LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- Arranca el XX Ciclo de Conferencias Mirando al Mar
-
La Casa de la Cultura acogió el pasado martes la inauguración de la XX edición del ciclo de conferencias Mirando al Mar, enmarcado dentro de la oferta formativa de la Universidad Internacional del Mar.
El acto inaugural estuvo presidido por la concejala de Cultura, Lucía Hernández; el director del ciclo, José Asensio Mayor; y Pedro Fondevila, capitán de navío y máster en Historia y Patrimonio Naval y encargado de ofrecer la ponencia con la que dio comienzo el ciclo “Modelos de construcción naval mediterránea en el siglo XVIII”.
Las siguientes citas con el ciclo de conferencias tendrán lugar hoy con la ponencia “Desde aquí se ve el mundo. Francisco Rabal, el actor español más internacional”, a cargo de Miguel Ángel Blaya; el próximo martes 11 a cargo de José Belmonte que recuperará el tema de la literatura centrada en el mar con una conferencia titulada “El mar y sus lobos en la obra periodística de Arturo Pérez-Reverte”; y el jueves 13 que será el arqueólogo municipal Juan de Dios Hernández el que hablará sobre “La producción de salazones de época romana en Águilas. La factoría de Isla del Fraile: perspectivas”.
- Cristina Romero, Sirena Infantil 2015
-
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad organizaba el pasado fin de semana la Gala de Elección Sirena Infantil 2015, un evento benéfico en el que 24 niñas optaron a conseguir este título.
La gala estuvo amenizada por Sinergia, Goyi Vera, Sumatra y el ballet de Maria Teresa Lazareno que con sus actuaciones de baile se ganaron el aplauso del público allí congregado.
La simpatía de todas las aspirantes puso muy complicada la labor del jurado, integrado, entre otros, por la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, la edil de Festejos, Encarnación Navarro, y la hermana mayor de la Cofradía, Fina Gabarrón, quienes finalmente proclamaron a Cristina Romero Belyakova, de 11 años, Sirena Infantil.
- El Molino de Sagrera se convierte en un nuevo espacio de exposición con la obra de Pedro Juan Rabal
-
El artista aguileño Pedro Juan Rabal inauguró ayer en el Centro de Difusión Turística Molino de Sagrera la exposición Enigmas que recoge una veintena de cuadros en los que el pintor, según sus propias palabras, ha querido “incluir un elemento enigmático, que requiera de un tiempo de visualización y meditación ante la obra”.
En el acto inaugural, que contó con la presencia de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, la edil de Cultura, Lucía Hernández, destacó que “una de las apuestas de la Concejalía de la que soy responsable es la de dar cobertura a los artistas locales y esta exposición de hoy es un ejemplo de ellos”. Del mismo modo, añadió, “la búsqueda de nuevos espacios expositivos nos ha traído hoy hasta esto magnífica sala del Molino de Sagrera. Un espacio que se estrena hoy en este ámbito de la mano de la obra de Rabal”.
La exposición podrá ser visitada hasta el próximo 30 de agosto en horario de 12 a 14 horas y de 19 a 21 de lunes a sábado y de 19 a 21 los domingos y festivos.
- La alcaldesa de Águilas solicita al director del Sef una ampliación de la oferta formativa en el municipio
-
La ampliación de la oferta formativa en Águilas, ofreciendo cursos adaptados a las necesidades reales del municipio ha sido la petición que la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha realizado al director del Servicio Regional de Empleo y Formación, Alejandro Zamora.
Moreno ha insistido, ante el director del Sef, en el hecho de que “la distancia geográfica de Águilas con Lorca y Murcia dificulta, en muchos casos, que los ciudadanos de Águilas puedan beneficiarse de los programas y cursos que allí se imparten; por eso es fundamental que puedan darse respuesta a esas necesidades formativas y laborales en Águilas”.
La primera edil aguileña ha hecho esta solicitud en el transcurso de una entrega de diplomas a los 47 alumnos que han logrado los certificados de profesionalidad en tres programas organizados por el Sef e impartidos en el Hotel Puerto Deportivo Juan Montiel, concretamente: recepción en alojamientos; Operaciones Básicas de restaurante y bar; y Operaciones básicas de pisos de alojamiento.
En este sentido Juan Francisco Montiel, presidente ejecutivo del Grupo Montiel y García, ha señalado que la formación debe abrir las puertas al empleo. Es por eso que “los planes de futuro del hotel pasan, en cuanto a formación, por, además de proseguir con acciones formativas en turismo y hostelería, ser un referente regional en formación marítima”.
Finalmente, el director del Sef ha subrayado el buen resultado laboral que tiene la realización de los programas formativos ofrecidos por el servicio del que es titular. “El 41% de las personas que realizan cursos con el Sef encuentra empleo en los primeros seis meses; un dato que aumenta, en el caso de cursos relacionados con la hostelería, hasta el 51% y que en el caso concreto del Hotel Puerto Deportivo Juan Montiel llega hasta el 62%”.
- Águilas rinde homenaje al esparto
-
Numerosos aguileños y visitantes se dieron cita ayer en la plaza de España para disfrutar del programa de actos programado por la concejalía de Cultura con motivo del Día del Esparto.
Gran parte del interés de la jornada lo captaron los artesanos esparteros que realizaron una exhibición del trabajo de hilado con la rueda tradicional, utilizada durante años en este sector que tan importante fue para la industria aguileña. Los espectadores pudieron ver la maestría y destreza de los hiladores profesionales e incluso colaborar con ellos. Asimismo, los artesanos locales, que hasta el próximo diez de agosto tendrán a la venta sus productos en La Glorieta, fascinaron a todos los presentes haciendo pleita y recincho. Otra de las exposiciones que concentró la mirada de todos los asistentes fue la dedicada a los trajes de las Mussonas del Carnaval, elaborados casi en su mayoría con esparto.
También hubo tiempo para los homenajes a los maestros esparteros. En esta ocasión fueron Pedro Román Gálvez y Bartolo Muñoz Marín (este último a título póstumo) los que recibieron de manos de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno; la edil de Cultura, Lucía Hernández; y el coordinador de los actos, Juan Hernández, sendas placas conmemorativas por toda una vida dedicada a esta labor.
- El Carnaval 2016 ya tiene sus personajes
-
Walter Ramón, de la peña Los Mismos de Siempre; Inma Lorenzo, de Nuevo Ritmo; Javi Moreno, de Los Mismos de Siempre; y Ana Molina, de Ipanema, se convirtieron anoche en los personajes del Carnaval 2016 en el transcurso de la Gala de elección celebrada en la Plaza de Antonio Cortijos.
El evento, que este año, y tras la declaración de los Carnavales de Águilas como Fiesta de Interés Turístico internacional, ha dado un giro en cuanto a vistosidad y formato, congregó a más de 1.200 asistentes que fueron testigos de un espectáculo producido por la empresa local Libélula Creaciones y cuidado hasta el más mínimo detalle.
Uno de los momentos culminantes de la noche llegó con la presentación de los personajes infantiles. Tania López, de la peña de nueva creación Terpsícore y del colegio Urci, será la encargada de dar vida a la Mussona; la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma este año la diputarán Ruben Pelegrín, de la peña Azabache y el colegio San Juan de las Águilas, y Paula Mula, de Sumatra y alumna del instituto Europa. Finalmente, el papel de Musa, inspiración de todos los carnavaleros, será representado por Eva Vivancos de la peña Sumatra y el colegio El Rubial.
Tras la presentación de los personajes infantiles llegó el momento de desvelar otro de los grandes misterios del Carnaval 2016. Concretamente, la presentación oficial de cartel anunciador de las fiestas más importantes del municipio aguileño. Fueron la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el presidente de la Federación de Peñas, José Alonso, los encargados de descubrir el gran secreto. Pedro Juan Rabal, pintor aguileño, ha sido el artífice de la obra que este año servirá de promoción de los Carnavales.
Ya, con la emoción a flor de piel y cerca de la media noche hacían su aparición el escenario los candidatos a dar vida a los personajes adultos del Carnaval 2016 que tras sus actuaciones dieron paso a las votaciones. Por primera vez en la historia del personaje de la Mussona se produjo un empate entre los dos candidatos: Susana Lajarín de Las Yayas y Walter Ramón, de Los Mismos de Siempre, que tras una segunda votación convirtió a este último en Mussona, viendo así cumplido su sueño después de ocho ediciones optando a este personaje.
La proclamación de Inma Lorenzo, de la peña Nuevo Ritmo, y de Javi Moreno, de Los Mismos de Siempre, como Doña Cuaresma y Don Carnal, pese a ser los únicos candidatos, no estuvo exenta de emoción pues ambos personajes ofrecieron al público congregado unas magníficas actuaciones con las que lograron el aplauso de todos los asistentes.
Para el final se reservó la elección de la que ha de ser la inspiración de todos los carnavaleros: la Musa, representante de la elegancia y la belleza de una fiesta que el próximo mes de febrero marcará una cita en el calendario de la localidad. Casandra Alcaraz, de El Pizarrón, y Ana Molina, de Ipanema, optaron al cetro que finalmente, el próximo 30 de enero en la Gala de Cambio de Poderes, recibirá Molina de manos de la actual Musa María del Mar Ortega.
La Gala de Elección de Personajes sirvió también para presentar al Ballet Oficial Internacional de la Federación de Peñas de Carnaval que anoche hacía su debut iniciando una nueva etapa bajo la dirección del bailarín y coreógrafo Antonio Molina “Toni”.
- Paco Rabal centra la atención del ciclo Mirando al Mar
-
Tras la proyección de un montaje con más de cincuenta fotogramas y carteles alusivos a la temática de su exposición, el presidente de la Asociación Milana Bonita, Miguel Ángel Blaya, en el marco del XX Ciclo de Conferencias “Mirando al Mar”, de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum, deleitó al centenar de asistentes con la teoría que avala el nombre de su conferencia: “Desde aquí se ve el mundo. Paco Rabal, el actor español más internacional”.
Durante los cuarenta y cinco minutos que duró la disertación, presidida por la concejala de Cultura y presentada por el director del Ciclo, Lucía Ana Hernández y José Asensio Mayor respectivamente, en la Casa de la Cultura que lleva el nombre el actor, Miguel Ángel Blaya comenzó exponiendo que, aunque no hubieran sido contempladas, estadísticamente, las intervenciones teatrales de Rabal allende nuestras fronteras marcaron los inicios del perfil internacional de Paco Rabal, las mismas tablas sobre las que inició su carrera de actor.
A partir de ahí todo fue un abanico de datos sobre los 126 trabajos de Rabal con perfiles internacionales y la implicación de veinte países y casi un centenar de directores iberoamericanos, estadounidenses y europeos, como Antonioni, Torre Nilson, Visconti, Rocha, Chebrol, Gordon, Ripstein, Damiani, Pontecorvo, Fiedkin… o algún español en el exilio, como Luis Buñuel, añadiendo a todo ello las compañías, en los repartos, de Claudia Cardinale, Alain Delon, Gina Lollogrígida, Anne Girardot, Ives Montan, Mónica Vitti o Nino Manfredi.
Y concluyó sus argumentos y exposiciones Miguel Ángel Blaya citando aspectos de su tesis doctoral sobre la relación entre Paco Rabal y la prensa, diciendo que “entre todo lo expuesto florecen los avales para asegurar, y dejar patente, que Paco Rabal es, a día de hoy, el actor español más internacional”.
- Paco Soto Quartet rinde homenaje al legado de Paco de Lucía
-
El próximo jueves, 13 de agosto a las 22 horas, el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena se llenará con los sonidos de Paco Soto Quartet en un concierto dedicado al legado del genio Paco de Lucía.
Durante la rueda de prensa de presentación, el guitarrista Paco Soto destacó que “este concierto no nace con la idea de versionar la obra del genial artista Paco de Lucía sino de defender su legado de crear y no tener miedo. Es, en definitiva, intentar hacer algo nuevo”.
La edil de Cultura, Lucía Hernández, resaltó que en el mismo se reunirán artistas muy vinculados al mundo de Paco de Lucía como Rafita de Madrid, cantaor de Tomatito y Pepe Habichuela; Sabu Porrina, considerado el segundo mejor percusionista del mundo; y el bailaor Isaac de los Reyes, primera figura del Ballet Nacional, además del guitarrista Paco Soto.
Las entradas pueden adquirirse en Almeida Viajes y en el Museo Arqueológico de la localidad.
- La asociación fotográfica José Matrán entrega los premios del Fotomaratón Águilas se ve
-
La asociación fotográfica José Matrán de Águilas hacía entrega este fin de semana de los premios de la decimoquinta edición del Fotomaratón “Águilas se ve”; un evento en el que se dan cita un gran número de aficionados a la fotografía que, cámara en mano, recorren el municipio en busca de imágenes fotográficas.
La entrega de premios, que estuvo precedida por una exposición en la que se mostraron todas las fotos realizadas, contó con la presencia de la edil de Cultura, Lucía Hernández, quien junto al presidente de la asociación fotográfica, Agustín Marín, entregaron los trofeos que en esta ocasión fueron a parar a manos de Sara Lorenzo, en la categoría infantil, y María Luisa Ramírez, en la categoría de adultos.
- Éxito de participación en el Campeonato de Fútbol Base Memorial Juan Palazón
-
Maderas y Bricolaje Águilas, en categoría Benjamín; Fincas Gestión, en Alevines; los infantiles San Francisco; y los cadetes Ferretería Soriano fueron los equipos vencedores en la cuarta edición del Campeonato de Fútbol Base Memorial Juan Palazón organizado por la Escuela de Fútbol A.C.R. Águilas en colaboración con la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Águilas y el Patronato Deportivo Municipal.
El acto de entrega de trofeos estuvo presidido por el edil de Hacienda, Tomás Consentino, el presidente del A.C.R, Gabriel Belmonte, y la familia de Juan Palazón. Cabe destacar que desde la organización se mostraron muy satisfechos por la el éxito de participación y la deportividad mostrada por todos los equipos participantes.
- El escenario de la Plaza de Antonio Cortijos se llena de Sonrisas Solidarias
-
Las tablas del escenario de la Plaza de Antonio Cortijos se quedaron pequeñas para acoger las Sonrisas Solidarias tras el I Certamen de Chirigotas organizado por Cruz Roja Española en Águilas.
Los alcaldes de Águilas y Lorca, Maria del Carmen Moreno y Francisco Jodar, los presidentes de los Comités Locales de Cruz Roja de las dos ciudades hermanas, Miguel Molina y Concepción Canales, el presidente de la Federación de Peñas de Carnaval, José Alonso, todos ellos acompañados de concejales de las corporaciones municipales, representantes de los comités y directivas, los integrantes de las Chirigotas de Beniaján y El Canijo, asociaciones de la localidad y todos y cada uno de los voluntarios que colaboraron para que el certamen fuera un éxito, como fue, pusieron en serias dificultades a los fotógrafos para conseguir caber en la foto de grupo de recuerdo al terminar la gala.
Durante cerca de cuatro horas, que supieron a poco, muy poco, la magia de las chirigotas llenó el aire de Águilas con sus pasodobles y cuplés, sus críticas al poder y la corrupción y su visión satírica de la actualidad.
Si Los Porculeros de Beniaján pusieron el listón muy alto, El Canijo y su antología consiguieron que los asistentes corearan los estribillos y se sumaran a esta fiesta de la solidaridad sin fisuras. Los solos de los tenores gaditanos y sevillanos que integran El Canijo, como “La canción de cuna” a los niños palestinos o “El Homenaje a las cuarentañeras” cosecharon aplausos del corazón, de los de verdad, más allá de protocolos.
Para terminar, dos pasodobles fuera del escenario, en la calle, como homenaje al lugar donde nació el arte de las chirigotas y donde los micros sobran, la letra sale sin artificios ni ajustes junto a la música de las cuerdas de las guitarras y de los platos de los bombos, a pelo, nada más, nada menos y que fueron correspondidos con una ovación por los cerca de 500 asistentes puestos en pie.
- Arte junto al mar ofrece la visión pictórica de Cala, Beatriz García y María Guzmán
-
El paseo del Puerto Deportivo Juan Montiel acogió durante el fin de semana una muestra pictórica de las artistas Beatriz García, Cala y María Guzmán. Esta galería al aire libre que, destacó Beatriz García, “pretende unir arte y mar y sacar al exterior la pintura para poder ser contemplada en un marco tan bello como la costa aguileña” fue inaugurada el pasado jueves en un acto al que acudieron numerosos representantes de la corporación municipal.
Vicente Ruiz, concejal de Educación, Carnaval y Seguridad Ciudadana, y Encarnación Navarro, concejala de Tercera Edad, Festejos y Comercio, fueron los encargados, junto a las tres pintoras, de cortar la cinta inaugural de la muestra. Ambos concejales coincidieron en la importancia de apostar por la cultura desde todos los ámbitos y agradecieron a las tres artistas el elegir Águilas como uno de los puntos geográficos para mostrar su obra.
- Los Reyes, triunfadores del II Torneo de Rugby Playa Murcia
-
Los Reyes, Zeppelines y XV Rugby Murcia fueron los tres primeros clasificados en la Copa Oro del II Torneo de Rugby Playa Murcia disputado el pasado fin de semana en Águilas.
En la modalidad de Copa Plata el podium estuvo formado por Pollos CRC, Rugby Toledo y CR Lorca.
La competición, que fue todo un éxito de participación, se desarrolló en la playa de Las Delicias y contó con la presencia de Tomás Consentino, concejal de Hacienda, Contratación Pública, Nuevas Tecnologías y Urbanismo; y Luis López, concejal de Industria, Pedanías, Plazas y Mercados y Participación Ciudadana, que fueron los encargados de entregar los trofeos a los ganadores
- Moreno demanda al presidente una solución al PGOU porque los empresarios carecen de suelo industrial
-
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha demandado al presidente del Gobierno regional, Pedro Antonio Sánchez, una solución "en un breve espacio de tiempo" al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad, "que se encuentra en aprobación provisional en la Comunidad y con bastantes alegaciones por parte del sector agrícola".
En este sentido, Moreno ha resaltado la necesidad de contar con un marco de ordenación del territorio "de manera inmediata, ya que Águilas carece prácticamente de suelo industrial y cualquier empresario que quiera venir a invertir necesita un ordenamiento jurídico y territorial que ahora mismo no tenemos".
En el transcurso de la reunión, celebrada en la sede del Ejecutivo murciano, Moreno ha explicado que la Declaración de Impacto Ambiental "es demasiado restrictiva para el municipio", por lo que será ésta una cuestión que se estudiará. "Llevamos 13 años sin un plan general y es necesario que esto se resuelva bien y en el menor espacio de tiempo posible; si hay que hacer modificaciones en la aprobación provisional solicitaré que se hagan para el sector turístico hotelero y agrícola", ha incidido la alcaldesa.
El PGOU ha sido uno de los asuntos de "interés" que ha trasladado Moreno al presidente murciano en lo que ha sido una reunión "positiva y cordial".
La alcaldesa ha instado también al presidente autonómico sobre la necesidad de buscar una solución de forma inminente al grave problema que presenta la rambla de Las Culebras. La edil aguileña ha manifestado ante Sánchez que “esta infraestructura es una estructura necesaria e irrenunciable para Águilas pero hasta en dos ocasiones se nos ha negado la autorización de la Confederación Hidrográfica para la construcción del muro necesario para proceder a la construcción del puente. Autorización- ha resaltado la alcaldesa- que es fundamental para poder llevar a cabo esta necesaria obra”.
En cuanto a desarrollo turístico ha planteado el problema de Águilas en escasez de plazas hoteleras. “Tenemos una deficiencia que hay que intentar subsanar", ha dicho Moreno, quien ha asegurado que el Consistorio "está dispuesto a contribuir a ello, pero se necesita la ayuda del Gobierno regional".
En este sentido, pedirá la colaboración de la Comunidad porque "tendrán que contribuir con financiación del transporte desde el aeropuerto hasta la localidad, ya que será la única manera de acercar Águilas como destino turístico a los aeropuertos".
En materia de educación, han analizado la necesidad de ampliar la oferta informativa, para lo que próximamente se reunirá con la consejera de Educación, María Isabel Sánchez Mora.
Según Moreno, "hay que estudiar qué sectores precisan la mano de obra para adaptar el ciclo formativo y ampliar los que vayan a tener una salida profesional en la localidad". Para ello, ha anunciado, se elaborará un estudio con las empresas al objeto de analizar esas necesidades de formación y orientarla a las necesidades del mercado laboral.
Mientras que en el campo sanitario, Moreno ha recordado un asunto pendiente de la anterior legislatura; "contar con una base del 061 fija, porque solo tenemos una unidad móvil pero no contamos con unas instalaciones adecuadas". La alcaldesa de Águilas ha manifestado que este asunto aún está pendiente de la firma de un convenio al ser una competencia autonómica. Este compromiso se alcanzó con la anterior consejera de Sanidad, pero Moreno ha consultado al presidente si la intención seguía vigente al objeto de materializarlo "lo antes posible".
- ADIA celebra el I Open Benéfico de Dardos
-
La Asociación de Diabéticos de Águilas (ADIA) celebró el pasado fin de semana el I Open Benéfico de Dardos en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas y la cafetería Cómic.
El objetivo principal de este evento, que pese a ser su primara edición fue todo un éxito de participación, es financiar campamentos para niños que se llevan a cabo durante el verano. “Existen campamentos específicos para niños diabéticos que son de gran utilidad para ellos ya que les enseñan a ser más autónomos y a convivir con su enfermedad”, destacaban desde ADIA.
El campeonato, disputado en la Cafetería Cómic, tuvo como ganadores al aguileño Fran Escarabajal, en el nivel master, y al velezano Antonio Pérez, en el Nivel A. El trofeo al primer 180 correspondió a Juan Carlos Soler mientras que en el apartado de grupo más numerosos fueron Villa Pepino de Vélez Rubio los que se hicieron con el triunfo.
El acto de entrega de trofeos estuvo presidido por el concejal de Deportes y Juventud, Cristobal Casado, la concejala de Sanidad y Servicios Sociales, Rosalía Casado, y la edil de Festejos, Tercera Edad y Comercio, Encarnación Navarro.
Primero Atrás Siguiente Último