LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Activada la alerta amarilla por previsión de tormentas en Águilas
-
La concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Águilas informa que desde las 14 horas de mañana hasta las 00 horas del próximo día 23, Águilas permanecerán en Alerta Amarilla, en previsión de lluvias y tormentas.
Por todo ello, el Consistorio aguileño, a través del Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil, en previsión de las lluvias que pudieran ocasionarse en Águilas, ofrece a la población los siguientes consejos:
-No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni en ramblas, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
-No atraviese nunca con su vehículo los tramos que estén inundados, puesto que la fuerza del agua puede arrastrarle fuera de la calzada
-Revise periódicamente su tejado y bajadas de agua y elimine toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc., que puedan obstaculizar el paso del agua al alcantarillado, la cuneta o acequia próxima a su vivienda.
-Retire del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
-Si tiene que abandonar su vivienda, desconecte la electricidad, el gas y el agua. No toque los aparatos eléctricos si están mojados.
-Manténgase permanentemente informado, a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.
-En caso de aguacero, si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas a una velocidad moderada.
- “Cabaret. Homenaje 50 aniversario” inicia su gira en Águilas
-
El próximo sábado llega al Auditorio el musical “Cabaret. Homenaje 50 aniversario”. Águilas se convierte de esta forma en el punto de inicio de gira de esta espectacular obra que se estrenaba la pasada semana en Marbella.
La nueva productora, Gypsy Company, trae de vuelta a los escenarios españoles el clásico musical Cabaret, como homenaje al 50 Aniversario del estreno de la exitosa película.
Esta gran producción, que cuenta con un equipo de más de 20 personas, ha sido vista en los tres días de su estreno por más de 1500 espectadores, agotando las entradas los tres días seguidos de función en el Teatro Ciudad de Marbella con críticas como la de Jfruiz: “Menudo estreno, una noche para guardar en el recuerdo… una experiencia única que te recomiendo fervientemente no perderte” o la crítica de la revista Cinemagavia, Irene Abecia: “Una lograda puesta en escena, maravillosas voces y muchísima ilusión, consiguen trasladar con gran éxito, a los espectadores al Berlín de los años 30…”
El musical, cuenta con la colaboración y apoyo del Área de Cultura y el Excmo. Ayuntamiento de Águilas.
El inicio de gira en Águilas el 24 de septiembre, es el pistoletazo de salida para una gira que recorrerá más 30 ciudades españolas. Las entradas están a la venta en Bacantix.com
Una producción compuesta por 12 actores, cantantes y bailarines, entre los que destaca Miguel Guardiola, Premio Nacional de Teatro, y siete músicos en riguroso directo, que estarán bajo la dirección musical de Olga Domínguez de León, que ha trabajo para musicales como A Chorus Line y Company de Antonio Banderas.
“Dejen sus problemas fuera”... “Aquí la vida es hermosa”... “¡Pasa y quédate!”... CABARET es sin duda, el Musical que todo el mundo debería ver.
GYPSY COMPANY, es una productora nacida y creada en Málaga, dedicados profesionalmente al sector de las artes escénicas.
Nuestro objetivo es cambiar el concepto productor del teatro musical, apostando por la metodología de exigencia y trabajo aplicado en grandes círculos teatrales, como son Broadway y el West End londinense.
FUENTE: GYPSY COMPANY,
- Gran fiesta de la movilidad el próximo sábado en Conde de Aranda
-
Desde las 18 horas se sucederán actividades teatrales, musicales, hinchables y reparto de palomitas y algodón de azúcar
El edil de Movilidad, Jose Manuel Gálvez, ha anunciado las actividades que se han organizado desde la Concejalía con motivo de la Semana Europea de la Movilidad; unos actos que se llevarán a cabo el próximo sábado 24 de septiembre desde las 18 horas en la calle Conde de Aranda. A esa hora dará comienzo la representación del teatringo “Juana sin miedo” a cargo de Imagine Teatro y a las 20 horas el concierto de Conecta2; además, a lo largo de toda la tarde los más pequeños podrán disfrutar de hinchables, palomitas y algodón de azúcar.
Gálvez ha destacado que “hemos planificado este acto en la calle Conde de Aranda, convertida en referente del municipio en cuanto a movilidad peatonal. Este acto pretende ser una jornada para todos los públicos con el objetivo de que los peatones se adueñen de la calle”.
En la misma línea el concejal aseguraba que “desde el Equipo de Gobierno se seguirá apostando por la movilidad sostenible y la accesibilidad en nuestro municipio”.
- Águilas acoge hasta el próximo 8 de octubre el proyecto internacional ¡Vamos, simbiosis!
-
El edil de Educación Medio Ambiental, Ginés Desiderio Navarro, ha presentado esta mañana el proyecto ¡Vamos, simbiosis!; se trata de una iniciativa de Annika Guse, profesora de Biología en la universidad LMU de Berlín, y de Stephanie Guse, artista virtual afincada en Viena, está patrocinado por las universidades alemanas de Heidelberg y LMU de Múnich, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Águilas y la colaboración de un numeroso grupo de personas y entidades de Águilas.
El objetivo de ¡Vamos, simbiosis! es construir una conexión con el mar mediante las ciencias y el arte.
Un grupo internacional de 50 artistas y científicos de diversos países de todo el mundo, se reunirá en Águilas durante 3 semanas, hasta el 8 de octubre de 2022 para trabajar por el desarrollo sostenible en el Mediterráneo.
Este proyecto se centra en cómo Águilas podría hacer frente a los retos climáticos del futuro, buscar alternativas a la crisis de la pesca en el Mar Mediterráneo y en cómo crear oportunidades laborales basadas en el mar para la población local.
En el “Huerto de Don Jorge” se juntarán ciencia y arte, y población local (tanto naturales como foráneos) para “Experimentar – Entender – Crear”, que son los principios de este grupo de reflexión interdisciplinar.
Entre las actividades propuestas destaca una performance dirigida por Daniela Mühlbauer, coreógrafa del Teatro Nacional de Viena, abierta a cualquier persona interesada en participar. Inscripciones en hello.vamossimbiosis@gmail.com
- La Patrona de Águilas visita el Barrio de Los Arcos
-
Dentro del programa de actos organizados por la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, en conmemoración del día de los dolores de la Santísima Virgen, celebrado el pasado jueves, la imagen de la Virgen de los Dolores abandonaba la parroquia de San José para ser transportada a hombros por los portapasos del Paso Azul. Durante el recorrido, multitud de aguileños quisieron acompañar a su venerada Patrona, entre ellos la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, junto a otros miembros de la Corporación Municipal, y a José Cáceres, presidente de la Cofradía. Junto a la parroquia de El Carmen tuvo lugar una misa en honor de la Dolorosa tras la cual la imagen retornaba en procesión hasta la Parroquia de San José donde permanecerá hasta el próximo Viernes de Dolores, fecha en la que volverá a pasear por las calles de su localidad.
Un acto en el que la imagen titular del Paso Azul estuvo acompañada por los acordes del Patronato Musical Aguileño y la Agrupación Musical de El Prendimiento.
- Concluye el curso “Socorrismo en espacios naturales”
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Desarrollo y Formación, Jose Manuel Gálvez, hacían entrega recientemente de los certificados de profesionalidad al alumnado que ha superado con éxito el programa “Socorrismo en espacios naturales”, dirigido a personas desempleadas y subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).
Con una duración de 420 horas. En el mismo se ha cualificado a los participantes para la prevención, vigilancia, salvamento marítimo y rescate en las playas y espacios acuáticos naturales. Podrán trabajar como socorristas en playas, en actividades acuáticas y náutico-deportivas en entornos naturales, y de apoyo en unidades de intervención acuática.
Durante el acto, la primera edil aguileña destacó la importancia de apostar por la formación como herramienta para mejorar la empleabilidad. En este sentido, la oferta formativa del Ayuntamiento de Águilas incluye, además de cursos subvencionados por el SEF, otras acciones formativas dirigidas a sectores laborales concretos y que se acogen a subvenciones de diferentes organismos o están incluidas en Programas como el POEFE, cofinanciado por el Fondo Social Europeo mediante el cual se ofertan variados itinerarios de inserción laboral que incorporan certificados de profesionalidad y van dirigidos a personas vulnerables.
- El Ministerio de Transporte saca a licitación la redacción del estudio informativo del nuevo acceso ferroviario a Águilas
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, comparecía esta mañana ante los medios de comunicación a fin de informar sobre el proceso de licitación, iniciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para el estudio informativo del nuevo acceso ferroviario a Águilas.
El objetivo de este estudio, con un presupuesto de licitación de 320.377,75 euros, será el análisis y comparación de varias alternativas para la llegada del tren a Águilas a través de una línea electrificada, lo que obligará a la supresión de los pasos a nivel existentes, entre otras actuaciones.
En este estudio informativo se analizará, con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios, un número suficiente de alternativas de trazado, incluyendo los aspectos referentes a la estación, que se compararán bajo criterios técnicos, económicos, medioambientales y de explotación.
En este sentido, Moreno señalaba que el proyecto inicial de supresión de pasos a nivel presentado de forma extraoficial por Adif fue rechazado de forma unánime por los técnicos municipales al entender que el mismo generaba un elevado número de perjuicios al municipio. La alcaldesa explicaba que dicho proyecto contempla la supresión de dichos pasos de la siguiente forma:
- El primero de ellos supondría la construcción de un puente elevado 8 metros por encima de la vía.
- En la zona del actual apeadero se instalarían dos pantallas y se crearía un paso subterráneo de uso exclusivo peatonal lo que obligaría a buscar un paso de vehículos alternativo.
- El paso a nivel de calle Murcia contaría igualmente con dos pantallas para evitar el acceso. El paso peatonal se haría mediante un subterráneo y el de vehículos de no más de 5 metros de altura también de forma subterránea.
Ante esta situación se plantea la alternativa de trasladar la estación a una nueva ubicación y destinar los terrenos de la línea ferroviaria actual a otros usos que podrían ser un vial de circunvalación, un carril bici o una senda peatonal. La nueva estación debería quedar integrada desde el punto de vista urbanístico en el municipio, con accesos adecuados y bien comunicada.
- Descubren en la Isla del Fraile una pileta romana para hacer salazones de más de 14.000 litros de capacidad
-
La tercera campaña de excavaciones en la isla del Fraile (del 4 al 18 de septiembre) promovida por la concejalía de Patrimonio Cultural y Cultura del Ayuntamiento de Águilas y la Universidad Complutense de Madrid continúa revelando los secretos de la emblemática isla de la costa aguileña. En la intervención de este año se han descubierto nuevos sectores con potentes estructuras fechadas en el siglo V d.C., según han explicado los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (UCM) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas). El hallazgo más destacado es una pileta romana para la fabricación de salazones de 4 metros de longitud por 2,25 de ancho y más de un metro de profundidad, una de las más grandes documentadas en el litoral de la península ibérica. Los investigadores han calculado que su capacidad superaba los 14.000 litros. Al mismo tiempo se han documentado nuevas ánforas de producción local, probablemente para la comercialización del garum y otros productos procedentes de la pesca. Estos envases de cerámica llevarán el nombre de Fraile como referencia al yacimiento. Su estudio e identificación futura en otros enclaves permitirá comprender mejor las relaciones comerciales que se establecieron entre Águilas y el resto del Mediterráneo en la Antigüedad.
Junto a la dirección del proyecto participan Ricardo Muñoz Yeseros, auxiliar de Arqueología, así como diversos investigadores internacionales como el japonés Tomoo Mukai, experto en cerámica romana del Centre Camille Jullian (Universidad de Aix-Marsella). Debido al interés que suscita el proyecto de la isla del Fraile, el equipo continúa aumentando y en esta campaña se han incorporado los especialistas en técnicas de teledetección de la Universidad Politécnica de Cartagena. También se realizará un estudio mediante georradar y un levantamiento topográfico 3D a cargo de la Universidad Complutense de Madrid.
En 2022 han participado 16 estudiantes, seleccionados tras un exhaustivo proceso de evaluación, procedentes de diversas universidades españolas entre las que se encuentran la universidad de Barcelona, Granada, Sevilla, Córdoba, Navarra, Murcia y la propia Complutense de Madrid.
Mecenazgo de entidades privadas
La investigación arqueológica de la isla del Fraile es fruto de una estrecha colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y el Ayuntamiento de Águilas, financiada íntegramente por este último. Sin embargo, las necesidades derivadas del propio proyecto, con un notable incremento de especialistas y medios, han llevado a la dirección a abrir la financiación a empresas y fundaciones. En la campaña de 2022 vuelven a repetir empresas que ya apoyaron la iniciativa en años anteriores como Culmárex, Muebles Montalbán y la Fundación Cajamurcia. También el Hostel Isla del Fraile (Taburete Group) que aloja al equipo en sus instalaciones, donde se ha creado un laboratorio de materiales arqueológicos. Este año se han sumado el generoso patrocinio de Viñas Familia Gil, que mantienen un fuerte vínculo emocional con Águilas, Salazones Garre, empresa interesada en la recreación del garum y panaderías Clendy, que cubre los almuerzos del equipo. A este conglomerado se añade la ayuda desinteresada de Protección Civil Águilas que facilita el traslado diario de los miembros del equipo a la excavación. El compromiso de las empresas con el patrimonio arqueológico y el impacto de los resultados de la anterior campaña, que fueron recogidos por National Geographic hacen que el proyecto continúe creciendo y consolidándose año tras año.
- ACIA y Hosteáguilas califican de “especialmente positivo” el mes de agosto en Águilas
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Turismo y Comercio, Ginés Desiderio Navarro, se reunían esta semana con ACIA (Asociación de Comerciantes e Industriales de Águilas) y Hosteáguilas (Asociación de Hostelería y Turismo de Águilas) para valorar la temporada estival en el municipio.
Ambas asociaciones coincidieron en calificar el mes de agosto como “especialmente positivo”, destacando- por parte de ACIA- “un incremento de hasta el 30% en las ventas de los comercios respecto al 2019, año prepandemia”- ha manifestado el edil de Turismo. Junio también destacaba por ser un mes muy positivo, con cifras turísticas similares a 2019, al igual que el presente mes de septiembre que continúa la tónica de crecimiento de los últimos años.
Respecto a julio, tanto ACIA como Hosteáguilas, aseguraban que, al igual que ha ocurrido en toda la costa Mediterránea, se ha tratado de “un mes extraño en el que se registraron principalmente reservas de última hora”.
El encuentro servía también para abordar asuntos referentes a la próxima celebración de la Feria Gastronómica de Águilas y las campañas de promoción del comercio local y otros temas de interés para ambas entidades locales.
- El próximo mes de octubre comienza una nueva edición del Proyecto Ecoescuelas Litorales
-
La sala de prensa del Ayuntamiento de Águilas acogía esta mañana la presentación de una nueva edición del programa de actividades extraescolares “Ecoescuelas Litorales”. El acto ha corrido a cargo de la concejal de Educación, Francis Gallego, el director del Club Náutico, Pedro Juan Pérez-Castejón, y la coordinadora del proyecto para centros educativos, Elena Arévalo.
“Tras dos años sin poder realizarse debido a la pandemia- destacaba la edil- este curso retomamos este proyecto que- aseguraba- persigue el objetivo de potenciar la relación de los y las estudiantes con el medio natural, prestando especial atención a la práctica de actividades náutico deportivas. Águilas mira al mar y pretendemos por ello transmitir a nuestro alumnado la afición y el disfrute de las enormes posibilidades que nuestra costa ofrece. En definitiva, poner en valor nuestras espectaculares condiciones medioambientales”.
El proyecto Ecoescuelas Litorales está destinado a los alumnos de 3º y 4º de Primaria de los centros educativos de la localidad quienes de forma gratuita y voluntaria pueden inscribirse durante el mes de octubre en los propios colegios.
La iniciativa, fruto de un convenio de colaboración entre Ayuntamiento y Club Náutico, pretende dar a conocer entre el alumnado el patrimonio natural y cultural mediante visitas y excursiones, la educación en valores y la concienciación medioambiental.
- Maido Simó asume las competencias de Urbanismo, Patrimonio, Infraestructuras, Mantenimiento y Obra Pública
-
La edil mantendrá además las de Cultura y Patrimonio Cultural que ya tenía asumidas
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha informado esta mañana de la reestructuración del Ayuntamiento de Águilas tras la reciente perdida del edil Tomás Consentino. Será la edil Maido Simó la que asumirá, en dedicación exclusiva, las competencias de Urbanismo, Patrimonio, Infraestructuras, Mantenimiento y Obra Pública, a las que se sumarán las de Cultura y Patrimonio Cultural que ya tenía asumidas.
Tras el anuncio, Moreno ha vuelto a recordar al que fuera portavoz del Equipo de Gobierno del que, una vez más, ha destacado “la gran vocación de servicio que siempre demostró” y al que volvía a definir como “un trabajador inquebrantable que hasta el último momento estuvo al frente de sus responsabilidades en el Ayuntamiento de Águilas”.
Sobre la edil Maido Simó, la alcaldesa ha asegurado estar convencida de que “desempeñará la labor que hoy asume con profesionalidad, transparencia y cercanía a la ciudadanía”.
- El Ayuntamiento inicio los trabajos de desbroce de caminos rurales asfaltados
-
El edil de Agricultura, Bartolo Hernández, ha anunciado que ya se han iniciado los trabajos de adecentamiento de cunetas y bordes de caminos rurales asfaltados del municipio; unos trabajos que han dado comienzo en los Collados de En medio y Collado Tortosa pero que se extenderán a más de 100 kilómetros de caminos.
Las actuaciones - ha señalado el edil- consisten básicamente en tareas de desbroce de la maleza y vegetación que se acumula en los laterales de la red viaria rural.
Los trabajos de desbroce y limpieza de cunetas se desarrollarán en:
- Camino del Molino del Saltador.
- Camino de la venta de San Felipe.
- Camino Pozo Sur
- Camino de Los Pinos.
- Camino de Las Palomas.
- Camino de Las Lomas.
- Camino de Los Arejos.
- Camino de Los Gallegos.
- Camino de San Isidro.
- Camino de Las Primicias.
- Camino de Los Melenchones.
- Camino de Lo Alcázar.
- Camino de Los Zurdos.
- Camino de Las Casicas.
- Camino de Los Rutas.
- Camino de Tortosa.
- Camino estanco de Tébar a la Escalerica
- Limpieza y acondicionamiento del Acueducto de La Escalerica.
- Camino de La Pilica a La Escalerica.
- Camino de La Escalerica.
- Camino de Los Melenchones.
- Camino del bar Peñarrubia a la rotonda.
- Camino de los Puentecicos.
- Camino de Cañada brusca.
- Camino de los Molinos (carretera del Cocón).
- Camino de Los Salinares.
- Camino de la desaladora a finca Mota.
- Camino de la Huerta del Abad.
- Camino de los Puentecicos.
- Camino del Pocico al Cantar.
- El edil de Seguridad Ciudadana solicita un refuerzo de efectivos de Guardia Civil para para poder atender la llegada de inmigrantes irregulares a nuestras costas
-
El edil de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Casado, ha remitido una carta a Delegación de Gobierno y al coronel de la Guardia Civil solicitando una solución urgente al déficit de efectivos de Guardia Civil en Águilas. Una petición- ha adelantado el concejal- “que el Equipo de Gobierno también presentará como moción en el Pleno Ordinario”.
“La importante falta de efectivos viene provocando una sobrecarga de trabajo y competencias de los agentes del cuerpo de la Policía Local de Águilas, llegando a asumir tareas impropias de su responsabilidad”- ha asegurado Casado. En este sentido, el edil ha añadido además que esta situación se hace especialmente insostenible en periodos como el actual cuando la situación del mar hace que lleguen a nuestras costas un gran número de inmigrantes irregulares.
El edil ha insistido en la necesidad de ampliar la plantilla de Guardia Civil con los efectivos que permitan a este cuerpo de seguridad actuar en caso de llegada de pateras y al mismo tiempo no desatender la atención al resto de funciones y competencias que deben asumir los agentes.
- El parque inclusivo Maestra Mari Collado se convierte en un “Espacio sin humo”
-
El consistorio aguileño ha suscrito esta mañana un convenio de colaboración con la sede provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer a través del cual el municipio costero se ha sumado al proyecto “Espacios sin humo”.
El objetivo principal de esta iniciativa es “informar y concienciar a la población sobre los factores que facilitan la prevención y detección precoz del cáncer, así como contribuir a la reducción de los efectos negativos del tabaquismo mediante la creación de espacios públicos sin humo”, señalaba la alcaldesa en el transcurso de una visita al parque inclusivo Maestra Mari Collado que es desde hoy un “espacio sin humos”.
El presidente de la sede provincial de la AECC, Manuel Molina Boix, “con esta iniciativa lo que pretendemos es aconsejar que se evite fumar en lugares en los que se concentran menores. Se trata, sin duda, de una inversión de futuro ya que el objetivo perseguido por la asociación es que en 2030 lleguemos con una generación de no fumadores”.
En el acto han estado presentes la edil de Política Social y Sanidad, María Dolores García, y la Junta Local de la AECC, representada por Sacramentos Moraga.
- La alcaldesa de Águilas propone rotular un monolito en el “Molino Saltaor” con el nombre de Pedro Hernández “Perete”
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, elevará al Pleno ordinario del mes de septiembre una propuesta de alcaldía para la colocación de un monolito en el paraje del “Molino Saltaor” con el nombre de Pedro Hernández González “Perete”.
La propuesta, que surge a petición de la Comisión Organizadora del Homenaje a Pedro Hernández “Perete”, formada por Antonio del Campo, Chej Mohamed Habid, Sebastián Ramírez, Felipe Cano, Miguel Carrasco, José María Hernández Pertusa, Encarna Escarbajal y Miguel Soto, junto a la primera edil aguileña, Mari Carmen Moreno, pretende reconocer la importante labor social del que fuera coordinador local de Izquierda Unida.
Cabe destacar su implicación con el pueblo saharaui, tanto en la ayuda a las personas que llegaban a Águilas como en las campañas de solidaridad para trasladar bienes de primera necesidad a los campamentos de Tinduf en Argelia, y en apoyo a sus justas reivindicaciones.
Fue fundador de la Asociación Arrecife, creada para la defensa del medio ambiente en nuestra localidad, tanto marítimo como terrestre.
Desarrolló también una importante labor en la recuperación del Molino Saltador y de otros parajes del término municipal, participando en campañas de reforestación de diversas sierras, apoyando activamente la labor de la Fundación Castillo de Chuecos.
Colaboró con el Club ciclista aguileño en la organización de la subida a la Cuesta de Gos, donde está la escultura del actor Paco Rabal; también con los Scout de Renfe en las actividades del Centro Cultural de Renfe; y en tantas otras actividades y campañas que, independientemente quien las organizara, fueran justas y sirvieran para mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas de Águilas.
Primero Atrás Siguiente Último