LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- El Ayuntamiento instalará dos módulos de aseos en la Playa de Las Delicias
-
El Ayuntamiento de Águilas ha iniciado una nueva actuación para mejorar las infraestructuras turísticas y la accesibilidad de sus playas urbanas, financiada por la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro de la Actuación de Cohesión en Destinos (ACD) “Turismo Azul del Destino de la Región de Murcia 2023”.
El objetivo es la instalación de dos módulos de aseos prefabricados en una de las bahías por donde transcurre el recién galardonado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) “Sendero Azul 12.000 pasos Tres Bahías” y donde se encuentra la playa deportiva de las Delicias en la Bahía de Levante.
Cada módulo contará con tres cabinas: una para mujeres, una para hombres y una cabina accesible para personas con movilidad reducida. Además, uno de los módulos incluirá un aseo ostomizado para facilitar la higiene y el cuidado de aquellas personas que tienen un estoma. Este espacio estará diseñado para que la persona pueda tomarse el tiempo necesario para hacer el cambio de bolsa o asearse sin interrupciones ni incomodidad.
Las nuevas instalaciones contarán con una estructura sostenible y desmontable de madera tratada, pavimento antideslizante, cerramientos de alta resistencia y sistemas eficientes de iluminación y ventilación, garantizando el pleno funcionamiento durante todo el año.
Además, se habilitarán plataformas de acceso libre con tarima de madera tratada, facilitando la accesibilidad universal conforme a la normativa vigente.
El contrato se ha adjudicado por un importe de 93.669,73 euros y se prevé que los módulos de aseos estén instalados a principios de septiembre.
Mediante esta iniciativa, el Ayuntamiento de Águilas atiende la necesidad de equipar sus principales enclaves turísticos con servicios básicos de calidad, con el propósito de optimizar la experiencia tanto de la ciudadanía como de los visitantes para garantizar una atención más inclusiva y digna.
*Recreación artística generada con IA de un módulo de aseo. No corresponde a una imagen real.
- Moreno renuncia a la dedicación exclusiva como paso previo a su cese como alcaldesa de Águilas
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, dio conocimiento ayer en la sesión plenaria ordinaria del mes de agosto de su renuncia a la dedicación exclusiva como política liberada en el Ayuntamiento de la localidad.
Se trata este del paso previo a la incorporación de Moreno como profesora de biología en un instituto de la Región, tras el anuncio la pasada semana de su cese como alcaldesa del municipio que se hará efectivo el próximo viernes 5 de septiembre a las 18 horas en el transcurso de un Pleno Extraordinario.
- El Ayuntamiento Águilas avanza en clave de sostenibilidad e instalará en breve placas solares en la Casa de Cultura y el Auditorio
-
La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística “Descubre Águilas”, financiado por Next Generation EU, y contribuirá a la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono en el municipio
El Ayuntamiento de Águilas refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante la instalación de placas solares en dos de sus principales edificios turísticos: la Casa de la Cultura Francisco Rabal y el Auditorio y Palacio de Congresos. La actuación consistirá en un sistema solar fotovoltaico con baterías, que permitirá el autoabastecimiento energético de ambos edificios, reduciendo el consumo eléctrico y las emisiones de CO2, lo que disminuirá la huella de carbono, generará ahorro económico y mejorará el confort térmico de los espacios.
"Con la instalación de estas placas solares, se generará ahorro en la factura de la luz. Queremos demostrar que nuestros recursos turísticos no solo ofrecen una experiencia única a los visitantes, sino que también están alineados con los valores de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente", ha afirmado Mari Carmen Moreno, alcaldesa de Águilas.
La instalación empezará a realizarse a partir de la próxima semana en las cubiertas de ambos edificios. La Casa de la Cultura Francisco Rabal alberga recursos turísticos clave, como la Sala de Exposiciones Manuel Coronado, el Museo del Carnaval (declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional), el Centro de Interpretación de Paco Rabal y la “Sala Museo José Matrán”. Por su parte, el Auditorio y Palacio de Congresos es un espacio emblemático que acoge una gran cantidad de actividades culturales y turísticas.
El proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística “Descubre Águilas”, financiado por los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Con esta iniciativa, Águilas avanza hacia un modelo turístico más sostenible, alineado con las expectativas de los viajeros que buscan experiencias respetuosas con el entorno natural y que fomentan la eficiencia energética, contribuyendo así a los objetivos de la UE para alcanzar la neutralidad en emisiones.
- Más de una veintena de niños participan en las Escuelas de Verano Inclusivas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Águilas
-
Más de veinte niños y niñas han participado en las Escuelas de Verano Inclusivas que durante todo el mes de julio se ha desarrollado en Neurogami, Anima y Asteamur. Un proyecto, puesto en marcha por las Concejalías de Inclusión e Igualdad, que, aseguraba el edil José Antonio Consentino, “ha tenido por objetivo apostar por la integración, tal y como recoge el Plan de Atención a las Personas con Discapacidad, y ofrecer a familiares y cuidadores de estos niños una alternativa lúdica y educativa que pueda dar respuesta a las necesidades de sus hijos e hijas”.
Esta acción por un lado, fomenta entre los niños y niñas la adquisición de los beneficios que el ocio reporta, como son el bienestar emocional, la potenciación de las relaciones interpersonales y la inclusión social y, por otro, ofrece un respiro para las familias que en su mayoría encuentran enormes dificultades, cuando los colegios de estos niños y niñas cierran, para conciliar la vida laboral y familiar.
Cabe señalar que todas las actividades realizadas han sido desarrolladas por personal capacitado en atención a la diversidad y discapacidad como son psicólogos pedagogos, logopedas y psicopedagogas. Entre las actuaciones desarrolladas han destacado talleres de musicoterapia, cerámica, cocina, excursiones a la playa, paseos en barco, actividades deportivas y sesiones sensoriales y de relajación; todas ellas adaptadas a las necesidades individuales de cada niño.
El edil de Inclusión ha destacado que “desde la Concejalía vamos a seguir trabajando para no solo mantener sino mejorar este tipo de acciones a lo largo del tiempo”.
- Arrancan la VI campaña de excavaciones arqueológicas en Isla del Fraile
-
Por sexto año consecutivo se retoman los trabajos de excavación y prospección tanto en la isla como en su entorno submarino, que dieron comienzo ayer y se prolongarán hasta el 6 de septiembre. El proyecto de investigación arqueológica, dirigido por Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas) y Alejandro Quevedo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), encara nuevos objetivos con la vista puesta en una gran exposición sobre el yacimiento que tendrá lugar en 2026 en colaboración con el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena. A nivel terrestre se continuará buscando la ocupación más antigua, que se retrotrae con seguridad a la época republicana (s. II-I a.C.). Asimismo, a través de la excavación de un conjunto de piletas se incidirá en aspectos artesanales centrados en la posible producción de cerámica y de salazones en la propia isla. A nivel subacuático se ampliarán las prospecciones en la bahía del Hornillo a cargo de los arqueólogos submarinos Javier Rodríguez Pandozi y Enrique Aragón (Universidad de Cádiz / IBEAM), con la intención de localizar zonas de fondeadero en la Antigüedad y posibles pecios.
Como en ediciones anteriores, el equipo está formado por más de una docena de estudiantes de diversas universidades y centros de investigación, tanto nacionales como internacionales: el CSIC y las universidades de Murcia, Alicante, Cádiz, Barcelona, Complutense de Madrid y Oxford. A nivel investigador participan los especialistas en cerámica y fotografía arqueológica del CNRS / Universidad de Aix-Marsella Tomoo Mukai y Loïc Damelet, así como el investigador Ramón y Cajal Mario Gutiérrez Rodríguez, de la Universidad de Jaén, especialista en Geoarqueología. Además, durante la campaña tendrá lugar la visita del Dr. Paul Scheding, director del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, quien se ha interesado por la evolución de los trabajos en el yacimiento. Asimismo, la Universidad de Murcia está presente un año más, gracias al acuerdo de financiación del Ayuntamiento de Águilas y la Sede Permanente de la UMU en nuestra localidad.
Un nuevo marco de colaboración CSIC – Ayuntamiento de Águilas
En fecha reciente se ha firmado un convenio entre el Ayuntamiento de Águilas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para reforzar el proyecto y las investigaciones derivadas del mismo. De hecho, gran parte del material documentado en cada campaña se estudia en el Instituto de Historia del CSIC, al que pertenecen algunos de los especialistas participantes, como la arqueobotánica Leonor Peña Chocarro o la arqueozoóloga Marta Moreno.
Se aspira a incrementar la financiación del proyecto a través de un plan propio del CSIC, al tiempo que se habilitarán nuevas herramientas para facilitar las donaciones de empresas que quieran contribuir a su desarrollo mediante micromecenazgos. En 2025 vuelven a patrocinarlo Viñas Familia Gil, Culmarex y Panaderías Clendy.
Además, este año algunas de las acciones de investigación serán financiadas gracias al proyecto estatal de I+D+i TRAPHIC (PID2022-141425NA-I00), en el marco del cual ya se realizaron diversas prospecciones en el territorio de Águilas durante la pasada primavera. Distintas publicaciones, tanto de estos trabajos como de los que se practicarán en la isla, verán la luz a lo largo de 2025. Entre ellas destaca una contribución en un volumen sobre actualidad arqueológica en España publicado por el Museo Arqueológico Nacional que confirma la proyección alcanzada por el yacimiento. No en vano este año la isla del Fraile es uno de los candidatos el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología otorgado por la Fundación Palarq, que financió el proyecto el año pasado para la realización de analíticas.
- El hispano-cubano Arturo López Zamora gana la novena edición del Premio Águilas de Relato Breve
-
Un año más, el hall del Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena vivió la emoción de un acto literario con la presencia de casi un centenar de personas que quisieron asistir en directo al anuncio de los galardonados en el Premio Águilas de Relato Breve, un certamen en el que se presentaron trescientas narraciones. El hispano-cubano afincado en la localidad catalana de Badalona, Arturo López Zamora, fue el ganador con el relato “Cleptomanía”, dotado con 2000 euros. El escritor, visiblemente emocionado, agradeció al jurado la decisión tomada, dedicando este premio a su mujer y a su hijo que por motivos personales no pudieron acompañarle. Asimismo, hizo un repaso del relato premiado en el que expone el caso de una niña cleptómana que necesita comprender lo que le pasa, necesitada de un amor que no llega. Licenciado en Derecho, Arturo López Zamora, hizo un alegato en defensa de estas personas que son consideradas delincuentes cuando lo que realmente padecen es una enfermedad. También confesó a los presentes que, en un primer momento, el personaje principal era un hombre de más edad, pero que muy pronto se percató de que no expresaba lo que él quería decir. Así pues, con el cambio a esa niña, el relato ya pudo conseguir toda su fuerza.
El segundo premio, dotado con 500 euros, fue para el valenciano Manuel Giménez González con el relato “Historias de un tiempo sin retorno”, una historia donde la muerte está muy presente, desde un punto de vista muy peculiar, con un personaje también especial que se ve envuelto en una situación que no puede controlar. Médico de profesión, Manuel Giménez quiso estar presente en el evento, agradeciendo en primer lugar al jurado por haber seleccionado su obra y explicando los pasos que le llevaron a escribirla.
El tercer premio, también dotado con 500 euros, fue para el asturiano Fernando Méndez Germain con el relato titulado “El rugido”, en el que un personaje solitario que no encuentra sentido a la vida se tropieza con el destino que le pone en bandeja una oportunidad para abrir la mente que lo llevará a descubrir lo más salvaje de nuestra existencia. El galardonado envió unas palabras de agradecimiento hacia el jurado y el Ayuntamiento, manifestando su intención de visitar la ciudad de Águilas lo más pronto posible. También puso en valor todo el trabajo que comporta la organización de un certamen de este tipo en “estos tiempos difíciles donde la literatura está asediada por la cultura de las pantallas y por estímulos inmediatos”. Para acabar, recordó unas palabras de Manuel Delibes en las que decía que “un pueblo sin literatura es un pueblo mudo”.
En el acto estuvieron presentes el concejal de Cultura, José Antonio Consentino, el de Hacienda, José Manuel Gálvez, el de Educación Ambiental y Agenda 2030, Ginés Desiderio Navarro, y otros miembros de la corporación aguileña, así como miembros del jurado y su presidente, José Asensio. José Antonio Consentino, fue el encargado de hacer la entrega de los tres obsequios, unas cerámicas en forma de erizo obra de Lola Calvo realizado en el taller de Montse Rayado (Arcaduz) en Águilas. El edil aguileño destacó en su discurso la importancia de la literatura en su forma más amplia, desgranando exhaustivamente los pormenores de los tres relatos premiados. En ellos supo encontrar un nexo común, el de unos personajes que poseen características muy particulares, anómalas, en cierto sentido, en el que es un viaje entre la vida y la muerte.
Por su parte, el presidente del jurado, José Asensio, lamentó la coincidencia con la concentración en contra del genocidio en Gaza, agradeciendo inmediatamente después el apoyo y el compromiso tanto del Ayuntamiento de Águilas como de su concejal de Cultura, de los miembros del jurado y de todas las personas que lo hacen posible todos los años. Asensio destacó la importancia de la literatura por su efecto terapéutico, que se produce tanto en el lector como en el escritor y que es completamente recíproco. También ese efecto sanador de la lectura de los relatos que llegan al certamen por parte de los miembros del jurado y el que se produce también cuando el lector tiene la posibilidad de contactar con el escritor para compartir sensaciones.
Durante el acto de entrega de los premios, un miembro de los asistentes a la concentración contra el genocidio en Gaza hizo su aparición en el hall del auditorio pidiendo permiso para poder decir unas palabras. En ellas destacó la relación de la literatura con la cultura de la paz recordando el asesinato indiscriminado de niños y niñas en esa zona del planeta. Antes de despedirse, dejó una bandera palestina en un lugar visible, siendo aplaudido por los presentes.
Esta novena edición del Premio Águilas de Novela estuvo amenizada por el dúo Saxperience, compuesto por Antonio Cánovas al saxofón y Elena Miguélez al piano, en una combinación perfecta y llena de pasión. Interpretaron tres temas bellísimos, uno llamado Tango, de Isaac Albéniz con ritmos de habanera, La Meditación de Thais, de Jules Massenet, con un solo de saxofón espectacular, y Los cuatro muleros, de Joan Albert Amargós, un guiño evidente a la figura de Federico García Lorca.
El presidente del jurado dio por finalizado el acto, no sin antes recordar que los asistentes podían recoger el libro con los tres relatos ganadores de manera gratuita y recordando que el 2026 el certamen literario aguileño cumple diez años y que se está trabajando para que sea del todo especial.
Texto: José Asensio
- El Programa de Inserción Laboral desarrolla trabajos de pintura en centros educativos y edificios municipales de Águilas
-
El Ayuntamiento de Águilas continúa avanzando en la ejecución del Programa de Inserción Laboral “Trabajos de pintura en instalaciones y edificios municipales”, una iniciativa puesta en marcha el pasado mes de marzo que tiene como doble objetivo, por un lado, facilitar oportunidades laborales y de formación a personas desempleadas del municipio y, por otro, mejorar y mantener en buen estado los edificios y espacios públicos de la localidad.
Se han contratado 2 pintores oficiales de primera al 81,20% de la jornada laboral durante nueve meses finalizando el 16 de diciembre del presente año.
El Servicio Regional de Empleo y Formación tramita las ayudas del Programa de Inserción Laboral y es el SEPE-Ministerio de Trabajo y Economía Social el que financia una parte del coste salarial total de los trabajadores contratados, el Ayuntamiento de Águilas realiza una buena aportación municipal con la que completa parte de los costes salariales que no cubre la subvención y el total de los costes de materiales y recursos necesarios para el buen desarrollo de los trabajos.
Desde el inicio del programa, se han desarrollado numerosas intervenciones en diferentes instalaciones municipales, entre las que se incluyen el Centro de la Mujer, la Casa de la Cultura Paco Rabal, el Polideportivo Municipal, la plaza de Abastos, las dependencias de la Policía Local y la Plaza Gutiérrez Mellado, entre otras. Estas actuaciones han contribuido a mejorar la imagen de espacios de gran uso ciudadano, garantizando un entorno más cuidado para la ciudadanía.
Durante el verano, la planificación de los trabajos a llevar a cabo se está centrando en los nueve colegios públicos del municipio, con el fin de aprovechar el periodo no lectivo y preparar las instalaciones de cara al próximo curso escolar. Hasta el momento, se han realizado trabajos de pintura en los colegios CEIP Nuestra Señora de los Dolores, CEIP San Juan de las Águilas, CEIP Ciudad del Mar, CEIP Mediterráneo, CEIP El Rubial, CEIP Las Lomas y en el CEIP Urci. En la actualidad, los trabajos continúan en el CEIP Las Lomas, donde se están llevando a cabo mejoras tanto en interiores como en exteriores y finalizaran en el Colegio Ramón y Cajal.
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha subrayado la importancia de este programa, que “no solo favorece la inserción laboral de personas desempleadas, proporcionándoles experiencia práctica y formación en el desempeño de su actividad, sino que también revierte directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, al garantizar la conservación y mejora de espacios públicos”.
- Miles de personas participan en el V Pride en el año en que se conmemora el veinte aniversario del matrimonio igualitario
-
Águilas se llenaba este fin de semana de color y diversidad con la celebración del V Pride LGTBIQ+; un multitudinario evento que citó en Águilas a miles de personas en el año en el que se cumple el veinte aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario; una ley que fue aprobada en 2005 con 187 votos a favor (PSOE, Grupo Mixto, Izquierda Verde, ERC, PNV, CC) y 147 en contra (Partido Popular y Unió Democrática de Catalunya).
Enmarcado en un claro ambiente festivo, el V Pride aguileño llegaba cargado de reivindicación, lucha y activismo en defensa de “unos derechos que no estamos dispuestos a perder”, aseguraban los numerosos asistentes.
La jornada comenzó en la plaza de Antonio Cortijos con un acto organizado por las concejalías de Igualdad y Festejos y dirigido por Jessy en el que todos los asistentes pudieron escuchar el magnífico pregón a cargo de Ana Locking, quien destacaba la importancia de seguir reivindicando. Tomaron también la palabra la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y los concejales de Igualdad y Festejos, Elena Casado y Cristóbal Casado, así como la presidenta de la asociación Águilas Diversa, Julia Parra, colaboradora de esta fiesta reivindicativa.
Tras el desfile que recorrió el Paseo de Parra se desarrolló una fiesta en la explanada del Auditorio con numerosas actuaciones.
- El Ayuntamiento rinde homenaje a Bartolomé Gómez, patrón de la embarcación desde la que durante treinta años se ha celebrado la cucaña
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Festejos, Cristóbal Casado, reconocían esta misma semana la gran labor realizada por Bartolomé Gómez, patrón del barco desde el que durante treinta años se ha celebrado la tradicional cucaña. Con este simbólico gesto, celebrado en la alcaldía, el Ayuntamiento ha querido reconocer el importante papel altruista de Gómez, cuyo barco siempre estuvo a disposición de esta antigua fiesta.
En 2024, tras su jubilación y la posterior venta de la embarcación, este pescador aguileño ponía fin a treinta años de vinculación con este festejo.
- La Hospitalidad de Lourdes celebró ayer su tradicional Sartenazo
-
Águilas mostró ayer su solidaridad en la celebración del tradicional Sartenazo que organiza la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes para recaudar fondos destinados a financiarla peregrinación al santuario de personas con escasez de recursos.
El acto, presentado por Miguel Crouseilles y Benito Hernández, contó con la presencia, entre otros, de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, y el edil de Inclusión, José Antonio Consentino.
- La OMIC acoge la exposición LIBERA de lucha contra la basuraleza
-
La Oficina de Información al Consumidor, ubicada en el edificio municipal del Placetón, acoge la exposición LIBERA, una muestra visual que pretende dar a conocer el proyecto del mismo nombre, sus orígenes y ejes principales de lucha contra la basuraleza. A través de siete paneles didácticos el visitante puede descubrir las soluciones que se proponen al problema de la basuraleza, con enlaces QR a las campañas y a los informes para ampliar conocimientos.
El proyecto ‘LIBERA, unidos contra la basuraleza’ nace en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles. Fue creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
- Águilas Diversa trae hasta Águilas el documental “Un hogar sin armarios”
-
Avalada por innumerables premios y reconocimientos en festivales de cine nacionales e internacionales, ayer llegaba a Águilas, de la mano de Águilas Diversa y con la colaboración de la Concejalía de Igualdad, el documental “Un hogar sin armarios”, dirigido por Eduardo Cubillo y con argumento original de Hernando Gómez.
La cinta nos asoma al sueño casi imposible de crear la primera residencia pública para mayores LGBTI del mundo en Madrid. A través de los testimonios de futuros residentes el documental adentra al espectador en la realidad de este colectivo al llegar a la tercera edad, su rechazo y su miedo a retroceder en lo que son y lo que han conseguido, como personas y como comunidad.
Una comedia dramática con personajes sólidos, impactantes, a veces estrafalarios y a veces revolucionarios, pero siempre fascinantes; cuyas historias hacen reír, llorar y reflexionar sobre la vida y la sociedad mientras va tomando forma el proyecto de residencia para mayores LGTBI de Villaverde.
- Águilas impulsa el turismo inclusivo con la instalación de maquetas táctiles tiflológicas para personas con discapacidad visual
-
El Ayuntamiento de Águilas pone en marcha una nueva actuación enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Águilas, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta iniciativa contempla el suministro e instalación de cuatro maquetas táctiles tiflológicas de ubicaciones estratégicas del municipio con el objetivo de promover un turismo más inclusivo y accesible para personas con discapacidad visual y/o movilidad reducida. “La accesibilidad y la inclusión siguen marcando la hoja de ruta del equipo de gobierno de Águilas, conscientes de la importancia de desarrollar acciones y políticas destinadas a garantizar la participación plena y equitativa de todos los ciudadanos en las actividades del municipio, con independencia de sus capacidades personales”- señalaba la alcaldesa, Mari Carmen Moreno.
Las maquetas se realizarán de los siguientes puntos emblemáticos del municipio:
- Castillo de San Juan de las Águilas.
- Auditorio y Palacio de Congresos de Águilas.
- Embarcadero del Hornillo.
- Isla del Fraile.
Las maquetas tiflológicas son representaciones/esculturas táctiles a escala que utilizan relieves y texturas para proporcionar información a través del tacto. Estas maquetas permiten a las personas con discapacidad visual explorar y comprender la forma y estructura de lugares que de otro modo serían inaccesibles.
Estarán fabricadas en aluminio de aleación marina mediante fundición a la cera perdida y acompañadas de textos informativos en español, inglés y braille. Además, incorporarán códigos QR y NaviLens para ampliar la información de forma accesible.
Todas las maquetas contarán con estructuras adaptadas para facilitar su acceso desde silla de ruedas y resistir las condiciones de nuestro entorno marino.
El contrato ha sido adjudicado por 86.450 euros y está previsto que estén instaladas para el mes de diciembre de este año.
Esta actuación refuerza el compromiso del municipio por un modelo turístico más competitivo, innovador y socialmente responsable, diseñando experiencias culturales accesibles y adaptadas especialmente a las personas con discapacidad, garantizando su inclusión plena en la oferta turística y cultural.
*Recreación artística generada con IA del Auditorio y Palacio de Congresos de Águilas en formato de maqueta tiflológica. No corresponde a una imagen real.
- El próximo viernes se falla el IX Premio Águilas de Relato Breve
-
Casi trescientos relatos llegados desde todos los puntos de la geografía española se han presentado a la novena edición del Premio Águilas de Relato breve. El concejal de Cultura, José Antonio Consentino, y el presidente del jurado, José Asensio, han coincidido en afirmar la importancia de este certamen del que ya se conocen los ganadores. También han querido resaltar la inconfundible portada del libro que se edita y en donde queda reflejada de manera muy peculiar una imagen característica de algún rincón de nuestra ciudad.
El acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo viernes día 22 de agosto en el hall del Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Elena a las 20 horas y contará con la actuación musical del Duo Saxperience, con Antonio Cánovas al saxofón y Elena Miguélez al piano. El evento es abierto al público en general y los asistentes podrán recoger gratuitamente un ejemplar con los tres relatos ganadores de este año.
- Éxito de participación en la charla sobre navegación responsable en el Club Náutico de Águilas
-
En el marco de la XXV Campaña "Cuidando el Mar", el Club Náutico de Águilas acogió ayer una charla-coloquio sobre Prácticas de Navegación Responsable, impartida por el Equipo 06 de Áreas Marinas Protegidas del Grupo Tragsatec, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El encuentro, celebrado en el Salón Social del Club Náutico, reunió a numerosos asistentes en un ambiente participativo y dinámico, donde se abordaron temas clave para la conservación del entorno marino. Representantes de sectores como la motonáutica, la navegación a vela y empresas vinculadas al medio marino intercambiaron ideas y experiencias con las biólogas y agentes ambientales del equipo técnico. Durante la sesión, se expusieron las principales actuaciones de conservación y mejora del conocimiento del medio marino, así como protocolos de actuación ante avistamientos de cetáceos, varamientos o enmallamientos de especies protegidas. Se destacó la importancia de la colaboración ciudadana y profesional en la protección de hábitats y espacios marinos protegidos. La jornada concluyó con un animado coloquio que dejó patente la necesidad de seguir promoviendo la educación ambiental y las buenas prácticas en la navegación, como pilares fundamentales para preservar la riqueza natural de nuestras costas.
Siguiente Último