferentes servicios que desde la Asociación se ofrecen tanto a enfermos como a cuidadores. El edil de Dinamización Social e Integración, José Antonio Consentino, ha destacado la importancia de la visibilización, señalando que “la sensibilización es fundamental para conseguir fondos para la investigación. La búsqueda de nuevos tratamientos solo puede hacerse gracias a la financiación. Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando codo con codo con la Asociación para conseguir, por ejemplo, que sea homologada como Centro de Día”.
Casi 50 millones de personas alrededor de todo el mundo padecen esta enfermedad. En España, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es la encargada de la campaña a nivel nacional, que este año se celebra bajo el lema “Integrando la innovación”. Así lo ha explicado Teresa Herrera, psicóloga de la Asociación Alzheimer Águilas. “Las investigaciones siguen en curso y está demostrado que, innovando, el tratamiento multidisciplinario, tanto a nivel farmacológico, como no farmacológico, da buen resultado. Desde la Asociación ofrecemos el taller cognitivo multisensorial, centrado en la persona”. Junto a ella, Juan Jareño, miembro de la directiva de la Asociación, ha explicado que hay muchas formas de colaborar con Alzheimer Águilas: desde hacerse socio, colaborar con donaciones y también, como hacen muchos comercios, con productos o con su trabajo.
Por su parte, la Alzheimer’s Disease International (ADI) celebra el mes mundial del Alzheimer bajo un lema diferente, pero que hace referencia a un aspecto igualmente importante: “Never too late, never too early”. Ante la previsión de que el número de personas con Alzheimer se haya triplicado para 2050, ADI quiere poner el foco en la necesidad de comprender y responder a los factores de riesgo que pueden derivar en Alzheimer y otros tipos de demencia.
- El Ayuntamiento inicia los trabajos de desbroce de caminos rurales asfaltados
-
El edil de Agricultura, Juan Ramón Gallego, ha anunciado que ya se han iniciado los trabajos de adecentamiento de cunetas y bordes de caminos rurales asfaltados del municipio; unos trabajos que han dado comienzo en el Charcón, pero que se extenderán a más de 100 kilómetros de caminos.
Las actuaciones -ha señalado el edil- consisten básicamente en tareas de desbroce de la maleza y vegetación que se acumula en los laterales de la red viaria rural.
Los trabajos de desbroce y limpieza de cunetas se llevarán a cabo en:
- Collados de En medio
- Collado Tortosa
- Camino del Molino del Saltador.
- Camino de la venta de San Felipe.
- Camino Pozo Sur
- Camino de Los Pinos.
- Camino de Las Palomas.
- Camino de Las Lomas.
- Camino de Los Arejos.
- Camino de Los Gallegos.
- Camino de San Isidro.
- Camino de Las Primicias.
- Camino de Los Melenchones.
- Camino de Los Alcázar.
- Camino de Los Zurdos.
- Camino de Las Casicas.
- Camino de Los Rutas.
- Camino estanco de Tébar a la Escalerica
- Limpieza y acondicionamiento del Acueducto de La Escalerica.
- Camino de La Pilica a La Escalerica.
- Camino de La Escalerica.
- Camino de Los Melenchones.
- Camino del bar Peñarrubia a la rotonda.
- Camino de los Puentecicos.
- Camino de Cañada brusca.
- Camino de los Molinos (carretera del Cocón).
- Camino de Los Salinares.
- Camino de la desaladora a finca Mota.
- Camino de la Huerta del Abad.
- Camino de los Puentecicos.
- Camino del Pocico al Cantar.
- El Auditorio acogerá el domingo a la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, dirigida por la aguileña Isabel Rubio
-
El próximo domingo, a las 20h, la Joven Orquesta Sinfónica de Granada ofrecerá un concierto en el Auditorio de Águilas, bajo la batuta de la directora aguileña Isabel Rubio. Actualmente es titular de la Jove Orquestra de les Comarques Gironines "JOCG", asociada de la Orquestra Vigo 430 y la Joven Orquesta Sinfónica de Granada "JOSG", además de ser asistente residente de la Joven Orquesta Nacional de España "JONDE".
El currículo de Isabel Rubio es impresionante: Ha resultado finalista en el concurso para la plaza de director asistente de la orquesta Filarmónica de Berlín y de Kirill Petrenko. Ganadora del I Concurso de Dirección de Orquesta en Aspe, del I Concurso Internacional de Dirección Ciudad de Villena y ganadora de los I Encuentros sobre Dirección Orquestal en Bilbao. Asimismo, en el ámbito internacional, ha sido seleccionada para participar en diversos concursos de dirección en Francia, Portugal, Alemania, Holanda e Italia, donde resultó semifinalista del Concurso Internacional Premio Guido Cantelli. Ha dirigido a la Orquesta Nacional de España, entre un gran número de orquestas nacionales e internacionales.
La Joven Orquesta Sinfónica de Granada es un proyecto formativo para jóvenes músicos con edades comprendidas entre los 16 y los 26 años. Desde 2003, sus objetivos son promover la música en vivo, difundir el repertorio clásico, sinfónico y de cámara y, sobre todo, contribuir a la formación musical de niños y jóvenes. Tuvo, desde sus inicios, a Gabriel Delgado Morán como Director Artístico y principal impulsor del proyecto y en la temporada 2018/19 se ha producido la selección, mediante un concurso, del nuevo Director Titular, Edmon Levon, y de los Directores Asociados, Isabel María Rubio y Manuel Moreno Valero.
- Águilas permanecerá en Alerta Amarilla por lluvias hasta mañana miércoles
-
La concejalía de Protección Civil informa que Águilas permanecerá en Alerta Amarilla, en previsión de lluvias y tormentas, desde las 15h de hoy martes, hasta las 00h de mañana miércoles. Estas previsiones afectan al Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, entre otros puntos de la Región.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las lluvias pueden llegar a acumular hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento, por lo que la citada concejalía ha pedido a los ciudadanos de Águilas que tengan en cuenta estas condiciones climatológicas adversas.
Por todo ello, el Consistorio aguileño, a través del Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil, en previsión de las lluvias que pudieran ocasionarse en Águilas, ofrece a la población los siguientes consejos:
Revise periódicamente su tejado y bajadas de agua y elimine toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc., que puedan obstaculizar el paso del agua al alcantarillado, la cuneta o acequia próxima a su vivienda.
Retire del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
Si tiene que abandonar su vivienda, desconecte la electricidad, el gas y el agua. No toque los aparatos eléctricos si están mojados.
No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni en ramblas, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
No atraviese nunca con su vehículo los tramos que estén inundados, puesto que la fuerza del agua puede arrastrarle fuera de la calzada.
Manténgase permanentemente informado, a través de los medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.
En caso de aguacero, si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas a una velocidad moderada.
Si se encuentra en el campo, aléjese de la base de las colinas, donde puede ser sorprendido por el agua que cae por sus laderas.
También es importante localizar los puntos altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.
Los teléfonos de emergencias de nuestra zona, por si tuviera que hacer uso de ellos, son los siguientes:
- EMERGENCIAS: 112
- PROTECCION CIVIL: 968 493 080
- POLICIA LOCAL: 968 493 062
- GUARDIA CIVIL: 968 411 098
- EMERGENCIAS SANITARIAS: 112
- BOMBEROS: 112
- Limpieza de la playa de El Rafal con motivo del World Cleanup Day
-
El pasado sábado las ediles de Medio Ambiente y Limpieza, Elena Casado y Noelia Ruano, se sumaron al Día Internacional de Limpieza de Costas, junto a cientos de miles de voluntarios en más de 100 países y territorios alrededor del mundo, con una limpieza en la Playa de El Rafal. En la actividad, organizada por la Asociación Ambiente Europeo, también participó la Asociación Calabardina Activa.
El Día mundial de la Limpieza (World Cleanup Day) es un programa global dirigido a combatir el problema mundial de los residuos sólidos en las playas. Esta iniciativa se celebra anualmente cada tercer sábado de septiembre. Este día sirve para generar conciencia sobre el creciente problema del aumento de los niveles de contaminación en las playas de todo el mundo. Limpiar los residuos de las zonas de playa no es el único objetivo; un elemento importante del Día Internacional de la Limpieza de Playas es la documentación y el estudio del tipo de basura recogida, sus posibles fuentes y el impacto previsto que podría tener en el océano y las zonas marinas. “El objetivo es tomar conciencia de los residuos que acaban en nuestras playas. Por ese motivo, fuimos registrando en tablas cada clase. Es fundamental que entre todos interioricemos la importancia de respetar nuestro entorno, para evitar que la basura acabe en las costas”, ha explicado Elena Casado.
- El próximo viernes finaliza el plazo de inscripción para participar en la jura de bandera civil que se celebrará en Águilas el próximo 30 de septiembre
-
En junio de 2020, se aplazó, debido a la Pandemia, la jura de bandera civil, solicitada por el Ayuntamiento. La Delegación de Defensa en la Región de Murcia ha anunciado que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre, a las 12h, en la Explanada del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas.
Para poder participar será necesario tener la nacionalidad española, haber cumplido los 18 años, no haber sido declarado incapaz por sentencia jurídica y haber cumplimentado la inscripción previa necesaria. Dicha inscripción deberá realizarse, preferentemente, de forma telemática en el siguiente enlace:
No obstante, aquellas personas que no dispongan de los medios necesarios para la inscripción telemática, podrán hacerlo hasta el próximo viernes, 22 de septiembre, en la Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Águilas, en horario de 9 a 13.30 horas. El proceso de cierre de inscripciones online está previsto para el 24 de septiembre. Antes del día de la Jura se contactará por correo electrónico con los jurandos, a fin de que confirmen su presencia en el acto, así como de informarles sobre las instrucciones del mismo.
Fotografía: Fernando Mula
- La Patrona de Águilas sale a la calle por el Día de los Dolores
-
Más de 600 personas acompañaron a Nuestra Señora de los Dolores, el pasado viernes 15 de septiembre, en el día de su onomástica. La patrona de Águilas recorrió la calle Coronel Pareja, saliendo desde la Parroquia de San José, hasta el paseo marítimo, donde se ofició una misa de campaña, a cargo de los párrocos Manuel Amatriaín y José Andrés Alcolea. Tras la misa concelebrada, la imagen, portada a hombros, regresó a la Parroquia de San José en procesión por las calles Isaac Peral y Juan Pablo I, acompañada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de Los Dolores.
Un día después de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la Iglesia Católica conmemora Nuestra Señora de los Dolores, una advocación de la Virgen María también conocida como la Virgen de los Dolores. La sucesión de ambas efemérides -la Exaltación de la Cruz y Nuestra Señora de los Dolores- es una invitación para los católicos a meditar en torno al misterio del dolor que unió las vidas de María y de Jesús, autor de la redención del género humano a través de su sacrificio en la Cruz.
- Moreno da a conocer la reestructuración de delegaciones municipales
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha dado a conocer la reestructuración de delegaciones municipales tras la renuncia, el pasado mes de agosto por circunstancias personales, a la dedicación exclusiva de la edil Maido Simó.
Moreno mantendrá Urbanismo que, por el momento, no será delegada.
Turismo y Patrimonio recaerán en Cristóbal Casado, que mantendrá, además, Seguridad Ciudadana, Contratación, Comercio, Deportes, Carnaval y Festejos, junto a la portavocía del Equipo de Gobierno.
Estos cambios se suman a los ya anunciados hace unas semanas y que suponían la delegación de Educación en Elena Casado que es también edil de Igualdad, Juventud, Educación Ambiental, Participación Ciudadana y Transparencia.
Por su parte, y como ya se dijo en su momento, Maido Simó mantendrá Cultura y Patrimonio Cultural. El resto de delegaciones se mantendrán sin cambios.
- El Ayuntamiento se suma a la Declaración Institucional de Apoyo de la FEMP a todos los afectados por el terremoto de Marruecos
-
Desde la Federación Española de Municipios piden que se evite hacer acopios de material que no se puedan entregar en el destino
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, dará lectura en el próximo Pleno de la Declaración Institucional de Apoyo de la FEMP a todos los afectados por el terremoto en Marruecos, un texto que acuerda, en primer lugar, trasladar “toda nuestra solidaridad y afecto a la población marroquí, y a cuantas personas se hayan visto afectadas por el seísmo, y la hacemos extensiva a los residentes en nuestro país”; sumarse a las iniciativas de ayuda a la población para paliar las terribles consecuencias del terremoto; y, finalmente, ponerse a disposición del Gobierno de España, “con todos nuestros medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria, en el marco de los mecanismos de ayuda activados”.
Por otro lado, y conscientes de la magnitud de la situación y los desafíos que enfrenta Marruecos en la respuesta a este desastre natural, la FEMP, en representación de las Entidades Locales españolas, se ha puesto en contacto con la Asociación Marroquí de Consejos Comunales (AMPCC) para establecer una vía de comunicación directa que permita tener información actualizada de las necesidades más urgentes de la población y de las propias autoridades locales evitando de esta forma que se hagan acopios de material que no se puedan entregar en destino.
Otra vía de colaboración dineraria abierta en este momento es:
• Las autoridades marroquíes han abierto un Fondo económico Especial para la gestión de los efectos del seísmo habilitando una cuenta bancaria específica para ello a la que puede acceder a través de este enlace https://www.bkam.ma/Actualites/2023/Faites-vos-dons-au-fonds-special.
- Continúan las actuaciones incluidas en el Plan Municipal de Reasfaltado
-
Mañana comienzan los trabajos de reasfaltado de las calles Cabo Cope, Peñón, Balsa, Esparteros, Dolores Latorre Gilabert, Sicilia y Aire; unas actuaciones incluidas dentro del Plan Municipal de Reasfaltado al que el consistorio aguileño ha destinado un total de 1.800.000 euros procedentes del remanente de tesorería.
El Plan Municipal de Reasfaltado fue puesto en marcha el pasado año y gracias a él se han podido llevar a cabo numerosas actuaciones tanto en el casco urbano de Águilas como en la pedanía de Calabardina.
“El poder hacer uso del remanente de tesorería nos ha permitido poner en marcha este plan que, creemos, está paliando en gran medida las deficiencias que en este ámbito arrastrábamos desde el principio de nuestra incorporación a la acción de gobierno”, anunció en su momento la primera edil aguileña, Mari Carmen Moreno.
- El residencial Los Jardines celebra sus fiestas de bario
-
El pasado fin de semana se celebraba la fiesta de barrio del residencial Los Jardines, organizada por la Junta Vecinal con la colaboración del Ayuntamiento de Águilas. Las actividades comenzaron con una divertida fiesta de la espuma para los más pequeños, a la que se sucedieron los pintacaras, hinchables, palomitas y algodón de azúcar, fútbol, carrera de sacos y 2º Campeonato Mundial de Correpasillos. Completaron el programa de festejos los juegos con gafas de realidad virtual, la actuación de la charanga de Águilas y el concierto de Geisho que marcó el fin de las fiestas.
- Los últimos hallazgos arqueológicos revolucionan el conocimiento sobre la isla del Fraile
-
Esta semana finaliza la IV campaña de excavaciones arqueológicas en la isla del Fraile, dirigida por el Museo Arqueológico de Águilas (Juan de Dios Hernández García) y la Universidad Complutense de Madrid (Alejandro Quevedo). En el año en el que se cumple el 250 aniversario del primer plano arqueológico de la isla, realizado por el ingeniero militar Juan de Escofet en 1773, se han ampliado nuevos sectores y profundizado en otros preexistentes.
Entre los primeros resultados destaca la presencia de cerámica de la Edad del Bronce. Es un hallazgo excepcional que permite identificar una nueva fase de la Prehistoria reciente que sitúa la primera ocupación de la isla en algún momento en torno a hace 3500 años. Este horizonte viene a sumarse a una secuencia que ya contaba con niveles de época romano-republicana, tardía, medieval y contemporánea.
En cuanto a la fase tardorromana (s. V d.C.), una de las mejor conocidas, se han identificado nuevos espacios de almacén con numerosas ánforas importadas del Norte de África y del Mediterráneo oriental. Algunas de ellas conservaban parte de los contenidos originales, en particular vino y salazones, y será analizadas en el marco del proyecto para comprender mejor el comercio y la alimentación en la Antigüedad. También sorprende el destacado número de anzuelos, vidrio y molinos de piedra de esta época. Asimismo, en el flanco oeste de la isla destaca la existencia zonas productivas con un sistema de piletas de decantación que será estudiado a lo largo de los próximos meses.
Entre los resultados de la campaña parece confirmarse una posible frecuentación bizantina, ligada a la reconquista efectuada por el emperador Justiniano en el siglo VI d.C. No obstante, uno de los aspectos más singulares ha sido el hallazgo de una vivienda medieval con diversos ataifores vidriados. La estructura se vincula a la pequeña necrópolis o maqbara que se excavó en campañas anteriores y viene a certificar que una pequeña comunidad islámica se estableció en la isla entre los siglos XII-XIII d.C. Entre los restos carbonizados de un hogar se han registrado varios huesos de aceituna de esta cronología.
Durante la intervención de 2023, además de estudiantes de diversas universidades nacionales e internacionales, han participado diferentes especialistas del Centre Camille Jullian (CNRS, Francia), la UPCT, la Universidad Complutense de Madrid y la de Jaén, junto al auxiliar en Arqueología de Águilas Ricardo Muñoz Yesares. Asimismo, se ha contado con la visita de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Leonor Peña y Marta Moreno, especialistas en Arqueobotánica y Arqueozoología respectivamente. Además de supervisar los protocolos para la toma de muestras, han matizado algunos de los hallazgos realizados. Por ejemplo, a nivel de fauna se han identificado especies desconocidas hasta ahora que eran consumidas en la isla hace 1500 años, como ovicápridos, cerdos, gallinas, vacas e incluso una posible foca. Debido al interés que ha suscitado el yacimiento, a partir del año próximo se reforzará la colaboración con el CSIC.
El proyecto de investigación arqueológica de la isla del Fraile ha sido financiado por el Ayuntamiento de Águilas a través de su Concejalía de Cultura (gracias a un convenio firmado con la sede permanente de la Universidad de Murcia). En paralelo, diversas instituciones y empresas han contribuido mediante micromecenazgo al buen desarrollo de la campaña: Viñas Familia Gil, RITEC, Grupo Culmarex, Fundación Cajamurcia, Transportes Cucaleras, Pozo Sur, Panaderías Clendy, Muebles Montalbán y el Hostel Isla del Fraile. Una vez más el desplazamiento a la isla ha podido realizarse gracias a la inestimable colaboración del Club Náutico de Águilas y Protección Civil.
Por último, cabe destacar la concienciación ciudadana con el patrimonio arqueológico y el de la bahía del Hornillo en particular. En distintos momentos previos a la campaña dos personas anónimas contactaron con el equipo de investigación a través de redes sociales para indicar hallazgos fortuitos en el entorno de la isla: un molino de piedra y un ánfora. Un gesto que permitió recuperarlos y que facilitará su futura exposición y disfrute por parte de quienes se acerquen a visitar el, cada vez más rico, Museo Arqueológico Municipal de Águilas.
- El edil de Agricultura participa en el Encuentro de Matización y Validación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo Campoder
-
El edil de Agricultura, Juan Ramón Gallego, participó la pasada semana en el Encuentro de Matización y Validación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo Campoder 2023-2027 celebrada en la vecina localidad de Lorca.
La Asociación para el Desarrollo Rural Campoder está inmersa en el proceso de redacción de su Estrategia de Desarrollo Local Participativo para el período 2023-2027.
En una primera fase se han llevado a cabo unos cuestionarios y entrevistas de prospección estratégica que han cumplimentado una gran parte de los agentes del territorio. A partir de ahí se desarrolló un diagnóstico cuantitativo.
Ahora para la redacción de esta nueva estrategia se ha celebrado este encuentro en el que los ediles de los Ayuntamientos participantes han podido conocer de primera mano los resultados de los análisis previos y aportar propuestas sobre futuras proyecciones.
Primero Atrás Siguiente Último