LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- El edil de Zonas Verdes anuncia la remodelación de la zona infantil ubicada en la plaza Miguel Ángel Blaya
-
El edil de Zonas Verdes, José Luis Moreno, ha anunciado la próxima remodelación integral de la zona infantil ubicada en la plaza Miguel Ángel Blaya (Calle Aire). El concejal ha explicado que dicha actuación, que consistirá en la renovación tanto de equipamiento de juegos infantiles como pavimento, responde a las demandas que los ciudadanos han hecho llegar a través de la recientemente inaugurada aplicación Línea Verde. “Se trata de una mejora producto de la colaboración ciudadana. Tras la recepción de diversas peticiones para esta instalación infantil y la posterior revisión por parte de los técnicos municipales se decidió desarrollar un proyecto para actuar en la misma”- ha asegurado Moreno, quien ha proseguido diciendo que todos los elementos estarán adaptados a la normativa UNE.
- Música a la Luz del Mar, una experiencia inolvidable que ha sido disfrutada por más de 1.500 personas
-
Éxito absoluto de “Música a la luz del Mar”, una producción del Tío Caracoles (Miguel Ángel Chulia y Ana Belén Beas) organizada por la Concejalía de Cultura que logró reunir a más de 1.500 personas a lo largo de sus tres pases y que cada noche acababa con el aplauso sincero de todos los asistentes.
En el paraje natural de Cocedores del Hornillo, donde el Mediterráneo besa la arena y las formaciones rocosas guardan siglos de historia, la noche se vistió de magia. Bajo la luz plateada de la luna, cientos de velas enmarcaron un escenario íntimo frente al mar, donde el piano de Joanna González se convirtió en el verdadero protagonista. En una serie de conciertos donde el sonido de las olas se fundió con algunas de las melodías más emblemáticas del cine.
Una experiencia sensorial inolvidable, donde el fuego de las velas, la brisa marina y la música del cine se entrelazaban para emocionar, inspirar y conectar.
- Concluye la XXX edición de Mirando al Mar
-
El catedrático de Medicina y Cirugía Animal y consejero de Universidades, Medio Ambiente y Mar Menor, Juan María Vázquez, fue el encargado ayer, con la ponencia “Reintroducción y conservación de especies en la Región de Murcia”, de poner el broche final al ciclo de conferencias Mirando al Mar que este año alcanzaban su XXX edición.
Desde que diera comienzo esta edición han pasado por el escenario de la Casa de la Cultura: Teresa Lajarín, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE y secretaría regional CERMI RM; Miguel Sebastián, profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid y exministro de Industria, Turismo y Comercio (2008-2011); Miguel Ángel Ruiz Parra, periodista, redactor jefe de Local en LA VERDAD, especializado en medio ambiente, Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad (2023), Orange (2021), Iberlince (2016) y Casa Mediterráneo (2014), autor de 'Almenara' (2024) y coautor de 'El mapa de la crisis ambiental en España' (2024) y por último Juan María Vázquez.
Durante la clausura, que corrió a cargo de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, el director del ciclo, Andrés Escarbajal, y el rector de la UMU, José Luján, Moreno destacó la importancia de seguir apostando por la formación al tiempo que subrayó la excelente relación entre Águilas y la universidad, presente esta de forma estable en el municipio a través de su sede permanente.
Asimismo, y al cumplirse el 30 aniversario de esta propuesta cultural desde la Universidad de Murcia se quiso reconocer la labor de todos los directores y personas que han colaborado con este ciclo desde su creación.
- Un compromiso con la sostenibilidad en la Noche de los Fuegos Artificiales
-
La concejalía de limpieza y el Ayuntamiento de Águilas promueven el reciclaje y la prevención de residuos en el tradicional Castillo de fuegos artificiales
Esta noche, 14 de agosto, en el previo al Gran Castillo de fuegos artificiales que cada año ilumina la Bahía de Levante con motivo de la víspera de la festividad de la Virgen de la Asunción, el Ayuntamiento de Águilas, a través de la concejalía de Limpieza, pone en marcha una novedosa acción orientada a fomentar la conciencia ambiental entre vecinas, vecinos y visitantes.
Con la colaboración de Ecoembes, la concejalía repartirá las innovadoras Tribolsas rígidas, diseñadas para convertirse en prácticos contenedores de cocina y facilitar así la separación de residuos en el hogar. Esta acción está enmarcada dentro de la política municipal de prevención y reducción de residuos, que busca convertir a Águilas en un referente de sostenibilidad en el litoral mediterráneo.
Participa y contribuye al reciclaje: ¡Consigue tu Tribolsa!
Durante la celebración en la playa de Levante, todas las personas que asistan podrán llevarse una Tribolsa rígida con un sencillo gesto: hacerse una foto con ella y compartirla en su red social favorita, usando el hashtag #YoSeparoParaReciclar y etiquetando al Ayuntamiento de Águilas. De esta manera, además de recibir un contenedor versátil y útil para la separación doméstica de residuos, cada participante contribuirá a la difusión del mensaje de sostenibilidad en el entorno digital, multiplicando el alcance y el impacto de la campaña.
Las Tribolsas rígidas han sido diseñadas pensando en la comodidad y la funcionalidad, permitiendo que cualquier cocina, sea grande o pequeña, pueda incorporar fácilmente un punto de recogida diferenciada. El objetivo es que separar residuos en el hogar sea sencillo y accesible para todas las personas, fomentando hábitos de reciclaje que perduren en el tiempo.
Prevención de residuos: porta colillas para playas y bolsillos
En consonancia con el compromiso municipal de reducir el impacto de los residuos en espacios públicos y naturales, la concejalía también repartirá porta colillas de playa y portacolillas de bolsillo. Estos dispositivos están especialmente pensados para evitar el abandono de colillas de cigarrillos en la arena y en las calles, una de las formas de contaminación más frecuentes y dañinas para el entorno costero.
Las colillas, además de ser antiestéticas, contienen materiales tóxicos que pueden afectar la fauna marina y terrestre, y tardan años en degradarse. Por ello, el uso de portacolillas es un gesto sencillo pero crucial en la lucha por preservar la limpieza y belleza de las playas de Águilas y su entorno urbano. Tanto los porta colillas de playa como los de bolsillo estarán disponibles en diferentes puntos de la playa de Levante, y podrán ser solicitados por cualquier persona que desee contribuir activamente a la protección del patrimonio natural de la localidad.
- Tradicional cuestación de verano de la AECC
-
La Junta Local de la AECC volvió a salir a las calles para su tradicional cuestación anual con la que la Asociación Española Contra el Cáncer busca recaudar fondos destinados a la investigación. Las mesas petitorias que se instalaron, gestionadas por los voluntarios de la asociación, fueron testigos de la generosidad de aguileños y visitantes.
- El Centro Comercial Águilas Plaza pone su parking a disposición de los aguileños y visitantes las noches del 14 y el 16 de agosto
-
Como en años anteriores, Centro Comercial Águilas Plaza se suma a las Fiestas de la localidad facilitando a los aguileños y visitantes la posibilidad de aparcar de forma gratuita en su Parking durante los grandes eventos de esta semana. El parking gratuito de Águilas Plaza estará abierto al público hasta las 2 de la madrugada el jueves 14, Noche de los Fuegos Artificiales, y hasta las 3 de la madrugada el sábado 16, Carnaval de Verano.
Gracias a esta iniciativa, el Ayuntamiento de Águilas amplía las zonas de aparcamiento que se habilitarán para dar servicio a las numerosas personas que acuden al Carnaval de Verano. José Luis Moreno, edil de Protección Civil, ha comentado que la colaboración del citado centro comercial "posibilitará, un año más, ampliar considerablemente el número de estacionamientos disponibles", dirigidos principalmente a las personas que visitarán la ciudad durante esta semana.
La gerente del Centro Comercial, Gema Simó, ha explicado que “el Centro Comercial Águilas Plaza está cerca y al servicio de los aguileños y visitantes que quieran disfrutar estos días estivales. Con el objetivo de facilitar la ardua labor de encontrar donde dejar el coche en estos días tan concurridos, hemos puesto a disposición del Ayuntamiento nuestras 1.044 plazas de aparcamiento”.
- La Bahía de Levante se volverá a llenar de luz la noche de los “cohetes”
-
Un año más, la noche del 14 de agosto a partir de las 23 horas, la Bahía de Levante de Águilas se llenará de color con el espectacular Castillo de Fuegos Piromusicales.
Se trata de un espectáculo de luz y sonido que este año tendrá una duración aproximada de 30 minutos y el que se dispararán más de 600 kilos de pólvora.
La jornada del viernes, 15 de agosto, a partir de las 19 horas en el puerto, se celebrará la tradicional regata a remo y una vez finalizada la misma la cucaña. Posteriormente, en la zona de la Escala Real del Puerto se llevará a cabo la entrega de trofeos.
- El Casino acoge la presentación de “Río de mentiras”
-
El Casino de Águilas acogió recientemente la presentación del libro “Río de mentiras” de Pako Muñoz; segunda entrega de una trilogía que comenzó con “La ruta de las once cartas” y que, con la II República y la Guerra Civil como telón de fondo, invitan al lector a descubrir el enigma en torno a la familia Roig-Bates.
La presentación, que se llevó a cabo en el Salón de los Espejos, corrió a cargo del edil Ginés Desiderio Navarro.
- El Festival Águilas Jazz 2025 echa el telón a una exitosa quinta edición con una gran acogida de público que llenó la plaza de Antonio Cortijos con más de 1200 asistentes
-
Este fin de semana pudimos disfrutar de David Hermlin Trío y el legendario Jorge Pardo con su trío. Dos conciertos diferentes entre sí, pero ambos de muy belle factura, han cerrado este fin de semana el V Festival de Jazz de Águilas, organizado por la asociación de Amigos de la Cultura, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y la Comunidad Autónoma a través del ICA.
Por orden cronológico, el viernes actuó el David Hermlin Trío, que sorprendió a los asistentes con una divertida sesión de swing con guiños a compositores clásicos, como Tchaikovsky y Bach, y mostrando la condición de showman polifacético de Hermlin, quien se exhibió como baterista, cantante, multiinstrumentista y bailarín, incluso de claqué. El músico alemán estuvo siempre muy bien acompañado por Sascha Kommer (piano) y Davide Vicenzi (clarinete).
Muy bien acompañado por Melón Jiménez (guitarra) y "Bandolero" (percusión) estuvo también Jorge Pardo, quien en la noche del sábado, alternando el saxofón con la flauta, hizo un recorrido por la fusión del flamenco (guajiras, seguiriyas, bulerías...) con el jazz, de los que dijo que, aunque parten de estéticas diferentes, tienen un fondo "muy común" basado en la libertad y en la improvisación.
La actuación de Pardo se centró en ambos géneros, y aunque en la forma abundara sobre todo el flamenco, siempre estuvo presente el espíritu del jazz. De hecho, terminó su concierto con una jazzística versión del "Michelle" de The Beatles.
En resumen, un muy buen festival, que va calando en el cada vez más numeroso público, que queda con ganas de más. Menos mal que en seguida vienen los conciertos de otoño.
Fuente: asociación de Amigos de la Cultura
- La plaza de España acoge la Fiesta del Esparto
-
Este fin de semana se celebraba el XII aniversario de la Fiesta del Esparto; una jornada que dio comienzo a las 17 horas con la recepción de esparteros, demostración de artesanía espartera y exhibición con la rueda de los Moris.
Posteriormente tuvo lugar la entrega de placas conmemorativas a los actores Miguel Ángel Cárceles y Ana Jiménez y la reunión de Mussonas.
Las actividades se han completado con una exposición, en este caso de paneles informativos obra de Juan Hernández y diseñados por Gabriel Muñiz, en la Plaza de España que podrá verse hasta el próximo 20 de agosto.
Además, con motivo del 250 aniversario del esparto industrial en la localidad, el sábado 6 de septiembre tendrá lugar a las 10 una visita teatralizada al Museo del Esparto y a las 11:30, en la Casa de la cultura, las charlas de Lola Cano, Pepi Navarro, Yolanda Calle, Lorenzo Hernández y Pascal Janín.
- Águilas finaliza su Plan de Prevención de Inundaciones para reforzar la seguridad del municipio y su sostenibilidad turística
-
El Ayuntamiento de Águilas ha finalizado el Plan de Prevención de Inundaciones, una iniciativa clave para reforzar la seguridad del municipio frente a fenómenos meteorológicos extremos, especialmente ante el incremento de lluvias torrenciales y el riesgo de desbordamiento de ramblas, y garantizar un entorno más resiliente para el turismo deportivo y azul.
Esta actuación ha sido financiada por la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Águilas.
El proyecto ha contemplado un estudio técnico integral de las cuencas hidrográficas del municipio, con propuestas concretas para reducir la vulnerabilidad del entorno urbano y turístico ante fenómenos extremos.
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha destacado que “este plan no solo mejora la seguridad ante inundaciones, sino que también refuerza nuestra estrategia de desarrollo sostenible como destino turístico moderno, seguro y comprometido con el medio ambiente”.
El proyecto se ha estructurado en dos fases: una primera fase de estudios previos y diagnóstico, y una segunda fase de propuestas, ejecución y conclusiones.
En la primera fase se analizó la situación actual de las ramblas del municipio, evaluando su capacidad de desagüe, las zonas históricamente afectadas por inundaciones y la viabilidad de nuevas soluciones técnicas, como los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).
Entre las áreas de especial atención destacan la Rambla del Cañarete, el Charco, Garriga, el Renegado y las Culebras, así como zonas urbanas clave como Calarreona, Calabardina y Marina de Cope. El documento también incorpora un análisis histórico de episodios significativos de inundación en la localidad.
La segunda fase contempla un análisis detallado de los puntos críticos de riesgo, la interacción de las ramblas con infraestructuras urbanas, y un conjunto de soluciones innovadoras para cada cuenca hidrográfica. Las actuaciones propuestas incluyen desde sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), reforestación de cuencas vertientes, actuaciones en lechos fluviales, hasta la creación de jardines inundables y zonas de almacenamiento controlado (ZAC).
En total, se han estudiado y propuesto soluciones para más de 12 ramblas y torrentes, entre las que destacan la Rambla del Cañarete, la del Charco, Garriga, Renegao, Las Culebras, Matalentisco, Taray y Elena, entre otras. Se han tomado en cuenta factores como la protección de hábitats, la población expuesta, las infraestructuras afectadas y la vulnerabilidad del entorno urbano y turístico.
Con este proyecto, Águilas se posiciona como referente en planificación urbana adaptada al cambio climático, anticipándose a los retos del futuro y garantizando un entorno más seguro para residentes y visitantes. Además, supone un importante avance en la protección del litoral aguileño y en la mejora de su competitividad turística, apostando por un modelo que integra sostenibilidad, seguridad y desarrollo económico.
Foto de archivo
- El domingo los Calaíta actuarán en “Chirigoteando”, junto a Las Esturreás y la Chirigota de Águilas
-
El Carnaval será el protagonista del próximo fin de semana con el gran desfile de verano el sábado, culminando el domingo con la I edición de “Chirigoteando”, en la que actuarán la Chirimparsa Las Esturreás, la Chirigota de Águilas y la famosa Chirigota Los Calaíta, de Alejandro Pérez (Álex, “el Peluca”), ganadores de la pasada edición del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC), en la modalidad de Chirigotas.
El evento tendrá lugar en la Plaza Antonio Cortijos, el domingo 17 de agosto, a las 21:30h, con entrada gratuita hasta completar aforo.
- El economista Miguel Sebastián analiza la realidad internacional en “Mirando al Mar”
-
El pasado jueves, el ciclo de conferencias “Mirando al Mar”, organizado por la UMU en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas, contó como ponente con Miguel Sebastián, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y exministro de Industria, Turismo y Comercio. En su disertación sobre “La economía en tiempos de Trump”, el conocido político y economista analizó el cambio de liderazgo internacional que se está experimentando desde la Pandemia hasta nuestros días, en el que la potencia china está posicionándose por encima de la estadounidense, mientras Europa no reacciona. “He de decir con contundencia que China va a ser el nuevo líder mundial. ¿Cuándo? No es fácil decirlo, pero lo será pronto”, señaló Sebastián Gascón, quien añadió que “Europa debe ser neutral en el conflicto entre China y EE. UU. Eso se traduce en ser socios estratégicos con ambos. Pero no debemos aliarnos de forma sistemática ni con unos ni con otros”.
El ciclo continuará mañana martes, 12 de agosto, con la ponencia “Una mirada periodística y literaria al paisaje y la naturaleza de Águilas” ofrecida por Miguel Ángel Ruiz Parra, periodista, redactor jefe de local en La Verdad, especializado en medio ambiente.
Completará este ciclo de conferencias Juan María Vázquez, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la UMU y consejero de Universidades, Medio Ambiente y Mar Menor de la CARM, con “Reintroducción y conservación de especies en la Región de Murcia” el miércoles 13.
Todas las conferencias se desarrollarán a las 20 horas en la Casa de la Cultura Francisco Rabal.
- El Ayuntamiento de Águilas apuesta por el turismo activo y natural con la construcción de una pista de running conectada a la red de senderos locales
-
El Ayuntamiento de Águilas refuerza su compromiso con el turismo activo y natural con la construcción de una pista de entrenamiento de running que conecta el polideportivo municipal con la zona verde del Polígono Industrial del Labradorcico.
La infraestructura, con una longitud total de 1.364 metros lineales y una superficie de más de 4.090 m², ha sido construida con materiales naturales y técnicas respetuosas con el medio ambiente. El recorrido se divide en dos tramos diferenciados:
- El primer tramo, parte desde la calle Agente Miguel González Sánchez, junto al polideportivo municipal, y discurre de forma lineal y paralela a la carretera RM-D14.
- El segundo tramo, se desarrolla dentro de la zona verde del polígono industrial El Labradorcico y presenta un recorrido de tipo circular.
Ambos tramos están conectados y permiten la continuidad del recorrido, que enlaza además con el Sendero del Agua (PR-MU-113). Desde ahí se accede a otros itinerarios homologados como el Sendero del Baladre (PR-MU-112) y el Sendero Cuesta de Gos–Los Mayorales (PR-MU-117), generando un amplio conjunto para correr, caminar o practicar senderismo.
“Esta pista de running es una muestra más del trabajo que estamos haciendo en Águilas para ser un referente de turismo activo y natural, y ofrecer a nuestros vecinos, vecinas y visitantes la posibilidad de disfrutar de nuestra geografía privilegiada mientras realizan deporte”, ha señalado Mari Carmen Moreno, alcaldesa de Águilas.
La nueva infraestructura ha sido financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Descubre Águilas”.
Un modelo turístico más diverso, natural y activo
Para la construcción de la pista se han realizado trabajos de desbroce y limpieza, regularización del terreno, creación de bordillos y aplicación de un firme de arena caliza estabilizada con un conglomerante natural. Esta actuación ha permitido recuperar los espacios degradados y crear un nuevo entorno natural en el que practicar deporte al aire libre, fomentando la conexión entre zonas urbanas y espacios naturales.
Con iniciativas como esta, Águilas se consolida como un destino comprometido con la calidad de vida de su ciudadanía, la competitividad turística y la protección del medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del PRTR.
- El Ayuntamiento de Águilas moderniza la experiencia turística con la instalación de tótems y atriles digitales interactivos
-
El Ayuntamiento de Águilas ha instalado tótems y atriles digitales interactivos en puntos estratégicos del municipio. Los dispositivos estarán vinculados a la nueva web turística del Ayuntamiento de Águilas y ofrecen información turística, cultural y municipal personalizada las 24 horas del día.
“Con estos nuevos tótems y atriles digitales interactivos avanzamos en la digitalización del turismo de Águilas. Queremos ofrecer una experiencia más personalizada, accesible e inmersiva tanto a nuestros visitantes como a nuestros vecinos y vecinas”, ha señalado Mari Carmen Moreno, alcaldesa del Ayuntamiento de Águilas.
La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Descubre Águilas”, financiado por los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Tecnología al servicio del visitante
Desde este mes de agosto ya están funcionando los cuatro tótems y seis atriles digitales interactivos que ha instalado el Ayuntamiento de Águilas. Los dispositivos están diseñados con criterios de accesibilidad universal y cuentan con pantallas táctiles y contenidos adaptados a personas con diversidad funcional, lo que garantiza una experiencia inclusiva para todos los usuarios.
Los tótems digitales se han colocado en el exterior de los siguientes puntos estratégicos y muy transitados del municipio:
• La fachada del Ayuntamiento de Águilas (calle Conde de Aranda).
• El exterior del Auditorio Infanta Doña Elena (calle Aire).
• El cruce de la Plaza Guardia Civil con el Paseo de la Constitución.
• Frente al edificio de la Asociación de Vecinos de Calabardina (calle Gaviota).
Por su parte, los atriles digitales se han colocado en el interior de espacios muy frecuentados tanto por residentes como por visitantes, como:
• El Polideportivo Municipal (Avenida Vicenta Ruano).
• La Casa de la Cultura (Plaza Asunción Balaguer).
• La Casa de la Juventud “Capri” (Calle Alfonso Ortega Carmona, 5, B – Bajo A).
• El Centro de Dinamización Social (Plaza Virgen de los dolores).
• El edificio municipal “El Placetón” (Calle Floridablanca, 9B).
• El Ayuntamiento de Águilas (Plaza de España, 14).
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Águilas continúa reforzando su compromiso con un modelo turístico más sostenible, inclusivo y adaptado a los nuevos hábitos del viajero digital, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del PRTR.
Siguiente Último