Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


La Asociación de Amas de Casa celebra su tradicional Concursos de Pasteles

El edificio de El Placetón acogió ayer una nueva edición del Concurso de Pasteles organizado por la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Virgen de los Dolores, en colaboración con la Concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Águilas, con motivo del Día del Consumidor, celebrado recientemente. El acto contó con la participación de más de una decena de elaboraciones

 

Tras la deliberación, el jurado dio a conocer el nombre de los premiados:

Presentación: Amelia Manzanares.

Sabor: Juani Fernández.

Original: Rosa Martínez.

Águilas rendirá un homenaje póstumo a Pepe Rabal

El próximo sábado 5 de abril se llevará a cabo en el Auditorio y Palacio de Congresos un homenaje póstumo a Pepe Rabal, el que fuera presidente del Paso Blanco de 1971 a 2024. Un emotivo acto que- señalaba Alonso Paredes, miembro del Paso Blanco- “surgió a iniciativa de la agrupación Musical San Juan Evangelista”. El emotivo acto, que tendrá lugar a las 18 horas en el Auditorio y Palacio de Congresos, contará con las actuaciones de los cantaores flamencos Iván Chaskio, Antoñito Filón y Manuel del Torero, además de la Agrupación Musical San Juan Evangelista. Asimismo, durante el transcurso del mismo se llevará a cabo un acto de reconocimiento por parte del Cabildo de Cofradías.

Por su parte, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, presente también en la rueda de prensa ha adelantado que, tras el acuerdo unánime del pasado Pleno de recordar la figura de Pepe Rabal en un lugar emblemático de Águilas, se ha decidido que sea en el lugar del tradicional Encuentro del Jueves Santo entre las imágenes de San Juan, La Soledad y el Cristo de la Agonía donde se instalará un monolito en su recuerdo y en homenaje a la Semana Santa de Águilas.

La rueda de prensa ha servido también para presentar el Certamen de Agrupaciones Musicales ‘Olor a incienso’. La muestra de música pasional, organizada por Agrupación Musical San Juan Evangelista, alcanza este año su IV edición y contará con la participación, además de la agrupación organizadora, de las Agrupaciones Musicales San Miguel Arcángel de Pulpí, Santa María Santísima de la Esperanza de Jaén y la agrupación de Tambores y Cornetas Santísimo Cristo de la Expiración de Murcia. Se celebrará el domingo 6 de abril a las 12.30 en el Auditorio.

 

El edil de Obras solicita a la Dirección General de Puertos que solucione de forma inminente el hundimiento de un tramo del Puerto Pesquero de Águilas

El edil de Obras del Ayuntamiento de Águilas, José Luis Moreno, ha reiterado esta mañana, la necesidad del arreglo inminente por parte de la Dirección General de Puertos, dependiente del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia, del hundimiento de un importante tramo del puerto pesquero de Águilas.

El edil ha explicado que fue el pasado 3 de marzo cuando, tras un importante temporal que produjo el hundimiento de la zona de paseo comprendida entre el varadero y la Escala Real, pusimos en conocimiento de la Dirección General de Puertos, a través del vigilante del mismo, la alarmante situación; “sin embargo- explicaba Moreno- ha pasado casi un mes y no se ha tomado medida alguna pese a la peligrosidad que esto supone tanto para las personas que tienen aquí sus barcos como para las que transitan la zona”.

El edil ha explicado que ha sido el propio Ayuntamiento el que ha tenido que balizar la zona como medida preventiva. “El balizado fue una actuación de emergencia por el peligro que supone esta situación, pero entendemos que, después de un mes, es necesario que la Dirección General de Puertos comience a trabajar ya para dar una solución duradera y definitiva a este problema”- concluía el concejal.

 

El Casino acoge la presentación del libro “Las dos gravedades”

El Casino de Águilas acogió recientemente la presentación de la novela “Las dos gravedades” de Diego Calar, organizada por la Asociación Amigos de la Cultura de Águilas en colaboración con la Concejalía de Cultura, El Casino, Estrella de Levante, librería Las Lomas, Casino de Águilas y Don Market Águilas.

Una obra muy especial en la que sorprende sobremanera el aspecto físico del libro, con un agujero troquelado que nos llama la atención y nos augura una lectura que seguro no nos dejará indiferentes.

¿Qué sucedería si en algunas zonas del planeta se comenzasen a registrar casos de desaparición repentina de la gravedad? ¿Qué pasaría si las únicas regiones del mundo a salvo de esa “ruleta rusa” fuesen el continente africano y otros espacios pobres de la tierra? Cuando afecta a todos, tendemos a dividirnos. En dos visiones. En dos versiones. Con la gravedad no iba a ser menos. Hay dos gravedades.

El edil de Cultura, José Antonio Consentino, fue el encargado de llevar a cabo la presentación tras la cual el autor y el cineasta Pepe Puertas llevaron a cabo un interesante diálogo sobre la misma.

El libro se puede adquirir en la librería “Las lomas”.

Fuente: Asociación de Amigos de la Cultura.

 

 

Bernabé Hernández, pregonero del Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Piedad

La Cofradía del Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Piedad celebraba recientemente la misa y pregón cuaresmal que, en esta ocasión, corrió a cargo de Bernabé Hernández, cofrade de la misma.

Al acto, que se celebró en la iglesia de San José, asistieron numerosos miembros de la Corporación Municipal de Águilas, entre los que se encontraba la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno; Isabel Fernández, pregonera del pasado año; el diputado Juan Andrés Torres, así como el hermano mayor de la citada Cofradía, Antonio Hernández. Durante el evento se procedió a hacer entrega a los nuevos cofrades de las medallas de hermandad.

La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Lorca visitan el municipio de Águilas

Las usuarias de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Lorca visitaban ayer el municipio de Águilas donde fueron recibidas por la alcaldesa, Mari Carmen Moreno.

Cerca de 70 asociadas disfrutaron de una jornada en la localidad en la que, entre otras actividades, visitaron las instalaciones de la empresa de acuicultura Cooke España (Culmarex).

 

Águilas acoge con éxito el torneo del juego ‘9th age’ organizado por el Club de Rol Thorondor

El pasado fin de semana tuvo lugar una nueva edición del Torneo Oficial por Equipos (T.O.E.) del juego “9th age”, organizado por la asociación “Club de Rol Thorondor”, con la colaboración de la Concejalía de Juventud y el patrocinio de la tienda local “Level1”.

Desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde del sábado y hasta las 5 de la tarde del domingo tuvo lugar el campeonato de juego de estrategia por equipos

Los participantes, procedentes de distintos puntos de España, desde Castellón o Madrid hasta Sevilla o Albacete, jugaron una competición para poder clasificarse para la final de este juego en la cual se escogerá qué equipo integrará la selección española en el campeonato mundial.

Los ganadores fueron: en primer puesto el equipo “La forja del lobo” de Valencia, en segundo lugar el equipo “Gondor” de Sevilla y el tercer puesto se lo ganó el equipo “Parabellum” de Murcia.

 

Coaguilas conmemora el 40 aniversario de su constitución como cooperativa

Coaguilas (Sociedad Cooperativa del Campo de Águilas) celebraba el pasado fin de semana un acto conmemorativo con motivo del 40 aniversario de la constitución como cooperativa de esta empresa fundada en 1985.

“Desde sus inicios en 1985, CoÁguilas se ha consolidado como un referente en el sector agrícola, ofreciendo productos de alta calidad en los mercados nacionales y europeos, a la vez de promover prácticas sostenibles en el cultivo. Asimismo, esta cooperativa trabaja con innovación y control en cada paso del proceso, desde el cultivo hasta el envasado, ofreciendo garantía de frescura y confianza gracias al microclima del que presume Águilas para asegurar las mejores variedades hortofrutícolas durante todo el año, a la vez que generan empleos directos e indirectos”- señalaban desde la cooperativa.

El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno; el diputado Juan Andrés Torres; el secretario general de Agricultura; la directora general de Calidad y Promoción Turísticas; el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, concejales de los diferentes grupos municipales, socios, trabajadores, empresas del sector de la localidad y entidades bancarias.

El presidente de CoÁguilas durante estos 40 años, Francisco López, ofreció un emotivo discurso en el que habló sobre los inicios de la cooperativa y los logros alcanzados gracias al trabajo en equipo; por su parte, el gerente de la empresa, Tomás Hernández, también hizo balance de la actividad y de los nuevos proyectos en los que se está trabajando.

Por último, se reconoció el trabajo y la dedicación de Luis Carrasco y Ginés Molina haciendo entrega de dos placas conmemorativas a la familia, además de al presidente, Francisco López, por toda una vida en el sector.

 

Fuente: CoÁguilas

 

 

El espacio expositivo conocido como “Jaula de los Pájaros” acoge los diseños ganadores del Premio Especial del Carnaval de la Noche y los sombreros del CEIP Joaquín Tendero

Ayer se renovaba el espacio expositivo dedicado al Carnaval de la noche que desde el pasado año 2023 se ubica en la conocida como “jaula de los pájaros”

“Este espacio supone, año tras año, la culminación del reconocimiento que consideramos se merece el Carnaval de la Noche y para el que hace unos años se instauró el Premio Especial, patrocinado por el Ayuntamiento de Águilas, que, además del trofeo y el premio en metálico, se completa con la exhibición del diseño ganador en este lugar; reconocimiento que este año ha sido para la pareja formada por Paco y Javi”- señaló el edil de Carnaval, Cristóbal Casado.

Este año, además, como novedad, se ha completado la exposición con una muestra de los ganadores del Concurso de Sombreros de Carnaval que todos los años lleva a cabo el colegio Joaquín Tendero, una iniciativa con la que se pretende seguir incentivando las fiestas de Carnaval en los centros escolares del municipio.

Concluyen las obras del carril central de acceso a Los Geráneos tras casi una década siendo reclamado por el Ayuntamiento

El edil de Obras, José Luis Moreno ha visitado esta mañana, junto al director general de Carreteras, Francisco Carrillo, y otros miembros de la corporación municipal la carretera regional RM-D14, que une Águilas con la autopista AP-7, en la que recientemente la Consejería de Fomento, organismo con las competencias para ello ha llevado a cabo la ejecución de un carril central de espera en el acceso a la urbanización de Los Geráneos y la mejora del firme en un tramo de tres kilómetros de longitud.

Esta actuación- han señalado desde el Equipo de Gobierno- responde a una petición histórica por parte del consistorio aguileño, dada la gran afluencia de tráfico de esta carretera. Nos alegramos mucho de que, por fin, se haya acometido esta obra, porque era muy necesaria y prueba de ello es que desde este Ayuntamiento llevábamos casi una década reclamándola.

Además de ampliar el ancho de la plataforma de la carretera en una longitud de 350 metros para poder llevar a cabo ese carril central, se ha mejorado el mal estado de la vía con un refuerzo del firme en el que se han extendido dos capas de mezclas bituminosas en caliente, medioambientalmente sostenibles, al reutilizar el material obtenido de la propia carretera y añadirle al betún utilizado caucho procedente de neumáticos fuera de uso.

La actuación se ha completado con la limpieza y perfilado de cunetas para recuperar el drenaje longitudinal de la carretera, la limpieza de las obras de drenaje transversal existentes y la renovación de la señalización vertical y horizontal.

Además, se han construido nuevas cunetas hormigonadas en el tramo afectado por la ampliación de calzada en el acceso a Los Geráneos. También en esa zona se ha colocado una barrera metálica doble, para separar la calzada ensanchada de la carretera y las calles adyacentes de la urbanización. Por último, se han repuesto las balizas cilíndricas del carril bici y se han puesto paneles direccionales para indicar los obstáculos cercanos a la calzada.

 

 

 

Comienza el Programa “Mi primer empleo en entidades locales”

La alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, junto al edil de Desarrollo Económico y Formación, José Manuel Gálvez, y al técnico de Gestión Económica Financiera del Ayuntamiento de Águilas, Diego María Martínez, han recibido a los participantes en el programa “Mi primer empleo en entidades locales”. Este programa tiene por objeto la contratación, por entidades locales, de personas jóvenes tituladas desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil a las que se les realiza un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional.

La subvención concedida al consistorio aguileño es por valor de 124.964,49 euros con cargo al presupuesto de gastos del Servicio Regional de Empleo y Formación para el ejercicio 2024 y cofinanciada por el FSE Plus Región de Murcia 2021-2027.

Las cuatro personas jóvenes contratadas han sido una arquitecta por 12 meses, una gestora de centro deportivo por 10 meses y dos administrativas, una de ellas por algo más de once meses y por seis meses la otra.

Las tareas a realizar por la arquitecta y la gestora de centro deportivo serán las de apoyo al Servicio de Desarrollo Económico y Formación en el desarrollo e impulso tanto del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Águilas “Descubre Águilas” como de la Actuación de Cohesión en Destino (ACD) “Turismo Azul del Destino de la Región de Murcia 2023. Así mismo, colaborarán en el estudio y apoyo en la búsqueda de posibilidades de obtención de ayudas estatales y europeas.

En cuanto a las administrativas, servirán también de apoyo al Servicio de Desarrollo Económico y Formación y a la Oficina de Turismo, para el desarrollo tanto del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Águilas “Descubre Águilas” como de la Actuación de Cohesión en Destino (ACD) “Turismo Azul del Destino de la Región de Murcia 2023”. Además, colaborarán en la solicitud, gestión y justificación de subvenciones europeas, del Estado o de la Comunidad Autónoma y en la gestión de las diferentes acciones formativas que se desarrollen.

La finalidad del programa es mejorar la cualificación de las personas jóvenes contratadas para que adquieran las competencias profesionales y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral, así como sus primeras experiencias en el mundo laboral.

Para poder participar en estos programas y ser preseleccionadas por el SEF es imprescindible que los jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años estén inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

 

Águilas acoge la convivencia regional de la Hospitalidad de Lourdes

Águilas acogía el pasado fin de semana una convivencia regional de la hospitalidad de Lourdes; un día de encuentro en el que hospitalarios procedentes de todos los puntos de la Región compartieron una jornada que dio comienzo con un oficio religioso y durante la cual se llevó a cabo una comida de hermandad en las instalaciones del Polideportivo aguileño.

Lolita da vida a Poncia en el Auditorio y Palacio de Congresos

El Auditorio y Palacio de Congresos acogerá el sábado 29 de marzo la representación de Poncia, una obra basada en el clásico de Federico García Lorca, La Casa de Bernarda Alba. Dirigida por Luis Luque y protagonizada por la Lolita Flores.

“En un profundo análisis del personaje, he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. De este modo, se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa”- apunta Luque.

Venta de entradas: Museo Arqueológico, Casa de la Cultura, web Bacantix y disponible en taquilla una hora antes del evento.

 

Estudiantes del programa de movilidad mixta combinada de Erasmus visitan Águilas

El campus universitario de Lorca acogió del 17 al 22 de marzo a 115 estudiantes y a 25 profesores de quince países europeos dentro de los programas de movilidad mixta combinada de Erasmus.

Durante su estancia, profesores y alumnos realizaron diferentes actividades formativas, entre ellas una visita a Águilas en la que visitaron, acompañados de los ediles Rosalía Casado, José Antonio Consentino y Ginés Desiderio Navarro, distintos emplazamientos como el Centro de Dinamización, el Centro de Atención Temprana, el CIAR o la zona forestal del programa Life Adaptate.

Tras la jornada, el Auditorio y Palacio de Congresos acogió una sesión grupal a la que asistió la alcaldesa, Mari Carmen Moreno.

 

La doctora Ángela Santamaría es nombrada Hija Predilecta de Águilas a título póstumo

La Casa de la Cultura acogía este fin de semana el acto oficial de nombramiento, a título póstumo, de la doctora Ángela Santamaría como hija Predilecta de Águilas, dando así cumplimiento a l acuerdo unánime tomado en el Pleno del pasado mes de julio.

“Un reconocimiento- destacaba el edil de Cultura, José Antonio Consentino- con el que se pretende resaltar la trayectoria profesional y calidad humana de Ángela Santamaría Giménez, llegando a ser de las primeras mujeres médicos de España e inspectora de Sanidad en Águilas, luchando de forma denostada contra la misoginia imperante en su época”.

Ángela Santamaría Giménez nace en Águilas el 23 de noviembre de 1903, siendo la segunda hija de los once que tuvo el matrimonio conformado por el Dr. Alejandro Santamaría de Paz y doña Ángela Giménez Gris.

Estudia en las Escuelas Unitarias Femeninas que había en la localidad aguileña. Debido a la carencia de instituto de Bachillerato en la localidad, estudia por libre en Águilas y se examina en el Instituto General y Técnico de Murcia, obteniendo el título de Bachiller. Tras superar la prueba de Preparatorio a la Universidad de Murcia, se traslada a Granada para cursar estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de dicha ciudad, en la cual sólo había cuatro mujeres de un total de 758 alumnos, finalizando los estudios en la Universidad Central de Madrid, obteniendo así la licenciatura en Medicina. Recién licenciada, ayuda a su padre, el Dr. Santamaría, en la prestación urgente y necesaria a los heridos producidos por un terrible accidente ferroviario acaecido el 25 de mayo de 1927 en Pulpí (Almería).

Vuelve a trasladarse a Madrid, donde inicia estudios de doctorado, con excelentes calificaciones finales. Entre 1929-1930, realiza estudios científicos complementarios en el Instituto Nacional Alfonso XIII (actualmente, Instituto de la Salud Carlos III), bajo la dirección del Premio Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal.

 En 1928 es nombrada médica de la Sección Especial y de Cirugía Especial General en la compañía ferroviaria inglesa, opositando de forma paralela a una plaza de Inspectores Municipales de Sanidad que tuvo lugar en febrero de 1930, obteniendo la tercera posición de un total de 609 facultativos opositores. Solicita plaza de Médico Titular (Distrito 4.º) de Águilas, tras haber ganado un pleito contencioso interpuesto en su contra por uno de los médicos opositores.

Conoce a quien posteriormente sería su marido, Francisco Hernández Bocanegra, en Águilas, donde éste y su hermana se habían trasladado para tomar baños, casándose un 15 de octubre de 1943. Tres años después, solicita traslado a una plaza de médico en Caniles, donde ejercerá como médica titular hasta el 30 de junio de 1973, pasando largas temporadas en Granada y en Águilas.

Ángela Santamaría fallece el 8 de septiembre de 1998, a los 95 años de edad, siendo enterrada en el panteón familiar del cementerio municipal de Caniles.

El Ayuntamiento de Caniles, por acuerdo unánime del Pleno, la nombró Hija Adoptiva de dicha localidad el 1 de febrero de 2024.

Ángela Santamaría Giménez luchó y trabajó para ser reconocida como mujer científica y comprometida socialmente, formada en el saber y en principios universales, como la solidaridad, la empatía, la sensibilidad, el conocimiento y la entrega desinteresada, sobre todo en una época donde la sanidad ni era pública ni universal ni gratuita.

Tras el acto oficial se llevó a cabo una conferencia en la que, de forma extraordinaria, se realizó un repaso a la faceta profesional y humana de Santamaría gracias al entusiasmo de sus biógrafos, la doctora en Biomedicina Sol Monchón y el doctor en Historia y Artes Juan Antonio Díaz.


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo