Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


El alumnado del colegio Mediterráneo visita el Ayuntamiento

Los alumnos de 3º de Primaria del colegio Mediterráneo visitaban esta mañana el Consistorio aguileño. Los pequeños, que hicieron está visita enmarcada dentro de la programación sobre la localidad en la que están trabajando, recorrieron las distintas estancias municipales acompañados por la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y por los concejales de Educación y Participación Ciudadana, Francis Gallego y Juan Andrés Torres.

Iberdrola anuncia cortes de luz programados el próximo lunes en Calabardina

La empresa Iberdrola ha comunicado al Ayuntamiento que van a llevar a cabo interrupciones en el suministro eléctrico en distintos puntos de Calabardina el próximo lunes 27 de marzo.

Concretamente, y según informa Iberdrola, los cortes de luz que se producirán afectarán a las calles Tomillo, Soto Bernal, Gaviota, Serrano, Golondrina, Cabo Cope, Codorniz, Infanta, Elena, Infanta Cristina y Carretera de Cope de 8.30 a 9.15.

Esta suspensión del suministro eléctrico se debe a trabajos de mejora en la red por parte de Iberdrola.

 

La imagen de la Virgen de los Dolores volverá a procesionar bajo palio el Día de la Patrona

La jornada del Viernes de Dolores volverá a tener este año un marcado carácter festivo, según anunciaban en rueda de prensa José Cáceres, hermano mayor de la Cofradía; Maido Simó, edil de Cultura; Alfonso Soler, presidente de Hosteáguilas; y Mari Carmen Moreno, alcaldesa de la localidad. Así, en la calle Balart se desarrollará una feria que este año, como novedad, abrirá sus puertas el jueves por la noche. Una apuesta, que parte del sector más joven de la Cofradía, que consistirá en la instalación de un expositor gastronómico gestionado por Nostra Brasería, a través de Hosteáguilas, y en el que se desarrollarán diferentes actuaciones musicales (jueves “Aires de Veleta” y viernes “The Jukebox Band”).

En cuanto a la procesión del Viernes de Dolores esta presentará también una importante novedad y es que la imagen de la Patrona volverá a procesionar bajo palio y será portada por costaleros en lugar de hacerlo en varas como era habitual

El acto sirvió también para presentar el cartel anunciador de la fiesta, obra de Gabriel Muñiz.

En cuanto al programa presentado cabe destacar:

  • Del 24 al 30 de marzo en la parroquia de San José: Septenario en honor a Ntra. Sra. Virgen de los Dolores.
  • Jueves 30 a las 21.30 horas en la Parroquia de San José, pregón de la Semana Santa a cargo del delegado episcopal de Enseñanza, José Ruiz, y, posteriormente, en la Parroquia de San José: Concierto Serenata a la Virgen de los Dolores a cargo de la Banda Titular del Patronato Musical Aguileño.
  • Viernes 31 de marzo:
    • A las 11 de la mañana solemne misa concelebrada.
    • A las 12.00 ofrenda floral en la que participa la Asociación de Amigos de las Tradiciones y la Agrupación Musical Ntra. Sra. Virgen de los Dolores.
    • A las 19.30 horas celebración de la eucaristía con bendición e imposición de medallas a la que seguirá la solemne procesión.

La asociación de Amas de Casa celebra su tradicional curso de cocina

La asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Virgen de los Dolores celebró ayer su tradicional curso de cocina; un evento organizado por la asociación, con la colaboración de la Concejalía de Consumo.

El acto, uno de los más multitudinarios de los organizados por esta asociación, contó con la presencia de más de 130 socias y socios, entre los que se encontraban la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, y la presidenta de la asociación, Cati García, quienes siguiendo las indicaciones del jefe de cocina del hotel Puerto Deportivo Juan Montiel aprendieron a elaborar un suculento menú.

Continúan las actuaciones incluidas en el proyecto de remodelación de las calles Carretera de Lorca, Dr. Luis Prieto, Avd. Juan Carlos I e Iberia

Los trabajos de reacondicionamiento de la calle Juan Carlos I han entrado ya en su fase final. Una actuación fruto del convenio “Plan de Travesías Seguras de la Región de Murcia” suscrito con la Consejería de Fomento; un acuerdo en virtud del cual el Ayuntamiento asumió la titularidad de los tramos de travesías de ámbito urbano, recibiendo, además, 850.000 euros destinados a desarrollar trabajos de mejora en dichas travesías.

El Plan incluye también actuaciones de remodelación Carretera de Lorca, calle Doctor Luis Prieto y calle Iberia.

En concreto en la avenida Juan Carlos I, hasta la intersección con Luis Prieto, se ha procedido a llevar a cabo trabajos de asfaltado y señalética.

En la carretera de Lorca y Doctor Luis Prieto (hasta la intersección con Juan Carlos I), en breve, comenzarán los trabajos de asfaltado de algunas zonas, cambio de aceras y señalética, mientras que en la calle Iberia se está trabajando ya en la renovación del asfaltado y cambio de red de pluviales y saneamientos.

La Concejalía del Mayor organiza una excursión a Guadalest y Benidorm

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Águilas ha organizado, para el próximo día 30 de marzo, una excursión a los municipios de Guadalest y Benidorm.

El viaje incluye el trayecto de ida y vuelta en autobús y una comida en un restaurante buffet de Benidorm.

Precio por persona 26 euros. Los interesados pueden reservar su plaza el lunes 27 de marzo en las Oficinas del Centro de la Tercera Edad de 10 a 13 horas; momento en el que también se efectuará el pago de la excursión.

Las obras del Paseo de Parra concluyen con un gran evento infantil

El próximo sábado, 25 de marzo, se llevará a cabo el evento fin de obras del Paseo Parra y calle Aire.

Los más pequeños serán los protagonistas de este evento infantil que dará comienzo a las 18 horas en la explanada del Auditorio con el espectáculo “Canta, juega y baila”. Se instalarán, asimismo, colchonetas, y un stand de palomitas y algodón de azúcar.

El proyecto de adecuación del Paseo Parra y la calle Aire, financiado por la Unión Europea a través de Fondos Next Generation, es una actuación encaminada a dar cumplimiento al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el objetivo de mejorar la accesibilidad, dando prioridad al peatón y al ciclista.

 

Escuchar con los pies

Concierto: Ray Gelato y Enric Peidró Quintet. Lugar: Casino de Águilas. Fecha: 11 de marzo de 2023. Formación: Ray Gelato (saxo tenor), Enric Peidró (saxo tenor), Richard Busiakiewicz (piano), Paolo Furio Marasso (contrabajo) y Carlos González (batería).

Afirmaba el compositor John Philip Sousa, conocido como 'El rey de las marchas', que el jazz debe escucharse a través de los pies y no del cerebro. Entendamos sus palabras apelando a un fenómeno físico antes que intelectual y no podremos sino estar de acuerdo. Sobre todo si hablamos de jazz swing, estilo del que disfrutamos a modo el pasado viernes por cortesía de dos líderes de calado, como lo son el británico Ray Gelato -toda una institución del género- y el alicantino Enric Peidró, máximo referente nacional. El histórico Casino de Águilas resultó un magnífico marco, cálido y acogedor, para deleitarnos con una velada más que interesante.

Tanto Peidró como Gelato, ambos armados de saxo tenor, entienden el swing de una manera melódica, ya sea en las piezas de tempo medio o alto. Su criterio, distinción y personalidad en los solos define sus modos sonoros, siempre partiendo de una base clásica. Es un swing creativo e imaginativo, pero también accesible y hasta amable, siempre interpretado desde un alto grado de calidad y con un objetivo meridiano: hacer disfrutar a la audiencia.

El concierto comenzó con las interpretaciones, alteradas en los tramos solistas, con 'Twistin' the Jug', una composición de Gene Ammons, y 'A sound investment', de Flip Phillips. Pero fue a raíz del 'medley' de originales de Duke Ellington y Jimmy Van Heusen cuando la llama prendió definitivamente, hasta alcanzar el fuego eterno cuando Ray Gelato se lanzó a cantar 'It dont mean a thing'. No por su excelencia vocal -la cantó bien, desde luego- sino porque de algún modo ahí se rompió el concierto y apareció esa inspiración que nunca puede contener un pentagrama. Gelato lo hizo, no esperábamos menos, y todo se volvió menos previsible y más dinámico y audaz. A veces hay que romper un cristal para que entre el aire fresco.

Bien arropados los dos líderes por el pianista Richard Busiakiewicz, el baterista Carlos Gonzáles y el genovés Paolo Furio Marasso, contenido pero muy diestro al contrabajo, 'Stumpy' (Coleman Hawkins) y 'Flying home' (Benny Goodman / Lionel Hampton), junto a una serie de señaladas improvisaciones, pusieron la coda final a un concierto distinguido y con momentos ciertamente vibrantes. Buena idea la de acabar con una pieza del denominado 'Rey del swing' para redondear, si cabe, un paladar bien sabroso. Y es que ya lo dijo George Gershwin: “en cierto modo la vida es como el jazz, es mejor cuando improvisas”. Ni se me ocurriría contradecirle.

 

FUENTE: Asociación Amigos de la Cultura

El programa “Roma en Águilas” continúa atrayendo a los escolares aguileños

Las ediles de Educación y Cultura, Francis Gallego y Maido Simó, acompañaron la semana pasada, al alumnado del CEIP Joaquín Tendero en su visita al Museo Arqueológico; una didáctica actividad incluida dentro del programa “Roma en Águilas”.

La iniciativa “Roma en Águilas”, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Águilas con la colaboración del arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández, y el técnico de la Concejalía, Ricardo Muñoz, busca hacer llegar la historia de Roma a través de los importantes hallazgos arqueológicos del municipio de Águilas.

 

 

El Paso Encarnado celebra su tradicional misa y lectura del pregón cuaresmal

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y Santísimo Cristo de la Sangre celebraba este fin de semana una misa cuaresmal en la parroquia de San José en la que estuvieron presentes representantes de la Corporación Municipal, así como el presidente del Paso, Sebastián Muñoz. Durante la eucaristía tuvo lugar la lectura del Pregón del Paso Encarnado a quien puso voz la periodista Natalia Muñoz Valdés.

El próximo acto de los encarnados tendrá lugar el 1 de abril con el traslado del Cristo de la Columna a las 20.30 horas desde la Casa de Hermandad.

El Paso Morado celebra su tradicional acto de veneración a María Santísima de la Soledad

La Real, Ilustre y Fervorosa Cofradía y Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad celebró, el pasado sábado, una misa cuaresmal en la que se llevó a cabo un acto de veneración a la imagen de la Soledad. En la misma estuvieron presentes, entre otros, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, así como representantes de distintas cofradías de la localidad y otros miembros de la corporación municipal.

La calle Murcia se convierte en un espacio renovado, accesible y transitable

La calle Murcia se convirtió el pasado fin de semana en una gran fiesta ciudadana tras las obras de remodelación de la misma; una actuación con un presupuesto de casi 741.000 euros que ha posibilitado la ampliación de los espacios peatonales, la mejora de la accesibilidad y el calmado del tráfico.

Se trata- según explicaba la primera edil, Mari Carmen Moreno- de una actuación integral “de saneamiento, alcantarillado, pluviales y asfaltado” en una de las principales arterias de acceso a la localidad.

Entre las acciones más destacadas se ha llevado a cabo el ensanchamiento de las aceras llegando, en los lugares que la propia calle permitía, hasta los 2,20 metros. Del mismo modo, se ha instalado una línea de arbolado y dos zonas de calmado del tráfico, a modo de plataforma única, para que los vehículos que por allí transiten lo hagan reduciendo la velocidad.

La actuación está enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con los fondos Next Generation EU.

Teatro, música y danza protagonizan la programación cultural

La edil de Cultura, Maido Simó, y el gerente del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas, Ramón Román, presentaron ayer la Programación Cultural. Una programación en la que el teatro se convierte en el gran protagonista.

Así, en el apartado de artes escénicas, mañana, día 18, llegará hasta Águilas “El hombre que plantaba árboles”. El sábado el Auditorio acogerá “Adictos”, el 26 el teatro infantil “La mujer que se vistió de música” y cerrará el mes “Mary Poppins”.

En el mes de abril las cuatro citas teatrales serán el sábado 1 con “Maléfica”, el 8 con “¡Ay, Carmela!”, el 9 con el musical “Encanto” y el 22 con “Los santos inocentes”. En mayo, llegará “La curva de la felicidad”. Mientras que en junio será el momento de “Gracias por venir. Tributo a Lina Morgan”, el teatro musical “Érase una vez en el bosque”, las “Muestras de teatro TeyDe” y el musical “¡Qué festín!”.

En el apartado musical destacan las citas con Promúsica; la Ópera Turandot (24 de marzo); el “Dúo Krupoves Lozano” (25 de marzo); “Concierto en familia” (15 de abril); el musical “El reino de león” (23 de abril); el concierto extraordinario del Patronato Musical Aguileño (27 de mayo); y el “Festival Internacional de Bandas” (1 de julio).

Completan la programación las exposiciones “Las vueltas que da la vida” (19 de abril); “Faros” (4 de mayo); “Arte Valiente (5 de mayo); “Pintura de Alberto Notario” (7 de junio); “Antimandalas” (14 de junio); y “Cuadernos del Patrimonio de la Región” (30 de junio); los festivales de danza “Dancing Star” (25 de marzo); “Brodas Bros” (29 de abril; y el “Festival Imperial Estudio da Danza” (16 de julio); el espectáculo circense “Sopla!” (16 de abril); el “Tributo musical a Cantajuegos” (14 de mayo); el espectáculo de magia “Houdini. Historia de una leyenda” (28 de mayo); y la “XXVI Semana Cultural de las Amas de Casa” (12 de junio).

El Ayuntamiento invierte cerca de 50.000 euros en la reparación y mejora del Cimar

La alcaldesa, Mari Carmen Moreno; y el edil de Pesca, Bartolo Hernández, han visitado esta mañana las instalaciones del Centro de Interpretación del Mar (Cimar) donde se han llevado a cabo diferentes actuaciones de mejora, financiadas por el Fondo Social Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) a través del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia GALPEMUR.

En concreto se han invertido algo más de 50.000 euros que han posibilitado la puesta en marcha del acuario de 30.000 litros que-recordaba la alcaldesa- “llevaba sin funcionar correctamente prácticamente desde el momento de su instalación”; se ha llevado a cabo la rehabilitación integral del barco que, además, ha sido musealizado; y, además, en las próximas semanas, se acometerá el arreglo de dos acuarios pequeños que también presentaban problemas de sellado.

El Ayuntamiento anuncia que emprenderá acciones judiciales contra Adif y contra la Dirección de Patrimonio Cultural

El Ayuntamiento de Águilas ha anunciado que emprenderá acciones judiciales y administrativas contra Adif, por deslealtad institucional y por posibles irregularidades en la venta de las parcelas, y contra la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por el desamparo institucional al que está sometiendo a este Ayuntamiento. Este ha sido el anuncio realizado por la edil de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, Maido Simó, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Ayuntamiento en la que ha estado acompañada de Rosario Martínez, jurídica del Ayuntamiento; Javier Rollán, arquitecto municipal; Juan de Dios Hernández, arqueólogo municipal; y Jorge Jassen, ingeniero municipal.

La comparecencia ante los medios ha dado comienzo con la intervención de la responsable jurídica del Ayuntamiento, quien ha relatado, expediente en mano, todo el proceso relativo a la venta por parte de Adif del entorno del embarcadero del Hornillo.

  • 2019: En el expediente del Embarcadero ya se refleja el interés que el Ayuntamiento había mostrado a Adif por hacerse con la propiedad de las dos fincas anexas al Embarcadero.
  • 2 de agosto de 2022: Se redacta un nuevo expediente administrativo para la adquisición de estos terrenos.
  • 2 de diciembre de 2022: El Ayuntamiento es conocedor de la supuesta venta de las dos parcelas por parte de Adif. Dicha venta se lleva a cabo sin ser publicada en la plataforma de Contratación del Estado.
  • 9 de diciembre de 2022: El Ayuntamiento emite un oficio a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia a fin de conocer si dicho organismo era conocedor de esta subasta ya que, atendiendo al Decreto 316/2009 y 4/2007, cuando existe la intención de venta por parte del propietario de un Bien de Interés Cultural (BIC) se debe informar a la Dirección General para que esta pueda ejercer su derecho de tanteo.
  • 23 de diciembre de 2022: Adif responde al Ayuntamiento que las parcelas vendidas no forman parte del BIC; punto que no es compartido por el Ayuntamiento que entiende que se debe considerar como BIC no sólo el embarcadero sino también su entorno y accesos.
  • 4 de enero de 2023: El Ayuntamiento envía un oficio al Registro de la Propiedad informando sobre la situación.
  • 12 de enero de 2023: Ante la falta de respuesta por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural, la edil del área junto a los técnicos relacionados con el asunto y la jurídica del Ayuntamiento se trasladan a dicha Dirección General. El director general, comparte la postura de ADIF al señalar que dichas parcelas no son Bien de Interés Cultural y, por tanto, pueden ser vendidas a un particular. Señalan, además, desde la Dirección General, que la protección de dichos terrenos anexos al Embarcadero responde a una “cuestión interpretativa” por lo que desde el Ayuntamiento solicitan que dicha interpretación sea a favor de la protección del BIC y su entorno.
  • 23 de febrero de 2023: La propiedad de las parcelas es escriturada a los nuevos propietarios al tiempo que Adif revoca la necesaria autorización para poder hacer el indispensable uso de esos terrenos para acceder al Embarcadero y continuar llevando a cabo los trabajos de rehabilitación.
  • 27 de febrero de 2023: El Ayuntamiento vuelve a remitir a la Dirección General un oficio para que, o bien ejercite su derecho de retracto sobre esta venta o bien renuncie a hacerlo para que sea el Ayuntamiento, como órgano subsidiario, el que pueda ejercitarlo.
  • 3 de marzo de 2023: La Dirección General, a la que se había solicitado una respuesta, en diciembre de 2022, sobre si había sido informada por parte de ADIF de su intención de subastar estos terrenos, responde el 3 de marzo de 2023, cuatro meses después, diciendo que no costa información formal por parte de Adif.

 

Tras esta detallada exposición cronológica, la edil de Cultura calificaba de “inapropiado que se hable de dejadez en este asunto cuando la cronología es clara y se remonta al año 2019. Estamos luchando con las herramientas que tenemos, que son las que marca la ley, y frente a eso solo encontramos deslealtad institucional tanto por parte de ADIF como de la Dirección General de Patrimonio Cultural. El patrimonio es de todos y debe de ser público; las administraciones deben garantizar la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural, pero para eso debe existir una sensibilidad patrimonial que parece no tener, a nivel autonómico, quien debe de tenerla que no es otro que la Dirección General”.

 

 


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo