Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


El edil de Turismo ultima junto a las Universidades de Heidelberg y Munich el proyecto “Vamos, simbiosis” de ecoturismo y protección marina

El edil de Turismo, Ginés Desiderio Navarro, ha mantenido una reunión con miembros de las universidades de Heidelberg y Munich, coordinados por la profesora Annika Gusse, a fin de ultimar los detalles del proyecto “Vamos, simbiosis” que, previsiblemente, se pondrá en marcha en septiembre del próximo año.

La iniciativa, que involucrará a científicos internacionales de diversas disciplinas, artistas internacionales, expertos en comunicación, estudiantes y la comunidad local de Águilas, entre ellos representantes del ámbito de la política, economía, medio ambiente, turismo, buceo…, pretende incrementar la conservación de la naturaleza, impulsar el ecoturismo y co-desarrollar conceptos de futuro concretos para la Región, “convirtiendo Águilas en un centro de estudios y campo de pruebas para co-crear conceptos disruptivos para sobrevivir en el siglo del cambio climático”, señala Gusse, quien añade que “perseguimos generar un cambio pasando de la sobreexplotación de los ecosistemas marinos a establecer una asociación simbiótica entre los humanos y el mar”.

A través de un enfoque interdisciplinar, “Vamos, simbiosis” creará exposiciones artísticas e ideas inspiradas en la ciencia, experimentando el mar (a través del buceo en la costa aguileña) y la conexión local.

Aemet activa el aviso amarillo por lluvias en Águilas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado del aviso amarillo por acumulación de lluvias de hasta 15 litros por m2 en una hora en Águilas.

La hora prevista de comienzo del episodio se establece a las 00.00 y se mantendrá hasta las 17.59 horas del miércoles.

Cabe señalar, asimismo, que se ha decretado la fase de Preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia (Plan Inunmur), con motivo del aviso de fenómeno meteorológico adverso por lluvias para este miércoles, desactivando el nivel 1.

El Ayuntamiento recepciona las obras de la calle Conde de Aranda

El Ayuntamiento de Águilas ha recepcionado las obras de peatonalización de la calle Conde de Aranda. El acto contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, y el edil de Movilidad, Jose Manuel Gálvez, junto a técnicos del área de Urbanismo e Intervención.

La actuación desarrollada, incluida dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, enmarcado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Águilas Sostenible y cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020, ha tenido como objetivo hacer una ciudad más amable con el peatón y el ciclista, mejorando la movilidad en el área urbana, así como implementando de forma gradual una movilidad que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero.

En concreto se ha llevado a cabo una ejecución con tipología de plataforma única, eliminando los bordillos que delimitan la diferencia de cota entre pavimentos y procediendo al adoquinado de toda la zona; también se ha creado una línea de arbolado con el fin de crear sombrajes que inviten al paseo por las citadas calles que, además, se han dotado de mobiliario urbano para el descanso.

Se ha procedido a la instalación de cámaras de seguridad con el fin de garantizar que la circulación se produzca sólo por parte de los vehículos autorizados.

Aemet activa el aviso amarillo por lluvias en Águilas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado del aviso amarillo por acumulación de lluvias de hasta 20 litros por m2 en una hora en Águilas.

La hora prevista de comienzo del episodio se establece a las 21.00 horas de este lunes y se mantendrá hasta las 5.59 horas del martes.

La primera edil aguileña, ponente en la conferencia final del proyecto Life Adaptate

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, participó como ponente en la conferencia final del Life Adaptate, celebrada la pasada semana. La jornada contó con más de 120 participantes de distintos países, la mayoría de la Unión Europea, pero también de lugares como Teherán o Sidney, que tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias en este proyecto.

La primera edil aguileña intervino con la charla “Comprometidos con la adaptación”, que fue seguida por empresas climáticas, consultoras y diferentes entidades europeas del sector, así como por representantes municipales y regionales de numerosos países de la Unión Europea; durante la misma Moreno dio a conocer los detalles del parque forestal de 30.000 metros cuadrados desarrollado en la localidad y cofinanciado con Fondos Europeos Life en el marco del Proyecto Life Adaptate, junto al Info y al Ayuntamiento. Esta gran zona verde, cuyo riego se realiza con aguas depuradas, llevándose a cabo la impulsión y distribución de la misma mediante energía fotovoltaica, tiene por objetivo, además de ser un espacio divulgativo, la adaptación a nivel local frente al cambio climático ya que proporcionará sombras, descenso de las temperaturas y conservación de la humedad.

Ayuntamiento, Federación, peñas de Carnaval y personajes estudian la posibilidad de aplazar el Carnaval hasta abril del 2022

Concejalía de Carnaval, Federación de Peñas, personajes y peñas de Carnaval decidirán la próxima semana el futuro del Carnaval 2022. Esta ha sido la conclusión alcanzada tras la celebración de una reunión celebrada esta misma tarde en la que Federación y Ayuntamiento han puesto sobre la mesa dos propuestas referentes al Carnaval 2022: aplazamiento o cancelación.

Los asistentes a este encuentro han decidido estudiar ambas propuestas para decidir si se opta por la cancelación o si es viable la alternativa de desarrollar la fiesta del 22 de abril al 8 de mayo. En este sentido, el edil de Carnaval, Cristóbal Casado, ha explicado que “si bien el aplazamiento es una opción esto no garantiza la celebración de la fiesta ya que, como ya hemos informado a los asistentes, serán las autoridades sanitarias las que tengan la última palabra autorizando o no un evento de esta magnitud”. Cabe señalar, asimismo, que, teniendo en cuenta que el escenario de la pandemia es cambiante, las autoridades sanitarias no podrán resolver este asunto hasta apenas un mes antes de la celebración del Carnaval.

El proyecto arqueológico de la Isla del Fraile confirma que la ocupación del yacimiento es mucho más antigua de lo que se pensaba

La segunda campaña de excavaciones en la isla del Fraile (del 6 al 18 de septiembre), promovida por la concejalía de Patrimonio Cultural y Cultura del Ayuntamiento de Águilas y la Universidad de Murcia, continúa revelando los secretos de un yacimiento único en el Mediterráneo occidental. En la intervención de este año se han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII-XIII y una gran pileta de salazones tardorromana, según han explicado los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (Universidad de Murcia) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas), en la visita realizada por la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y la edil de Cultura, Maido Simó, a la zona de las prospecciones. “La importancia de la explotación de los recursos del mar queda patente con la aparición de nuevas ánforas con restos de pescado en su interior que permitirán comprender la dieta y el tipo de pesca que practicaban los habitantes de la isla en la Antigüedad. En 2021 se han excavado dos grandes habitaciones que funcionaron como almacenes en el siglo V d.C. y que poseen más de 3 metros de alzado, un estado de conservación excepcional para un yacimiento de estas características. Uno de los aspectos más relevantes de la campaña es la aparición de restos de época republicana que remontan la cronología de la isla a más de 2000 años”, ha señalado Hernández.

El equipo de este año, formado por 20 personas, ha contado con estudiantes procedentes de diversas universidades españolas entre las que se encuentran la Universidad Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid, Barcelona, Granada, Jaén, Navarra y la propia Murcia.

 

De Japón a Australia: especialistas internacionales y Arqueología subacuática

La gran novedad de la edición de 2021 ha sido la extensión de los trabajos al ámbito submarino. La isla del Fraile es el único yacimiento catalogado como Bien de Interés Cultural a nivel terrestre y subacuático en la Región de Murcia. Debido a su carácter insular, el estudio de su entorno marítimo resultaba fundamental para comprender sus diversas fases históricas. Por todo ello, en paralelo a los trabajos en tierra el Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima (IBEAM) ha desarrollado una campaña de prospección subacuática dirigida por Javier Rodríguez Pandozi y Enrique Aragón Núñez, este último procedente de la Universidad de Flinders (Australia). Los trabajos están permitiendo mapear la distribución de material antiguo y medieval en la bahía del Hornillo, con la intención de identificar las posibles zonas utilizadas como fondeadero.

Debido al interés que suscita el proyecto de la isla del Fraile, que ya contaba con la colaboración del Laboratorio de Arqueología Forense de la Universidad Autónoma de Madrid (LafUAM), este año se han sumado al mismo nuevos investigadores procedentes de la Universidad Complutense de Madrid (Francisco Moreno) y de la Universidad de Jaén (Mario Gutiérrez) especializados en Arqueología de la Arquitectura y Geoarqueología respectivamente. Asimismo, cabe destacar la colaboración del investigador japonés Tomoo Mukai, especialista en ceramología del Centre Camille Jullian (Universidad de Aix-Marsella). Junto a esta última institución se ha obtenido un proyecto conjunto de investigación sobre las cerámicas africanas documentadas en la isla (CERAFRICS. Consumption and Exchange of Roman African Ceramics in Southeastern Spain) que contará en los próximos años con el apoyo económico y científico de l’EHEHI École des hautes études hispaniques et ibériques de la Casa de Velázquez, institución francesa de Arqueología con sede en Madrid.

 

Mecenazgo de entidades privadas

La investigación arqueológica de la isla del Fraile se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Águilas, financiado íntegramente por este último. Sin embargo, las necesidades derivadas del propio proyecto, con un notable incremento de especialistas y medios, han llevado a sus directores a abrir la financiación a empresas y fundaciones. La implantación de este modelo de micromecenazgo, habitual en el mundo anglosajón pero con menos arraigo en nuestro país, ha sido todo un éxito. Destaca el generoso patrocinio de la empresa OSS (Offshore Special Services), con sede en San Javier, que ha puesto a disposición los medios para el desarrollo de la campaña de prospección subacuática, de la que ha cubierto los gastos. También el del grupo Culmárex, cuyas instalaciones piscícolas se encuentran a proximidad de la isla, donde los romanos explotaban los recursos del mar hace ya más de 1500 años. Asimismo, colaboran con el proyecto Muebles Montalbán, la Fundación Cajamurcia, Cressi y, desde 2020, el Hostel Isla del Fraile (Taburete Group), en cuyas instalaciones se alojan y trabajan los investigadores. A este conglomerado se suma la ayuda desinteresada de Protección Civil Águilas que facilita el traslado diario de los miembros del equipo a la excavación. El compromiso de las empresas con el patrimonio arqueológico y el impacto de los resultados de la anterior campaña, que fueron recogidos por medios tan destacados como El País o The Times, han hecho posible esta colaboración pionera en Águilas, forjando un modelo que aspira a crecer y consolidarse en el futuro.

 

 

El próximo viernes se vacunará también contra la Meningitis en el Punto de Vacunación Masiva

Además de la vacunación contra la COVID 19, el próximo viernes, 24 de septiembre, el Centro Comercial Águilas Plaza acogerá también una jornada de vacunación masiva contra la Meningitis. Las personas nacidas entre 2001 y 2007, pueden pedir cita previa en su Centro de Salud y también autocita a través de la web https://sms.carm.es/cmap/, o a través de la aplicación 'Cita previa SMS', para ser vacunados contra esta enfermedad, poco frecuente, pero muy grave, que puede producir secuelas y complicaciones importantes, incluso la muerte.

Adolescentes y jóvenes pueden enfermar y también infectarse sin síntomas, transmitiendo la enfermedad a familiares y amigos. Por ese motivo, la consejería de Salud de la Región de Murcia ha lanzado esta campaña que se llevará a cabo en los Puntos de Vacunación Masiva establecidos para la vacunación contra la COVID 19, y más adelante en los Centros de Salud.

Esta nueva vacuna, con protección frente a meningococo tipo A, W, C e Y, está incluida en el calendario vacunal de los 11 años para los nacidos en el año 2008 y siguientes, pero es importante proteger a todos los adolescentes. Es solo una dosis, que permite la protección frente a la Meningitis.

La Concejalía de Cultura da a conocer las bases del XIV Salón de Otoño

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas ha dado a conocer las bases del XIV Salón de Otoño; una exposición colectiva que se realiza para mostrar las últimas obras pictóricas realizadas por artistas aguileños y residentes en Águilas.

Para participar solo hay que ponerse en contacto con el Auditorio a través de los teléfonos 968413771/ 968447078 o en los correos auditorio@ayuntamientodeaguilas.org o expoauditorio@ayuntamientodeaguilas.org ; direcciones a la que habrá que hacer llegar la obra en formato digitalizado.

Hay que cumplir el requisito de ser natural de Águilas o estar residiendo en nuestra ciudad.

Cada participante puede presentar hasta un máximo de 2 obras.

Las obras que se presenten en el Salón de Otoño deberán ser inéditas al público aguileño.

Las obras que se vayan a presentar deberán de ser entregadas en la oficina del Auditorio a partir del día 20 de septiembre y hasta el 1 de octubre en horario de mañana (de 9 a 14 horas).

La muestra se expondrá desde el 7 de octubre al 31 del mismo mes en la Sala de Exposiciones Temporales del Auditorio y Palacio de Congresos y Exposiciones "Infanta Doña Elena". De forma simultánea, y debido a las restricciones de aforo como medida preventiva frente al Covid19, se llevará a cabo una exposición online en la web del Auditorio.

El Patronato Musical Aguileño ofrece una serenata coincidiendo con el día de los Dolores

Ayer, coincidiendo con la conmemoración del día de los dolores de la Santísima Virgen, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, celebró una eucaristía en la iglesia de San José tras la que tuvo lugar una serenata a cargo del Patronato Musical Aguileño Francisco Diaz Romero. El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, junto a otros miembros de la Corporación Municipal, y a José Cáceres, presidente de la Cofradía.

Este año, como ya ocurriera el pasado 2020 debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID19, no ha sido posible celebrar el traslado de la Patrona de Águilas para llevar a cabo una misa de campaña por lo que los actos con motivo de la onomástica de la Dolorosa han tenido que ser más limitados.

Pedro Francisco Sánchez Albarracín presenta el libro “Historia imprescindible de Águilas”

El historiador aguileño Pedro Francisco Sánchez Albarracín presentaba este fin de semana “Historia imprescindible de Águilas”. El libro, décimo del autor, es un recopilatorio de artículos que aborda la historia del municipio desde distintos ámbitos.

El acto contó con la presencia, entre otros, de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, y la edil de Cultura, Maido Simó, quien agradeció a Sánchez Albarracín su contribución “para seguir sumando en cultura”.

 

La Concejalía refuerza la limpieza y desinfección de los parques infantiles de la localidad

El Ayuntamiento de Águilas prioriza estos días los trabajos de limpieza y desinfección de los parques infantiles de la localidad como medida de prevención frente a la propagación del COVID 19. “Unas tareas- asegura la edil de Limpieza Viaria, Isabel Fernández- que se están llevando a cabo mediante baldeos con un desinfectante a base de hipoclorito sódico; un limpiador- explicaba la edil- con un alto efecto viricida que se está aplicando en juegos infantiles, mobiliario y suelo de parques y zonas infantiles”.

Fernández ha querido resaltar que “el mantenimiento de los distintos espacios de nuestra localidad es un trabajo constante desde la Concejalía, máxime tratándose de parques infantiles en los que es necesario garantizar la seguridad en el uso de estas instalaciones por parte de los niños y niñas”.

Para concluir la edil ha hecho un llamamiento a los usuarios de estos espacios para que contribuyan al mantenimiento de los mismos. Así, Fernández ha recordado que “los parques infantiles de la localidad están dotados de papeleras en las que depositar los desechos que se generen tras la jornada de juegos”.

El Ayuntamiento de Águilas se suma al proyecto Libera-Unidos contra la basuraleza

El proyecto ‘LIBERA, unidos contra la basuraleza’ nace en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles. Fue creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y que podamos, de esta manera, liberar mucha más vida en favor de la biodiversidad. Para ello, desde LIBERA SE plantea un abordaje integral del problema, en tres ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.

Dentro de estos tres objetivos, las concejalías de Educación Ambiental y Participación Ciudadana han organizado dos recogidas de residuos en dos puntos de la costa del Parque Regional de Cabo Cope y Calnegre que, además, se han visto afectados por las pasadas inundaciones que sufrió nuestro municipio, y que supuso el arrastre de grandes cantidades de restos que se están depositando en las playas de este espacio protegido en los últimos días.

Durante ambas recogidas, aparte de la retirada de residuos, se realizará una categorización del tipo de residuos recogidos para saber más sobre su cantidad, composición, origen, comportamiento, áreas de acumulación, etc. De esta manera, podremos identificar soluciones eficaces para su prevención.

La limpieza de este sábado 18 se enmarca en el Coastal Cleanup Day, una iniciativa internacional que pretende concienciar sobre cómo llegan los residuos a los mares y las costas de nuestro planeta, que se calculan en unos 8 millones de toneladas al año sólo en plásticos, con el fin de buscar soluciones a este grave problema, además de llevar a cabo una limpieza de una franja costera especialmente sensible a esta problemática, que se realizará en la Playa de Rambla Elena, una de las más afectadas por las recientes inundaciones.

Las personas interesadas en participar, pueden inscribirse enviando un correo con sus datos personales (nombre y apellidos, DNI y fecha de nacimiento) a informajoven@ayuntamientodeaguilas.org hasta el viernes a las 14:00.

Centro Comercial Águilas Plaza acogerá el viernes una nueva jornada de vacunaciones masivas contra la COVID 19 sin cita

El próximo viernes, 17 de septiembre, Centro Comercial Águilas Plaza acogerá una nueva jornada de vacunaciones masivas contra la COVID 19.

De 9:00h a 11:00 horas, serán vacunadas de la segunda dosis las personas que recibieron la primera dosis de Pfizer el 20 de agosto. El Servicio Murciano de Salud prevé poner un número aproximado de 289 dosis a esta franja de edad (mayores de 12 años). Deberán acudir con la nota informativa en mano que recibieron el día de la primera dosis.

Además, también podrán acudir al Centro Comercial Águilas Plaza y ser vacunados, sin necesidad de pedir cita, todas aquellas personas mayores de 12 años que aún no se hayan vacunado y estén empadronados en la Región de Murcia.

El Ayuntamiento refuerza la vigilancia en las escombreras ilegales

Los vertederos ilegales que proliferan en la localidad siguen evidenciando el comportamiento incívico de aquellas personas que optan por depositar residuos de construcción en cualquier lugar, convirtiendo algunos puntos de la localidad en auténticas escombreras ilegales. Unas actuaciones que- recuerdan desde el Ayuntamiento- no están permitidas, tal y como refleja el artículo 44 de la Ordenanza General de Limpieza Viaria en el que se prohíbe explícitamente “arrojar a la vía pública toda clase de escombros o desechos procedentes de obras de construcción”.

Ante esta situación, la Policía no muestra una actitud permisiva y pese a la dificultad que supone localizar a estos infractores, se han registrado varias sanciones en los últimos meses, la última de ellas el pasado día 6 de septiembre en el paraje de Las Zurraderas.

En este sentido, desde el Consistorio señalan que se ha optado por desarrollar operativos de vigilancia en los puntos donde más se están cometiendo este tipo de infracciones con el fin de frenar esta situación. Asimismo, desde las concejalías de Limpieza y Educación Ambiental han recordado a los ciudadanos que existen puntos habilitados para depositar este tipo de escombros y que su vertido ilegal además de una sanción económica supone un gran perjuicio medioambiental y un deterioro de la imagen de nuestro municipio.


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo